Cuál Es El Mecanismo De Prevención Del Dolor De Cabeza?

Cuál Es El Mecanismo De Prevención Del Dolor De Cabeza

NOTICIA 02. 10. 2006 – 02:09h 1 Ejercicio físico Relaja los músculos y libera tensiones, causa de cefaleas, y libera endorfinas, con propiedades analgésicas. 2 Alimentación La sensación de hambre puede causar este tipo de dolores, respeta los horarios. Además, hay personas sensibles a la cafeína, la tiramina (chocolate, quesos, nueces.

) y los nitratos (embutidos, salchichas. 3 Descanso Dormir lo necesario, los excesos también perjudican, en un buen colchón y con una postura adecuada. 4 Vista No forzar la vista de forma prolongada y utilizar una fuente de luz que no deslumbre.

5 Estrés Identificar y evitar situaciones que causan tensión o estrés. 6 Tabaco y alcohol Huir del sedentarismo, el consumo de alcohol o tabaco. 7 Ambiente Estudiar con buena ventilación, con temperatura agradable, sin ruido y hacer descansos frecuentes. 8 Analgésicos Utilizarlos si hacen falta, sin abusos.

  • Más contenidos de salud, belleza y calidad de vida en VIVIR VIVIR

Conforme a los criterios de .

¿Cuáles son los mecanismos de prevención del dolor de cabeza?

¿Qué se puede hacer para aliviar el dolor de cabeza?

¿Cuáles son las causas del dolor de cabeza conocimiento cientifico?

Introducción – Casi todas las personas han tenido un dolor de cabeza alguna vez. El dolor de cabeza es la forma más común de dolor, y una de las razones principales por las que las personas se toman días de trabajo o de escuela y acuden al médico. El tipo más común de dolor de cabeza es el tensional.

Estos ocurren por la tensión que usted hace en los músculos de los hombros, del cuello, del cuero cabelludo y de la mandíbula. Suele relacionarse con el estrés, la depresión o la ansiedad. Usted podría tener una tendencia a tener este tipo de dolor de cabeza si trabaja demasiado, no duerme lo suficiente, se salta comidas o bebe bebidas alcohólicas.

Otros tipos comunes de dolor de cabeza incluyen migrañas , cefaleas en racimos y cefaleas por sinusitis. La mayoría de las personas puede sentirse mucho mejor si hace cambios en su estilo de vida, aprende maneras para relajarse y toma analgésicos. No todos los dolores de cabeza necesitan atención médica.

Pero a veces el dolor de cabeza puede indicar un trastorno más grave. Infórmele a su proveedor de salud si tiene dolores de cabeza repentinos y severos. Consiga ayuda médica de inmediato si tiene dolor de cabeza después de un golpe o si se presenta con rigidez en el cuello, fiebre, confusión, pérdida de la conciencia o dolor en los ojos o los oídos.

NIH: Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares.

¿Cuáles son los mecanismos de prevención?

Los Mecanismos Nacionales de Prevención (MNP) son órganos independientes de visitas establecidas a nivel nacional, compuestas de uno o más organismos para la prevención de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.

¿Cómo se llama la enfermedad del dolor de cabeza?

¿Qué es el dolor de cabeza? – El dolor de cabeza , conocido comúnmente también como cefalea , es una de las formas más habituales de sentir dolor por parte de las personas. Normalmente, se trata de un dolor que aparece de forma intermitente, con una sensación de pulsación o de presión, como si tuviésemos un cinturón que aprieta en la cabeza.

  • Las formas más comunes del dolor de cabeza son la migraña  y/o la jaqueca, así como la cefalea tensional;
  • Pese a que son molestos y provocan dolor, el dolor de cabeza raramente implica un problema grave de salud;

Generalmente, se presenta en cualquier región de la cabeza, pudiendo afectar a un lado o a ambos, e incluso puede aparecer en un lugar concreto de la cabeza y extenderse hacia el resto de la cabeza. Los dolores de cabeza pueden durar desde varios minutos hasta varios días.

  • Dolores de cabeza primarios : cefalea, migraña, dolor de cabeza tensional, migraña con aura. Cabe destacar que algunos pueden desencadenarse en función de los hábitos de vida del paciente, es decir, cantidad de alcohol ingerido, mala posturas, falta de sueño, estrés …  
  • En el caso del dolor de cabeza secundario , el dolor de cabeza es un síntoma de otra enfermedad de mayor gravedad, entre las que se pueden mencionar la sinusitis , desgarros arteriales, aneurisma cerebral , malformaciones, tumores, malformación de Chiari , infección, resaca, gripe, meningitis , neuralgias, glaucoma , deshidratación…  

¿Quién trata el dolor de cabeza?

