Como Disminuir El Dolor Al Depilar?
- Nevada Adriano
- 0
- on Sep 17, 2022
Trucos para reducir el dolor al depilar a la cera (II)
- Estira la piel.
- Aplicar presión justo después de depilar.
- No pasar muchas veces por la misma zona.
- Enfriar la zona depilada.
- Poco a poco pero sin pausa.
- Usar crema o loción hidratante fría.
- Usar un retardador del crecimiento del pelo.
- Evitar la irritación de la piel.
Meer items.
Contents
- 1 ¿Cómo depilar la zona íntima de forma natural?
- 2 ¿Cómo rasurarse sin irritar las partes íntimas?
- 3 ¿Cuál es la parte más dolorosa para depilarse?
- 4 ¿Cómo adormecer la piel para depilar con cera?
- 5 ¿Cómo hacer para que no me duela la depilación con cera?
- 6 ¿Cómo preparar la piel antes de depilar con máquina?
¿Cómo adormecer la piel para depilar?
Depilarse , a mi entender, es lo más doloroso de cualquier rutina de belleza que se precie. Antes que desistas de hacerlo para no sufrir más, no dejes de leer estos tips para reducir el dolor de la depilación que tenemos para ti. Hay varios métodos para evitar el dolor al depilarte con cera.
- Como primera medida, deberás evitar exfoliar tu piel por lo menos 48 horas antes de depilarte, pues queda muy sensible y dolerá mucho más de lo que lo hace habitualmente;
- Si el dolor es muy fuerte, 30 minutos antes puedes aplicarte una crema o un aerosol con lidocaína (se venden en farmacias o comercios especializados), que adormecerá la zona;
Incluso puedes tomar algún calmante de venta libre que, si bien no eliminará el dolor, es probable que lo disminuya en gran medida. Al momento de depilarte, un buen método para evitar sufrir dolor , es colocar un poco de talco sin perfume en la zona. Esto evitará que la cera se pegue a la piel pero si lo hará en el vello que quieres quitar.
- Para evitar el dolor luego de la depilación , evita el calor al extremo y no hagas ejercicios durante 24 horas para no transpirar y que el área se irrite;
- Este método de depilación es muy doloroso debido a que el pelo se arranca uno por uno desde la raíz;
Como por lo general está reservado solo para áreas pequeñas, puedes sumergir la zona en agua caliente para abrir los poros y ayudar a que el vello salga más fácilmente. Otra opción es colocar hielo en el área a depilar (por lo general las cejas el bozo o la parte superior de los labios) para que la piel pierda sensibilidad debido al frío.
Si bien la depilación con crema es considerada la menos dolorosa, pero si se realiza de forma descuidada puede conducir a quemaduras químicas que luego duelen mucho. Por lo tanto, es conveniente que sigas siempre las instrucciones del envase al pie de la letra y te asegures, sobre todo de no dejarla más minutos de los indicados en las instrucciones.
Recuerda siempre que antes de aplicarla, es preferible que la pruebes en la parte interna de tu brazo para asegurarte que de que no eres alérgica..
¿Cómo ablandar el vello para depilar?
Humedecer – No solo para el vello púbico, cualquier zona de nuestro cuerpo que queramos depilar es muy importante que la humedezcamos primero con el fin de ablandar el vello y que sea más fácil de depilar. Con un poco de agua tibia evitaremos grandes cortes y la cuchilla deslizará mejor por nuestras partes íntimas.
¿Cuál es la depilación que no duele?
¿La depilación láser duele? ¿Qué depilación láser es menos dolorosa? – La depilación con láser de diodo es menos dolorosa que otros tipos de depilación láser. Aunque el dolor es algo que depende mucho de la sensibilidad de cada persona y del tipo de piel, con la depilación láser de diodo la sensación es casi indolora.
¿Cómo depilar la zona íntima de forma natural?
Preparación y aplicación –
- En un recipiente o bol, agrega el bicarbonato de sodio y el café molido.
- Seguidamente, vierte el agua a una temperatura tibia y remueve todos los ingredientes hasta que obtengas una especie de pasta espesa.
