Como Quitar El Dolor De Acne?
- Nevada Adriano
- 0
- on Oct 02, 2022
SIGN ME UP!
- Aplica vinagre de sidra de manzana.
- Toma un suplemento de zinc.
- Prepara una mascarilla de miel y canela.
- Trata las partes afectadas con aceite de árbol de té
- Aplica té verde en tu piel.
- Aplica agua de hamamelis.
- Hidrata con aloe vera.
- Toma un suplemento de aceite de pescado.
Meer items.
Contents
¿Cómo bajar la inflamación del acné quístico?
JohnMD/Getty Images Es diferente a otros tipos de acné más superficiales como los puntos negros y los puntos blancos porque es más profundo en la piel. Es uno de los problemas más comunes entre los jóvenes: ocho de cada diez personas entre las edades de 11 y 30 años tienen acné, de acuerdo con los Institutos Nacionales de Salud. Sin embargo, solo se necesita una encuesta rápida en las clases de gimnasia de una escuela promedio para comprobar que no todos se ven afectados por el mismo tipo de acné.
- Cuando piensas en granos rojos, hinchados y dolorosos, estás pensando en el acné quístico, del tipo que también deja cicatrices;
- Si bien las causas detrás del acné quístico aún no se comprenden del todo, y los investigadores siempre están buscando nuevas y mejores formas de tratarlo, todavía hay mucho que puedes hacer controlarlo eficazmente y evitar que deje una marca duradera;
¿Qué es el acné quístico? El acné quístico es un tipo de acné inflamatorio que causa bultos profundos debajo de la piel que generalmente son sensibles, rojos y dolorosos. “A menudo surgen en grandes cantidades y crecen y disminuyen con el tiempo”, dice Laura Ferris, dermatóloga y profesora asociada de dermatología en la Universidad de Pittsburgh.
- El acné quístico aparece más comúnmente en la cara, dice Ferris, pero también sale en la espalda, el pecho, la parte superior de los brazos y los hombros;
- Es diferente de otros tipos de acné más superficiales, como los puntos negros y los puntos blancos, porque es más profundo en la piel;
“Debido a la profundidad y la cantidad de inflamación, el acné quístico es el que causa la cicatrización”, dice Bruce Robinson, un dermatólogo con sede en Nueva York e instructor clínico de dermatología en el Hospital Lenox Hill. ¿Qué causa el acné quístico? Las glándulas sebáceas que mantienen la piel húmeda se adhieren a los poros, que es donde crece el vello y se eliminan las células muertas de la piel.
Todos los tipos de acné aparecen cuando los poros se tapan con aceite y piel muerta. Con el acné quístico, las bacterias atrapadas en lo profundo de tus poros causan inflamación, es decir, enrojecimiento, hinchazón y dolor.
Hay muchos factores diferentes que aumentan el riesgo de acné quístico. “Para algunas personas es genético, para otras es hormonal y algunas personas simplemente son propensas al acné”, dice Nada Elbuluk, profesora asociada de dermatología en la Escuela de Medicina Keck de la Universidad del Sur de California.
- Debido a que el acné quístico está relacionado con la testosterona, los hombres tienden a ser un poco más susceptibles;
- Para las mujeres, el acné puede empeorar en torno a los ciclos menstruales;
- ¿Tu dieta tiene que ver con el acné quístico? Muchos estudios han tratado de analizar la relación entre la dieta y el acné, dice Ferris, pero no se ha llegado a una conclusión;
Un estudio relacionó el acné con la leche descremada, mientras que otros lo relacionaron con comer demasiados alimentos azucarados. Robinson dice que algunas personas se dan cuenta de que les sale más acné quístico cuando comen gluten o productos lácteos, aunque no necesariamente sean intolerantes al gluten o a los lácteos.
En última instancia, los expertos dicen que la dieta no tiene nada que ver con el acné en la gran mayoría de las personas. Mientras tanto, siempre es beneficioso reducir los alimentos azucarados y consumir una dieta equilibrada, sin exagerar.
“No hay evidencia de que las dietas de eliminación funcionen para el acné”, dice Ferris. ¿Cuándo surge el acné quístico y cuánto dura? El acné quístico está fuertemente relacionado con las hormonas; se estima que el 85 por ciento de las veces afecta en la pubertad y tiende a quedarse hasta los 20 años.
“Pero ciertamente veo mujeres y hombres de 40 años que tienen acné quístico, incluso por primera vez”, dice Ferris. De hecho, cada vez más mujeres en sus 30, 40 y 50 años tienen acné, según la AAD. En las mujeres, los cambios hormonales que ocurren durante el embarazo pueden desencadenar el acné quístico más adelante en la vida.
El SOP, un desequilibrio hormonal donde el cuerpo produce más hormonas similares a la testosterona, es otra causa común. Debido a que las células de grasa pueden convertir las hormonas femeninas en hormonas masculinas débiles, Robinson señala que la obesidad, que también está relacionada con el SOP, aumenta las probabilidades de acné quístico.
