Como Aliviar El Dolor De Pechos En La Lactancia?
- Nevada Adriano
- 0
- on Oct 06, 2022
¿Qué puedo hacer para manejar mis síntomas? –
- Amamante o extraiga la leche cada 2 o 3 horas. Amamantar con frecuencia ayudar a disminuir la molestia de la congestión. Extraiga su leche con una bomba antes de amamantar. Esto le ayudará a suavizar sus senos y su pezón, y permitirle a su bebé que se prenda mejor.
- Masajee su seno. El masaje en los senos contribuye a vaciar su seno congestionado y a aliviar el dolor. Masajee su seno suavemente antes de amamantar y durante la sesión de lactancia para ayudar a aumentar el flujo de leche. Pase la mano con cuidado por el seno, comenzando por la parte de afuera y dirigiéndose hacia el pezón.
- Aplique una compresa fría entre cada sesión de lactancia. El frío podría ayudar a aliviar la inflamación y el dolor en su seno congestionado. Moje una toalla con agua fría, exprímala y colóquela en su seno. Pregunte por cuánto tiempo y con qué frecuencia usar una compresa fría.
- Use un sostén de soporte. El sostén debería quedarle bien, pero no muy ajustado.
Contents
¿Cómo aliviar el dolor en los pechos durante la lactancia?
¿Cuánto tiempo dura el dolor en los senos durante la lactancia?
DOLOR en la LACTANCIA: ¿Qué hacer para dar pecho sin dolor?
¿Es normal que me duela el pecho mientras amamanto al bebé o después de amamantarlo? – Si su bebé se ha agarrado correctamente al pecho, es posible que sienta dolor durante unos 30 a 60 segundos (cuando el bebé tire del pezón y de la areola para introducírselos en su boca), pero después el dolor debería desaparecer.
- Si sigue teniendo dolor, interrumpa momentáneamente la lactancia y vuelva a colocarse el bebé en el pecho;
- Si persiste el dolor, es que pasa algo más;
- Si el bebé se le agarra mal al pecho repetidamente, succionando del pezón sin introducirse gran parte de areola en la boca, probablemente usted tendrá molestias cada vez que lo amamante;
Algunas madres dicen que amamantar a sus bebés les resulta doloroso o que notan pinchazos durante las tomas. Si no cambian las cosas, no tardará mucho en tener los pezones irritados o agrietados. Pero, si le duelen los pechos y tiene síntomas gripales, como fiebre y escalofríos, una zona endurecida o enrojecida o vetas rojas en el pecho, quizá tenga una infección en los conductos galactoforos (por donde circula la leche) denominada mastitis. Es importante que llame al médico ante la presencia de cualquiera de los siguientes síntomas:
- dolor punzante o escozor en los pechos durante o después de las tomas
- dolor que parece provenir de la zona más profunda del pecho
- fuerte dolor en los pechos o los pezones que no mejora tras colocarse correctamente al bebé en el pecho y conseguir que este se agarre bien al mismo
- pezones agrietados, que pican o arden, o de color rosa intenso, rojos o brillantes, que están descamados o cubiertos por una erupción de pequeñas ampollas
Los bebés con candidiasis oral pueden tener la piel de las comisuras de la boca agrietada y puntos blanquecinos o amarillentos en los labios, la lengua o la cara interna de los pómulos. Si le duele un pecho y nota que le ha salido un bulto en el mismo, es posible que se le haya obstruido un conducto galactoforo, lo que impide el flujo normal de la leche. Para ayudar a desobstruir el conducto y aliviar el dolor:
- Dése duchas calientes o póngase paños o compresas calientes en el área afectada y masajéesela. Hágalo varias veces al día, inmediatamente antes de amamantar al bebé.
- Cuando amamante al bebé, colóqueselo de modo que su nariz apunte hacia el área obstruida.
- Si esto no resuelve el problema, utilice un extractor de leche manual o eléctrico durante unos minutos para ayudar a desobstruir el conducto obstruido.
- Si el bulto no desaparece en un par de días, o si tiene fiebre, escalofríos, se siente molida (como si estuviera incubando algo) o tiene vetas rojas en el pecho, llame al médico.
Las mujeres que tienen pezones invertidos (que se meten hacia adentro en vez de proyectarse hacia afuera) o pezones planos (que no se ponen erectos como deberían cuando el bebé los succiona) también pueden tener problemas para amamantar a sus bebés y experimentar frecuentemente dolor en los pezones. En cualquiera de estos casos, hable con su médico o con un especialista en lactancia materna para que le indiquen formas de hacer más fácil el amamantamiento y de aliviar el dolor. He aquí algunos consejos para evitar el dolor de mamas y/o pezones de cara al futuro y para que esté más cómoda mientras se le curan los pechos.
- Asegúrese de que el bebé se agarra bien al pecho en todas las tomas.
- Pídale a su médico que le recomiende una loción especial para ponérsela en los pezones entre tomas a fin de reducir la sequedad.
- Al final de cada toma, extráigase manualmente un poco de leche y masajéese con ella los pezones. Luego deje que estos se le sequen al aire.
