Como Dormir Boca Abajo Sin Dolor De Cuello?
- Nevada Adriano
- 0
- on Oct 03, 2022
Para dormir boca abajo vas a necesitar girar la cabeza hacia un lado. Inmediatamente, tu espina dorsal y tu cuello estarán desalineados. Tras una noche durmiendo así es muy probable que no notes nada, pero con el tiempo se pueden desarrollar distintas dolencias.
Contents
¿Cómo dormir bien para que no te duela el cuello?
Cómo evitar dolor de cuello al dormir – Después de explicar cuál es la mejor postura para dormir con dolor de cuello y responder a cómo dormir para relajar el cuello, es hora de contestar a cómo evitar el dolor de cuello. Ten en cuenta los siguientes consejos:
- Aplicación de hielo y calor : Puedes utilizar una compresa fría y aplicarla sobre el cuello o, por el contrario, hacer uso de compresas de semillas que generan calor húmedo y aplicarlo de 15 a 20 minutos.
- Medicamentos sin receta : Los medicamentos sin receta como el paracetamol o el ibuprofeno son muy recomendados para aliviar las contracturas y el dolor del cuello.
- Masajes : Otra de la forma que tenemos para aliviar el dolor del cuello es realizar masajes en la zona afectada para favorecer la circulación sanguínea.
- Estiramientos y ejercicios para el dolor : Pregunta a tu fisioterapeuta por cuáles son los mejores estiramientos y ejercicios para aliviar el dolor en el cuello.
- Quiropráctica : La quiropráctica es, así mismo, una opción muy recomendada para problemas más serios y muy útil para responder a cómo evitar dolor de cuello al dormir. Los profesionales dedicados a este servicio te ayudarán a corregir la posición de tus vértebras cervicales eliminando las restricciones de tu columna y solventando la rigidez del cuello.
¿Cómo se debe dormir boca abajo?
4️⃣ Boca abajo – ¡Como si te hundieras en las nubes ! Caes boca abajo sobre tu colchón, metes los brazos bajo la almohada o los dejas a ambos lados de la cabeza… ¡Qué comodidad! Pareciera como que no hay nada más placentero, pero dormir boca abajo puede causarte dolor de espalda y cuello , ya que es difícil mantener la columna vertebral en una posición neutral.
- Además, se ejerce presión sobre los músculos y las articulaciones, lo que puede provocar entumecimiento, hormigueo, dolores y nervios irritados;
- 😨 Eso no es todo, dormir boca abajo tampoco le hace mucho bien a tus intenciones de conservar una piel tersa;
«Con el tiempo, eso puede provocar brotes o cambios crónicos en la piel. Si te preocupan las arrugas, esta es otra razón para evitar dormir boca abajo. » Rachel Salas, M. para Johns Hopkins Medicine. Tal como lo estás pensando, es mejor intentar elegir otra posición, pero si tienes que dormir boca abajo, sigue estos consejos:
- Coloca una almohada plana debajo del área del estómago y la pelvis , así podrás mantener la columna vertebral en mejor alineación.
- Intenta poner una almohada suave debajo de la frente y duerme sin girar la cabeza hacia un lado. Esto ayudará a tener abiertas tus vías respiratorias.
¿Por qué no se debe dormir boca abajo?
Previous Next 3 of 3 Dormir boca abajo Dormir boca abajo puede ser malo para la espalda. Si no puedes dormir en otra posición, coloca una almohada debajo de la pelvis y la parte inferior del abdomen para reducir la tensión de la espalda. Pon una almohada debajo de la cabeza si no te genera mucha tensión en la espalda. Si produce tensión, intenta dormir sin una almohada bajo la cabeza.
¿Cuáles son los beneficios de dormir boca abajo?
Beneficios de dormir boca abajo – Los principales beneficios que comporta dormir en esta posición son los siguientes:
- Evitar los ronquidos:
Uno de los principales problemas en muchas parejas y matrimonios es tener que aguantar los ronquidos y, en muchas ocasiones, no poder descansar correctamente. Pues a diferencia de otras posturas como dormir boca arriba, esta postura ayuda a minimizar o eliminar los ronquidos para aquellos que roncan y duermen en esta posición.