Incluso la menopausia rara vez causa acné quístico debido a las fluctuaciones hormonales. “Es un gran factor para algunas mujeres. Por lo general, es cuando se verá otro brote”, dice Robinson. El acné vinculado con las hormonas generalmente aparece alrededor de la línea de la mandíbula y la boca, agrega.
Si tienes acné quístico por primera vez entre los 30 y 40 años, tu médico, por lo general, trabajará con un ginecólogo o endocrinólogo para evaluar los desequilibrios hormonales y trabajar juntos para tratarlo. “Hay síndromes aún más raros que pueden asociarse con el acné, por lo que si alguien repentinamente tiene acné malo más adelante en la vida buscamos otra causa subyacente”, dice Ferris.
¿Cómo tratar el acné quístico? Aunque vale la pena probar los tratamientos como el peróxido de benzoilo o el ácido salicílico en casa, si tienes acné severo, es mejor que veas a un dermatólogo para minimizar los brotes y las cicatrices, dice Robinson.
El tratamiento que elegirá tu médico dependerá de la causa detrás de los brotes, la gravedad, si hay cicatrices y si has estado recibiendo otros tratamientos que fracasaron en el pasado. Mientras que las cremas y los lavados a veces son suficientes para el acné superficial como espinillas, puntos negros y pústulas, por lo general necesitarás tomar una pastilla para tratar el acné quístico, dice Elbuluk.
Tu médico puede comenzar con antibióticos orales durante tres a seis meses, aunque si se producen brotes en torno a tu ciclo menstrual, Robinson dice que a veces lo prescribe durante períodos breves regulares alrededor de tu período.
Los antibióticos funcionan matando a las bacterias y calmando la inflamación que contribuye al acné, dice Elbuluk. El problema es que también vienen con muchos efectos secundarios no tan agradables: los antibióticos pueden causar dolor abdominal, diarrea y náuseas, y algunos hacen que la piel sea más propensa a las quemaduras solares, dice Ferris.
- Confiar en ellos durante largos períodos de tiempo puede afectar el equilibrio de las bacterias buenas en el intestino y la piel;
- Y pueden contribuir a la resistencia a los antibióticos, donde se vuelven menos efectivos contra infecciones bacterianas más serias;
Ese es un problema, dice Ferris, ya que algunos de los medicamentos que recetan los médicos para el acné también se usan para tratar la enfermedad de Lyme y el MRSA. Aquí está el otro problema: tan pronto como dejes de tomar antibióticos, el acné tiende a regresar.
“El acné no es un problema a corto plazo”, dice Ferris. Es por eso que los médicos generalmente probarán con una crema antibiótica u otro tratamiento superficial, como Retin A, una crema de vitamina A que aumenta la tasa en que tu cuerpo elimina las células muertas de la piel para evitar la obstrucción, dice Elbuluk.
“A menudo mezclo y combino, dependiendo de la sensibilidad del paciente y los tipos de acné que tienen”. Si eres mujer y es probable que tu acné esté relacionado con las hormonas, tu dermatólogo te puede mandar a un obstetra/ginecólogo para que te recete algún anticonceptivo que te ayude a regular tus hormonas.
- Tu obstetra o dermatólogo también podría sugerir la espironolactona, otro tipo de tratamiento hormonal solo para mujeres que reduce los niveles de testosterona para reducir la producción de aceite y reducir el acné, dice Ferris;
Sin embargo, los médicos están de acuerdo, en que el mejor tratamiento para el acné quístico es la isotretinoína (Accutane), una forma oral de vitamina A que ataca todas las fuentes de acné quístico matando a las bacterias que causan acné, destapando los poros y reduciendo el exceso de aceite e inflamación.
Es el único medicamento que detiene el acné quístico de forma permanente en lugar de tratarlo mientras lo usas, dice Robinson. “Hace que las glándulas sebáceas se encojan permanentemente por lo que tu piel nunca será tan grasosa como solía ser.
También cambia la forma en que maduran las células de tu piel, por lo que tus poros no se bloquean. Incluso puede ayudar a mejorar la cicatrización, dice. Tendrás que seguir una sola ronda que dura de cuatro a seis meses, eso elimina el acné para el 85 por ciento de las personas, dice Elbuluk.
Si bien la isotretinoína es segura, el efecto secundario más común es la sequedad de la piel y la descamación de los labios, puede causar defectos de nacimiento graves, por lo que tu médico solo lo prescribirá si usas anticonceptivos y si tienes una segunda forma de protección para evitar el embarazo.
La buena noticia es que si en algún momento en el futuro quieres quedar embarazada es perfectamente seguro, tan pronto como un mes después de dejar Accutane, dice Ferris. Si todo lo demás falla, o si simplemente estás en contra del uso de antibióticos o Accutane, tu dermatólogo puede probar la terapia fotodinámica, el tratamiento láser más efectivo para el acné severo, dice Elbuluk.
