Seguramente, ya habéis oído hablar por los medios de comunicación y cómo no, por Internet, de una nueva vacuna para la Meningitis: Dos laboratorios la comercializan con dos nombres diferentes: MENVEO Y NIMENRIX.
Estas dos vacunas protegen frente a la Meningitis tipo A, C, W e Y
Cómo seguro ya sabéis, la meningitis es una infección muy grave que puede ser producida por bacterias (son las más peligrosas y peligra la vida del paciente) o por virus (generalmente se curan bien).
La buena noticia es que cada vez tenemos más medios para prevenir esta enfermedad tan terrible cuándo son las bacterias las protagonistas: nuestras amigas las vacunas.
Creo que todos hemos oído hablar de Bexsero, que nos protege frente al Meningococo B (Neisseria meningitidis tipo B), que es el tipo de Meningococo que más infecta en España.
Sobre BEXSERO ya os he hablado de un modo largo y extendido. Podéis leer en los siguientes links todo los post que he escrito al respecto:
- Meningitis B: Bexsero
- Efectividad de Bexsero
- Paracetamol y Bexsero
- Más sobre Bexsero
- Bexsero y Kawasaki
La novedad que hoy os traigo es una VACUNA que acaba de salir en farmacias (venta libre con receta médica. PERO, NO ES NUEVA ya que llevaba años en el mercado como uso exclusivo hospitalario), que nos van a proteger de 4 tipos de Meningococo (por eso se llama TETRAVALENTE): el A, C, W e Y.
Nuestros niños ya están protegidos del Meningococo C, ya que la vacuna (monovalente, la que solo protege frente al C) lleva en el mercado muchos años y además es de uso OBLIGATORIO, está dentro del CALENDARIO OFICIAL de vacunas. Existen tres marcas comercializadas: Meningitec®, Menjugate® y NeisVac-C®(pinchad aquí).
Gracias a la venta en farmacias de NIMENRIX, MENVEO, BEXSERO y las tres vacunas monovalentes de la C, si queremos, nuestros niños podrán estar protegidos frente a los principales serotipos que producen estragos de esta infección. Podemos tener cubiertos todos los frentes.
Para que os hagáis una idea. El B es el más prevalente en España y el C lo era pero ha bajado mucho su aparición debido a que la vacuna es obligatoria.
Si tenemos en cuenta los datos del 2013-2014:
- En España predomina el meningococo B: 74%
- El C solo en un 6% (son casos llamados esporádicos, en población NO VACUNADA o fuera del rango de vacunación: menores de 2 meses o adultos no vacunados previamente).
- El serotipo A en Europa es muy poco frecuente.
- El W se está extendiendo cada vez más por Europa ,sobre todo se han visto bastantes casos en Reino Unido y en Países Bajos. Es por ello que esta vacuna es obligatoria en el Reino Unido para los adolescentes como refuerzo (a los 14 y a los 18 años), en sustitución de la dosis de recuerdo de la vacuna monovalente C. En EE.UU. también está incluida en el calendario vacunal, con una primera dosis a los 11- 12 años y una de refuerzo a los 16-18 años.
Los adolescentes españoles que acudan a Estados Unidos a estudiar en colegios o universidades, deben recibir esta vacuna.
¡TENEDLO EN CUENTA!
¡¡Por tanto!! ¿A quién va dirigida esta vacuna?
En España debido a que ya están nuestro niños protegidos frente al C, y teniendo en cuenta que el resto de tipos no son muy prevalentes, no es una vacuna obligatoria en todos los niños.
Se recomienda poner de recuerdo entre los 12 y 14 años en sustitución de la tercera dosis de la vacuna exclusiva del meningococo C.
Los siguientes niños son los que se beneficiarían de ella y, por tanto, se recomienda ponerla:
- Personas que viajen a países o regiones con una elevada prevalencia de los serogrupos A, Y y W135 (como niños y adolescente que vayan a estudiar a Estados Unidos y tengan menos de 21 años).
- Pacientes con riesgo aumentado de desarrollar la infección por presentar inmunodeficiencia (presenten asplenia anatómica o funcional) y los que presenten déficit del complemento (incluidos los pacientes en tratamiento con eculizumab).
- Pacientes que hayan sufrido algún episodio previo de infección por Meningococo.
- Si existiera un brote de los serogrupos A, Y y W. Las Autoridades Sanitarias lo indicarían.
Y no quiero terminar sin recalcar la importancia de la ¡VACUNACIÓN!:
Algunos datos:
- La disminución del número de casos por Meningitis tipo C en España, desde la introducción de la vacuna, ha sido del 88,6 %.
- En España, durante la temporada 2012-13, se han notificado 193 casos de serogrupo B (0,37 casos/100 000 habitantes). Por serogrupo C fueron 31 casos (0,06 /100 000 habitantes) y además, se produjeron 32 casos por otros tipos (0,07 casos/100 000 habitantes).
- Los pacientes de mayor riesgo son los menores de un año, seguido de los niños con edades comprendidas entre 1 y 4 años y por último los adolescentes (15 a 19 años).
- La mortalidad de casos confirmados fue del 10,7 %.
La AEP nos recomienda poner esta vacuna como sustitución de la dosis de recuerdo del Meningogoco C en el adolescente (12 a 14 años).
¡Y nada más por hoy!
Feliz semana
Pediatra de Urgencias.
Yo tengo un hijo con 3 años y medio. Esta vacunado para la C y la B. Entiendo que a no ser que viaje a alguno de los paises de riesgo, no se la tiene que poner, pero se la podria poner de manera preventiva?
Si fuera asi, cuantas dosis serian? precio? efectos secundarios? (la segunda dosis de la B lo dejo chafado con fiebre y vomitos durante 3 dias).
Graciad y un saludo.