MADRID, 8 Abr. (EDIZIONES) –    Las cefaleas, caracterizadas por dolores de cabeza recurrentes, según la OMS, son uno de los trastornos más comunes del sistema nervioso. Son trastornos primarios dolorosos e incapacitantes como la jaqueca o migraña, la cefalea tensional y la cefalea en brotes.

  1. También puede ser causada por muchos otros trastornos, de los cuales el consumo excesivo de analgésicos es el más común;
  2. Así, se calcula que la prevalencia mundial de la cefalea (al menos una vez en el último año) en los adultos es de aproximadamente 50%;

” Entre la mitad y las tres cuartas partes de los adultos de 18 a 65 años han sufrido una cefalea en el último año , y el 30% o más de este grupo ha padecido migraña”, precisa el organismo internacional. Además, subraya que la cefalea que se presenta 15 días o más cada mes afecta de un 1,7% a un 4% de la población adulta del mundo.

  1. A pesar de las variaciones regionales, las cefaleas son un problema mundial que afecta a personas de todas las edades, razas, niveles de ingresos y zonas geográficas;
  2. El doctor Javier Viguera, secretario del grupo de cefaleas de la Sociedad Española de Neurología (SEN), aconseja en una entrevista con Infosalus consultar con un médico de atención primaria ante la presencia de una cefalea no habitual, “de inicio brusco”, o con síntomas acompañantes como la fiebre, la pérdida de fuerza, o con alteraciones en el lenguaje;
You might be interested:  Dolor De Cabeza Intenso Que Tomar?

El especialista del servicio de Neurología y de la unidad de cefaleas del Hospital Universitario Virgen de la Macarena de Sevilla señala también que por un dolor de cabeza ocasional no hay que acudir al médico, pero sí cuando son recurrentes e incapacitantes para la vida diaria.

  1. “El médico de cabecera está capacitado para diagnosticar y tratar la mayor parte de los dolores de cabeza;
  2. Puede valorar su derivación a urgencias o al servicio de Neurología;
  3. Es importante en estos casos evitar la automedicación;

Hasta un 25% de migrañosos se automedican, y un 40% de migrañosos no están diagnosticados como tal”, advierte el experto de la SEN. En este contexto, destaca que la migraña es una de las enfermedades “más incapacitantes que existen”, y que tiene lugar generalmente en la etapa más productiva de la vida de una persona.

Por ello, insiste en que hay que acudir al especialista cuando los dolores de cabeza sean recurrentes e incapacitantes para la persona, ya que, aunque no hay cura, sí hay tratamiento para paliar sus síntomas.

“Hoy en día se dispone de un arsenal de tratamiento dirigidos a la propia crisis en sí de dolor de cabeza, y además, hay medicamentos específicos para la migraña, básicamente antiinflamatorios, y una medicación, los ‘triptanes’, dirigidos a la crisis más severas”, asegura, a la vez que indica que cuando estas crisis de migrañas son muy frecuentes o son muy invalidantes, también se dispone de un tratamiento preventivo, que lo que busca es bajar tanto la frecuencia como la intensidad de los dolores.

  1. “Dentro de los tratamientos preventivos hay distintos medicamentos aprobados, y quizá, en los últimos años lo más importante ha sido el uso de bótox para una forma de migraña o de cefalea crónica, que es aquella crisis que se presenta en más de 15 días al mes;

En el futuro se esperan nuevos tratamientos y ahora hay distintos estudios con anticuerpos monoclonales, que muestran resultados muy esperanzadores”, indica.

¿Cómo curar el dolor de cabeza según las creencias populares?

Por ejemplo: Ví una vez a un hombre que se torcía por el dolor de cabeza que traía. Una mujer le dio un pedacito de camote y le dijo que era un calmante muy fuerte. Así se le calmó el dolor. Su fe en el remedio, y no el remedio en sí, fue lo que lo hizo sentirse mejor.

¿Qué es la prevención de la enfermedad?