Después de aplicar un medicamento de prescripción especial para tu piel y dejarla reposar durante hasta tres horas, el médico utilizará una luz especial que activará y eliminará las bacterias que causan el acné.
Si bien no hay forma de prevenir el acné quístico, recibir tratamiento lo antes posible es importante para evitar las cicatrices. “Esa es una de las razones por las que si alguien tiene acné bastante severo, la mayoría de nosotros presionaremos para pasar a Accutane o cremas tópicas como Retin A”, dice Ferris.
¿Cómo cuidar la piel propensa al acné? Día tras día, los médicos recomiendan usar un limpiador suave y agua tibia por la mañana y por la noche. Si tienes la piel más grasosa, tu médico podría sugerir un jabón más seco (como Ivory o Dial), dice Robinson.
Usa una crema hidratante con filtro solar todas las mañanas y evita los exfoliantes, astringentes y tónicos fuertes, que causan más sequedad, enrojecimiento e inflamación. El futuro de los tratamientos para el acné quístico Probablemente hayas escuchado mucho sobre tu microbioma, la mezcla de bacterias en tu cuerpo que afecta tu metabolismo, tu sistema inmune y tu salud intestinal.
- Resulta que las variaciones en tu mezcla personal de bacterias pueden incluso afectar la probabilidad de contraer acné quístico;
- Una investigación del año pasado descubrió que las personas que sufren de acné tienen más de una de las dos versiones de un tipo de bacteria (Propionibacterium acnes) en su piel, que es más probable que cause brotes;
Aunque la investigación es preliminar, eventualmente podría conducir a tratamientos como bacteriófagos y probióticos que solo se dirijan a esa cepa particular de bacterias que causa acné o estimula las cepas buenas para la piel. “Este estudio demostró que los P acnes en pacientes con acné son diferentes a los P acnes en pacientes sin acné”, dice Ferris.
- “La terapia que podría apuntar a la cepa patogénica de P acnes podría ser un nuevo enfoque para tratar el acné”;
- Robinson agrega: “A medida que avanza la medicina, buscamos atacar mejor a los agentes causales como P;
acnes y no perturbar la flora normal de la piel y el intestino”. ¿Cómo eliminar las cicatrices del acné quístico? Si terminas con cicatrices de acné quístico, muchos tratamientos pueden ayudar a reducirlos o eliminarlos, incluidos los peelings químicos, el rejuvenecimiento con láser y las micro agujas, dice Elbuluk.
La mayoría de las personas necesita alrededor de cuatro tratamientos con láser o de cuatro a seis peelings para aclarar las cicatrices de acné quístico, dependiendo de qué tan severas sean. Robinson dice que estos tratamientos causan menos daños a la piel que las opciones más antiguas como la microdermabrasión y que pueden hacer maravillas para curar cicatrices de acné quístico semanas después del tratamiento hasta décadas después.
Para las cicatrices de acné quístico más severas, otro procedimiento más invasivo conocido como la subcisión consiste en usar una aguja para aflojarlas físicamente y permitir que la piel se vea mejor, dice Robinson. Un médico incluso puede eliminar quirúrgicamente el tejido cicatricial y coser la piel nuevamente, agrega.
¿Cómo eliminar el acné en la cara en una noche?
¿Cómo eliminar el acné de la cara en un día?
Productos para desinflamar los granos (naturales y otros) – También puedes ayudarte de algunos productos (muchos de ellos naturales) que te ayudarán a decir bye bye a los granos de manera rápida y efica z. A continuación te dejamos una lista de los mejores: Mucho hielo Envuelve un cubito de hielo en un paño fino, y ponlo cuidadosamente en la zona afectada durante unos segundos y así durante un rato. Ve secando el grano y repite. La inflamación y el enrojecimiento disminuirá mucho.
Pasta de dientes Es el remedio más clásico, el de nuestras madres. Con la ayuda de un bastoncillo un poco de crema de dientes ayudará a que el grano se seque en tiempo récord por algunos de sus ingredientes como el bicarbonato, peróxido y alcohol. ¡Pero no abuses!
Colirio de ojos Aunque no lo creas, el colirio tiene una variedad de usos amplia, como por ejemplo reducir el enrojecimiento provocado por las espinillas.
Ajo ¿Dientes de ajo para curar el acné? Sí, el ajo es un antibiótico natural. Parte el diente de ajo y frótalo en la zona a tratar, déjalo actuar unas cuantas horas y lava la zona.
Mascarilla casera de aspirina Machaca una aspirina y mézclala con agua de rosas, aplica el mejunje por el rostro, déjalo secar y retira. ¡Milagro!
Aloe vera Otra opción muy eficaz, un gel puro de aloe vera. Hidrata, regenera y calma y tiene propiedades bactericidas y antiinflamatorias. Este es de la firma Atlantia y su precio es de 16,40 euros. Es un productazo que tiene múltiples usos.
