Dolor De Cabeza En Niños Que Tomar?
- Nevada Adriano
- 0
- on Oct 04, 2022
Medicamentos –
- Analgésicos de venta libre. En general, el acetaminofén o el ibuprofeno (Advil, Motrin IB, otros) pueden aliviar los dolores de cabeza de tu hijo. Se deben tomar ante la primera señal de un dolor de cabeza. Los niños y adolescentes que están en proceso de recuperación de la varicela o de síntomas parecidos a los de la gripe nunca deberían tomar aspirina.
- Medicamentos de venta con receta médica. Los triptanos, medicamentos de venta con receta médica que se usan para tratar las migrañas, son eficaces y se pueden usar de manera segura en niños mayores de 6 años. Si tu hijo tiene náuseas y vómitos con las migrañas, el médico puede recetarle un medicamento contra las náuseas.
- La aspirina se ha relacionado con el síndrome de Reye, una afección poco común pero potencialmente mortal en estos niños;
- Si tienes alguna inquietud, consulta al médico;
- Sin embargo, la estrategia respecto al medicamento difiere de un niño a otro;
Pregúntale al médico o farmacéutico sobre el alivio de las náuseas.
Precaución: El uso excesivo de medicamentos es en sí un factor que contribuye a los dolores de cabeza (dolor de cabeza por uso excesivo de medicamentos). Con el tiempo, los analgésicos y otros medicamentos pueden perder su efectividad. Además, todos los medicamentos tienen efectos secundarios. Si tu hijo toma medicamentos regularmente, incluidos productos de venta libre , analiza los riesgos y beneficios con el médico.
Contents
- 1 ¿Qué pasa cuando a un niño le duele la cabeza?
- 2 ¿Cómo quitar el dolor de cabeza en niños de forma natural?
- 3 ¿Qué parte de la mano presionar para el dolor de cabeza?
- 4 ¿Cuándo hay que preocuparse por los dolores de cabeza?
¿Qué pasa cuando a un niño le duele la cabeza?
Causas – Distintos factores pueden causar que tu hijo sufra de dolores de cabeza. Los factores incluyen:
- Enfermedad e infección. Las enfermedades comunes como resfriados, gripe e infecciones en los oídos y los senos paranasales son algunas de las causas más frecuentes de los dolores de cabeza en los niños. En muy raras ocasiones, la meningitis o la encefalitis pueden causar dolores de cabeza.
- Traumatismo craneal. Las protuberancias y los moretones pueden causar dolores de cabeza. Aunque la mayoría de los traumatismos craneales son menores, busca atención médica inmediata si tu hijo se cae con fuerza de cabeza o recibe un golpe fuerte en esta. Además, comunícate con un médico si el dolor de cabeza de tu hijo empeora constantemente después de una lesión en la cabeza.
- Factores emocionales. El estrés y la ansiedad, quizás provocados por problemas con los compañeros, los maestros o los padres, pueden desempeñar un papel importante en los dolores de cabeza de los niños. Es posible que los niños con depresión se quejen de dolores de cabeza, particularmente si tienen dificultad para reconocer los sentimientos de tristeza y de soledad.
- Predisposición genética. Los dolores de cabeza, particularmente las migrañas, tienden a ser hereditarios.
- Ciertos alimentos y bebidas. Los nitratos (un conservante alimenticio que se encuentra en las carnes curadas, como el tocino, la mortadela y los perritos calientes) pueden desencadenar dolores de cabeza, al igual que el glutamato monosódico, un aditivo alimenticio. Además, demasiada cafeína (presente en las gaseosas, los chocolates y las bebidas isotónicas) puede causar dolores de cabeza.
- Problemas en el cerebro. En raras ocasiones, un tumor cerebral o un absceso o sangrado en el cerebro pueden ejercer presión sobre áreas de este y causar un dolor de cabeza crónico que empeora. Sin embargo, en estos casos generalmente hay otros síntomas, como problemas visuales, mareos y falta de coordinación.
¿Cómo quitar el dolor de cabeza en niños de forma natural?
¿Cuál es el mejor medicamento para dolor de cabeza?
Medicamentos de efecto inmediato – Hay muchos medicamentos disponibles, con y sin receta médica, para reducir el dolor de cabeza, entre ellos:
- Analgésicos. Los analgésicos simples disponibles sin receta médica suelen ser la primera línea de tratamiento para reducir el dolor de cabeza. Estos incluyen aspirina, ibuprofeno (Advil, Motrin IB y otros) y naproxeno sódico (Aleve).
- Combinación de medicamentos. La aspirina o el acetaminofén (Tylenol, otros) o ambos con frecuencia se combinan con cafeína o un fármaco sedante en un solo medicamento. Los medicamentos combinados pueden ser más eficaces que los analgésicos de un solo ingrediente. Muchos medicamentos combinados están disponibles sin receta médica.
- Triptanos y narcóticos. Para las personas que padecen migrañas y dolores de cabeza de tipo tensional ocasionales, un triptano puede aliviar de forma eficaz ambos dolores de cabeza. Los opioides, o narcóticos, se usan en muy pocas ocasiones debido a sus efectos secundarios y la posibilidad de generar dependencia.
¿Que te quita el dolor de cabeza?
¿Qué es mejor paracetamol o ibuprofeno para el dolor de cabeza?