Medidas orientadas a evitar la aparición de una enfermedad o problema de salud, mediante el control de los agentes causales y factores de riesgo. Medidas orientadas a detener o retardar el progreso de una enfermedad o problema de salud, ya presente en un individuo en cualquier punto de su aparición.

¿Qué son las herramientas de prevención?

Recursos de temas Existen muchas herramientas de prevención, incluyendo las siguientes herramientas principales:

  • La adopción de un estilo de vida saludable, que incluya hábitos tales como abrocharse el cinturón de seguridad, llevar una dieta sana, hacer suficiente ejercicio físico, utilizar protección solar y no fumar.
  • Si las personas tienen un alto riesgo de desarrollar ciertos trastornos (como ateroesclerosis) o padecen un trastorno de este tipo, se recomienda el tratamiento farmacológico para prevenir que el trastorno se desarrolle o progrese (tratamiento farmacológico preventivo, también conocido como quimioprevención).

La terapia farmacológica preventiva incluye la administración de medicamentos para prevenir la ateroesclerosis, aspirina (ácido acetilsalicílico) para prevenir el infarto de miocardio o el accidente cerebrovascular (infarto cerebral o ictus), tamoxifeno para prevenir el cáncer de mama en mujeres con riesgo aumentado y medicamentos antihipertensivos para reducir la presión arterial y prevenir los accidentes cerebrovasculares. El estilo de vida y la enfermedad están claramente relacionados. Por ejemplo, una dieta Dieta La ateroesclerosis es un trastorno caracterizado por la aparición de placas de material graso (ateromas o placas ateroescleróticas) en las paredes de las arterias de mediano y de gran calibre. obtenga más información poco saludable (alta en calorías, grasas saturadas y ácidos grasos trans), no realizar ejercicio con regularidad, y el tabaquismo aumentan el riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas, cáncer y accidentes cerebrovasculares, las tres principales causas de muerte en los Estados Unidos. La modificación de los hábitos de vida poco saludables puede ayudar a prevenir trastornos particulares y/o mejorar la condición física y la calidad de vida. Las conversaciones con el médico y otros profesionales de la salud pueden ayudar a tomar las decisiones adecuadas y a adquirir hábitos saludables.

  • Limitar la cantidad de grasa en la dieta, por ejemplo, optando por alimentos lácteos bajos en grasa, pollo sin piel y carne muy magra.
  • Reducir el consumo de grasas saturadas Grasas y evitar los ácidos grasos trans, y en su lugar ingerir alimentos que contienen grasas saludables, como los ácidos omega-3, presentes en ciertos tipos de pescado.
  • Limitar la cantidad de sal que se consume.
  • Tomar suficiente calcio y vitamina D (en la dieta o mediante suplementos).

La actividad y el ejercicio físico Beneficios del ejercicio El ejercicio practicado con regularidad fortalece el corazón y la capacidad pulmonar; permite al sistema cardiovascular suministrar más oxígeno al organismo con cada latido y al sistema pulmonar. obtenga más información ayudan a prevenir la obesidad, la hipertensión, las cardiopatías, el accidente cerebrovascular, la diabetes, algunos tipos de cáncer, el estreñimiento, las caídas y otros problemas de salud. La mejor rutina consiste en practicar actividad física moderada durante un total de 150 minutos semanales o bien actividad aeróbica intensa durante 75 minutos semanales (o una combinación de ambas).

No obstante, adquirir y mantener un estilo de vida saludable es algo que solo puede hacer la propia persona interesada. Llevar metódicamente una dieta sana y realizar suficiente ejercicio físico resulta difícil para muchas personas, pero quienes lo consiguen reducen el riesgo de desarrollar enfermedades graves y suelen sentirse mejor y con más energía.

Los períodos de ejercicio deben durar al menos 10 minutos y lo ideal es que se repartan a lo largo de la semana. No obstante, incluso algo menos de ejercicio es mejor que nada. Por ejemplo, incluso quienes no pueden dedicar más de 10 minutos al ejercicio físico unas pocas veces por semana pueden obtener importantes beneficios al realizarlo, sobre todo si el ejercicio es vigoroso.

Caminar es un ejercicio sencillo y muy eficaz, que agrada a muchas personas. Algunos tipos de ejercicio también pueden servir para superar o tratar algunos problemas específicos. Por ejemplo, los estiramientos mejoran la flexibilidad, lo cual ayuda a prevenir las caídas.