- A algunas mujeres les va bien amamantar a sus bebés con mayor frecuencia y hacer tomas más cortas en vez de alargarlas mucho.
- Pruebe a ofrecer primero al bebé el pecho que le duela menos.
- Al separarse al bebé del pecho, interrumpa la succión con delicadeza. (Introduzca un dedo en la boca del bebé a través de la comisura, entre las encías, y después gire el dedo un cuarto de vuelta. )
- Vaya modificando la postura de amamantamiento para ayudarle al bebé a vaciar completamente ambos pechos.
- Aplíquese calor seco o húmedo en los senos (una bolsa de agua caliente, una almohadilla eléctrica o una manopla o toallita mojada en agua caliente) o dése una ducha caliente. (No obstante, si tiene una infección por hongos / levaduras, deberá mantener los pezones secos porque éstos proliferan en los ambientes húmedos. )
- Póngase una bolsa de hielo o compresas frías en los senos congestionados después de las tomas.
- Masajéese con suavidad el área dolorida antes de las tomas.
- Descanse lo suficiente y beba abundante líquido.
- Algunas madres que tienen los pezones doloridos o agrietados consiguen que estos se les curen sacándose leche con un extractor eléctrico durante dos o tres días.
Si siempre le resulta doloroso amamantar al bebé, no dude en consultar a su médico o a un especialista en lactancia materna.
¿Qué hacer cuando los senos se ponen duros y duelen?
¿Cómo prevenir el dolor en el pezón durante la lactancia?
Métodos para aliviar el dolor en los pezones – En caso de que ya estés sufriendo este intenso malestar, puedes solucionar el problema con diferentes procedimientos, de acuerdo a su raíz o causa. Por ello, es necesario que identifiques qué está causando esta contrariedad, para que actúes de inmediato y no dejes avanzar la afección. Aquí te mencionamos algunas técnicas efectivas para aliviar el dolor de los pezones, dependiendo de sus diferentes causas:
- Limpia muy bien tus pezones con un paño húmedo después de cada toma
- Aplica cremas especiales para hidratar y lubricar el pezón y el seno
- Elige productos para el pezón que contengan lanolina, ya que este ingrediente natural tiene propiedades curativas y no es tóxico para tu guagua
- Deja que tu pecho se seque muy bien antes de colocarte el sostén de nuevo
- Masajea tus pechos y extrae la leche almacenada en ellos luego de cada toma o cada vez que sea necesario. Puedes ayudarte con un sacaleches cuando la producción de leche es mayor a la que tu bebé puede consumir, para descongestionar el pecho y evitar así la formación de mastitis
- Si tienes grietas, usa pezoneras para evitar que la presión y fricción de tu guagua siga dañando el pezón mientras este se cura
- Si tu bebé tiene problemas de succión disfuncional, ayúdalo a agarrar mejor el pezón con pezoneras o un sacaleches, ya que estos accesorios moldean y alargan el pezón, permitiéndole a tu guagua una succión más sencilla
- Hoy puedes encontrar en el mercado compresas para la lactancia como las que ofrece Multi-Mam. Estas te brindan varios beneficios para la curación del pezón, como el alivio inmediato del dolor y la prevención de infecciones (mastitis). Además, al tener componentes naturales, no expones a tu guagua
- Humedece el pezón adolorido con unas gotas de tu propia leche materna (siempre que no esté infectado, ya que, de ser así, esta podría empeorar)
- Vigila siempre que tu bebé tenga la postura adecuada al lactar: agarre completo de la areola y una porción del pecho; nariz frente al seno y algo hundida en tu piel (deja un pequeño orificio de su nariz por el que pueda respirar)
Recuerda que si sospechas de una infección, debes acudir de inmediato al médico para que te indique cómo tratar el problema, bien sea con antibióticos tópicos o por vía oral. No olvides que la lactancia es un proceso natural que no tiene por qué generar dolor y que, en caso de presentarlo, tienes una variedad de maneras para aliviarlo y eliminarlo. Lo ideal es que nunca dejes que el problema avance, pues lactar le hace mucho bien a tu salud y a la de tu bebé y no queremos que el dolor les impida a ambos gozar de los increíbles beneficios de la lactancia..
¿Cómo masajear los senos para evitar la mastitis?
¿Qué consejos me dió la matrona? – Cuando acudí a su consulta me sorprendió con su primer consejo, frase que pronunció incluso antes de revisarme el pecho: ‘el mejor sacaleches que puedes utilizar es a tu bebé’. Después de haber pasado por esto y con una lactancia totalmente instaurada a pesar de haber dado a luz por cesárea , debo decir que tenía toda la razón.
Sus instrucciones fueron realizar un masaje, colocarme calor seco con una bolsa de agua caliente justo antes de darle el pecho a mi bebé (aún recuerdo cómo lo pasaba con la bolsita en el pecho en pleno Julio con las temperaturas que tuvimos en Madrid), y empezar la toma siempre con el pecho afectado para lograr vaciarlo por completo.
El tratamiento debía complementarlo con unos probióticos que me prescribió (llamados Lactanza Hereditum ) y tuve que tomar una cápsula en la mañana durante 30 días. Estas no están cubiertas por la seguridad social y no son baratas, pero dado el resultado supongo que vale la pena probarlas.
