Como Quitar El Dolor De Extracción De Muela Del Juicio?

Como Quitar El Dolor De Extracción De Muela Del Juicio
Después del procedimiento – Si te administran anestesia de sedación o anestesia general, te trasladan a la sala de recuperación después del procedimiento. Si recibes anestesia local, es probable que debas quedarte sentado en la silla del dentista durante el breve tiempo de recuperación. Mientras te recuperas de la cirugía, sigue las instrucciones del dentista sobre lo siguiente:

  • Sangrado. Puede salir algo de sangre el primer día después de la extracción de la muela del juicio. Evita escupir mucho para que no se desplace el coágulo sanguíneo de la cavidad. Reemplaza la gasa en el lugar de extracción como te indique el dentista o el cirujano oral.
  • Control del dolor. Puedes controlar el dolor con un analgésico de venta libre, como paracetamol (acetaminofeno) (Tylenol u otros), o un analgésico recetado por el dentista o el cirujano oral. Los analgésicos recetados pueden ser especialmente útiles si se ha extraído el hueso durante el procedimiento.
  • Hinchazón y moretones. Usa una compresa de hielo de la manera que te lo indique el dentista o el cirujano. Por lo general, la hinchazón en las mejillas mejora después de dos o tres días. Los moretones pueden demorar varios días más en desaparecer.
  • Actividad. Después de la cirugía, planea descansar durante el resto del día. Retoma tus actividades normales al día siguiente, pero durante una semana, como mínimo, evita las actividades extenuantes que puedan hacer que el coágulo sanguíneo se desprenda de la cavidad.
  • Bebidas. Bebe mucha agua después de la cirugía. No bebas alcohol, café o bebidas gaseosas o calientes en las primeras 24 horas. No bebas con pajilla durante al menos una semana porque la acción de succionar puede mover el coágulo sanguíneo de la cavidad.
  • Alimentos. Come solo alimentos blandos, como yogur o compota de manzana, durante las primeras 24 horas. Comienza a comer alimentos semiblandos cuando puedas tolerarlos. Evita los alimentos duros, gomosos, calientes o picantes que pudieran atascarse en la cavidad o irritar la herida.
  • Limpieza de la boca. No te cepilles los dientes, te enjuagues la boca, escupas ni utilices enjuague bucal durante las primeras 24 horas después de la cirugía. Normalmente se te indicará que vuelvas a cepillarte los dientes después de las primeras 24 horas. Ten especial cuidado cerca de la herida quirúrgica cuando te cepilles y enjuágate suavemente la boca con agua salada tibia cada dos horas y después de las comidas durante una semana.
  • Consumo de tabaco. Si fumas, no lo hagas durante al menos 72 horas después de la cirugía, y espera más tiempo si fuese posible. Si mascas tabaco, no lo consumas durante al menos una semana. El consumo de productos a base de tabaco después de la cirugía bucal puede retrasar la cicatrización y aumentar el riesgo de sufrir complicaciones.
  • Puntos. Puedes tener puntos que se disuelven en unas pocas semanas o puedes no tener ningún punto. Si es necesario retirar los puntos, programa una cita médica para que te los retiren.

¿Cuánto dura el dolor después de una extracción de muela del juicio?

Explicación – La alveolitis seca puede ocasionar dolor agudo que no se alivia con analgésicos. La pérdida del coágulo de sangre del alvéolo puede conducir a una infección, irritación del nervio y retraso en el proceso de curación. El dolor por la alveolitis seca por lo general comienza entre tres y cinco días después de la extracción de la muela del juicio.

Si crees que tienes alveolitis seca, debes visitar a tu dentista de inmediato. El dentista enjuagará la cavidad vacía y luego cubrirá la cavidad con un vendaje empapado con analgésicos y antisépticos. También te pueden recetar un ciclo de tratamiento con antibióticos para evitar que el alvéolo se infecte.

