Dolor De Estomago Como Piquetes?
- Nevada Adriano
- 0
- on Oct 13, 2022
Las punzadas en el abdomen son una sensación de dolor en la región abdominal, la cual surge debido a condiciones relacionadas al consumo de alimentos ricos en carbohidratos y lactosa, por ejemplo, que provocan la producción de gases intestinales en exceso o estreñimiento.
Contents
- 1 ¿Cómo quitar los pinchazos en el estómago?
- 2 ¿Cómo se siente una persona con gastritis?
- 3 ¿Cómo saber si tengo algún problema en el estómago?
- 4 ¿Cómo saber si tengo gastritis o úlcera?
¿Cómo quitar los pinchazos en el estómago?
¿Cómo saber si un dolor de estómago es peligroso?
¿Cuándo debo preocuparme? – El dolor abdominal por sí solo no es preocupante, ya que las causas más habituales son benignas, como una indigestión o una gastroenteritis que se resuelve sola en unas horas. Sin embargo, puede ser de por sí una emergencia si el dolor es insoportable y requiere un tratamiento más potente que los analgésicos habituales. Si el dolor abdominal va acompañado de alguno de los siguientes síntomas, debes acudir a urgencias:
- Fiebre alta.
- Taquicardia y/o taquipnea (respiración rápida), o bien sensación de falta de aire.
- Mareos, adormilamiento o pérdida de conciencia.
- Palidez en rostro y en mucosas (encías, conjuntiva…).
- Color amarillento en la piel o la esclerótica (la zona blanca de los ojos).
- Si el dolor abdominal ha aparecido tras un golpe, traumatismo o herida, o si se observa en la zona un hematoma.
- Abdomen inflamado o distendido, como “en tambor”.
- Si un dolor leve o moderado cambia bruscamente hacia un dolor severo o más agudo.
- Vómitos violentos o intensos, o si van acompañados de signos de deshidratación.
- Dolor agudo acompañado de diarrea.
Por otro lado, si el dolor de barriga o en la zona abdominal no va acompañado de otros síntomas, pero se prolonga durante más de unos pocos días, es conveniente que acudas a tu médico de familia para que evalúe tu estado de salud.
¿Cómo saber qué tipo de dolor de estómago tengo?
¿Cómo se siente una persona con gastritis?
Síntomas – Los signos y síntomas de la gastritis son:
- Malestar o dolor punzante o ardor (indigestión) en la parte superior del abdomen que puede empeorar o mejorar cuando comes
- Náuseas
- Vómitos
- Sensación de saciedad en la parte superior del abdomen después de haber comido
La gastritis no siempre provoca signos y síntomas.
¿Cómo saber si es un gas o apendicitis?
– El dolor por gases puede sentirse como nudos en el estómago. Incluso puedes tener la sensación de que los gases se mueven en tus intestinos. A diferencia de la apendicitis, que tiende a causar dolor localizado en el lado inferior derecho del abdomen, el dolor por gases puede sentirse en cualquier parte del abdomen. Otros síntomas incluyen:
- eructos
- flatulencia
- presión en el abdomen
- hinchazón y distensión (un aumento visible del tamaño de tu vientre)
El dolor por gases tiende a durar desde unos minutos hasta unas horas, y generalmente desaparece sin ningún tratamiento. Si tienes un dolor que crees que es causado por gases, pero que dura más de 24 horas, consulta a un médico lo antes posible. El dolor puede ser una señal de algo más grave.
¿Qué se siente cuando uno tiene el colon inflamado?
¿Cuáles son los síntomas del síndrome del intestino irritable? – Los síntomas más comunes del SII son dolor en el abdomen, a menudo relacionado con las evacuaciones y cambios en estas. Estos cambios pueden ser diarrea , estreñimiento o ambos, dependiendo del tipo del SII que tenga. Otros síntomas del SII pueden incluir
- hinchazón
- sensación de que no ha terminado de defecar
- moco blanquecino en las heces
Las mujeres con SII a menudo tienen más síntomas durante la menstruación. El SII puede ser doloroso pero no causa otros problemas de salud ni daña el tracto digestivo. Para diagnosticar el SII, el doctor buscará cierto patrón en sus síntomas a lo largo del tiempo. El SII es un trastorno crónico, lo que significa que dura mucho tiempo, hasta años.
¿Cómo saber si tengo algún problema en el estómago?
¿Cuándo acudir a urgencias por dolor de estómago?
Diversas causas – Existen numerosas causas que pueden provocar los distintos tipos de dolor abdominal, desde problemas de indigestión y exceso de gases, hasta infecciones. Por ello, es importante distinguir cuándo se debe buscar atención médica de inmediato.