- Alivia dolores en brazos y hombros:
En muchas ocasiones el dormir mirando abajo, produce una relajación en toda la zona superior de la espalda, aliviando así dolores musculares en hombros y brazos.
¿Cómo hacer para relajar el cuello?
¿Cuál es la peor forma de dormir?
En cambio, sí existe unanimidad al considerar la posición boca abajo, también conocida como decúbito prono, como la peor opción para descansar.
¿Por qué es malo dormir del lado derecho?
– Si has tenido insuficiencia cardíaca, debes hablar con tu médico sobre las posiciones al dormir que debes evitar. Dormir sobre el lado derecho puede ser la mejor opción para las personas con insuficiencia cardíaca. Aunque algunas personas piensan que dormir sobre el lado derecho podría restringir el flujo sanguíneo al corazón, no hay suficiente evidencia para probar que causa daño.
Si no tienes apnea del sueño o problemas respiratorios, dormir boca arriba también puede ser una opción para ti. Un estudio de 2015 examinó los efectos de acostarse boca arriba en participantes con insuficiencia cardíaca crónica estable.
Los investigadores encontraron que acostarse boca arriba se asoció con una peor oxigenación de la sangre, mecánica respiratoria y movimiento de la sangre en comparación con estar sentado. Dormir boca abajo puede aliviar la apnea del sueño y los ronquidos, pero también puede causar dolor en el cuello o la espalda.
- La apnea del sueño no tratada se asocia con un mayor riesgo de insuficiencia cardíaca, y muchas personas padecen de ambos;
- Si tiene un desfibrilador cardioversor implantable (DAI), es posible que te resulte más cómodo dormir en el lado opuesto al del implante;
La mayoría de los DAI se encuentran en el lado izquierdo.
¿Por qué no dormir boca arriba?
Inconvenientes de dormir boca arriba – También encontramos inconvenientes que sufren algunas personas a la hora de dormir boca arriba , pues en el mundo del descanso no hay nada que se ajuste 100% a todos los durmientes.
- Puede producirse que la zona lumbar no apoye completamente sobre el colchón y surjan molestias por una pequeña sobrecarga. Para contrarrestar este factor, las grandes marcas de colchones han creado tecnologías específicas para dividir el colchón en zonas de descanso. El objetivo principal es reducir la presión en las zonas más prominentes del cuerpo, como la cadera y los hombros, haciendo que todo el contorno del durmiente tenga un apoyo completo.
- Por otro lado, como consecuencia de la relajación de los músculos de la boca y la garganta puede producirse una pequeña obstrucción en las vías respiratorias, y esto a su vez provocar ronquidos (más o menos sonoros).
Es decir, esta postura no es la más idónea para personas con obesidad , problemas crónicos de respiración , como el asma, o embarazadas.
¿Qué es mejor dormir boca arriba o boca abajo?
¿Existe alguna postura para dormir mejor por la noche? ¿Influye la manera en la que nos colocamos en la cama para que el sueño sea reparador? En este post intentamos dar respuesta a estas y otras preguntas relacionadas con la postura para dormir y su repercusión en la calidad de sueño.
Si quieres saber más te animamos a que sigas leyendo. Postura correcta para dormir Aunque parece muy evidente, no está mal recordar que la postura para dormir mejor durante la noche es aquella que nos hace sentir más cómodos.
Cuando nos vamos a la cama, queremos estar relajados y sin tensiones, así que de manera inconsciente buscaremos la postura que se adapte a estas necesidades. Hay muchas maneras de colocarse para dormir (casi tantas como personas en el mundo) pero por regla general las más comunes son: boca arriba, boca abajo, del lado izquierdo y del lado derecho.
Además de la posición del tronco, colocamos de diferente manera las piernas y brazos. Así, algunas personas duermen con ambas piernas encogidas, otras estiran las dos o encogen solo una. Los brazos también pueden variar su posición según la persona, caer a los lados o adquirir diferentes posiciones dependiendo, por ejemplo, de la forma de colocar la almohada.