Consulta siempre a tu dentista y lee el prospecto de información al paciente que viene con tu medicamento. Luego del tratamiento de alveolitis seca debes guardar reposo. Por lo general, se cura en unos 10 días. Información adicional British Dental Health Foundation (Fundación Británica para la Salud Dental) 0845 063 1188 www. uk Fuentes

  • Treatments: Tooth extraction. British Dental Association. www. bdasmile. org , consultado el 22 de junio de 2010
  • Cowan P. Treatment of third molar teeth – surgery. J Ir Dent Assoc, 2006. 52(1):7. www. dentist. ie
  •  Management of unerupted and impacted third molar teeth. Scottish Intercollegiate Guidelines Network (SIGN), 2000, SIGN Publication number 43. www. sign. ac. uk

Sí. La extracción de las muelas del juicio es totalmente segura si estás embarazada. Tu dentista o cirujano oral   te exeplicará las distintas opciones.

¿Qué es bueno para el dolor de una extracción de muela?

Una extracción dental es un procedimiento para extraer un diente de la encía. Usualmente lo hace un dentista general, un cirujano bucal o un periodoncista. El procedimiento se llevará a cabo en el consultorio dental o en el hospital de clínicas dentales. Podría incluir extraer un diente o más.

  • Usted puede recibir un anestésico local para dormir el área alrededor del diente para que no sienta dolor.
  • Su dentista podría aflojar el diente de la encía usando un instrumento para extraer el diente conocido como un elevador.
  • Su dentista entonces colocará fórceps alrededor del diente y extraerá el diente de la encía.

Si necesita una extracción dental más compleja:

  • Puede recibir sedantes para que esté relajado y dormido; así como un anestésico para que no sienta dolor.
  • El cirujano podría necesitar extraer varios dientes con los métodos anteriores.
  • Para un diente impactado , el cirujano tendrá que cortar un colgajo de tejido de la encía y extraer algo del hueso alrededor. El diente se extraerá con fórceps. Si es difícil de extraer, es posible que haya que dividir (romper) el diente en pedazos.

Después de extraer su diente:

  • Su dentista limpiará la cavidad de la encía y alisará el hueso que queda.
  • Puede ser necesario cerrar la encía con uno o más puntos, también llamados suturas.
  • Se le pedirá que muerda una gaza húmeda para detener la hemorragia.

Hay varias razones por las que las personas se extraen dientes:

  • Una infección profunda en un diente (absceso)
  • Dientes aglomerados o dientes colocados incorrectamente
  • Enfermedad de las encías que afloja o daña los dientes
  • Lesión de los dientes por un trauma
  • Dientes impactados que causan problemas, como las muelas del juicio (terceros molares)

Aunque son poco comunes, algunos problemas pueden ocurrir:

  • El coágulo de sangre en la cavidad se cae días después de la extracción (también conocido como alvéolo seco )
  • Infección
  • Daño al nervio
  • Fracturas causadas por los instrumentos usados durante el procedimiento
  • Daño a otros dientes o restauraciones
  • Hematomas e inflamación en el sitio del tratamiento
  • Incomodidad o dolor en el sitio de la inyección
  • Alivio incompleto del dolor
  • Reacción a la anestesia local u otros medicamentos administrados durante o después del procedimiento
  • Sanación lenta de las heridas
You might be interested:  Qué Causa El Dolor De Cabeza De Origen Cervical?

Informe a su dentista acerca de cualquier medicamento que tome, incluyendo medicamentos de venta libre y acerca de su historial médico. Una extracción dental puede introducir bacterias al torrente sanguíneo. Así que asegúrese de informar a su dentista si tiene o ha tenido afecciones que puedan hacerlo propenso a una infección. Estos pueden incluir:

  • Enfermedad cardíaca
  • Enfermedad hepática
  • Sistema inmune debilitado
  • Cirugía reciente, incluyendo cirugía cardíaca, procedimientos de los huesos y las articulaciones que involucren elementos metales

Puede ir a casa poco después del procedimiento.

