Como Aliviar El Dolor De Encias De Un Bebe?
- Nevada Adriano
- 0
- on Oct 14, 2022
¿Cuál es el mejor modo de aliviar las encías doloridas? – Si tu bebé parece molesto durante el período de dentición, ten en cuenta los siguientes consejos simples:
- Frota las encías de tu bebé. Usa un dedo limpio o una gasa húmeda para frotar las encías de tu bebé. La presión puede aliviar el malestar de tu bebé.
- Mantén sus encías frías. Una cuchara fría o un mordedor frío, pero no congelado, pueden calmar las encías de un bebé. Para evitar las caries, no sumerjas estos artículos en sustancias azucaradas.
- Prueba un remedio de venta libre. Si tu bebé está especialmente malhumorado, considera la posibilidad de darle analgésicos de venta libre para bebés o niños, como el paracetamol (Tylenol, otros) o el ibuprofeno (Advil, Motrin, otros).
Contents
- 1 ¿Qué se le puede dar a un bebé para los dientes?
- 2 ¿Cuánto dura el malestar de los dientes en los bebés?
- 3 ¿Por qué se inflaman las encías de los niños?
- 4 ¿Qué medicamento es bueno para la inflamación de las encías?
- 5 ¿Cuánto tardan en salir los dientes desde que rompe la encía?
- 6 ¿Cómo saber si mi bebé tiene las encías inflamadas?
- 7 ¿Qué hacer cuando un bebé llora por los dientes?
¿Qué remedio casero es bueno para el dolor de encías?
Agua con sal – Es uno de los remedios caseros más populares y efectivos. Para eliminar la molestia en las encías, sólo bastará con calentar un poco de agua y añadirle sal. Seguidamente hacer enjuague bucal con esta mezcla para lograr desinfectar la zona, reducir la inflamación y mejorar la circulación de la sangre.
¿Qué se le puede dar a un bebé para los dientes?
Enfriar una cuchara de metal, un sencillo remedio para el bebé cuando empiezan a salir los dientes – El metal frío puede ser un gran alivio, así que coge una cuchara del cajón y ponla en el frigorífico. Cuando la cuchara esté fría, frota con suavidad la parte trasera de la cuchara contra las encías de tu bebé.
¿Cómo saber si mi bebé llora por los dientes?
Determinar lo que le pasa a un bebé irritable es una parte difícil de ser padres. Cuando alimentas a tu bebé, lo cambias y está sano, pero sigue irritable, es posible que te preguntes: ¿cómo saber si les están saliendo los dientes a mi bebé ? Busca estas señales y síntomas que te ayudarán a descubrirlo.
Se frota las encías y babea A los bebés les suele encantar meterse cosas en la boca, pero cuando comienza el proceso de dentición comienza también el proceso de frotarse las encías de manera a veces excesiva.
Meterse algo en la boca, desde un anillo de dentición y frotarse el tejido gingival, son señales definitivas de que a tu bebé le pueden estar saliendo los dientes. Asegúrate de mantener fuera del alcance de tu bebé objetos inseguros que puedan representar un riesgo de asfixia y dale juguetes suaves especiales para la dentición que pueda mordisquear.
Junto con este proceso, es posible que tu bebé se convierta en una fuente de baba. Algunos bebés babean tanto que podrán mojar su ropa e incluso desarrollar una irritación en sus mejillas y en su barbilla.
Para mantener a tu bebé cómodo, y sin irritaciones, seca su barbilla suavemente y cámbiale la ropita a lo largo del día. Irritabilidad La dentición en algunos bebés sucede sin que se pongan irritables, pero para otros el proceso de dentición puede ser difícil y doloroso.
Si tu bebé parece estar irritable o llora, a pesar de estar sano, puede ser una señal de que le está saliendo un diente. Desveladas Si tu bebé solía dormir bien y de repente comienza a despertarse mucho por las noches o no quiere dormir la siesta, es posible que sea una señal de la dentición.
Incluso a los adultos les cuesta dormir cuando experimentan incomodidad y lo mismo le sucede a tu bebé. Es posible que ambos duerman un poco mal, pero no te preocupes pues tu pequeño recuperará sus antiguos patrones de sueño en cuanto el diente haya brotado.
Pérdida de apetito Si tu bebé no quiere que lo amamantes, podría ser un síntoma de la dentición. Tomar biberón o amamantarse puede irritar las encías adoloridas. Trata de seguir alimentando al bebé hasta que el dolor disminuya.
