Cómo Es El Dolor De Cabeza En La Menopausia?

Cómo Es El Dolor De Cabeza En La Menopausia
Durante la perimenopausia y la menopausia Para muchas mujeres que han tenido dolores de cabeza relacionados con las hormonas, las migrañas se vuelven más frecuentes y fuertes durante la perimenopausia (los años previos a la menopausia) porque los niveles hormonales aumentan y disminuyen de manera no uniforme.

¿Cómo saber si el dolor de cabeza es hormonal?

– Aunque un dolor de cabeza hormonal y una migraña menstrual son causadas por la fluctuación de hormonas, la diferencia entre las dos tiene que ver con la gravedad del dolor de cabeza. Un dolor de cabeza hormonal puede ser leve a moderado y causar un dolor persistente o palpitante.

  • Es una molestia o incomodidad, pero podría no interferir con tu rutina diaria;
  • Una migraña menstrual, por otro lado, puede ser debilitante;
  • Según la Fundación Nacional de Dolores de Cabeza , la migraña menstrual afecta a aproximadamente el 60 por ciento de las mujeres;

Si experimentas ataques de migraña regularmente, puedes ser susceptible a la migraña menstrual. La diferencia entre una migraña menstrual y una migraña regular es que no se relaciona usualmente con un aura. El aura se refiere a luces titilantes, líneas en zigzag u otras experiencias sensoriales que algunas personas experimentan antes de un ataque de migraña.

¿Qué pasa cuando a una mujer le duele mucho la cabeza?

Cosas importantes a saber: –

  • Se ha asociado al ciclo menstrual con algunos tipos de dolor de cabeza, en particular la cefalea tensional y la migraña
  • Las mujeres son más propensas que los hombres a sufrir de migrañas que, de acuerdo con los expertos, se deben a la influencia de las hormonas que están relacionadas con el ciclo menstrual
  • El tratamiento para los dolores de cabeza relacionados con la menstruación incluye medicamentos para el dolor y terapia hormonal

¿Por qué me despierto todos los días con dolor de cabeza?

Existen muchos tipos de dolores de cabeza o cefaleas, siendo las más comunes las cefaleas tensionales y las migrañas. Son diversas las causas que pueden originar dolor de cabeza o cefalea al despertar: tener insomnio, sufrir ronquidos y apneas durante el sueño, presentar bruxismo, usar una almohada errónea, dormir en una posición incorrecta, la ingesta de alcohol o ciertos medicamentos antes de acostarse.

  1. En muy raras ocasiones la cefalea puede ser consecuencia de una enfermedad grave relacionada con una afectación cerebral;
  2. Por suerte, ya puedes tomar el control y evitar levantarte de la cama con dolor de cabeza;

Casi todo el mundo tiene dolores de cabeza y la mayoría de las veces son benignos, por lo que no hay de qué preocuparse. Sin embargo, si los dolores de cabeza perturban tu actividad diaria, tu trabajo o tu vida personal, es hora de ver a un profesional sanitario.

¿Cuánto dura una migraña hormonal?

ESTIMADA MAYO CLINIC: Tengo 38 años y todos los meses alrededor de la fecha de la menstruación sufro de dolores de cabeza. En el transcurso del último año aproximadamente, los dolores parecen ser más fuertes y de mayor duración, a veces hasta tres días. ¿Por qué podría estar ocurriendo esto? ¿Existe alguna manera de prevenirlos o tratarlos?     RESPUESTA: Cómo Es El Dolor De Cabeza En La Menopausia No es raro que las mujeres sufran de dolores de cabeza antes o durante la menstruación. Dichas cefaleas suelen controlarse con medicamentos y, por lo general, no ameritan una evaluación profunda; pero cuando ocurren cambios en la gravedad o tipo de dolor de cabeza, tales como los que usted describe, es oportuno acudir al médico para descubrir si existe otra enfermedad subyacente que pueda ocasionar las cefaleas.