  • Tendrá una gaza en su boca para detener la hemorragia. Esto también ayudará a que se forme un coágulo de sangre. El coágulo llena la cavidad mientras el hueso crece de nuevo.
  • Sus labios y mejilla estarán adormecidos, pero esto desaparecerá en algunas horas.
  • Le darán una compresa de hielo para el área de su mejilla para ayudar a bajar la inflamación.
  • A medida que pasa el efecto del medicamento anestésico, podría empezar a sentir dolor. Su dentista recomendará analgésicos, como ibuprofén (Motrin, Advil). O bien, se le dará una receta médica para medicamento para el dolor.

Para ayudar con la sanación:

  • Tome los antibióticos u otros medicamentos como se le recetaron.
  • Puede aplicar una compresa fría 10 a 20 minutos a la vez en la mejilla para reducir la inflamación y el dolor. Utilice hielo en una toalla o una compresa fría.
  • No la coloque directamente sobre la piel. Evite hacer demasiada actividad física por los primeros días.
  • No fume.

Al comer o beber:

  • Mastique del otro lado de la boca.
  • Coma alimentos suaves como yogur, puré de patatas, sopa, aguacate y bananas hasta que la herida sane. Evite los alimentos duros y crujientes por 1 semana.
  • No beba con una pajilla por al menos 24 horas. Esto puede alterar el coágulo de sangre en el agujero donde estaba el diente, causando hemorragia y dolor. Esto se llama alvéolo seco.

Para cuidar su boca:

  • Empiece cepillándose suavemente y usando hilo dental en los otros dientes el día después de la cirugía.
  • Evite el área cerca de la cavidad abierta por al menos 3 días. Evite tocarlo con la lengua.
  • Puede enjuagar y escupir a partir de 3 días después de la cirugía.
  • Su dentista puede pedirle que lave suavemente la cavidad con una jeringa con agua y sal.
  • Los puntos se puede aflojar (esto es normal) y se disolverá por su cuenta.

Seguimiento:

  • Siga con su dentista como se le indica.
  • Vea a su dentista para las limpiezas regulares.

Todas las personas sanan a diferente ritmo. Tomará de 1 a 2 semanas para que la cavidad sane. El hueso afectado y otros tejidos podrían tardar más en sanar. Algunas personas podrían tener cambios en el hueso y tejido cerca de la extracción. Debe llamar a su dentista o cirujano bucal si tiene:

  • Signos de infección, incluyendo fiebre o escalofríos
  • Inflamación grave o pus del sitio de la extracción
  • Dolor continuo varias horas después de la extracción
  • Hemorragia excesiva varias horas después de la extracción
  • El coágulo sanguíneo en la cavidad se cae (alveolo seco) días después de la extracción, causando dolor
  • Erupción cutánea o urticaria
  • Tos, dificultad para respirar o dolor de pecho
  • Dificultad para tragar
  • Otros síntomas nuevos

Sacar un diente; Extracción de un diente Hall KP, Klene CA. Routine extraction of teeth. In: Kademani D, Tiwana PS, eds. Atlas of Oral and Maxillofacial Surgery. St Louis, MO: Elsevier Saunders; 2016:chap 10. Hupp JR. Principles of routine exodontia. In: Hupp JR, Ellis E, Tucker MR, eds. Contemporary Oral and Maxillofacial Surgery.

Es posible que se le pida tomar antibióticos antes del procedimiento. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 8. Melnick PR, Takei HH. Preparation of the periodotium for restorative dentistry. In: Newman MG, Takei HH, Klokkevold PR, Carranza FA, eds.

Newman and Carranza’s Clinical Periodontology. 13th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 69. Versión en inglés revisada por: Michael Kapner, DDS, General Dentistry, Norwalk Medical Center, Norwalk CT. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.

¿Cómo hacer para que cicatrice rápido una extracción de muela?