Limón y sal marina La mascarilla de limón y sal es casi un ritual, lo mejor es que altamente purificante.
Bicarbonato Ayuda a disminuir la grasa, actúa como antiinflamatorio y limpia en profundidad. Seguro que lo tienes en casa.
Manzanilla Si se le conoce como la hierba de belleza es por algo, a modo de mascarilla lucha contra el acné y planta cara a los desagradables granos gracias a sus cualidades analgésicas, antisépticas y desinflamatorias. Looks, Lifestyle y Celebs, ahora en tu email. Tus temas favoritos de Delooks, cada semana en tu email. Recibe nuestra Newsletter..
¿Cómo curar el acné severo en la cara?
¿Cómo saber si tu acné es severo?
Acné severo – Puede aparecer tanto en la adolescencia como en la edad adulta. Es más grave que los anteriores y se manifiesta, además de en la cara, en cuello y/o espalda. Asociado a pústulas y pápulas que pueden llegar a formar nódulos y quistes. También pueden provocar marcas en la piel como hiperpigmentaciones y/o cicatrices.
¿Por qué no se me quita el acné?
Cuándo consultar al médico – Si los remedios caseros no pueden eliminar el acné, consulta con tu médico de atención primaria. El médico puede prescribirte medicamentos más fuertes. Si persiste el acné o es grave, busca tratamiento con un médico que se especialice en la piel (dermatólogo o dermatólogo pediátrico).
Para muchas mujeres, el acné puede persistir durante décadas, con brotes comunes una semana antes de la menstruación. Este tipo de acné tiende a desaparecer sin tratamiento en mujeres que usan anticonceptivos.
En los adultos mayores, una aparición repentina de acné severo puede indicar una enfermedad subyacente que requiere atención médica. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) advierte que algunas lociones para el acné, desmaquillantes y otros productos de venta libre para la piel pueden causar una reacción grave. Busca ayuda médica de emergencia si después de usar un producto de venta libre para la piel experimentas:
- Desmayos
- Dificultad para respirar
- Hinchazón de los ojos, la cara, los labios o la lengua
- Opresión en la garganta
¿Qué pasa si me pongo hielo en un grano?
DOMINGO, 23 de septiembre de 2018 (HealthDay News) — Quizá reventar una gran espinilla resulte tentador, pero hacerlo podría empeorar la espinilla, advierten los médicos de la piel. Hasta 50 millones de estadounidenses se enfrentan a varias formas de acné, sobre todo unos bultos rojos, inflamados y dolorosos que se desarrollan en la profundidad de la piel, según la Academia Americana de Dermatología (American Academy of Dermatology).
Hay formas mejores y más efectivas de gestionar el acné, señaló la Dra. Meghan Feely, dermatóloga certificada por la junta. “Aunque no hay curas de un día para otro ni inmediatas para el acné, tampoco hay que resignarse y sufrir”, aseguró Feely en un comunicado de prensa de la academia.
Feely es médica asistente en el Sistema de Salud Mount Sinai, en la ciudad de Nueva York. “Asegúrese de utilizar cosméticos, limpiadores y filtros solares no comedogénicos y libres de aceite, y nunca intente quitarse una espinilla frotándola, dado que esto puede irritarla más y empeorarla”, advirtió. Feely recomendó las siguientes:
- Use un limpiador suave. Es importante aplicar el tratamiento para el acné en la piel limpia. Elija un limpiador sin fragancia y lave la piel con suavidad.
- Aplique hielo, y luego calor. Una compresa fría puede ayudar a aliviar el dolor y la inflamación de una espinilla. Envuelva un cubito de hielo en una toalla de papel y aplíquela al área afectada durante 5 a 10 minutos. Repita ese proceso dos veces, tomando un descanso de 10 minutos entre las aplicaciones.
Es menos probable que los productos no comedogénicos tapen los poros. Hay otras estrategias que pueden ayudar a mantener al acné bajo control. Cuando se comience a formar un barro o grano, una compresa tibia puede ayudar a sacar el pus que se acumula debajo de la piel.
Humedezca un paño limpio en agua caliente. Aplique el paño tibio al área afectada de 10 a 15 minutos. Repita este paso tres a cuatro veces al día hasta que la espinilla comience a sanar.
- Ataque a las bacterias. Una vez la piel esté limpia, unte una pequeña cantidad de tratamiento para el acné en la espinilla. Elija un producto que contenga un 2 por ciento de peróxido de benzoilo. Esto ayudará a matar a las bacterias que provocan el acné. Aplique solo una capa fina, para evitar que la piel se irrite.
- Resista la tentación de reventar o rascar las espinillas. Esto solo hace que las espinillas sean más notables, y aumenta el riesgo de infección y cicatrices.
- Tenga cuidado con los remedios “naturales” para el acné. Los productos que se anuncian como naturales pueden hacer más daño que bien. Incluso los ingredientes naturales podrían estar combinados con productos potencialmente nocivos.