Los ejercicios aeróbicos pueden disminuir el riesgo de infarto de miocardio y de angina de pecho. Evitar las lesiones es uno de los puntos esenciales de un estilo de vida saludable. Puede reducirse el riesgo de lesiones adoptando determinadas precauciones como el uso de equipo de protección adecuado.

  1. La vacunación Vacunas infantiles La vacuna protege a los niños contra muchas enfermedades infecciosas;
  2. Las vacunas contienen componentes no infecciosos de bacterias o virus, o bien la forma completa de estos organismos que;
You might be interested:  Qué Es Bueno Para El Dolor De Ojos?

obtenga más información ha supuesto una contribución muy importante para la salud. Enfermedades infecciosas peligrosas y a veces mortales, como la difteria, la tosferina, el tétanos, las paperas (parotiditis), el sarampión, la rubéola y la poliomielitis, han disminuido en más del 99% su número de casos gracias a la disponibilidad de vacunas eficaces y seguras, y a su empleo generalizado.

Al mismo tiempo, las vacunaciones han supuesto en el coste de la atención médica un ahorro aproximado catorce veces superior a lo invertido en este tipo de prevención. Las investigaciones sistemáticas y amplias realizadas no han hallado ninguna relación entre las vacunas y otros efectos secundarios graves, como el autismo.

Las informaciones que afirman que las vacunas provocan el sida o esterilidad, son «leyendas urbanas» que no tienen base real. Rechazar la vacunación para evitar efectos secundarios aumenta el riesgo de contraer una infección, que es una amenaza mucho mayor para la salud que los posibles efectos secundarios de la vacunación.

Los niños y los adolescentes, las personas mayores y aquellas cuyo sistema inmunitario está debilitado suelen ser los colectivos más vulnerables a las infecciones que las vacunas pueden evitar. También suelen ser las más propensas a desarrollar síntomas graves si contraen dichas enfermedades.

Por ejemplo, la tosferina tiende a causar síntomas graves en los lactantes, pero puede ser tan leve como un resfriado en los adultos sanos. Si bien es importante la vacunación en las poblaciones más vulnerables, también es importante vacunar a las demás personas.

  1. De este modo se evita la enfermedad en la persona vacunada, al tiempo que se reduce el número de personas en la comunidad que la podrían contraer y, por lo tanto, transmitirla a la población más vulnerable;

De este modo, los fallecimientos y las complicaciones graves se reducen mediante la vacunación del mayor número posible de personas. Este efecto se denomina inmunidad colectiva o de grupo. Los programas de cribado han reducido considerablemente el número de muertes causadas por algunos trastornos.

Sirva como ejemplo el dato estadístico de Estados Unidos, donde, de modo similar a lo ocurrido en otros países desarrollados, la mortalidad por cáncer de cuello de útero se ha reducido en un 75% desde 1955.

El cribado también permite diagnosticar enfermedades que, pese a ser incurables o crónicas, pueden tratarse antes de que produzcan grandes daños (por ejemplo, la hipertensión). Las recomendaciones de detección provienen por lo general de organizaciones gubernamentales o profesionales y se basan en la mejor investigación disponible.

Sin embargo, las distintas organizaciones algunas veces establecen diferentes recomendaciones. Existen varias razones para esto último. Incluso los mejores resultados de una investigación no siempre son concluyentes.

Además, las recomendaciones de detección sistemática deben tener en cuenta cuánto riesgo y cuánto gasto están dispuestas a aceptar las personas afectadas, factores que no pueden conocerse con certeza. Por lo tanto, la atención debe ser individualizada y las personas deben discutir la realización de pruebas de detección sistemática con su médico personal para adaptarse a su situación individual.

Es fácil pensar que debe realizarse cualquier exploración capaz de diagnosticar una enfermedad grave. Sin embargo, no es así. Aunque el cribado ofrece grandes beneficios, también causa ciertos problemas. Por ejemplo, en algunas ocasiones los resultados de la prueba de cribado son positivos en personas que no tienen la enfermedad, y a cierto número de ellas se les realizarán pruebas de seguimiento y/o tratamientos que serán innecesarios, por lo general caros y posiblemente dolorosos o peligrosos.