¿Cómo es la recuperación tras la extracción de las muelas del juicio? – La recuperación total de la extracción de una muela del juicio se produce tras una o dos semanas, dependiendo de cada caso. Tras la intervención, además de sentir dolor, es normal que la herida pueda sangrar durante al menos 24 horas. No obstante, para facilitar la recuperación habrá que seguir las siguientes recomendaciones:    

  • Tomar la medicación prescrita por el cirujano, generalmente antiinflamatorios o analgésicos y antibióticos.
  • Aplicar hielo sobre la mejilla para reducir el dolor.
  • Mantener siempre la cabeza levantada por encima de los pies, por lo que cuando se está en la cama deberá utilizarse almohadas.
  • Extremar la higiene oral, especialmente en la zona donde se encontraba la muela del juicio que ha sido extraída, que deberá realizarse siguiendo las indicaciones del cirujano.
  • En los primeros días conviene hacer enjuagues de boca con agua tibia y sal cada dos o tres horas, lo que permitirá prevenir posibles infecciones y mejorar la cicatrización de la herida.
  • Seguir una dieta blanda en tanto no haya finalizado el proceso de cicatrización.
  • Conviene no realizar ejercicio físico intenso mientras dura la recuperación.
  • No conviene fumar, al menos en las primeras 24 horas.
  • No beber líquidos muy calientes.
  • No deben tomarse alimentos que contengan semillas o similares de pequeño tamaño, ya que pueden quedarse encajados en los alvéolos de la muela y aumentar el riesgo de infección.

¿Cuánto tiempo tarda en cerrar el hueco de la muela del juicio?

¿Cuánto tiempo tarda el orifico de una extracción en cerrar por completo? – Depende de muchos factores, no es lo mismo la extracción de la muela que se encuentra incluida o una muela que si la muela está erupcionado. Normalmente tras una intervención quirúrgica, además de sentir dolor, es normal que la herida pueda sangrar por lo que hay que hacer compresión con una gasa durante una hora, y no escupir o hacer enjuagues para no desalojar el coágulo.

  • En las primeras fases de la cicatrización se forma una capa blanca que se en la parte donde fue sacada una muela, que se llama fibrina y que con el tiempo se transforma en tu encía;
  • Normalmente, la encías tarda un par de semanas en formarse y a cerrar el orificio de la extracción;

Pero lo que es la formación de hueso y hasta tener una densidad normal puede tardar hasta 6 meses.

¿Cómo se debe dormir después de una extracción de muela?

5 Ene | Como Quitar El Dolor De Extracción De Muela Del Juicio La muela del juicio (o cordales del tercer molar) aparece habitualmente entre los 15 y 26 años. A veces ni siquiera aparecen, o asoman parcialmente. Existen 4 cordales por cada cuadrante de la boca y se ubican justo al fondo de la boca. Cuando los cordales dañan o evitan el correcto desarrollo del resto de dientes , se recomienda la extracción de los cordales. Este es un procedimiento muy habitual en la consulta, y por ello te ofrecemos los siguientes consejos para que los cuidados tras la extracción sean lo más llevaderos posibles:

  • Muerde la gasa que te ha colocado el especialista para evitar el sangrado. Evita hablar hasta que frene el sangrado.
  • Traga saliva , no escupas ni te enjuagues la boca. Al enjuagar estás propiciando el sangrado.
  • Intenta descansar. Mantente en reposo, siéntate (mejor sentado que tumbado). Puedes colocar una almohada o cojín extra para dormir, y así mantendrás la cabeza en una posición más adecuada. Es normal que por la noche puedas manchas la almohada con restos de sangre que quede en la boca, pero no te asustes.
  • La anestesia dura aproximadamente 3 horas. Si transcurrido ese periodo te duele, puedes tomar Ibuprofeno 600mg cada 8 horas.
  • Toma los medicamentos que te ha prescrito el odontólogo.
  • Durante las dos primeras horas tras la extracción, intenta no comer ningún alimento. Después, evita durante algunas horas los alimentos calientes que puedan reiniciar la hemorragia, así como alimentos duros o que se puedan adherir a los dientes.
  • Poco a poco, comienza a abrir y cerrar la boca , sin llevarlo al límite, ya que verás reducido el movimiento al inicio.
  • Puedes cepillarte los dientes con normalidad , pero evita cepillar la zona tratada durante los primeros 5 días.
  • No realices ejercicios físicos durante la primera semana, ya que podrías producir inflamación.
  • Si fumas, evita el cigarro , ya que el tabaco irrita la herida, puede reiniciar el sangrado y dificulta la cicatrización.
You might be interested:  Por Que No Se Quita El Dolor De Cabeza?