- Hable con un médico. Los dermatólogos certificados por la junta están entrenados para ayudar a tratar el acné y prevenir brotes futuros. Pueden tratar las espinillas dolorosas e inflamadas con una inyección de cortisona. Un dermatólogo también puede recetar tratamientos para ayudar a mantener una complexión limpia.
“Hoy en día, casi todos los casos de acné se pueden tratar de forma exitosa, incluso el acné grave”, aseguró Feely. “Sin embargo, el acné de todo el mundo no se puede tratar de la misma forma. Si tiene mucho acné, o si el acné no responde a los medicamentos de venta libre para el acné tras cuatro a seis semanas, haga una cita para ver a un dermatólogo certificado por la junta”.
- Tenga en cuenta que el peróxido de benzoilo puede desteñir las telas, así que evite el contacto con la ropa, las sábanas y las toallas de colores;
- Más información La Academia Estadounidense de Médicos de Familia (American Academy of Family Physicians) tiene más información sobre el acné;
Artículo por HealthDay, traducido por HolaDoctor. com © Derechos de autor 2018, HealthDay FUENTE: American Academy of Dermatology, news release, Sept. 11, 2018.
¿Qué alimentos causan el acné?
¿Cuáles son los 6 tipos de acné?
¿Cómo desinflamar un grano doloroso?
¿Cómo saber si el acné es un problema hormonal?
Dónde aparece el acné en adultos – El acné en la mujer adulta o acné hormonal se caracteriza por su aparición en la zona que rodea la boca, la barbilla y el cuello. Los granos de este tipo de acné suelen ser grandes, inflamados, a menudo con supuración, de tardía curación y con tendencia a dejar cicatrices en la zona afectada.
¿Qué es lo que recomiendan los dermatologos para el acné?
Medicamentos orales –
- Antibióticos. En el caso del acné moderado o grave, es posible que necesites antibióticos orales para reducir las bacterias. Por lo general, la primera opción para tratar el acné es una tetraciclina (minociclina, doxiciclina) o un macrólido (eritromicina, azitromicina).
Un macrólido podría ser una opción para las personas que no pueden tomar tetraciclinas, incluidas las mujeres embarazadas y los niños menores de 8 años. Los antibióticos orales deben usarse durante el menor tiempo posible para prevenir la resistencia a los antibióticos.
Además, deben combinarse con otros medicamentos, como el peróxido de benzoílo, para reducir el riesgo de desarrollar resistencia al antibiótico. Los efectos secundarios graves del uso de antibióticos para tratar el acné son poco frecuentes. Estos medicamentos incrementan la sensibilidad de la piel al sol.
- Anticonceptivos orales combinados. Hay cuatro anticonceptivos orales combinados que están aprobados por la FDA para el tratamiento del acné en mujeres que también desean usarlos como anticonceptivos. Son productos que combinan progestina y estrógeno (Ortho Tri-Cyclen 21, Yaz, otros). Es posible que no veas los beneficios de este tratamiento durante algunos meses, por eso puede ayudar usar otros medicamentos para el acné las primeras semanas.
- Agentes antiandrógenos. El medicamento espironolactona (Aldactone) puede ser una opción para las mujeres y las adolescentes en caso de que los antibióticos no estén ayudando. Este bloquea el efecto de las hormonas andrógenas de las glándulas sebáceas. Los posibles efectos secundarios son sensibilidad en los senos y períodos menstruales dolorosos.
- Isotretinoína. La isotretinoína (Amnesteem, Claravis, otros) es un derivado de la vitamina A. Se puede recetar a personas cuyo acné moderado o grave no ha respondido a otros tratamientos. Los efectos secundarios potenciales de la isotretinoína oral incluyen enfermedad intestinal inflamatoria, depresión y defectos congénitos graves.
Los efectos secundarios comunes de los anticonceptivos orales combinados son aumento de peso, sensibilidad en los senos y náuseas. Estos medicamentos también se asocian con un mayor riesgo de problemas cardiovasculares, cáncer mamario y cáncer cervical.
Todas las personas que reciben isotretinoína deben participar en un programa de gestión de riesgos aprobado por la FDA. Y deberán ver a sus médicos con regularidad para controlar los efectos secundarios.
¿Qué seca el acné?
Como la mayoría de la gente, yo también he tenido algún problema con la piel. Entre ellos el acné. Los problemas surgieron en la adolescencia y me acompañaron hasta terminar la carrera. Lo que más quebraderos me daba eran unos pequeños granitos que me salían en la frente. Fui al dermatólogo y éste me recomendó una crema con peróxido de benzoílo.