En la mayoría de casos, los dolores de cabeza vinculados a la menstruación se desencadenan a consecuencia de los cambios hormonales que particularmente ocurren durante los días previos al ciclo menstrual, cuando los niveles de estrógeno descienden de forma rápida.

Las prostaglandinas, o sustancias químicas producidas naturalmente por el revestimiento uterino, también desempeñan una función en los dolores de cabeza. Debido a estos cambios, muchas mujeres presentan cefaleas leves, junto con otros síntomas como distensión abdominal y/o cólicos, que empiezan justo antes del inicio de la menstruación y pueden durar algunos días más.

Esos dolores de cabeza suelen ser leves y, por lo general, todo lo que se requiere para controlarlos son analgésicos de venta libre. No obstante, en algunas mujeres, los dolores de cabeza que se presentan con la menstruación pueden ser más fuertes.

Dichos dolores de cabeza, llamados migrañas menstruales , empiezan normalmente dos días antes de la menstruación y duran hasta el tercer día de la regla. La cefalea conocida como migraña puede producir pulsaciones o palpitaciones fuertes en una zona de la cabeza, junto con náusea, vómito y extrema sensibilidad a la luz y sonido.

La migraña menstrual difiere de la migraña no menstrual en que normalmente se asocia con aura , que consiste en la aparición de destellos de luz, puntos ciegos en la visión y entumecimiento u hormigueo en la cara o manos.

El dolor de la migraña menstrual puede también ser más fuerte, tener mayor duración y responder menos al tratamiento que el de las migrañas no menstruales. Si usted padece migrañas menstruales, el médico podría recomendarle tomar anticonceptivos hormonales combinados, que pueden resultar útiles porque estabilizan los niveles de estrógeno y atenúan los cambios hormonales capaces de desencadenar los ataques.

Aparte de evitar el embarazo y controlar las migrañas, los anticonceptivos hormonales combinados también ofrecen otras ventajas, tales como mantener la regularidad de los ciclos menstruales y ayudar a tratar el acné y los quistes de ovario.

Además, controlan los sangrados menstruales fuertes y pueden disminuir el dolor de la menstruación. A pesar de que con la menstruación se presenten dolores de cabeza, cualquier cambio en la calidad, gravedad o momento de éstos puede ser síntoma de otro problema médico.

  • En algunas mujeres, los cambios en este tipo de cefaleas señalan el inicio de la perimenopausia , o período en que el cuerpo femenino atraviesa por la transición natural hacia la infertilidad permanente o menopausia;
You might be interested:  Qué Hacer Para Aliviar El Dolor En El Clítoris?

La perimenopausia puede repercutir sobre los dolores de cabeza porque ocasiona nuevas fluctuaciones hormonales. La perimenopausia normalmente ocurre entre los 40 y 58 años, por lo que a sus 38 años, parece poco probable que sea la causa del cambio en sus dolores de cabeza.

Es posible que las culpables sean otras enfermedades, tales como un trastorno del sueño o una enfermedad de la glándula tiroides o de la pituitaria. Haga una cita con el médico para evaluar su afección. Si la fuente es algún problema subyacente, el tratamiento de dicho trastorno puede ayudar a reducir o eliminar las cefaleas.

Dra. Jacqueline Thielen , Clínica de la Salud Femenina, Mayo Clinic de Rochester, Minnesota..

¿Qué hormona produce dolor de cabeza?

¿Por qué sucede esto? – A medida que el tiempo pasa, el cuerpo va sufriendo desde ligeros hasta grandes cambios a nivel hormonal; y esto ocurre con más frecuencia desde que se atraviesa la etapa de la pubertad, ya que el cuerpo empieza a producir hormonas a niveles elevados. .

¿Cómo combatir la migraña en la menopausia?

Hacer ejercicio con mayor frecuencia, controlar el estrés, y controlar y evitar los desencadenantes de la migraña pueden dar alivio.

¿Por qué no se me quita el dolor de cabeza?