Si tienes cualquier problema o se dificulta la cicatrización y continúa el sangrado, puedes contactar con nuestro equipo de odontólogos en el teléfono de urgencias 91 577 39 44 o acercarte por nuestra clínica dental en el Barrio Salamanca de Madrid , en Calle Príncipe de Vergara 44, 1º A ..

¿Cómo saber si hay infección después de una extracción de muela?

Síntomas de infección – Entre un 2-6% de las extracciones suelen cursar con infección postoperatoria. En ella, tras las 48 horas de la extracción, los síntomas de infección serán los detallados a continuación:

  • El dolor sigue siendo severo, se trata de un dolor intenso.
  • La hinchazón y/o el sangrado persiste o aumenta , en el caso de no haber infección estos síntomas disminuyen gradualmente.
  • Y, además, pueden aparecer otros síntomas como: supuración, mal aliento o fiebre.

Ante la presencia o la persistencia de estos signos, es recomendable acudir al odontólogo para diagnosticar correctamente la infección y, así, recibir la correspondiente atención médica.

¿Por qué me duele la muela sí ya me la sacaron?

Descripción general – La alveolitis seca (osteítis alveolar) es una enfermedad dental dolorosa que, en ocasiones, aparece después de haberse extraído definitivamente un diente permanente. La alveolitis seca ocurre cuando el coágulo sanguíneo que hay en el lugar de la extracción dental no se desarrolla, se desplaza o se disuelve antes de que la herida haya cicatrizado.

Normalmente, se forma un coágulo sanguíneo en el lugar de la extracción dental. Este coágulo sanguíneo funciona como capa protectora sobre el hueso que está debajo y sobre las terminaciones nerviosas de la cavidad dental vacía.

El coágulo también proporciona la base para el crecimiento de un hueso nuevo y para el desarrollo de tejido blando sobre el coágulo. La exposición del hueso y los nervios ocultos provocan dolor intenso, no solo en la cavidad sino también a lo largo de los nervios que se extienden hacia el costado del rostro.

La cavidad se inflama y puede llenarse de restos de alimentos, lo cual puede contribuir a que se produzca el dolor. Si comienzas a padecer alveolitis seca, el dolor suele comenzar de uno a tres días después de la extracción del diente.

La alveolitis seca es la complicación más frecuente que surge de las extracciones dentales, como la extracción de los terceros molares (las muelas de juicio). Los medicamentos de venta libre por sí solos no son suficientes para tratar el dolor de la alveolitis seca.

¿Cuánto tiempo tarda en cerrar la encía después de sacar una muela?

Después de la extracción de sus piezas dentales, la cicatrización demorará algún tiempo. Dentro de los 3 a 14 días, los puntos de sutura deberían caerse o disolverse. En el caso de los puntos de sutura no reabsorbibles, el médico programará una consulta de seguimiento para quitárselos.

¿Cuánto tiempo debo dormir sentada después de una extracción?

Cualquier intervención quirúrgica requiere cuidados postoperatorios. Tras la extracción de una muela tienes que tener una serie de cuidados postoperatorios para que la zona afectada se cure rápidamente y haya una curación sin problemas. Cualquier intervención quirúrgica requiere cuidados postoperatorios.