El procedimiento para hacer el masaje es muy sencillo: simplemente debes aplicar un poco de aceite, hacer un movimiento circular alrededor del pecho con los nudillos (de forma suave, claro) y posteriormente repetirlo de adentro hacia el pezón, como si quisiéramos ayudarle a las glándulas a expulsar la leche.
El resultado lo noté desde la primera vez que seguí sus instrucciones, ya que los bultos bajaron y las zonas que tenía rojas también. Si no hubiese sido por el calor que estaba pasando por estar en pleno verano, hubiese sido un momento de relajacion. Después de el procedimiento también notaba que mi bebé mamaba mejor.
¿Cómo hacer para que no se agrieten los pezones?
¿Por qué me duelen los pezones al amamantar?
¿Por qué salen las grietas?¿Se pueden prevenir? – Amamantar no produce dolor. Si alguna mamá siente dolor al amamantar, muy probablemente su hijo no está mamando correctamente. El pecho está preparado para que el bebé mame. Las grietas salen al mamar sólo del pezón, en lugar de agarrar una buena porción de pecho, incluyendo además del pezón gran parte de la areola.
- Al ser un problema “mecánico” es inútil intentar prevenir las grietas o heridas en los pezones durante el embarazo, ni con cremas, ni con masajes, ni con frotamientos;
- Y una vez que salen, no se curan con pomadas ni aerosoles;
Es frecuente que el bebé esté bien colocado y la posición sea correcta pero el bebé tenga una succión disfuncional o un problema de falta de movilidad de la lengua: anquiloglosia o frenillo sublingual corto. Con o sin heridas, si existe dolor, se ha comprobado que la posición es correcta, no hay problemas mecánicos de succión y a menudo duele también cuando no se amamanta, posiblemente se trate de una alteración microbiana o infección en los pezones y conductos.
No conviene aplicar la propia leche para cicatrizar porque si existe una alteración bacteriana se puede empeorar el problema. La última recomendación de los expertos es aplicar aceite de oliva que tiene propiedades antiinflamatorias y bacterioestáticas.
No es conveniente lavarse el pecho en cada toma, puede hacer que desaparezca la capa de protección natural que tiene el pezón y la areola. A todas las embarazadas les sale alrededor de la areola como unos puntitos abultados, se trata de las glándulas de Montgomery y excretan una sustancia sebácea que protege la piel de la areola y el pezón.
- Cada vez que lavamos el pecho nos llevamos esta protección;
- Con la ducha normal es suficiente;
- Puede causar dolor al amamantar el intentar destapar la nariz del bebé mientras mama, realizando una pinza con los dedos o poniéndolos en forma de tijera si se hace de manera que dificulta el agarre del bebé;
Todos los bebés nacen chatos, para poder mamar sin problemas. Cuando un bebé mama estando bien colocado, su madre apenas podrá ver por donde respira, pero alguien que se sitúa a su lado lo verá con facilidad: por el huequito que queda entre el labio superior y la nariz.
- Si el bebé no pudiera respirar se separaría del pecho para hacerlo, por lo que es importante no sujetar la cabeza del bebé haciendo presión con la mano contra el pecho, siempre hay que sujetarlo por la parte alta de la espalda;
Tener dolor y heridas en los pezones suele ir asociado a un aumento de peso insuficiente en el bebé porque mamar mal además de doloroso puede ser ineficaz. Los signos de que un bebé mama bien, aparte de que no duela, son que come eficazmente, su aumento de peso es suficiente, está menos tiempo mamando y suelta el pecho por sí mismo.
¿Cuánto tiempo tardan en sanar las grietas del pezón?
Puedo decir por experiencia propia que las grietas del pezón son bastante moletas y a veces hasta quitan las ganas de amamantar. Pero el dolor es soportable, dura apenas unos segundos al comienzo de la tetada y se puede curar en pocos días si seguimos algunos cuidados.
- ¿Sabes cómo prevenir y curar las grietas del pezón? Las grietas en el pezón se producen por la continua humedad en la zona y porque la succión del bebé reblandece la piel del pezón facilitando que se formen pequeñas fisuras, a veces imperceptibles pero dolorosas;
Para evitarlas, procurar que el bebé cubre la areola con toda su boca y no solamente el pezón y adoptar una posición correcta para amamantar. También hay cremas con lanolina muy efectivas para prevenirlas, aunque la mayoría tiene productos nocivos para el bebé por lo que debes limpiar bien la zona antes de darle el pecho.
- Hace un tiempo publicamos una fórmula natural para fabricar una crema de caléndula casera ideal para estos casos;
- Un buen truco para evitar que las grietas se infecten es aplicar sobre el pezón un poco de la propia leche y dejarlos al aire para que la grieta se cure más rápidamente;
Para que no duelan tanto podemos probar cambiar la postura de amamantar por unos días o usar pezoneras de plástico para que le bebé no tenga contacto con el pezón hasta que el dolor desaparezca. Pero salvo que lleguen a sangrar, el dolor es soportable y el beneficio de la lactancia es superior a cualquier molestia.