Causas – Las causas de muchos dolores de cabeza crónicos diarios no se entienden bien. El dolor de cabeza crónico diario verdadero (primario) no tiene una causa de fondo detectable. Algunas afecciones que podrían causar el dolor de cabeza crónico diario no primario son las siguientes:

  • Inflamación u otros problemas de los vasos sanguíneos del cerebro y alrededor de este, como el accidente cerebrovascular
  • Infecciones, como la meningitis
  • Presión intracraneal demasiado alta o demasiado baja
  • Tumor cerebral
  • Lesión cerebral traumática

¿Cómo identificar el tipo de dolor de cabeza?

¿Qué pasa si no se me quita el dolor de cabeza?

¿Cómo es el dolor de cabeza por estrés?

Síntomas – Los signos y síntomas del dolor de cabeza tensional son los siguientes:

  • Dolor de cabeza sordo
  • Sensación de opresión o de tensión en la frente o a los lados y la parte de atrás de la cabeza
  • Sensibilidad en el cuero cabelludo, el cuelo y los músculos de los hombros

Los dolores de cabeza tensionales se clasifican en dos categorías: ocasionales y crónicos.

¿Qué parte de la mano presionar para el dolor de cabeza?

Punto de presión LI-4 (Hegu) – El punto de presión LI-4 también se llama Hegu. Se encuentra en el dorso de la mano. Está entre la base del pulgar y el dedo índice (véase la figura 1). Hacer acupresión sobre este punto puede ayudarle a aliviar los dolores de cabeza y otros tipos de dolor. Figura 1. Punto de presión LI-4 en el dorso de la mano No haga acupresión en este punto si:

  • Está embarazada. Presionar este punto puede hacer que entre en trabajo de parto.
  • La piel del punto o cercana al mismo se está pelando o ampollando.
  • Hay una herida abierta en el punto o cerca del mismo.
  • Hay un sarpullido en el punto o cerca del mismo.
  • Hay enrojecimiento, inflamación, calor o pus el punto o cerca del mismo.
You might be interested:  Como Quitar Dolor De Panza?

¿Por qué me duele mucho la cabeza y los ojos?

El dolor de cabeza y ojos está asociado normalmente a la existencia de un problema de refracción no tratado; miopía , hipermetropía y/o astigmatismo. En este artículo vamos a hablar en profundidad sobre los dolores de ojos y cabeza relacionados con la vista y sobre el dolor detrás del ojo.

¿Cómo se quita el dolor de cabeza hormonal?

Si todo lo demás no funciona – Se suele recomendar la toma de un antiinflamatorio no esteroideo (como el ibuprofeno) dos o tres días antes de la regla. Si las crisis son muy intensas pueden recetarte triptanes, una medicación que puede provocar efectos secundarios puntuales como mareo o malestar gástrico.

  • Te recomendamos. Si padeces habitualmente migrañas (no solo durante el período), es muy probable que se agudicen durante la menstruación. En ese caso, continúa con tu tratamiento habitual sin aumentar la dosis y, solo si el dolor es muy agudo, recurre a un antiinflamatorio

¿Qué tomar para migraña hormonal?

Tratamiento preventivo – Si tienes varios dolores de cabeza debilitantes al mes, tu médico te puede recomendar un tratamiento preventivo con antiinflamatorios no esteroides (AINE) o triptanos. Si tu ciclo menstrual es regular, puede ser más eficaz tomar medicamentos preventivos para el dolor de cabeza unos días antes de tu período y continuar durante dos semanas después del comienzo de tu período.

  1. Si tienes migrañas durante tu ciclo menstrual o tienes períodos irregulares, tu médico podría recomendarte que tomes medicamentos preventivos todos los días;
  2. Los medicamentos diarios podrían incluir betabloqueadores, anticonvulsivos, bloqueadores de los canales de calcio, antidepresivos o magnesio;

Tu médico también podría considerar inyecciones mensuales de un anticuerpo monoclonal de péptido relacionado con el gen de la calcitonina para ayudar a prevenir tus dolores de cabeza, especialmente si los demás medicamentos no son eficaces. Los médicos probablemente revisarán las otras enfermedades que tengas para determinar qué medicamentos podrían ser más adecuados para ti.