Las mejores posturas para dormir bien Tanto los fisioterapeutas como los médicos especialistas en el sueño recomiendan dormir de lado o decúbito lateral. Dormir de costado evita los dolores cervicales y de espalda, disminuye los ronquidos, mejora la respiración y reduce el reflujo gastroesofágico.
Esta postura para dormir es la más recomendable para un buen descanso, en posición fetal y con las piernas ligeramente flexionadas. De esta manera se alivia la tensión lumbar y hay menos posibilidades de tener dolores.
Dormir boca arriba o decúbito supino presenta la ventaja de que la columna descansará relajada y en posición natural, pero sin embargo es una postura para dormir que propicia el ronquido ya que dificulta el paso del aire. Las peores posturas para dormir Dormir decúbito prono (boca abajo), es la postura menos beneficiosa para el organismo.
La razón está en que se produce mucho sufrimiento en la zona del cuello, por la excesiva rotación de la columna. Esto afecta a músculos, articulaciones y nervios que salen de los diferentes niveles de la columna.
Con esta postura se pueden sufrir tendinitis, lumbalgias, cervicalgias, etc. Otro inconveniente de esta postura para dormir es que descansamos sobre el estómago y el pecho, impidiendo así una respiración fluida mientras dormimos. En cualquier caso, una persona sana debe dormir siguiendo su tendencia natural, ya que se irá moviendo por la noche cambiando su postura.
No obstante, hay situaciones en las que existen recomendaciones especiales que las personas con problemas de salud deberían tener en cuenta. Es el caso, por ejemplo, de la apnea del sueño en la que se recomienda una posición que eleve la cabeza para beneficiar el descanso.
Postura idónea para dormir: en qué nos afecta Una mala postura para dormir puede dar lugar a despertares frecuentes durante el sueño haciendo que no sea de calidad y empeore nuestras capacidades del día siguiente. Como sabemos, el sueño tiene distintas fases y todas son necesarias para que este sea reparador.
Si nos despertamos de manera continuada y tardamos en conciliar de nuevo el sueño no estaremos durmiendo las horas necesarias, lo que repercutirá en nuestras capacidades cognitivas y en la vitalidad por la mañana al levantarnos.
Además, una postura molesta para dormir puede hacer que nos despertemos con dolores al día siguiente. Los músculos pueden verse afectados y podemos tener molestias corporales siendo frecuentes en el cuello. Hay personas a las que les cuesta quedarse dormidas y dan muchas vueltas en la cama “buscando la postura ideal”.
Lo mejor para el descanso es encontrar un colchón de firmeza adecuada para cuerpo, una almohada que se ajuste a las necesidades y más o menos cantidad de ropa de cama, según la temperatura. Una vez que tenemos estas condiciones propicias, intentaremos ponernos en la postura que más relajación nos aporte y en la que menos puntos de tensión existan.
Evitaremos la exposición a la luz y no realizaremos en la cama tareas que impliquen actividad mental (ver móvil o televisión, usar ordenador, etc. Además, es importante haber llegado a este momento habiendo cumplido las siguientes recomendaciones previamente:
- Evitar sustancias excitantes como café, té, alcohol, tabaco, etc. , especialmente al final del día.
- Cenar ligero y esperar una o dos horas para acostarse.
- Realizar ejercicio físico, evitando hacerlo a última hora del día, ya que activa el organismo. Además, hemos de tener en cuenta que la relajación de los músculos es fundamental para estar cómodos.
- Evitar siestas prolongadas.
- Mantener horarios de sueño regulares, acostándose y levantándose siempre a la misma hora.