Se recomienda acudir con un profesional de la salud en los siguientes casos: -La persona afectada está recibiendo tratamiento contra el cáncer. -Incapacidad de evacuar las heces, especialmente si también hay vómito.
-Vómito con sangre o presencia de esta en las heces. -Evacuaciones pegajosas de color rojo brillante, marrón o negro oscuro. -Dolor en el tórax, el cuello o los hombros. -Dolor abdominal fuerte y repentino. -Dolor en o entre los omóplatos con náuseas. -Vientre rígido, duro y sensible al tacto.
-Haber sufrido una lesión reciente en el abdomen. -Dificultad para respirar. -Molestia abdominal que dura 1 semana o más. -Dolor que no mejora de 24 a 48 horas o que se está volviendo más intenso y frecuente.
-Sensación de ardor al orinar o micción frecuente. -Fiebre por encima de 37. 7ºC en adultos o 38ºC en niños. -Pérdida de peso inexplicable. Vía: Colegio Americano de Gastroenterología , Medline Plus.
¿Cómo saber si tengo gastritis o úlcera?
Hoy en día se acepta que el factor causante principal de algunas enfermedades gastroduodenales como la úlcera péptica es una bacteria que se llama helicobacter pilory, de ahí que no le extrañe si su médico le administra un tratamiento antibiótico para tratar de resolver este problema.
La principal molestia es el dolor en la parte superior del abdomen (“boca del estómago”) que suele ser quemante (aunque a veces es sordo) y presenta relación con las comidas. Mientras que en la úlcera aparece cuando el estómago está vacío y se alivia en el momento de la ingesta de alimentos, en la gastritis se agrava por las comidas.
- Otros síntomas posibles son las nauseas y vómitos, “pesadez” en el abdomen, “digestiones lentas”, pérdida de apetito, etc;
- ¿Cómo se trata? El tratamiento farmacológico de elección es el denominado “erradicador” , que consiste en la administración de antibióticos y medicamentos antiulcerosos;
Además, también son recomendables certas medidas higiénico-dietéticas: – Modere la ingesta de bebidas alcohólicas y suprima el consumo de tabaco , ambos pueden tener efectos negativos sobre la mucosa digestiva. – Evite las comidas copiosas y mantenga horarios regulares.
Procure que en cada comida la cantidad de alimentos sea moderada y mastique lentamente. – Mantenga una dieta equilibrada, evitando el exceso de grasa y comidas muy condimentadas (exceso de especias y picantes.
) y disminuya los alimentos que favorecen la secreción de ácido ( café, té. – Controle el sobrepeso – No se automedique. Hay múltiples medicamentos que pueden dañar el estómago, entre ellos, un gran número de analgésicos como por ejemplo la aspirina. Consúltelo con su médico. Situaciones de especial precaución: – Agravamiento de los síntomas, aumento del dolor y pérdida de peso. – Aparición de vómitos con sangre roja o de aspecto oscuro que recuerdan a los “posos de café”. – Emisión de heces de color negro que no esté justificada por la ingesta previa de determinados alimentos o fármacos que puedan producir esta manifestación. Cumpla de forma escrupulosa el tratamiento “erradicador” que le recomiende su médico Tenga cuidado con la automedicación: muchos fármacos pueden agravar o desencadenar problemas digestivos.
.
¿Cómo saber si tengo gastritis o colitis?
¿Cómo saber si es una úlcera?
¿Cuáles son los síntomas de una úlcera péptica? – El síntoma más común de una úlcera péptica es un dolor sordo o ardor en el estómago. La persona puede sentir el dolor en cualquier parte entre el ombligo y el esternón. Con más frecuencia el dolor:
- ocurre cuando el estómago está vacío, como entre comidas o durante la noche
- se alivia brevemente si la persona come o si toma antiácidos
- dura de minutos a horas
- aparece y desaparece por varios días, semanas o meses
Algunos síntomas menos comunes podrían incluir:
- distensión abdominal
- eructos
- sensación de malestar estomacal
- inapetencia
- vómito
- adelgazamiento
Incluso si los síntomas son leves, la persona podría tener una úlcera péptica y debe acudir a consulta con el médico para hablar sobre sus síntomas. Si se deja sin tratar, la úlcera péptica puede empeorar. El síntoma más común de las úlceras pépticas es un dolor sordo o ardor en el estómago.
¿Cuándo acudir a urgencias por dolor de estómago?