Si te preocupa que tu bebé no esté comiendo suficiente, asegúrate de consultarlo con tu pediatra. Síntomas importantes Si observas síntomas como fiebre o diarrea quizás también te preguntes: ¿cómo saber si le están saliendo los dientes a mi bebé? Aunque algunos padres creen que estas señales están vinculadas con la dentición, no existe evidencia científica que lo respalde.
¿Cuánto dura el malestar de los dientes en los bebés?
Síntomas cuando salen los dientes a los bebés – Cuando le salen los dientes a los bebés, estos ejercen una presión que inflama la encía y la vuelve más sensible, por lo que se enrojece, se hincha y duele con el tacto. Lo más usual es que las molestias duren unos días, hasta que salga el diente, pero también pueden prolongarse algunos meses, hasta que haya terminado el proceso de dentición.
Las molestias o síntomas de dolor más habituales ante la aparición de los primeros dientes, y que debes tener en cuenta para detectar su causa, son los siguientes: 1) Babeo o salivación intensa. Es la causa más común y la más fácil de detectar.
2) Mordisqueo de objetos. Es usual que tu bebé trate de llevarse cualquier cosa a la boca e intente morder todo tipo de cosas, en un intento de aliviar su malestar. 3) Irritabilidad. Es frecuente que tu bebé se muestre irritable, nervioso e intranquilo, o que irrumpa en lloros.
- 4) Problemas para dormir;
- Tu bebé puede tener dificultades para conciliar el sueño por la noche, así como despertarse llorando de forma repetida;
- 5) Falta de apetito;
- Es posible que tu bebé pierda el apetito o muestre disgusto a la hora de comer, por culpa de la molestia y del dolor de las encías;
6) Febrícula. Con la dentición puede darse una fiebre baja, menor de 37,5 ºC. Si llega a 38 ºC, consulta con el pediatra. Además, la fiebre puede confundir, ya que es posible que al bebé le salga algún diente nuevo, cosa que lleva a pensar que esa es la causa.
- Con todo, el motivo es que el aumento de temperatura acelera la salida del diente, no siendo causa de ella, sino consecuencia;
- 7) Otros síntomas;
- Aunque hay expertos que asocian la dentición con síntomas como la fiebre debida a una infección por llevarse a la boca algún objeto con gérmenes o la diarrea producida por el exceso de saliva que se ingiere y ablanda las heces, la mayoría afirma que, de forma general, estos no son síntomas normales de la dentición;
Por esa razón, debes llamar o acudir al pediatra si tu bebé muestra estos síntomas, ya que podrían ser causados por alguna enfermedad no relacionada con la salida de los dientes. ¿Sabías que las molestias aumentan en los meses de verano, porque el frío retrae la encía y el calor la dilata?.
¿Por qué se inflaman las encías de los niños?
¿Debo preocuparme por la inflamación de las encías de mi niño pequeño? – En la mayoría de los casos, la respuesta es no. Los problemas de salud de las encías, como la gingivitis, son muy raros en los niños pequeños. Si las encías de su niño están hinchadas y sensibles, probablemente se deba al proceso natural de dentición.
A medida que los dientes comienzan a moverse debajo de la superficie de las encías, las encías pueden verse hinchadas o enrojecidas, y parecer inflamadas. Su niño también puede estar de mal humor o quejarse de dolor en la boca si tiene la edad suficiente para hacerlo.
Sin embargo, esto es completamente normal. A medida que su diente erupcione, sus encías dejarán de hincharse y se inflamarán menos. Una vez que el diente haya salido por completo, ya no notará ninguna inflamación o hinchazón grave alrededor del área. Durante el proceso de dentición, asegúrese de seguir las precauciones adecuadas de cuidado bucal pediátrico para mantener la boca de su hijo sana.
¿Qué medicamento es bueno para la inflamación de las encías?
Qué hacer: –
- Concierte una cita con su profesional de la salud dental para consultarle su problema.
- Intensifique su higiene bucodental, debe cepillarse y utilizar el hilo dental correctamente.
- Mejore su alimentación incrementando la ingesta de frutas y verduras, y evitando el consumo de bebidas carbonatadas y con cafeína durante un tiempo.
- Realice enjuagues con agua con sal, puesto que la sal ayuda a reducir la inflamación de las encías y ayuda a aliviar el dolor que esta provoca.