Si aun así te encuentras con dificultades para dormir, te informamos de que existen diferentes tratamientos que pueden ayudarte junto a estas medidas. Entre ellos están los medicamentos de venta en farmacias compuestos por doxilamina, que es una sustancia efectiva en la reducción del tiempo de inicio del sueño, así como en incrementar la profundidad y duración del mismo entre otras cosas. Y recuerda que, siempre antes de tomar cualquier medicamento es importante consultar con un profesional de la salud, médico o farmacéutico para que te recomiende el tratamiento que mejor se adapta a tu caso. BIBLIOGRAFÍA
- Infosalus. La forma de dormir determina el tipo de almohada adecuada. [Internet] 2015. [consultado el 16/12/2020] Disponible en: La forma de dormir determina el tipo de almohada adecuada (infosalus. com)
- Universidad de Granada. Apnea del sueño, insomnio y embarazo, las situaciones donde más influyen la postura a la hora de dormir. [Internet] 2018 [consultado el 16/12/2020] Disponible en: La postura a la hora de dormir influye en la calidad del sueño | Canal UGR
- Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios; 2011 [consultado 07/11/2020]. Disponible en: https://cima. aemps. es/cima/dochtml/ft/77517/FT_77517. html
- Poza JJ, Pujol M, Ortega-Albás JJ, Romero O. Melatonina en los trastornos de sueño. Neurología. Elsevier. [Internet] 2018 [consultado el 07/11/2020] Disponible en: https://reader. elsevier. com/reader/sd/pii/S0213485318302007?token=06ECE45646FF338A99DF3FB8841A4474970CEB8A6C222D50A5A32EA8C16B8A74D90222F4AC5767B34F8F8DFC852082E3
¿Cuál es la forma correcta para dormir?
PHOENIX. La mayoría de las personas pasa un tercio de su vida durmiendo o descansando, según informa la Sleep Foundation (Fundación del Sueño). Durante el sueño, el cuerpo se recarga y repara a sí mismo; pero un buen sueño nocturno, a menudo, depende de la posición que se adopta para dormir.
En Mayo Clinic , los expertos en sueño Dra. Lois Krahn y Dr. Virend Somers, comparten con nosotros estas sugerencias respecto a la mejor y la peor posición para dormir y por qué hay que tomarlas en cuenta.
Empecemos con la peor posición: dormir boca arriba, especialmente cuando hay apnea del sueño. «Conozco a muchas personas que dicen que es cómodo porque no recargan el peso del cuerpo sobre las articulaciones, pero al dormir boca arriba, la lengua y la mandíbula caen y obstruyen las vías respiratorias.
Muchas personas roncan más cuando duermen boca arriba», comenta la Dra. Krahn , médica del sueño en Mayo Clinic de Phoenix y Scottsdale (Arizona). Dormir boca abajo ayuda a mantener abiertas las vías respiratorias, pero puede tensar la columna vertebral y el cuello.
«En general, hay bastante evidencia respecto a que dormir de costado es probablemente lo mejor», dice el Dr. Somers , cardiólogo de Mayo Clinic en Rochester (Minnesota) y director de las instalaciones para el estudio del sueño del Centro para Ciencias Clínicas y Traslacional es de Mayo Clinic.
Dormir de costado ayuda a evitar el colapso de las vías respiratorias y disminuye los ronquidos. «Una buena manera de dormir es hacerlo de costado y, si resulta cómodo, quizás con la cabeza ligeramente elevada», asegura la Dra.
Krahn. Dormir de costado es recomendable durante el embarazo , especialmente en el último trimestre. Es mejor dormir de costado porque eso elimina la presión sobre los órganos internos y promueve un flujo sanguíneo sano, añade el Dr. Somers. «Cuando una mujer está en el tercer trimestre del embarazo y duerme boca arriba, el útero comprime la vena cava inferior.
Se comprime el sistema arterial», explica el Dr. Somers. La Sleep Foundation (Fundación del Sueño) también considera que dormir de costado es lo mejor para quienes sufren de dolor del cuello y dolor de espalda , especialmente si se coloca una almohada pequeña entre las rodillas.
«Cuando no se pone una almohada entre las rodillas, dormir de costado puede provocar tensión sobre la cadera y ocasionar algunos problemas», concluye el Dr. Somers. ### Información sobre Mayo Clinic Mayo Clinic es una organización sin fines de lucro, dedicada a innovar la práctica clínica, la educación y la investigación, así como a ofrecer pericia, compasión y respuestas a todos los que necesitan recobrar la salud.
¿Cuál es la mejor postura para dormir?
PHOENIX. La mayoría de las personas pasa un tercio de su vida durmiendo o descansando, según informa la Sleep Foundation (Fundación del Sueño). Durante el sueño, el cuerpo se recarga y repara a sí mismo; pero un buen sueño nocturno, a menudo, depende de la posición que se adopta para dormir.