- Antes de aplicar el ungüento obtenido, es importante que la piel de la zona a depilar se encuentre completamente limpia y libre de residuos, por lo que dedica unos minutos a lavar el área con un poco de agua y jabón.
- Una vez la piel esté limpia, solo tienes que aplicar la pasta de bicarbonato y café y extenderla directamente por la zona con vello que te interese depilar.
- Frota suavemente con los dedos y realiza masajes circulares continuos durante unos 3 o 5 minutos.
- Pasado ese tiempo, retira con abundante agua tibia y ¡listo!
- Aplica una buena crema hidratante en la zona para que la piel se nutra y esté más suave al tacto.
¿Qué anestesia se puede usar para depilarme?
¿En qué casos es necesaria la crema anestésica para depilación? – Cuando una persona acude a un centro especializado, normalmente pregunta si este tipo de tratamientos de depilación láser duelen. Cuando se le dice que se trata tan solo de una pequeña molestia que puede ser relativamente intensa por momentos, suele preguntar cómo se puede minimizar ese malestar.
Si se trata de zonas sensibles o en las primeras sesiones, son muchas las personas que optan por comprar productos basados en la lidocaína y prilocaína , que se dispensan bajo prescripción médica. Los más conocidos son las cremas anestésicas, entre las que se pueden encontrar la denominada Emla y Lambdalina.
En general, no se recomienda el uso de este tipo de cremas , solamente para pacientes con una sensibilidad especial en la piel. En cualquier caso, es conveniente consultar con el médico estético el tipo de láser con el que se va a realizar el tratamiento y conocer la sensibilidad de las zonas que van a ser tratadas para poder decidir con todos los factores sobre la mesa.
¿Cuál es la mejor anestesia para depilar?
¿De dónde viene la anestesia local? – La anestesia local nació en el siglo XIX. En 1904 Alfred Einhorn introdujo la procaína, siendo este el primer anestésico local seguro. Hasta la introducción de la lidocaína, fue el anestésico local más utilizado en el mundo; pero actualmente la lidocaína está considerada como el anestésico local de elección.
- El motivo reside en la forma en que se metabolizan una y otra;
- La procaína se metaboliza por la acción de la enzima seudocolinesterasa, presente en el hígado, y en el plasma en ácido paminobenzoico (PABA) y en dietil-aminoetanol (DEAE);
Así, los metabolitos rápidamente se inactivan. En cambio, la lidocaína solo se metaboliza en el hígado. Los metabolitos resultantes permanecen activos durante unas horas pero sin actividad anestésica, hasta que se eliminan. En cualquier caso, ambas son sustancias que permiten interrumpir la conexión con el tejido nervioso. Los avances registrados en estos fármacos han sido notables a lo largo de los años, lo que ha derivado en la existencia de dos grandes familias de anestésicos locales :
- Anestésicos locales del grupo Éster : son los más antiguos (benzocaína, tetracaína, clorprocaína y la ya mencionada procaína). Se encuentran casi en desuso, ya que su efecto es relativamente corto y puede ocasionar varias reacciones secundarias, principalmente alergia, sangrados e infección.
- Anestésicos locales del grupo Amida : son más modernos y presentan múltiples ventajas respecto a los anteriores, sobre todo porque tienen menor incidencia de efectos adversos. Forman parte de este grupo sustancias como: lidocaína, bupivacaína, mepivacaína, prilocaína y ropivacaína.
Además, muchas preparaciones comerciales de anestésicos locales también contienen algún vasoconstrictor – que provoca el cierre de las vías sanguíneas, como noradrenalina o adrenalina, a fin de prevenir que el medicamento pase a la sangre y desaparezca del sitio donde se desea que actúe – y vasodilatador en el área de la piel tratada. Al final, esta reacción prolonga su efecto. Ejemplo de ello lo podemos encontrar en la crema anestésica Lambdalina. Por otra parte, vale la pena recordar que la industria farmacéutica ha desarrollado gran variedad de presentaciones de estos productos, a fin de ajustarse adecuadamente a las necesidades de cada caso: anestésicos inyectables (empleados en la consulta con el dentista, por ejemplo), aerosol (común en lesiones deportivas), gel y parches.