- Pruebe a tomar antiinflamatorios sin prescripción médica como el ibuprofeno, ya que pueden reducir la inflamación y aliviar el dolor.
- Consumir alimentos fríos y blandos puede ayudar a atenuar la inflamación y calmar el dolor.
- Si la inflamación de sus encías hace que le resulte difícil comer, beber o hablar, puede intentar aliviarla con un producto que contenga benzocaína.
¿Cuánto tardan en salir los dientes desde que rompe la encía?
¿A tu hijo o hija se le cayó un diente de leche hace varios meses y todavía no le ha salido el definitivo? Muchos padres me hacéis esta pregunta: ¿Es normal, los de abajo le salieron muy rápido y las “palas” no hay manera? Estamos preocupados, primero nos hacía mucha gracia su boca desdentada, pero pasa el tiempo y sigue igual.
- Es una situación bastante frecuente, en general no es un problema, así que papás estar tranquilos, casi siempre acaban saliendo, pero en otros casos, si hay un retraso es bueno que la Odontopediatra lo sepa, para que resolvamos el problema a tiempo y que tu hijo tenga una bonita sonrisa con todos los dientes, toda la vida;
Algunos dientes nuevos, cuando se cae el de leche ya han salido o salen en pocos días. Tres meses es el tiempo habitual que tarda un diente definitivo en salir, pero hay casos que tardan en salir muchos meses, o incluso años. No sé si sabes que los dientes van saliendo simétricamente , uno a la derecha y otro en la izquierda.
Si uno sale, pero su pareja no, podemos sospechar que tiene alguna dificultad. Otras veces faltan los dos simétricos. Vamos a ver las posibles causas y no te olvides, que lo mejor para salir de dudas, siempre es una revisión con la Odontopediatra porque con una radiografía tendremos toda la información y sabrás el motivo de esta tardanza.
Estos son los motivos más frecuentes de los retrasos en la erupción de los dientes definitivos de tu hijo. Pero no olvides, que cada niño es diferente y sus tiempos de desarrollo también.
- Falta de espacio en la boca
Los dientes de leche son mas pequeños que los definitivos y la boca a los 5 – 6 años cuando empiezan a caer, todavía es pequeña. Es sencillo, si no hay espacio para el diente nuevo, no puede salir y tarda en hacerlo hasta conseguir un sitio. Si han salido ya varios dientes y están apiñados, los colmillos, por ejemplo, suelen tener problemas de espacio y de momento, tampoco salen porque no caben.
- El diente de leche se cayó antes de lo debía
Los dientes definitivos van empujando a los de leche y siguen la guía de estos dientes para salir correctamente. El diente de leche marca el camino de salida al diente nuevo. Si el niño pierde el diente de leche antes de tiempo, el diente definitivo pierde la guía, sale más tarde porque no sabe por dónde y muchas veces lo hace con una inclinación equivocada. En estos casos, si al final el diente no aparece, se resuelve con ortodoncia para rescatarlo.
- La falta de espacio es lo más habitual y en general, se soluciona en pocos meses con ortodoncia interceptiva que ensancha la mandíbula y el maxilar a esta edad, aprovechando que el niño está creciendo;
Hoy con las radiografías podemos controlar su avance periódicamente y esperar el momento adecuado.
- Traumatismo en el diente de leche
Un traumatismo en el diente de leche puede retrasar la salida del diente nuevo porque el golpe lo ha empujado hacia dentro del hueso y necesita más tiempo para salir. Sólo hay que comprobarlo cada cierto tiempo y esperar con paciencia a que salga.
- Obstáculos físicos
Algunos niños tienen la encía superior más fibrosa y gruesa. Al diente nuevo le cuesta más abrirse camino para salir y tarda en erupcionar. Si fuera necesario, tenemos que ayudarle abriendo un poquito la encía.
- Agenesia, el diente no se ha formado
Generalmente, si el diente no se ha formado se debe a un factor hereditario y sabrás que a otros familiares les ocurre lo mismo. Cada caso se tiene que estudiar para encontrar la mejor estrategia de tratamiento, el objetivo es conseguir una sonrisa armónica y una boca funcional y sana. Cuando hay una agenesia o diente no formado, no saldrá ningún diente porque no lo hay. Hay otros problemas también hereditarios, pero son más raros y si es tu caso, la Odontopediatra te lo explicará con detalle.