- Es un tratamiento habitual, pero mi piel no pudo suportarlo;
- Se me secó e irritó la frente;
- Me resultó tan desagradable que enseguida tiré la toalla;
- Imaginaba que acabaría curándose solo, con la edad, pero eso no es así, el acné puede acompañarnos toda la vida;
Entre mi nefasta experiencia con aquel producto y la poca fe que por aquel entonces tenía en la cosmética, estuve muchos años sin utilizar ningún producto específico. Mi problema no era grave, ni siquiera era evidente, pero a mí me traía por el camino de la amargura.
- ¿Qué es el acné?
Aunque existen varios tipos, el acné es una afección de la piel que suele ser consecuencia de los cambios en nuestros niveles hormonales, por eso se da especialmente en la pubertad y durante los años de adolescencia. 1 Las hormonas llamadas andrógenos se encargan de establecer la comunicación entre las glándulas sebáceas —las que generan el sebo de la piel— con los folículos —pequeñas aberturas de la piel por las que se secreta el sebo—. En esencia, el acné es la consecuencia de una mala comunicación entre las glándulas sebáceas y los folículos.
Normalmente, el sebo protege la piel con una capa resistente al agua, pero los cambios hormonales provocan que la secreción se acelere y la piel se vuelva más oleosa. Las capas externas de la piel se vuelven más gruesas y densas influidas por las mismas hormonas.
El resultado es que los folículos se obstruyen con una mezcla densa de células y sebo. Se forman los puntos negros, en los que la mezcla se oscurece al entrar en contacto con el aire, o los puntos blancos, recubiertos por la superficie de la piel. Aquí es donde se involucra una bacteria llamada P.
Acnes. Ésta se multiplica en ambientes poco aireados como los poros obstruidos causando inflamación. Las consecuencias: un aumento de granitos enrojecidos, pústulas o incluso lesiones severas y profundas llamadas nódulos y quistes.
Las células encargadas de eliminar los residuos, los macrófagos, acaban con los tejidos dañados y estimulan la piel para que repare el daño. Esto lleva desde algunos días hasta semanas, según la gravedad del acné.
- Algunos mitos sobre alimentos que causan acné
La preocupación de la influencia de la dieta en el acné surgió en los años 30, donde el chocolate, el azúcar y el yodo estaban entre los factores dietéticos implicados. En los estudios sobre el acné que se hicieron hasta los años 70, no se encontró ninguna conexión entre la dieta y el acné, así que este concepto se olvidó durante años. En cambio, hace un par de décadas estas ideas volvieron a la palestra. Se hicieron nuevos estudios 2 , algunos concluyentes y otros no. Veamos algunos de ellos:
- Leche
Se han realizado varios estudios 3 , con diferentes rangos de edad y diferentes productos lácteos 4 , que han llevado a concluir que el consumo de lácteos sí puede desencadenar acné. Todavía se desconoce qué ingredientes de la leche son los responsables y, por tanto, cómo sucede esto. Existe mayor evidencia con el consumo de leche desnatada 5 , cosa que podría atribuirse a la alfa-lactoalbúmina. Como esto no sucede siempre, no le ocurre a todo el mundo y no prevalece con todos los lácteos, consumir menos lácteos es un consejo que no hay que tomar muy en serio.
- Dulces, golosinas y otros alimentos de alto índice glucémico
En teoría, las dietas de elevada carga glucémica aumentarían la concentración de insulina, estimulando la producción de sebo y contribuyendo a las lesiones de acné. La realidad es que los estudios demuestran que una dieta de baja carga glucémica mejora el acné 6. Por esto es recomendable dejar de consumir alimentos con azúcar añadido (dulces, bollería, golosinas, refrescos azucarados, etc. ), edulcorantes como la miel o siropes, así como pan, pasta o cereales hechos con harinas blancas.
- Chocolate
Posiblemente el chocolate sea el alimento que más relacionamos con el acné, pero sorpresa, es un mito. No existe ninguna evidencia científica que relacione el consumo de chocolate con el acné. De hecho, los antioxidantes que contiene el chocolate son beneficiosos para la piel. Podemos pensar que la razón de este mito estriba en el tipo de chocolate que consumimos.
- Alimentos grasos como la pizza o las patatas fritas
Un mito común sobre el acné es que la grasa alimentaria se traduce en más grasa en los poros, pero no hay una relación directa entre ambas. 8 De todos modos, una dieta rica en grasas saturadas puede estimular las microinflamaciones en todos los órganos del cuerpo, incluida la piel.
- Remedios contra el acné
Si buscas remedios contra el acné, huye de todo aquel que te prometa resultados en unos días, milagros o recetas caseras. Leerás por ahí burradas como emplear bicarbonato, pasta de dientes, miel, yogur o sudocrem. No utilices nada de eso. Tanto el bicarbonato como la pasta de dientes son sustancias alcalinas y abrasivas que pueden avivar las lesiones e irritarte la piel. No emplees alimentos, como miel o yogur.
De ahí surgieron algunas certezas y proliferaron ciertos mitos. Si el chocolate contiene azúcar, es un alimento de alto índice glucémico y, por tanto, sí podríamos relacionarlo con el acné. 7 El problema del chocolate está en el azúcar, así que la mejor opción es tomar chocolate sin azúcar.