  1. Tras la extracción de una muela tienes que tener una serie de cuidados postoperatorios para que la zona afectada se cure rápidamente y haya una curación sin problemas;
  2. –  Evita el sangrado El sangrado es una consecuencia directa de la extracción de la muela;

Tu dentista se encargará de colocar una gasa en el lugar de la hemorragia y tú te tendrás de encargar de presionar. No te enjuagues, ya que provocará que sangres más. Si tras retirar la gasa que te puso el dentista continúa el sangrado, coloca otra gasa y haz presión durante unos minutos.

Si el sangrado persiste, acude de nuevo al especialista. –  Guarda reposo Es conveniente guardar reposo las primeras 24 horas tras la extracción. Debes mantener la cabeza en alto, y a la hora de dormir reclina un poco más la cabeza, utilizando una almohada extra por ejemplo.

También es recomendable no cargar con objetos pesados y no inclinarse en exceso. –  Cuida la alimentación Durante los 3 o 4 días siguientes a la extracción debes cuidar la alimentación que vas a tomar. Evita alimentos que contengan pequeñas semillas, comidas picantes, y las bebidas frías o muy calientes.

  • Recuerda que es aconsejable tomar alimentos fríos para la rápida cicatrización;
  • Además, es recomendable masticar por el lado contrario al de la extracción para evitar así posibles molestias;
  • Si fumas , es importante que no lo hagas durante las primeras 24 horas ya que se podría irritar la herida, facilitar el sangrado y demorar la cicatrización;

Cada paciente necesita un tratamiento único y especializado, por eso debes seguir los consejos de tu dentista. Si quieres conocer todos los servicios que podemos ofrecerte visita nuestra página web www. clinicadentalsalamancapb. es , y si tiene algún problema bucal que quiera resolver, visítenos y le haremos un presupuesto completamente gratuito y sin compromiso.

¿Qué pasa si me entra comida en la extracción de muela?

¿Qué comer después de una extracción de muela? – La clave para una buena recuperación tras la extracción de las muelas del juicio está en los cuidados. Es muy importante seguir las instrucciones de tu odontólogo para evitar cualquier tipo de complicaciones.

  1. Dentro de los cuidados, aparte de lavados,  y medicinas, tiene un papel fundamental qué comer si te sacan las muelas del juicio;
  2. Lo normal es que te tengan que poner puntos, la zona se inflama y todo esto provoca cierto malestar;

Se trata de una zona muy sensible por lo que existen diferentes tipos de alimentos que tienes que evitar y de eso hablaremos en este post. ¿Qué puedo comer si me quitaron las muelas del juicio? Una correcta alimentación puede ser clave para el postoperatorio de una extracción de muelas.

  • Por ello es muy importante saber qué alimentos y bebidas desaconsejan los odontólogos;
  • Además hay que tener en cuenta que las molestias propias de la cirugía ya nos impedirán ingerir ciertos alimentos temporalmente por la inflamación y las molestias propias de una extracción;

A pesar de no haber un manual estricto acerca de qué se puede comer y qué no, sí que podemos decir que hay una serie de recomendaciones sobre cuál es la mejor comida para después de sacar las muelas del juicio.

  • Lo primero será basar tu dieta en alimentos blandos. Es posible que sientas malestar en la zona ,si has sacado solo la muela de un lado puedes comer casi con normalidad del otro.
  • Es muy importante mantenerse hidratado por lo que deberás beber mucha agua.
  • Comer alimentos fríos no es imprescindible pero sí es conveniente ya que el frio ayudará a que la zona se desinflame y los alimentos templados evitarán que se irrite la zona.
  • Son recomendables purés, sopas y gazpachos. Son comidas líquidas que evitan masticar y aumentar las molestias ,eso si, recuerda,mejor templados. Sobretodo durante las 10 horas siguientes a la extracción.
  • El helado puede ser un buen aliado para combatir la inflamación  y evitar recargar la zona masticando. Así que si no eres diabetico/a date el gusto y tomate dos o tres durante el día.
  • Mousse, gelatina o batidos son unas opciones perfectas si te preguntas qué puedo comer si me quitaron las muelas del juicio.
You might be interested:  Dolor De Panza Que Tomar?