¿Cómo rasurarse sin irritar las partes íntimas?
Cómo rasurarse el vello púbico para evitar la irritación – Si quieres conocer cómo rasurarse el pubis sin irritar la piel, sigue estos sencillos pasos y verás resultados estupendos:
- Elegir los productos adecuados: hay que elegir una espuma o un gel para afeitar en la zona púbica. Es muy aconsejable escoger un producto específico para la zona, al igual que la cuchilla, porque no tienen las mismas características y componentes que el gel o la espuma diseñadas para la zona facial. Se recomienda también que antes de empezar a depilarse se revise la cuchilla para comprobar que está en un estado correcto.
- Recortar el vello púbico: en primer lugar se recomienda que en caso de que el vello sea muy abundante en la zona, se recorte con unas tijeras. ¿Por qué? Las cuchillas están diseñadas para rasurar pelo de unos 0,5 cm de longitud. Si es más largo, lo más normal es que se obstruyan. Por ello, es conveniente recortarlo con cuidado.
- Humedecer y aplicar espuma o gel: cuando el vello tiene la longitud adecuada, se debe humedecer la zona durante unos cinco minutos con agua caliente. Su aplicación favorece que los folículos se abran y sea más sencillo el proceso. A continuación, se debe aplicar el gel o la espumar para rasurar la zona púbica.
- Rasurarse el vello púbico: cuando ya se haya aplicado el producto, se puede proceder a rasurar el vello púbico , siempre en dirección al crecimiento del vello , para evitar irritaciones y pelos encarnados.
- Aclarar e hidratar: cuando se haya terminado de rasurar la zona púbica se debe eliminar todos los restos de vello con agua tibia y aplicar en la zona aceite o crema hidratante especial para zonas sensibles para evitar posibles irritaciones.
.
¿Qué pasa al depilarse la zona íntima?
‘Los cortes o folículos abiertos, en una zona húmeda, aumentan la posibilidad de infecciones con bacterias o virus, incluido un mayor riesgo de contraer herpes u otras enfermedades transmitidas sexualmente’, le explicó a BBC Mundo.
¿Cuál es la parte más dolorosa para depilarse?
Hoy repasamos la sensibilidad de diferentes zonas del cuerpo para que lo tengas en cuenta, en especial si es la primera vez que te depilas con cera. Arrancar el pelo de raíz duele, es cierto. Pero una vez nos libramos de él, la piel aparece suave y sedosa.
Y esta agradable sensación se prolonga por mucho tiempo. Cada uno resiste el dolor de manera diferente. También a la hora de depilarnos. ¿Sabías que depilar los dedos de los pies duele un poco más que las cejas y que las ingles es una de las zonas más sensibles? Repasamos la sensibilidad de cada zona.
Y en algunos casos, añadimos como alternativa la decoloración. Cejas l Sensibilidad: media Precauciones : El crecimiento del pelo de las cejas tiene un comportamiento diferente al del resto del cuerpo. Si se elimina en exceso no vuelve a crecer, dejándolas despobladas.
Labio superior l Sensibilidad: media Precauciones: Proteger la zona con factor de protector solar de índice alto para evitar la aparición de manchas Mentón, cuello, pómulos l Sensibilidad: media-alta Axilas Sensibilidad: media Precauciones: hay que asegurarse que la piel está bien seca pues con la humedad la depilación con cera será más difícil.
Brazos Sensibilidad: media Alternativa: la decoloración. Areola del pezón Sensibilidad: media Alternativa: decoloración. Ingles l Sensibilidad: alta Precauciones : en esta zona pueden aparecer “pelos enterrados”, que pueden llegar a infectarse llegando a ser muy molestos y sobre todo dolorosos.
Piernas l Sensibilidad: media Depilación: Es la zona más extensa del cuerpo. Las ceras tibias o frías y la cera tibia o caliente son los métodos más populares. Precauciones : la cera caliente no está indicada en caso de mala circulación, presencia de varices o tendencia a rotura de capilares.
Dedos de los pies l Sensibilidad: alta Tú que te depilas hace tiempo… ¿estás de acuerdo en esta descripción?.
¿Por qué duele depilarse?