Los azucares que contienen servirán como alimento a la bacteria del acné. El sudocrem es interesante si lo que tienes en un corte o arañazo, porque favorecerá la cicatrización, pero no actúa contra la causa del acné y puede obstruir aún más los poros. Tampoco utilices ninguna otra crema que no esté indicada para el acné.
Una crema comedogénica podría empeorar el problema. Otro de los falsos remedios contra el acné es el sol. Probablemente hayas escuchado que tomar el sol y broncearse reseca los granos y los cura. No es así.
El bronceado puede disimular algunas marcas del acné, pero la realidad es que recientemente se ha descubierto que la radiación ultravioleta del sol empeora el acné. 9 Los efectos desecantes del sol provocarán que tu piel sufra un efecto rebote y se acelere la producción de sebo.
- El engrosamiento de la capa externa de la piel obstruirá los poros e impedirá que el sebo se libere adecuadamente;
- Para evitar esto, es necesario utilizar productos de protección solar específicos para pieles con acné, fluidos sin aceites y con texturas no comedogénicas;
Para encontrar el mejor remedio contra el acné, seguro y eficaz, deberás acudir a tu médico, a tu dermatólogo y preguntarle a tu farmacéutico. Según la gravedad del acné, tu tipo de piel, tu edad y tus hábitos de vida, te recomendará seguir un tratamiento u otro. Los más comunes son:
- Tratamientos tópicos
Son cremas que se aplican sobre la piel. Suelen contener peróxido de benzoílo y retinoides. El peróxido de benzoílo mata a la bacteria responsable del acné, reduce el enrojecimiento y exfolia las células muertas. La principal desventaja de este tipo de tratamiento es que puede dejar la piel enrojecida, irritada, con sequedad y con descamaciones superficiales visibles.
- Los retinoides son un grupo de derivados de la vitamina A con resultados excepcionales contra el acné;
- Ayudan a exfoliar las células superficiales que obstruyen los poros;
- La desventaja es que fotosensibilizan la piel, por lo que sólo pueden utilizarse por la noche o deben estar formulados en productos con protección solar;
Otras sustancias comunes en este tipo de cosméticos son la niacinamida —con efecto calmante—, la piroctona olamina y el glicacil —para luchar contra la proliferación bacteriana—, el procerad —una ceramida que evita las irritaciones y las marcas del acné—, LHA , ácido linoleico y ácido salicílico —microexfoliantes y con acción queratolítica—.
- Tratamientos orales
Los tratamientos orales habituales son los antibioticos y la isotretinoína 10. Los tratamientos antibióticos sólo se prescriben en casos de acné graves y cuando los tratamientos tópicos resultan insuficientes. La doxiciclina es el más habitual. El principal inconveniente es que estos antibióticos hacen que la piel se vuelva muy sensible a la luz solar.
Por eso es imprescindible combinarlos con cosméticos con protección solar, fórmulas ligeras y no comedogénicas. La isotretinoína es el medicamento más potente contra el acné. Seca la fuente original del acné (el sebo excesivo) y detiene indefinidamente la aparición de granitos.
Esta solución es el último recurso. Los pacientes deben monitorizar su respuesta corporal al tratamiento mediante análisis de sangre realizados con regularidad. Los efectos secundarios incluyen sequedad severa en la piel y los labios o las fosas nasales, lo que podría causar descamación, tirantez e incluso sangrado en la nariz.
- Además es fotosensibilizante, lo que significa que hace a la piel más vulnerable al sol;
- Si estás tomando isotretinoína, tendrás que mantener la piel hidratada con cremas hidratantes de textura rica y usar un alto índice de protección solar;
Utiliza algún bálsamo labial específicamente diseñado para labios muy secos.
- Conclusiones
Al terminar la carrera de química, algunos de mis compañeros se decantaron por la cosmética. Ellos fueron mi nexo con esa ciencia y la razón por la que me atreví a volver a pedir asesoramiento. Esta es la conclusión: si tienes un problema de acné, pide asesoramiento. Consúltalo con tu médico, tu dermatólogo, tu farmacéutico. Probé nuevos productos adaptados a mi piel y a mi estilo de vida, en mi caso sin peróxido de benzoílo, ya que resultó ser demasiado agresivo para mi piel.
Esta vez sí tenía esperanzas. Me había librado de mis prejuicios gracias a entender la ciencia que hay tras el estudio del acné y de los productos cosméticos y farmacológicos que lo combaten. Tardé semanas en empezar a ver resultados, pero los resultados llegaron.
Mi caso era un caso leve, que pude solucionar en poco tiempo y sólo empleando tratamientos tópicos. Jamás he vuelto a tener esos molestos granitos en mi frente, ni marcas, ni irritaciones, ni rojeces. Ojalá hubiese sabido todo esto un poco antes. Fuentes: [1] ¿Qué es y cuáles son las causas del acné? Artículo de La Roche-Posay.