Una vez determinados los alimentos que sí se pueden comer después de una extracción de muelas es necesario también hablar de aquellos alimentos que debemos evitar.

  • Los fritos o crujientes se deberán evitar a toda costa. Son alimentos duros que pueden incidir en la herida, abrirla y hacer que salten los puntos.
  • Los alimentos calientes deberán eliminarse de la dieta un par de días.
  • Hay que tener en cuenta que una vez extraída la muela nos queda una cicatriz. Cualquier alimento duro podría introducirse en la cavidad y producir una infección en la zona y también podrían reabrir los puntos. Entre estos alimentos encontramos: los frutos secos, galletas o pan.
  • Todos los alimentos pequeños como semillas, arroz o cereales mejor evitarlos durante un par de días, porque pueden introducirse en la cavidad. No están contraindicados pero hay que tener cuidado con ellos.
  • El picante podría ser el causante de una mayor irritación o aumento del dolor, por lo que debería evitarse.
  • La ingesta de alcohol puede aumentar el sangrado y además hacer reacción al mezclarse con los medicamentos prescritos.
  • Tras la extracción de las muelas del juicio también se deberán evitar otras bebidas calientes o gaseosas que pueden entorpecer la cicatrización.

Qué puedo comer si me quitaron las muelas del juicio es una pregunta muy frecuente. Las primeras 24 horas sobretodo comer duta blanda y si es posible fría o templada. A medida que pasan los días se podrá ir modificando la dieta y añadiendo alimentos de los “prohibidos” poco a poco. Es muy importante cuidarse bien y comer correctamente al principio, para acortar lo máximo posible el tiempo de recuperación.

Es muy importante que para cualquier duda o consulta acudas a tu dentista, pues sabrá perfectamente lo que necesitas. En Clínica Dental Riosdent contamos con especialistas que te explicarán a la perfección cómo proceder y qué puedes comer cuando te sacan las muelas del juicio.

No lo dudes y pide cita en nuestra clínica. 8 febrero, 2022.

¿Cuando te sacan una muela te puedes bañar?

Evitar bañarse o ducharse después de la operación durante dos o tres días puede ocasionar la acumulación de sudor y suciedad en el cuerpo, pero el lavado temprano de la herida puede tener un efecto negativo en la curación al irritar la herida y alterar el ambiente de curación.

¿Cuándo puedo comer normal después de una extracción de muela del juicio?

Muelas del juicio: ¿qué comer tras una extracción? – Lo cierto es que una de las dudas más frecuentes acerca de este tipo de cirugía es si se puede comer después de sacar las muelas del juicio y, de ser así, qué tipo de comida. En ese sentido, cabe decir que no solo conviene mantener una dieta adecuada, sino que esta ayudará a mitigar el malestar y a promover una curación más rápida.

  • Sí se puede comer después de una extracción de las muelas del juicio. No obstante, hay que esperar a que la boca deje de estar adormecida por la anestesia para evitar morderse el interior de la mejilla, el labio o la lengua.
  • Mejor tomar solo alimentos blandos en las primeras 24 horas tras la intervención. Por ejemplo, yogur, compota de manzana, cremas de verduras o purés.
  • Poco a poco, se pueden ir introduciendo alimentos semiblandos como queso fresco, plátano, aguacate, huevo o pescado. Es decir, aquellos que se puedan partir fácilmente con un tenedor.
  • Es importante mantenerse hidratado, por lo que conviene beber agua con frecuencia. Además, en caso de que la ingesta de alimentos se vea limitada en los primeros días, los alimentos líquidos ayudarán a compensar esta situación.
  • A medida que el dolor y la inflamación vayan mitigando, se pueden ir incorporando nuevos alimentos.
  • La recuperación total tras una extracción de las muelas del juicio puede demorarse hasta dos semanas. No obstante, es al cabo de siete días cuando la mayoría de las personas puede volver a su alimentación habitual.