En Mayo Clinic , los expertos en sueño Dra. Lois Krahn y Dr. Virend Somers, comparten con nosotros estas sugerencias respecto a la mejor y la peor posición para dormir y por qué hay que tomarlas en cuenta.
Empecemos con la peor posición: dormir boca arriba, especialmente cuando hay apnea del sueño. «Conozco a muchas personas que dicen que es cómodo porque no recargan el peso del cuerpo sobre las articulaciones, pero al dormir boca arriba, la lengua y la mandíbula caen y obstruyen las vías respiratorias.
Muchas personas roncan más cuando duermen boca arriba», comenta la Dra. Krahn , médica del sueño en Mayo Clinic de Phoenix y Scottsdale (Arizona). Dormir boca abajo ayuda a mantener abiertas las vías respiratorias, pero puede tensar la columna vertebral y el cuello.
«En general, hay bastante evidencia respecto a que dormir de costado es probablemente lo mejor», dice el Dr. Somers , cardiólogo de Mayo Clinic en Rochester (Minnesota) y director de las instalaciones para el estudio del sueño del Centro para Ciencias Clínicas y Traslacional es de Mayo Clinic.
Dormir de costado ayuda a evitar el colapso de las vías respiratorias y disminuye los ronquidos. «Una buena manera de dormir es hacerlo de costado y, si resulta cómodo, quizás con la cabeza ligeramente elevada», asegura la Dra.
Krahn. Dormir de costado es recomendable durante el embarazo , especialmente en el último trimestre. Es mejor dormir de costado porque eso elimina la presión sobre los órganos internos y promueve un flujo sanguíneo sano, añade el Dr. Somers. «Cuando una mujer está en el tercer trimestre del embarazo y duerme boca arriba, el útero comprime la vena cava inferior.
Se comprime el sistema arterial», explica el Dr. Somers. La Sleep Foundation (Fundación del Sueño) también considera que dormir de costado es lo mejor para quienes sufren de dolor del cuello y dolor de espalda , especialmente si se coloca una almohada pequeña entre las rodillas.
«Cuando no se pone una almohada entre las rodillas, dormir de costado puede provocar tensión sobre la cadera y ocasionar algunos problemas», concluye el Dr. Somers. ### Información sobre Mayo Clinic Mayo Clinic es una organización sin fines de lucro, dedicada a innovar la práctica clínica, la educación y la investigación, así como a ofrecer pericia, compasión y respuestas a todos los que necesitan recobrar la salud.
¿Qué es mejor dormir con almohada o sin ella?
La necesidad de contar con una almohada para descansar correctamente – Muchos de los profesionales que han dedicado su vida a mejorar la calidad del descanso de miles de personas no acaban de comprender de dónde surge el debate. Y es que, ante la pregunta de si es mejor dormir con o sin almohada, hay unanimidad tanto por parte de especialistas y comerciantes de productos de descanso como por médicos y profesionales de la salud: no es bueno dormir sin almohada , y empeora notablemente la calidad del descanso.
- Esto es debido a que la almohada no es solo un mero complemento para proporcionar un plus muy notorio de comodidad, que lo es, sino que es fundamental para mantener alineado el cuello y evitar desgarros y contracturas musculares;
Una almohada está pensada para evitar que la parte superior de la columna, la que entronca con el cráneo y soporta buena parte del peso corporal del día, no sufra daños. Por ese motivo has oído decir tantas veces a los expertos que es bueno dormir con la almohada alta, y es que ayuda a mantener en perfecta sintonía la parte superior del tronco y el resto de la columna vertebral.
Esto es especialmente importante para quienes duermen de lado, que es la postura más delicada para el cuello. Si en esta posición prescindes de la almohada, te darás cuenta enseguida de que solo con tus brazos no puedes proporcionar a tu cabeza la altura que necesita para evitar la tensión muscular del lado exterior del cuello, produciéndote un malestar tanto en el cuello como en las extremidades superiores al no contar con almohada.
Por el contrario, al dormir boca arriba la cosa es algo diferente, aunque tampoco muy aconsejable. El razonamiento de los reacios a usarla es que, si el objetivo de la almohada es alinear la columna, esta ya queda alineada sin necesidad de contar con una cuando se duerme boca arriba.