A veces, también, el cribado descubre anomalías que no pueden o no deben tratarse. Por ejemplo, en los hombres de edad avanzada, el cáncer de próstata Cáncer de próstata El cáncer de próstata comienza en una pequeña zona de la glándula prostática, un órgano que solo tienen los varones. obtenga más información evoluciona tan lentamente que es improbable que llegue a afectar su salud antes de que se produzca la muerte por otras causas. En estos casos, el tratamiento puede ser peor que la enfermedad. Otro ejemplo implica el uso de la tomografía computarizada de cuerpo entero para la detección sistemática (cribado) del cáncer en todas las personas. Estos escáneres no son recomendables porque no conllevan beneficios (tales como salvar vidas) que superen los riesgos asociados (como, por ejemplo, el desarrollo de trastornos causados por la exposición a la radiación, incluido el cáncer). Teniendo en cuenta estas situaciones, el cribado solo es aconsejable en los siguientes casos

  • Cuando la persona tiene un riesgo real de desarrollar una enfermedad.
  • Si la prueba de detección es muy certera.
  • Cuando la enfermedad puede ser tratada más eficazmente si se diagnostica antes de que se desarrollen los síntomas.
  • Si los beneficios para la salud derivados de una prueba de detección adecuada justifican realmente su precio (coste-eficacia).

Algunas pruebas de cribado (como las de detección del cáncer de cuello de útero o del cáncer de colon) son recomendables para todas las personas de una edad o un sexo determinados. Para las personas en situación de riesgo a causa de otros factores, las pruebas son aconsejables a una edad más temprana o con una mayor frecuencia, e incluso pueden ser recomendables pruebas adicionales. Por ejemplo, a una persona con antecedentes familiares de cáncer colorrectal o con una enfermedad que aumenta las posibilidades de desarrollar cáncer colorrectal, como la colitis ulcerosa, hay que aconsejarle que se someta a una colonoscopia con más frecuencia de la que es recomendable en la población con un riesgo medio.

El riesgo de cáncer de próstata aumenta a medida que el hombre envejece. Además, cuando se informa a una persona de que puede tener una enfermedad grave, desarrolla un estado de ansiedad perjudicial para su salud.

Cefalea 4 : Prevención del dolor de cabeza

A una mujer con antecedentes familiares de cáncer de mama se le deberían recomendar pruebas de resonancia magnética nuclear (RMN) para detectar un posible cáncer de mama, además de las mamografías. Algunas medidas de cribado son recomendables para las personas que padecen ciertos trastornos o enfermedades. La terapia farmacológica preventiva (también llamada quimioprofilaxis o quimioprevención) es el uso de fármacos para prevenir la enfermedad. Para que esta terapia sea recomendable, la persona debe estar en situación de riesgo de contraer la enfermedad y tener un riesgo bajo de padecer efectos secundarios asociados a los fármacos considerados. La quimioprofilaxis está claramente indicada en casos como, por ejemplo, la prevención de una infección en personas afectadas por determinadas enfermedades (como el sida), la prevención del dolor de cabeza en personas que padecen migrañas y en otras muchas situaciones específicas.

You might be interested:  Por Que Amanezco Con Dolor De Cabeza?

Por ejemplo, las personas diabéticas deben examinarse los pies por lo menos una vez al día para detectar zonas eritematosas y ulceradas que, si no se tratan a tiempo, podrían provocar una infección grave y finalmente la amputación.

Aunque la quimioprofilaxis solo es efectiva en situaciones determinadas, algunas de estas circunstancias son frecuentes, por lo que este tipo de terapia es útil para muchas personas. Por ejemplo, para los adultos con riesgo de arteriopatía coronaria o accidente cerebrovascular suele ser recomendable la aspirina (ácido acetilsalicílico). NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: Hacer clic aquí para la versión para profesionales Hacer clic aquí para la versión para profesionales Copyright © 2022 Merck & Co. , Inc. , Rahway, NJ, USA y sus empresas asociadas. Todos los derechos reservados..

¿Cuál es el punto de la mano para quitar el dolor de cabeza?

Punto de presión LI-4 (Hegu) – El punto de presión LI-4 también se llama Hegu. Se encuentra en el dorso de la mano. Está entre la base del pulgar y el dedo índice (véase la figura 1). Hacer acupresión sobre este punto puede ayudarle a aliviar los dolores de cabeza y otros tipos de dolor. Figura 1. Punto de presión LI-4 en el dorso de la mano No haga acupresión en este punto si:

  • Está embarazada. Presionar este punto puede hacer que entre en trabajo de parto.
  • La piel del punto o cercana al mismo se está pelando o ampollando.
  • Hay una herida abierta en el punto o cerca del mismo.
  • Hay un sarpullido en el punto o cerca del mismo.
  • Hay enrojecimiento, inflamación, calor o pus el punto o cerca del mismo.