- [2]The Johnson & Johnson Skin Research Center; CPPW, a division of Johnson & Johnson Consumer Companies, Inc;
- ; Skillman, NJ USA;
- The relationship of diet and acné;
- A review;
- Dermatoendocrinol;
- 2009 Sep-Oct; 1(5): 262–267;
[3] Adebamowo CA, Spiegelman D, Danby FW, Frazier AL, Willett WC, Holmes MD. High school dietary dairy intake and teenage acne. J Am Acad Dermatol. 2005;52(2):207–214 [4] Adebamowo CA, Spiegelman D, Berkey CS, et al. Milk consumption and acne in adolescent girls.
Dermatol Online J. 2006;12(4):1 [5] Adebamowo CA, Spiegelman D, Berkey CS, et al. Milk consumption and acne in teenaged boys. J Am Acad Dermatol. 2008;58(5):787–793 [6] Smith RN, Mann NJ, Braue A, Mäkeläinen H, Varigos GA.
A low-glycemic-load diet improves symptoms in acne vulgaris patients: a randomized controlled trial. Am J Clin Nutr. 2007;86(1):107–115 [7] De granos, leche y chocolate. Dermapixel, 2012. [8] Mitos sobre los alimentos que producen acné. Artículo de La Roche-Posay.
¿Cómo quitar el acné en 3 días?
¿Cuánto tiempo puede durar el acné?
CÓMO HACER DESAPARECER EL ACNÉ – DE MANERA RÁPIDA El acné es una patología crónica que puede durar muchos años, pero con los tratamientos expertos adecuados, puedes mantenerlo bajo control en unas pocas semanas. El truco consiste en elegir el tratamiento adecuado y ceñirte a él.
¿Cómo madurar un grano enquistado?
Trucos y consejos para los granos internos – El primer consejo que te ofrecemos para quitar los granos internos es que evites presionarlos y tocarlos siquiera con las manos. En caso de que la infección sea severa o el dolor demasiado intenso, debes consultar con un dermatólogo y seguir sus indicaciones.
Algo fundamental para prevenir y tratar un grano enquistado es la higiene y limpieza diaria de la piel. Por ello, lo primero que debes hacer es conseguir una loción limpiadora antibacteriana específica para reducir la producción de sebo o grasa en la dermis.
Evita los jabones con fragancias y compuestos químicos agresivos. Lava la zona con la loción adecuada dos veces al día, por la mañana y por la noche, con suavidad y con abundante agua tibia o fría para no resecar la piel. Después, sécate con una toalla limpia. Jabón exfoliante con ácido salicílico Aplica sobre el grano inflamado una crema o gel específico para reducir la inflamación y eliminar todas las bacterias y células muertas para desobstruir los poros. Suelen estar elaborados con ingredientes como peróxido de benzolio, ácido salicílico, azufre, ácido retinoico…
Crema facial con ácido salicílico Aplica una pequeña cantidad de esta loción sobre el grano después de limpiar la piel, repitiendo dos veces al día. También hay un sencillo remedio que consiste en humedecer una gasa o paño limpio con agua caliente y colocarlo sobre el grano enquistado. Al cabo de unos minutos, se habrá reducido la inflamación y favorecido el drenaje de pus, ayudando a eliminar el grano.
En caso de que sufras de acné, los limpiadores con ácido salicílico o ácido glicólico son una buena opción para mejorar estas afecciones cutáneas. Por otra parte, los jabones naturales de azufre, romero o aloe vera también dan buenos resultados para las pieles con acné y tendencia a este tipo de granos.
Otra técnica que puede ayudarte es la exfoliación, pues elimina las células muertas de la piel y evita la aparición de nuevos granos internos. Puedes hacerlo una vez a la semana, pero cuidado, la zona afectada debe exfoliarse con mucha suavidad. Realiza masajes circulares en la piel un poco humedecida con un exfoliante especial para pieles grasas. Exfoliante facial para pieles grasas Existen gran cantidad de productos naturales que puedes utilizar para combatir los granos internos, elaborando eficaces mascarillas caseras como las que te hemos mostrado con propiedades beneficiosas. Por último, cuida tu alimentación e introduce en tu dieta alimentos ricos en vitaminas A, B, omega 3 y zinc, así como frutas y verdura s. Bebe mucha agua, ingiere lácteos con moderación y evita el exceso de alimentos grasos. Ten especial cuidado con los granos de la zona T (nariz y frente) o los que aparecen encima del labio superior, son zonas repletas de nervios que pueden verse afectados si manipulamos un grano enquistado.
¿Cómo eliminar el acné nodular?
El acne noduloquístico tratamiento se basa esencialmente en los retinoides por vía oral. Se trata de medicamentos muy eficaces pero particularmente agresivos y secantes para la piel y las mucosas en general.