Provoca pequeñas heridas en la piel – La profesora y dermatóloga Jessica Krant explicó a Huffington Post sobre los peligros de la depilación en el área del bikini y explicó que este proceso duele porque los vellos están unidos firmemente en sus raíces y cuando tiramos de ellos hacia afuera los desgarramos desde su raíz y dejamos una herida justo debajo de la superficie.
¿Cuál es la depilación más dolorosa?
Cómo depilar con cera sin dolor – Hay zonas del cuerpo más sensibles que otras, tú sabes de qué hablamos, pero tenemos buenas noticias: es posible aprender cómo depilarse el área del bikini sin dolor. Si bien el método de la cera siempre será el más doloroso, ya que el tirón necesario para extraer el vello de raíz necesita ser fuerte para ser efectivo, hay trucos que puedes probar durante la depilación casera sin dolor.
¿Qué pasa si no me depilo el vello púbico?
Vello incipiente, sarpullido, protuberancias y pelos encarnados. Bacterial infections. Mayor riesgo de contraer o transmitir infecciones virales, como herpes simple o VPH, debido a cortes o irritación en la piel que hace que esta sea más susceptible.
¿Qué pasa si una niña de 10 años se depila?
Precauciones – Es muy importante que la depilación con luz pulsada y láser sea aplicada por un médico dermatólogo experto, para que elija el tipo de láser más adecuado. En general, este tipo de depilación, no debería ser el primer método a elegir, excepto que haya un problema estético muy importante.
Es conveniente precisar que el láser elimina el vello que existe, pero no el pelo que saldrá más adelante. La única contraindicación en la que están de acuerdo los dermatólogos es en la aplicación del láser sobre nevus congénitos, ya que puede originar melanomas.
En estas zonas la depilación de elección es el rasurado. LO QUE DEBES SABER…
- La depilación puede considerarse sin problemas en niñas o adolescentes, no existe ningún tipo de contraindicación.
- La presencia de vello corporal en algunas zonas (como la genital), cumple una función protectora, por lo que las asociaciones de dermatólogos no aconsejan su eliminación.
- Es aconsejable acompañar a las más jóvenes y darles una correcta información para que elijan el método que más se adapte a sus necesidades o expectativas.
- Para cualquier consulta al respecto, los seguros de MAPFRE Salud tiene a su disposición un amplio cuadro médico con los mejores especialistas en dermatología.
CALCULA TU PRECIO .
¿Cómo se depilan las partes intimas de una mujer?
Además del rasurado, la crema depilatoria es el método de depilación más común en principiantes para el área de bikini. Aplicas la crema en el área de bikini, esperas 10 a 15 minutos y después la quitas con agua o un paño. Básicamente, los químicos de la crema destruyen el vello en la superficie de la piel.
¿Cómo adormecer la piel para depilar con cera?
Enfriar la zona depilada – Tiene que ser justo después de depilar y en zonas en las que no se va a aplicar más cera. Usar una toalla o paño fino con agua fría y depositarlo en la zona durante unos segundos. El objetivo es calmar la piel y reducir la sensación de irritación. Hacerlo solo en zonas que ha se ha terminado de depilar, porque al aplicar hielo se producen dos efectos que dificultan seguir depilando:
- el frío cierra los poros y por tanto es más difícil que la cera extraiga los pelos, haciendo además que sea más doloroso
- se deposita agua sobre la piel, reduciendo la adherencia de la cera.
Otra opción es usar una crema analgésica o anestesiante , un medicamento tópico que reduce la sensibilidad de la piel tras su aplicación. Para que sea efectiva se debe aplicar entre 15 y 30 minutos antes de la depilación. No recomendamos su uso porque puede causar reacciones alérgicas, puede interferir con otra medicación y su efectividad varía según cada persona. Además, al insensibilizar la piel, se pierde la capacidad de percibir la temperatura de la cera y si esta está demasiado caliente, se corre el riesgo de crear una quemadura si no se comprueba antes la temperatura.
Atención, no es recomendable usar hielo porque estará muy frío y puede irritar la piel. Si se usa hielo, meterlo primero en una toalla gruesa y no dejarlo mucho tiempo en contacto con la piel. Además, con usar agua fría basta.