Es muy conveniente que te digan el motivo de retraso de la erupción del diente de tu hijo Es sencillo, llama a Aguilar Dental Salut (934 151 113) y pide hora con la Odontopediatra. Te dará un diagnóstico después de hacerle una ortopantomografía para saber dónde se esconden los dientes definitivos de tu hijo que tardan en salir o si realmente no están porque no se han formado.
De este modo sabrás si tienes que esperar y mucha paciencia, si tenemos que hacer algo más para ayudar a salir a este diente, o el diente no va a salir y tenemos que saberlo para decidir la mejor alternativa. ¿Estáis más tranquilos? Seguro que sí, pero no lo dejéis porque algunos problemas, a tiempo son muy fáciles de resolver. Autor: Dra. Laia Aguilar Ortodoncia – Apnea del Sueño – Odontología general. Directora de Aguilar Dental Salut. Licenciada en Odontología por la Universitat de Barcelona (año 2000). Máster en Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial por la Universitat Internacional de Catalunya (año 2003).
Experta en Medicina Dental del Sueño (año 2020). Postgrado de Gestión y Dirección de Clínicas Dentales por la Universitat de Barcelona (año 2015). Máster en Ortodoncia Plástica, Sistema Invisalign (año 2016).
Módulos en Odontología Neurofocal Integrativa en Pgatón Formación (año 2018). Título de Director de Instalaciones de Radiología (año 2003). Profesora Asociada del Máster de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial en la Universitat Internacional de Catalunya (2004-2014).
¿Qué pasa si a mi bebé le salen los dientes a los 3 meses?
Signos de que le están saliendo los dientes al bebé – Estas son algunas de las señales más comunes que nos indican que al bebé le están apareciendo los dientes:
- Tiene las encías inflamadas y muy sensibles.
- Su salivación es intensa.
- Está normalmente irritado e inquieto.
- Presenta problemas para dormir.
- No quiere comer.
- Se frota la cara y/o los oídos.
- Tiene la necesidad de morder más objetos.
- Se ve algún diente asomar por sus encías.
La duración de estos signos puede ser de tan solo unos días , justo cuando le está saliendo un nuevo diente. Aunque puede ser que se extiendan un poco más en el tiempo en el caso de que le estén saliendo varios. Por otra parte, algunos pueden ser más afortunados y no mostrar ninguna molestia. Asimismo, puede ser que sí esté presentando síntomas , pero que estos no sean propios de la dentición.
Por ejemplo, si un niño muestra señales como diarrea , fiebre, vómitos, malestar general o congestión nasal es bastante probable que no sea porque le están empezando a salir los dientes, así que, para descartar un problema más grave, lo adecuado es acudir al médico del niño.
Si quieres comprobar primeramente si sí que se trata de la aparición de los dientes , lo mejor es que pienses en si se corresponde con su edad. Lo vemos a continuación.
¿Cómo saber si mi bebé tiene las encías inflamadas?
Encías inflamadas en bebés – Un síntoma claro de que la dentición ha dado comienzo son las encías inflamadas en bebés. Los padres pueden comprobarlo explorando la boca del pequeño para ver si existen señales de irritación o rojez , así como los primeros indicios de los dientes en forma de puntitos blancos en las encías.
¿Qué hacer cuando un bebé llora por los dientes?
¿Cómo aliviar las molestias de la erupción de los primeros dientes?
¿Cuál es el mejor modo de aliviar las encías doloridas? – Si tu bebé parece molesto durante el período de dentición, ten en cuenta los siguientes consejos simples:
- Frota las encías de tu bebé. Usa un dedo limpio o una gasa húmeda para frotar las encías de tu bebé. La presión puede aliviar el malestar de tu bebé.
- Mantén sus encías frías. Una cuchara fría o un mordedor frío, pero no congelado, pueden calmar las encías de un bebé. Para evitar las caries, no sumerjas estos artículos en sustancias azucaradas.
- Prueba un remedio de venta libre. Si tu bebé está especialmente malhumorado, considera la posibilidad de darle analgésicos de venta libre para bebés o niños, como el paracetamol (Tylenol, otros) o el ibuprofeno (Advil, Motrin, otros).
¿Cómo saber si mi bebé tiene las encías inflamadas?
Encías inflamadas en bebés – Un síntoma claro de que la dentición ha dado comienzo son las encías inflamadas en bebés. Los padres pueden comprobarlo explorando la boca del pequeño para ver si existen señales de irritación o rojez , así como los primeros indicios de los dientes en forma de puntitos blancos en las encías.