Buenos días Jorge, efectivamente si tu pequeño no está dentro de los grupos de riesgo o recomendados que incluyo en el post no sería necesario ponérsela. En españa los serotipos A, W e Y no son prevalentes y para el C ya tiene la protección por el calendario vacunal que está siguiendo. Lo que se recomienda en España es poner esta vacuna entre los 12 a 14 años o si se viaja al extranjero a zonas de riesgo. Si quieres ponérsela como prevención puedes hacerlo ya que la vacuna está indicada para mayores de 6 semanas una (Nimenrix) y dos años la otra (Menveo). Por tanto, tu pequeño puede ser vacunado con cualquier de las dos. Con ambos tipos una sola dosis es lo necesario. Puedes leer los efectos secundarios en sus respectivos prospectos al paciente:
https://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/p/10614003/P_10614003.pdf
https://www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/p/12767003/P_12767003.pdf
El precio de ambas se sitúa sobre los 50 euros.
Un abrazo.
Gracias por el resumen. Soy pediatra de atención primaria, y sólo quiero puntualizar una cosa. A día de hoy, en España, ninguna vacuna es «OBLIGATORIA», aunque sí sea recomendable, conveniente o extendida a toda la población. Yo estoy como no puede ser de otra manera, a favor del gran avance que han supuesto las vacunas a nivel de salud pública, pero sí que es importante no llevar a confusión con los términos «financiado», «obligatorio» o «dentro del calendario oficial». Un saludo y buenos días
Muchas gracias Marta por tu comentario. Así es, como bien dices, quizás no sea un término muy acertado. Feliz día.
Buenos días.He leído que el Nimenrix lleva en uno de sus componentes un antinflamatorio no esteroideo y que no debe administrarse a personas con alergia a cualquier antinflamatorio no esteroideo.
Quiero inmunizar(al menos intentarlo) a mi hijo de 6 años que ya tiene la vacuna contra la C y el bexsero para la B pero es alérgico al nolotil.
Cree usted que siendo alérgico a un no esteroideo aunque tolera bien el ibuprofeno y el paracetamol debo declinar el uso de esta vacuna y cambiar a Menveo?
Menveo no lleva según puedo interpretar del prospecto este tipo de sustancia.
Muchas gracias.
Buenos días Edi. Siento el retraso pero desconozco la respuesta. Intenté ponerme en contacto con el laboratorio para que me dijeran ellos pero aún no se nada. Siento no poder ayudarte. Feliz día
Muchas gracias.
Felíz día.
Buenas tardes.
Tengo 2 hijos de 12 y 15 años. La de 12 tiene PTI crónica desde hace 20 meses.
Quiero ponerles la vacuna para el meningococo C.
Qué tipo de vacuna debería ponerles.¿ Menveo, Bexsero o Nimenrix?
Gracias.
Un saludo
Buenas tardes Katia cualquier vacuna se podrá poner o no con PTI dependiendo del número de plaquetas, esto tienes que verlo con el pediatra que está llevando a tu pequeña. En cuánto a qué vacuna ponerle, te comento la del Meningococo C en España (no sé donde vives) está financiada y está dentro del calendario vacunal ( es muy recomendable ponerla), Menveo o Nimenrix se recomienda en Reino Unido y en EEUU, en España solo si se viaja a estos países. Bexsero es muy recomendable también. Pero ponerlas dependerá del recuento plaquetario de tu pequeña y solo tu pediatra que lo conoce te puede aconsejar. Un abrazo.
Buenas noches.
Estoy algo confusa, el pediatra me ha recomendado poner la vacuna nimenrix a mis dos niños (3 y 5 años). Me ha comentado que no es para alarmarse pero si conveniente.
He ido a la farmacia y me han pedido ambas dosis.
Tengo cita para vacunarlos el dia 26 y creo que me he precipitado.
Mis dudas son, si es necesaria verdaderamente, si mis niños corren algun tipo de riesgo de contagio, si será peligrosa por ser nueva. Tienen todas las vacunas puestas, de pago y de calendario pero mi miedo es que de aqui a unos meses ya no sea necesaria ponerla o no se le de importancia. No se si me explico. Gracias de antemano.
Buenos días Paqui, seguramente que te la haya recomendado porque en otros países como EEUU y UK es obligatoria y la exigen para poder vivir allí para los adolescentes. En España, hasta donde yo sé, ha habido un caso ya de Meningitis W en una zona de la Comunidad de Madrid. Desde luego, son vacunas recomendables, sobre todo si en alguna ocasión tus pequeños quieren estudiar o vivir en países donde estos serotipos de Meningococo son prevalentes, como los países que ya te he citado. Un abrazo
Buenos días, tengo una hija de 12 años y vamos a viajar por vacaciones 1 semana en julio a New York, la doctora me ha dicho que le ponga Nimenrix porque los niños de allí escolarizados están obligados a ponérsela y la enfermera me dijo ayer, cuando fuí a vacunarla de la segunda dosis del papipoloma, que cree que la tengo que poner Menveo que es a partir de 2 años y Nimenrix a partir de 2 meses.
Pero ninguna de las 2 me dice si es con seguridad que se las tenga que poner, pero en caso de ser obligatorio se la pondrían allí para entrar y tendría un coste muy elevado.
Me puede confirmar si se la tengo que poner para este caso y cual de las dos ?
Muchas gracias
M. Carmen
Buenos días, no es obligatoria si no se escolariza pero sí es muy recomendada y más a la edad de tu hija que es cuándo se recomiendan estas dos vacunas. Puedes ponerle cualquier de las dos, son igual de válidas. Yo recomiendo que se la pongas, independientemente del viaje a EEUU, ya que así estará protegida de todas estas cepas que producen meningitis. Yo se las voy a poner a mis nietos. Un abrazo.