Es un recurso para casos extremos, para personas muy sensibles.
¿Cómo hacer para que no me duela la depilación con cera?
Por todas esas veces en las que has soltado un ” ay” cuando te quitaban la cera. Hemos hecho este post para ti. Porque tenemos la clave para que la depilación no te duela tanto, amiga. Unos simples truquillos con los que convertirás cada ‘ ay ‘ en ‘ vaya, pero si ni lo he notado…’. Coge papel y boli, apunta estos consejos y ya verás como tu cuerpo te lo agradecerá en la siguiente sesión de depilación.
-
1 ¿Exfoliarse? Siempre Para antes y después de la depilación, exfoliarse es un must. ¿Por qué? Porque así eliminas toda la piel muerta y la cera agarra mejor los pelos. Y también porque después de depilarte, evitas que te salgan pelos encarnados.
-
2 Déjaselo a los profesionales Que sí, que hay veces que tú te lo guisas y tú te lo comes, y que a veces con la depilación optas por hacerlo tú misma. ¡Completamente válido! Pero si mueres de dolor cada vez que lo haces, ten en cuenta que seguramente en manos de profesionales, dolerá menos. Y es que ellos saben lo que hacen y lo harán de tal manera que te duela lo menos posible. Así que no dudes en ir a un salón para conseguir el mejor resultado (y el menos doloroso).
-
3 Ten en cuenta tu regla A la hora de reservar tu cita, ten en cuenta cuándo te va a venir la regla. Ya que durante el periodo, tu piel está más sensible. Y eso se traduce en que notarás más los tirones o en que se te puede irritar más la piel. ¿Lo mejor? Esperar una semana después de la regla para pedir cita.
-
4 No pienses en ello Si piensas que te va a doler, te va a doler (más aún). Es así. Así que relájate y respira. Intenta desconectar, ¡tú puedes con esto y mucho más!
-
5 El alcohol, mejor para luego La copita de vino, mejor después de depilarte. Porque el alcohol también aumenta la sensibilidad de la piel y la reseca, haciendo que el pelo se agarre más todavía al folículo. Mejor agua antes y ya, después, ¡lo que quieras!
-
6 El tamaño sí importa Y es que el pelo demasiado corto es difícil de quitar con la cera. Por eso, lo mejor es dejarlo crecer al menos las tres semanas previas a tu cita para que sea más fácil de quitar y, por lo tanto, te duela menos.
-
7 El café, mejor descafeinado Como el alcohol, el café es otro estimulante que hace que tu piel esté más sensible. Por eso, como consejo, lo mejor es pasarse al descafeinado justo el día que te vayas a depilar. Ya verás como notas la diferencia.
-
8 Espera a después de comer Hecho científico: Te dolerá menos depilarte si lo haces entre las 3 y las 5 de la tarde. ¿Por qué? Porque es el momento en el que tus endorfinas (“analgésicos naturales”) están más activos. Lo que significa que tu cuerpo aguantará mejor el dolor. No lo decimos nosotros, ¡lo dice la ciencia!
Image credits: Créditos de imágenes: Shutterstock, @bean. brew Instagram, @jourdelicious Instagram, @legend_quays Instagram, @lifeinacoldclimate Instagram, @molliemax Instagram, @simplelifehappyon Instagram, @thepouf Instagram..
¿Cómo preparar la piel antes de depilar con máquina?
Una buena ducha de agua fría – Antes de comenzar la depilación te recomendamos tomar una buena ducha. fría, sí, con agua fría. Si eres de las muy frioleras, sólo tienes que mojarte las piernas un poco aguantando el frío. La reducción de temperatura lo que consigue es “adormecer” un poco la piel y hace aún más fácil el camino de tu Braun Silk-épil.
¿Cómo se llama la crema para depilar la parte íntima?
Para conseguir un área del bikini suave de forma rápida y sin dolor, prueba la Crema Depilatoria Body Curv Veet. Está especialmente diseñada para que quitar el vello de las axilas y el área del bikini, y mantener la piel hidratada sea fácil y trabaja en tan sólo cinco minutos.