¿Cuándo termina la menopausia en las mujeres?

Los cambios con la edad en el aparato reproductor femenino se dan principalmente por cambios en los niveles hormonales. Una clara señal de envejecimiento se produce cuando los periodos menstruales cesan de manera permanente. Esto se conoce como menopausia. Los signos de la perimenopausia incluyen:

  • Periodos menstruales más frecuentes en un principio y luego ausencias ocasionales del periodo
  • Periodos que son más prolongados o breves
  • Cambios en la cantidad de flujo menstrual

Con el tiempo, los periodos serán mucho menos frecuentes, hasta que cesen por completo. Junto con los cambios en su ciclo, también ocurren cambios físicos en su tracto reproductor. CAMBIOS CON LA EDAD Y SUS EFECTOS La menopausia es una parte normal del proceso de envejecimiento de una mujer. La mayoría de las mujeres la experimenta alrededor de los 50 años, aunque puede ocurrir antes de esa edad. Con la menopausia:

  • Los ovarios dejan de producir las hormonas estrógeno y progesterona.
  • Los ovarios también dejan de liberar óvulos (huevos, ovocitos). Después de la menopausia, usted ya no podrá quedar embarazada.
  • Sus periodos menstruales cesan. Usted sabe que ha pasado por la menopausia después de no haber tenido periodos durante 1 año. Usted debe continuar usando un método anticonceptivo hasta que haya pasado un año entero sin la menstruación. Cualquier sangrado que suceda más de 1 año después de su última menstruación no es normal y debe ser valorado por su proveedor de atención médica.

A medida que los niveles hormonales bajan, se producen otros cambios en el aparato reproductor, entre ellos:

  • Las paredes vaginales se vuelven más delgadas, secas, menos elásticas y es posible que se irriten. Algunas veces, el sexo se vuelve doloroso debido a estos cambios vaginales.
  • Su riesgo de infecciones por candidiasis vaginal aumenta.
  • El tejido genital externo disminuye y se adelgaza, y puede irritarse.

Otros cambios comunes incluyen:

  • Síntomas de menopausia como sofocos, cambios en el estado de ánimo, dolores de cabeza y problemas para dormir
  • Problemas con la memoria a corto plazo
  • Disminución del tejido mamario
  • Menor deseo (libido) y respuesta sexual
  • Aumento del riesgo de pérdida ósea ( osteoporosis )
  • Cambios del aparato urinario, como frecuencia y urgencia para orinar y aumento del riesgo de infección urinaria
  • Pérdida de tono en los músculos púbicos, lo que provoca que la vagina, el útero o la vejiga se caigan de posición (prolapso)
You might be interested:  Que Es Bueno Para El Dolor De Nervio Ciatico?

MANEJO DE LOS CAMBIOS La hormonoterapia con estrógenos o progesterona, solos o combinados, puede ayudar con los síntomas de la menopausia, como los sofocos o la resequedad vaginal y el dolor durante las relaciones sexuales. La hormonoterapia tiene riesgos, por lo que no es para todas las mujeres. Analice con su proveedor los riesgos y beneficios de esta terapia. Para ayudar a manejar problemas como las relaciones sexuales dolorosas, use un lubricante durante el coito. Los humectantes vaginales están disponibles sin receta médica.

El tiempo antes de la menopausia se denomina perimenopausia. Puede empezar varios años antes del último periodo menstrual. El rango de edad normal es de 45 a 55 años. Estos pueden ayudar con la molestia en la vulva o la vagina debido a la resequedad y el adelgazamiento de los tejidos.