¿Cómo quitar el dolor de cabeza con un vaso de agua en la cabeza?

Mantente hidratado  – Beber más agua y menos bebidas deshidratantes, como alcohol o café, también puede ayudar a prevenir los dolores de cabeza. Devine recomienda beber un vaso de agua cada 2 o 3 horas cuando empieces a notar que se avecina el dolor de cabeza, ya que las migrañas a menudo responden bien a este tratamiento.

¿Qué masaje es bueno para el dolor de cabeza?

Otros masajes para reducir las cefaleas – Si prefieres que sea otra persona quien te realice el masaje, tenéis varias opciones:

  1. Masaje en el cuero cabelludo con pequeños movimientos rotatorios.
  2. Masaje desde la coronilla, y delante de las orejas, con los dedos pulgares ejerciendo presión desde esa zona y hasta la mandíbula.
  3. Masaje sobre la nariz con los dedos índice y corazón a la altura de las aletas nasales.
  4. Masaje sobre los párpados de los ojos con las palmas de la mano y llevando a cabo una ligera presión sobre ellos.

Y recuerda. La vida activa y el ejercicio son fundamentales para evitar esta clase de dolencias. Además, es importante que cuides tu alimentación y descanso para gozar de una buena salud. Síguenos en nuestras redes sociales para más información como esta, y pásate por tu club Eurofitness y descubrirás una nueva cultura del deporte.

¿Cómo aliviar el dolor de cabeza con masajes en las manos?

Esta técnica puede ayudar a aliviar el dolor de cabeza y evitar migrañas mediante la aplicación de presión en lugares específicos del cuerpo – -Cuando tienes un ataque de migraña o dolor de cabeza:  aunque ya estés en el momento crítico, puedes aliviar y disminuir las molestias y el dolor.

CÓMO ALIVIAR EL DOLOR DE CABEZA CON LOS PUNTOS DE ACUPRESIÓN Ahora que ya conocemos un poco más sobre esta técnica tradicional de la medicina china es hora de ponerla en práctica. A la hora de realizar la presión en los puntos de acupresión es importante que se realice siempre con la misma intensidad, ya sea con los dedos, nudillos, pulgares o Foreo IRIS, siempre una presión suave y firme y estimula la circulación sanguínea a través de un masaje lento y circular.

-Mano. Presiona con tus dedos entre el dedo pulgar y el índice para aliviar la tensión muscular causada por el estrés. Este punto de acupresión te ayudará a aliviar el dolor de cabeza por estrés. Para el dolor de cabeza, cuello y oído, presiona junto al dedo meñique en el borde de la mano.

  1. -Puente nasal;
  2. Presiona justo debajo de las cejas , en la parte superior de la nariz 3 veces durante 30 segundos;
  3. Con el masajeador de ojos Foreo IRIS podrás disfrutar de un masaje al mismo tiempo que disminuyes los puntos de tensión de la zona;

IRIS utiliza una tecnología alterna que ejerce ligeras vibraciones sobre la piel, con dos masajes diferentes: natural, que replica los toquecitos que se hacen con las yemas de los dedos; y spa, que los acompaña con ligeras pulsaciones, lo que ayudará a aliviar esos puntos de tensión.

  • -Sienes;
  • Es el punto de acupuntura más conocido, ¿quién no se ha dado un masaje en las sienes cuando empieza a sentir dolor de cabeza? La clave para que sea efectivo es ejercer la presión durante unos minutos mientras controlas tu respiración;

Del mismo modo que con el puente nasal, puedes ayudarte con Foreo IRIS y mientras alivias el dolor de cabeza tomarte unos minutos para desconectar con su masaje. -Cuello. Para ayudar a mitigar el estrés realiza movimientos circulares y ascendentes en la parte posterior del cuello.

  1. Si puedes aplicar calor antes de realizar el masaje en el punto de acupresión ayudará a tu musculatura a estar menos cargada y más relajada;
  2. Incorpora esta técnica medicinal China en tu rutina y empieza a relajar la tensión muscular que te provoca dolor de cabeza con la acupresión y Foreo IRIS;

Porque tú eres lo más importante. Estetic. es.