 · ¿Para qué sirven las muelas del juicio? ·.

¿Cómo lavarse los dientes después de una extracción de muelas del juicio?

Consejos para cuidarse la boca después de una extracción –

  • Inmediatamente después de la extracción, tu dentista colocará una gasa o algodón para taponar la herida. Cambia ese tapón aproximadamente cada hora y presiona levemente para que se vuelva a ajustar.
  • Para ayudar a bajar la hinchazón, puedes aplicar hielo en el exterior , sobre la cara.
  • Vete a casa y descansa. No hay que hacer esfuerzos en las 12 horas siguientes, para evitar que se rompa el coágulo. No cargues objetos pesados durante 2 o 3 días y la cabeza, siempre hacia atrás. El reposo facilita la recuperación del cuerpo tras la intervención. Pero, si te tumbas, descansa con la cabeza elevada.
  • Durante 3 o 4 días hay que tener mucho cuidado para evitar que se rompa el coágulo. Enjuágate 4 veces al día, muy suavemente , con agua tibia con sal. Si hay hemorragia, usa agua fría. Una cucharadita de sal por vaso será suficiente y también puedes utilizar manzanilla. Es posible que tu dentista te recete un colutorio antiséptico.
  • No escupas el enjuague. Simplemente abre la boca y deja que salga el líquido.
  • En esos días de máximo cuidado, sigue una dieta blanda y con muchos líquidos. Purés, yogures y bebidas naturales que no sean calientes. Todo fresco o tibio. Ten en cuenta que los alimentos siempre dejan residuos y la acción de masticar supone un esfuerzo, además de que puedes rozar la zona afectada, que se puede infectar o volver a sangrar.
  • No fumes ni tomes alcohol , ya que esto retrasaría tu recuperación. Evita los picantes y las bebidas carbonatadas, porque provocarían irritación en la zona de la extracción.
  • Pasados esos días, elige un cepillo adecuado , suave o quirúrgico. Con suavidad y movimientos cortos, evita cepillar la zona de la extracción. Si te cuesta abrir la boca, ve poco a poco. No olvides cepillar la lengua ni los enjuagues salinos, siempre con suavidad.
  • Tampoco olvides tomar los medicamentos prescritos durante el tiempo que tu dentista establezca.

La higiene dental es fundamental en nuestra salud. Para cualquier consulta, o ante un mal proceso de recuperación tras una intervención, no dudes en acudir a la  Clínica Dental Barcelona , centro de referencia en urgencias dentales donde siempre encontrarás un odontólogo altamente cualificado preparado para atenderte durante el horario de atención al público..

¿Cuánto tiempo dura el dolor después de una cirugía dental?

Una falta de sensibilidad prolongada alrededor de la boca es normal y puede durar entre 10 y 12 horas después de la cirugía. Inflamación: la inflamación debe disminuir casi por completo dentro de los 10 días posteriores a la cirugía.

¿Cuánto tarda en cicatrizar la encia cuando te sacan una muela?

Cuánto tardan en cicatrizar las encías después de una extracción dental – El tejido de la encía sanará en unas 3 o 4 semanas y el de hueso puede llegar a tardar hasta 6 meses, de todos modos si se ha realizado una extracción sencilla, en menos de dos días deberías dejar de sentir dolor.

No dudes en contactar con tu odontólogo si existe un sangrado muy persistente , sientes la zona entumecida o tienes un dolor muy fuerte que no es controlable con los calmantes que le haya recetado. Tampoco tengas problema en consultar cualquier duda que te surja tras la intervención.

¡Lo principal es mantener en buen estado tu sonrisa y tus dientes! ¿Tienes alguna duda sobre la extracción dental? Consulta nuestro glosario: Más información sobre la exodoncia.