Paracetamol para el dolor de cabeza – Por otro lado, tomar paracetamol para aliviar los dolores de cabeza es muy habitual. Los farmacéuticos detallan cuándo se debe optar por este fármaco:
- Si el dolor de cabeza es moderado , es mejor tomar paracetamol en vez de ibuprofeno. Es el más indicado para estados febriles como la gripe.
- El paracetamol también tiene acciones analgésicas y antipiréticas , como el ibuprofeno.
- Se recomienda su consumo para dolencias leves comunes sin inflamación, por ejemplo, cefaleas , lumbalgia y dolor de muelas.
- Las embarazadas y las madres durante la lactancia pueden tomar paracetamol.
- En cuanto a las reacciones adversas de este fármaco, los farmacéuticos subrayan que provoca daños en el hígado (hepatotoxicidad).
- ¿Quién no puede tomar paracetamol? Aquellas personas con enfermedad hepática grave , los que tienen alergia al fármaco, los pacientes con afecciones pulmonares, disfunción renal o afecciones cardiacas.
Según mencionan los especialistas, se recomienda tomar la dosis de 500 o 600 miligramos cada ocho horas. El efecto se comienza a notar a los 45 minutos tras su toma y suele durar unas cuatro horas. Por lo tanto, para el dolor de cabeza se puede tomar tanto ibuprofeno como paracetamol, ambos son recomendados. Sin embargo, hay que revisar cuál conviene más según las patologías o características particulares del paciente.
¿Cómo se diagnóstica la migraña en niños?
¿Cómo quitar el dolor de cabeza con un vaso de agua en la cabeza?
Mantente hidratado – Beber más agua y menos bebidas deshidratantes, como alcohol o café, también puede ayudar a prevenir los dolores de cabeza. Devine recomienda beber un vaso de agua cada 2 o 3 horas cuando empieces a notar que se avecina el dolor de cabeza, ya que las migrañas a menudo responden bien a este tratamiento.
¿Cuando un dolor de cabeza es peligroso?
Cuándo consultar al médico – Los dolores de cabeza ocasionales son frecuentes y, por lo general, no requieren atención médica. Sin embargo, consulta con el médico en los siguientes casos:
- Habitualmente tienes dos o más dolores de cabeza por semana
- Tomas un analgésico para los dolores de cabeza la mayoría de los días
- Para aliviar los dolores de cabeza, necesitas una dosis mayor de analgésicos de venta libre que la dosis recomendada
- El patrón del dolor de cabeza cambia o los dolores de cabeza empeoran
- Los dolores de cabeza son incapacitantes
Busca atención médica si el dolor de cabeza tiene las siguientes características:
- Es repentino e intenso
- Está acompañado de fiebre, rigidez en el cuello, desorientación, convulsiones, visión doble, debilidad, entumecimiento o dificultad para hablar
- Aparece después de una lesión en la cabeza
- Empeora a pesar de descansar y tomar analgésicos
¿Qué parte de la mano presionar para el dolor de cabeza?
Punto de presión LI-4 (Hegu) – El punto de presión LI-4 también se llama Hegu. Se encuentra en el dorso de la mano. Está entre la base del pulgar y el dedo índice (véase la figura 1). Hacer acupresión sobre este punto puede ayudarle a aliviar los dolores de cabeza y otros tipos de dolor. Figura 1. Punto de presión LI-4 en el dorso de la mano No haga acupresión en este punto si:
- Está embarazada. Presionar este punto puede hacer que entre en trabajo de parto.
- La piel del punto o cercana al mismo se está pelando o ampollando.
- Hay una herida abierta en el punto o cerca del mismo.
- Hay un sarpullido en el punto o cerca del mismo.
- Hay enrojecimiento, inflamación, calor o pus el punto o cerca del mismo.
¿Cómo curar el dolor de cabeza sin medicamentos?
Un dolor de cabeza diferente La mayoría de las personas que padecen dolor de cabeza durante la Covid y a posteriori lo describen como ‘una sensación de pesadez, en la zona de la frente, de intensidad al menos moderada, y, con frecuencia, acompañado de síntomas como fotofobia o fonofobia’, describe García Azorín.
¿Cómo quitar la migraña con limón?
¿Cuándo hay que preocuparse por los dolores de cabeza?
Cuándo consultar al médico – Los dolores de cabeza ocasionales son frecuentes y, por lo general, no requieren atención médica. Sin embargo, consulta con el médico en los siguientes casos:
- Habitualmente tienes dos o más dolores de cabeza por semana
- Tomas un analgésico para los dolores de cabeza la mayoría de los días
- Para aliviar los dolores de cabeza, necesitas una dosis mayor de analgésicos de venta libre que la dosis recomendada
- El patrón del dolor de cabeza cambia o los dolores de cabeza empeoran
- Los dolores de cabeza son incapacitantes
Busca atención médica si el dolor de cabeza tiene las siguientes características:
- Es repentino e intenso
- Está acompañado de fiebre, rigidez en el cuello, desorientación, convulsiones, visión doble, debilidad, entumecimiento o dificultad para hablar
- Aparece después de una lesión en la cabeza
- Empeora a pesar de descansar y tomar analgésicos
¿Como se detecta la migraña en niños?
¿Cuál es la diferencia entre una migraña y un dolor de cabeza? – Por lo general, el dolor de la migraña es más fuerte. Suele incluir pulsaciones a un lado de la cabeza que a menudo empeoran con la actividad. Las migrañas, además, tienden a tener otros síntomas como, por ejemplo, náuseas, vómitos, problemas de visión (ver manchas o luces parpadeantes), sensibilidad a la luz y al sonido y hormigueos.