- Es una verdad irrefutable, salvo por un detalle: no es nada beneficioso obligar a la columna a adoptar una postura forzosa ; de lo contrario, se podrían producir lesiones mayores con el tiempo;
- Al estar boca arriba, el cuerpo necesita un pequeño punto de apoyo para descargar las tensiones de los músculos, y esto solo se lo proporciona la almohada;
Por tanto, la conclusión está clara: no es bueno dormir sin almohada en ningún supuesto, ni existen potenciales beneficios en prescindir de ella por las noches. Tanto para evitar lesiones cervicales como vertebrales y discales, la almohada es una gran aliada que proporciona al cuerpo un descanso de calidad.
¿Cómo aliviar el dolor de cuello en casa?
Puede usar uno o más de estos métodos para ayudar a reducir el dolor cervical:
- Use analgésicos de venta libre como ácido acetilsalicílico ( aspirin ), ibuprofeno (Motrin), naproxeno (Aleve) o acetaminofén (Tylenol).
- Aplique calor o frío sobre la zona con dolor. Use hielo durante las primeras 48 a 72 horas, después use calor.
- Aplique calor tomando baños calientes, usando compresas calientes o almohadillas térmicas.
- Para evitar lastimarse la piel, no se quede dormido con una compresa caliente ni una bolsa de hielo sobre el lugar del dolor.
- Pida a alguien que le dé un suave masaje en las zonas adoloridas.
- Trate de dormir sobre un colchón firme con una almohada que le dé soporte al cuello. Tal vez quiera buscar una almohada especial. Puede encontrarlas en algunas farmacias o tiendas minoristas.
Pregunte a su proveedor de atención médica si puede usar un collarín suave para aliviar las molestias.
- Solo use el collarín de 2 a 4 días como máximo.
- Usar el collarín más tiempo puede debilitar los músculos del cuello. Retírelo por momentos para permitir que se fortalezcan los músculos.
La acupuntura también puede ayudar a aliviar el dolor cervical. Para ayudar a aliviar el dolor cervical, puede que tenga que reducir sus actividades. Sin embargo, los médicos no recomiendan el reposo en cama. Debe tratar de mantenerse tan activo como pueda sin provocar que el dolor empeore. Estos consejos pueden ayudarlo a mantenerse activo con el dolor cervical.
- Detenga la actividad física solo los primeros días. Esto ayuda a calmar los síntomas y reducir la hinchazón (inflamación) en la zona que presenta dolor.
- No realice actividades que involucren levantar cosas pesadas o torcer su cuello o espalda durante las primeras 6 semanas después de que haya comenzado el dolor.
- Si no es capaz de mover la cabeza hacia los lados con facilidad, puede ser necesario que deje de manejar.
Después de 2 a 3 semanas, reanude el ejercicio lentamente. Su proveedor de atención médica puede referirlo con un fisioterapeuta. Su fisioterapeuta puede enseñarle cuáles ejercicios son adecuados para usted e indicarle el momento para empezarlos. Puede ser necesario que detenga o disminuya los siguientes ejercicios durante la recuperación, a menos que su médico o fisioterapeuta diga que está bien:
- Trotar
- Deportes de contacto
- Deportes de raqueta
- Golf
- Danza
- Levantamiento de pesas
- Levantamiento de piernas mientras está acostado boca abajo
- Sentadillas
Como parte de la fisioterapia, puede recibir masajes y ejercicios de estiramiento junto con ejercicios para fortalecer el cuello. El ejercicio puede ayudarlo:
- Mejora su postura
- Fortalece su cuello y mejora la flexibilidad
Un programa completo de ejercicio debe incluir:
- Entrenamiento de estiramiento y fuerza. Siga las instrucciones de su médico y fisioterapeuta.
- Ejercicio aeróbico. Esto puede involucrar caminar, usar una bicicleta estacionaria o nadar. Estas actividades pueden ayudar com el flujo sanguíneo hacia los músculos y promover la salud. También fortalecen los músculos en su abdomen, cuello y espalda.