Aplicar estrógenos tópicos dentro de la vagina puede ayudar a engrosar los tejidos vaginales y aumentar la humedad y la sensibilidad. Su proveedor le puede decir si alguna de estas medidas es apropiada para usted. Hacer ejercicio regularmente, comer alimentos saludables y mantenerse involucrada en actividades con sus amigos y seres queridos puede ayudar a que el proceso de envejecimiento sea más fácil. OTROS CAMBIOS Otros cambios con la edad que se deben esperar:

  • Producción de hormonas
  • Órganos, tejidos y células
  • Mamas
  • Riñones

Lobo RA. Menopause and care of the mature woman: endocrinology, consequences of estrogen deficiency, effects of hormone therapy, and other treatment options. In: Lobo RA, Gershenson DM, Lentz GM, Valea FA, eds. Comprehensive Gynecology. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2017:chap 14.

Santoro N, Neal-Perry G. Menopause. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 227. van den Beld AW, Lamberts SWJ. Endocrinology and aging. In: Melmed S, Auchus RJ, Goldfine AB, Koenig RJ, Rosen CJ, eds.

Williams Textbook of Endocrinology. 14th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 28. White BA, Harrison JR, Mehlmann LM. Life cycle of the male and female reproductive systems. In: White BA, Harrison JR, Mehlmann LM, eds. Endocrine and Reproductive Physiology.

  • 5th ed;
  • St Louis, MO: Elsevier; 2019:chap 8;
  • Versión en inglés revisada por: LaQuita Martinez, MD, Department of Obstetrics and Gynecology, Emory Johns Creek Hospital, Alpharetta, GA;
  • Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A;

Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc..

¿Cómo es el dolor de cabeza por estrés?

Síntomas – Los signos y síntomas del dolor de cabeza tensional son los siguientes:

  • Dolor de cabeza sordo
  • Sensación de opresión o de tensión en la frente o a los lados y la parte de atrás de la cabeza
  • Sensibilidad en el cuero cabelludo, el cuelo y los músculos de los hombros

Los dolores de cabeza tensionales se clasifican en dos categorías: ocasionales y crónicos.

¿Qué es la migraña menstrual?

Las causas del dolor de cabeza – Este tipo de dolor de cabeza se relaciona con una respuesta exagerada ante los cambios hormonales que se producen en el cuerpo por el ciclo menstrual. La Dra. María Elena Toribio del departamento de Neurología del Hospital del Henares (Madrid) nos da algunas claves de por qué ocurre:

  • Aparece cuando los niveles de estrógenos disminuyen antes de la ovulación y de la menstruación.
  • Entonces se activan ciertas proteínas que producen vasodilatación e inflamación en los vasos sanguíneos , dando lugar a una mayor sensibilidad de los nervios y provocando dolor.

1 de cada 3 mujeres padece dolores de cabeza cuando tiene la regla No lo padecen todas las mujeres y, aunque no se sabe exactamente por qué existen estas diferencias, parece depender de la sensibilidad genética del cerebro de cada mujer ante este tipo de cambios químicos.

  • Es la misma relación que existe, por ejemplo, ante los cambios atmosféricos o el ayuno.

¿Qué parte de la mano presionar para el dolor de cabeza?

Punto de presión LI-4 (Hegu) – El punto de presión LI-4 también se llama Hegu. Se encuentra en el dorso de la mano. Está entre la base del pulgar y el dedo índice (véase la figura 1). Hacer acupresión sobre este punto puede ayudarle a aliviar los dolores de cabeza y otros tipos de dolor. Figura 1. Punto de presión LI-4 en el dorso de la mano No haga acupresión en este punto si:

  • Está embarazada. Presionar este punto puede hacer que entre en trabajo de parto.
  • La piel del punto o cercana al mismo se está pelando o ampollando.
  • Hay una herida abierta en el punto o cerca del mismo.
  • Hay un sarpullido en el punto o cerca del mismo.
  • Hay enrojecimiento, inflamación, calor o pus el punto o cerca del mismo.