Los ejercicios de estiramiento y fuerza son importantes a largo plazo. Tome en cuenta que empezar estos ejercicios demasiado pronto después de la lesión puede provocar que el dolor empeore. Fortalecer los músculos en la parte superior de la espalda puede liberar la tensión en su cuello. Su fisioterapeuta puede ayudarlo a determinar el mejor momento para comenzar los ejercicios de estiramiento y fuerza y la manera de hacerlos. Si usted trabaja frente a una computadora o en un escritorio la mayor parte del tiempo:
- Estire el cuello cada hora.
- Use auriculares cuando hable por teléfono, especialmente si contestar o usar el teléfono es una de las partes principales de su trabajo.
- Al leer o usar documentos en su escritorio para redactarlos en la computadora, colóquelos en un soporte a la altura de sus ojos.
- Cuando esté sentado, asegúrese que su silla tenga un respaldo recto con asiento y respaldo ajustables, descansa brazos y asiento giratorio.
Otras medidas para ayudar a prevenir el dolor cervical incluyen:
- Evitar estar de pie por períodos prolongados de tiempo. Si debe estar de pie para trabajar, coloque un banco cerca de sus pies. Alterne descansando cada pie en el banco.
- No use tacones altos. Use zapatos con suelas acolchadas al caminar.
- Si maneja grandes distancias, deténgase y camine un poco cada hora. No levante objetos pesados justo después de un viaje largo.
- Asegúrese de contar con un colchón firme y con una almohada que le dé soporte a su cuello.
- Aprenda a relajarse. Utilice métodos como el yoga, taichí o masajes.
Para algunos, el dolor cervical no desaparece y se vuelve un problema duradero (crónico). Manejar el dolor crónico significa encontrar maneras de hacer que el dolor sea tolerable para que pueda vivir su vida. Los sentimientos no deseados, como la frustración, el resentimiento y el estrés, son a menudo el resultado del dolor crónico. Estos sentimientos y emociones pueden empeorar el dolor cervical.
- Pídale a su proveedor de atención médica que le recete medicamentos para manejar el dolor crónico;
- Algunas personas con dolor cervical persistente pueden tomar medicamentos narcóticos para controlar el dolor;
Esta es la mejor opción solo si un proveedor de atención médica le receta este tipo de medicamentos. Si tiene dolor cervical crónico, pida a su proveedor de atención médica que lo remita a un:
- Reumatólogo (experto en artritis y enfermedades articulares)
- Especialista en medicina física y rehabilitación (puede ayudar a las personas a recuperar las funciones corporales que hayan perdido debido a una afección o una lesión)
- Neurocirujano
- Profesional de la salud mental
Llame a su proveedor si:
- Los síntomas no desaparecen en una semana con los cuidados personales
- Siente hormigueo, adormecimiento o debilidad en la mano o en el brazo
- Su dolor cervical fue provocado por una caída, golpe o lesión: si no puede mover el brazo o la mano, pídale a alguien que llame al número de emergencia local (911 en los Estados Unidos) por usted
- El dolor empeora cuando se acuesta o lo despierta por la noche
- El dolor es tan fuerte que no puede sentirse cómodo
- Pierde el control sobre la salida de orina o sus movimientos intestinales
- Tiene problemas para caminar o mantener el equilibrio
Dolor – cervical – cuidados personales; Rigidez en el cuello – cuidado personal; Cervicalgia – cuidados personales; Latigazo cervical – cuidados personales Lemmon R, Leonard J. Neck and back pain. In: Rakel RE, Rakel DP, eds. Textbook of Family Medicine. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2016:chap 31. Ronthal M. Arm and neck pain. In: Jankovic J, Mazziotta JC, Pomeroy SL, Newman NJ, eds. Bradley and Daroff’s Neurology in Clinical Practice.
- 8th ed;
- Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 32;
- Versión en inglés revisada por: Linda J;
- Vorvick, MD, Clinical Associate Professor, Department of Family Medicine, UW Medicine, School of Medicine, University of Washington, Seattle, WA;
Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc..
¿Cuál es la mejor almohada para el cuello?
Las almohadas recomendadas son las almohadas cervicales en forma de ‘C’ o herradura pueden ser útiles para evitar la tensión del cuello.