Diversas causas – Existen numerosas causas que pueden provocar los distintos tipos de dolor abdominal, desde problemas de indigestión y exceso de gases, hasta infecciones. Por ello, es importante distinguir cuándo se debe buscar atención médica de inmediato.
- Se recomienda acudir con un profesional de la salud en los siguientes casos: -La persona afectada está recibiendo tratamiento contra el cáncer;
- -Incapacidad de evacuar las heces, especialmente si también hay vómito;
-Vómito con sangre o presencia de esta en las heces. -Evacuaciones pegajosas de color rojo brillante, marrón o negro oscuro. -Dolor en el tórax, el cuello o los hombros. -Dolor abdominal fuerte y repentino. -Dolor en o entre los omóplatos con náuseas. -Vientre rígido, duro y sensible al tacto.
-Haber sufrido una lesión reciente en el abdomen. -Dificultad para respirar. -Molestia abdominal que dura 1 semana o más. -Dolor que no mejora de 24 a 48 horas o que se está volviendo más intenso y frecuente.
-Sensación de ardor al orinar o micción frecuente. -Fiebre por encima de 37. 7ºC en adultos o 38ºC en niños. -Pérdida de peso inexplicable. Vía: Colegio Americano de Gastroenterología , Medline Plus.
¿Cuánto tiempo puede durar el dolor de estómago?
Cómo tratar el dolor de estómago – Generalmente en los casos más leves el dolor de barriga se resuelve naturalmente alrededor de 5 días, apenas con reposo e hidratación oral con agua o suero casero. Los síntomas de dolor y mareos pueden ser controlados con medicamentos como analgésicos, antiespasmódicos y antieméticos como por ejemplo prodolina, buscapina y primperan, recetados por el médico.
El suero debe ser tomado durante el período que dure la diarrea, pudiendo ser 1 vaso después de cada evacuación. Vea cómo preparar el suero casero en el vídeo a continuación: En los casos de infección bacteriana o infecciones más graves y persistentes, puede que sea necesario el uso de antibióticos prescritos por el médico general, y en los casos donde se presente diarrea intensa y que cause deshidratación, será necesario hospitalizar al individuo para colocarle hidratación vía intravenosa.
El tratamiento del dolor de barriga causado por enfermedades, intolerancias o alergias alimentarias, está orientado por el médico general o gastroenterólogo, de acuerdo con cada tipo de enfermedad. Conozca formas naturales de hacer que la diarrea pare más rápido.
¿Cómo es el dolor de estómago por estres?
Dolores que se pueden confundir con el dolor de infarto | PortalCLÍNIC
Desde dolores en el estómago hasta ausencia de apetito – La ansiedad estomacal puede manifestarse de diferentes maneras, con un solo síntoma o con la combinación de varios. Siempre que podamos achacarlos a una etapa de estrés ya sabemos por dónde podemos empezar a atajar el problema. VER GALERÍA Los dolores y pinchazos en el estómago es la principal forma que tiene la ansiedad de manifestarse. Y pueden ir desde una ligera molestia hasta dolores realmente fuertes que nos dificulten movernos con normalidad. A la hora de comer también puede haber problemas. Si el aparato digestivo reacciona elevando el nivel de la acidez estomacal es muy posible que las digestiones de vuelvan pesadas por culpa de los ardores y la acidez.
- Cuando no es así, si los síntomas no desaparecen lo mejor es consultar con nuestro médico;
- Si notas que estás nerviosa y crees que puede afectar a tu estómago procura hacer comidas ligeras y evita alimentos muy grasos que sean difíciles de digerir;
Leer: Si has perdido el control de tus horarios, necesitas poner freno Como el estómago puede reaccionar de forma extrema, lo mismo puede causarnos estreñimiento que diarrea. Esta última está especialmente asociada a los estados de nervios que intentamos camuflar o que somos incapaces de controlar.
El hambre compulsiva que nos lleva a comer a cualquier hora es otro de los síntomas de ansiedad. En ocasiones se trata de darnos atracones y en otras es la sensación de que no conseguimos calmar el hambre en cualquier momento.
Además, cuando esto ocurre, lo raro es que tu cuerpo te pida comer fruta o verduras, sino que más bien está deseando que le des alimentos ricos en grasas saturadas y azúcares. Este tipo de ansiedad es difícil de controlar, pero hay que intentarlo en la medida de lo posible porque solo puede hacernos sentir peor, tanto a nivel anímico como estomacal, además de fomentar el sobrepeso y una nutrición deficiente e inadecuada.
- Del mismo modo, hay personas que pierden el apetito cuando están estresadas;
- En esa situación comen muy poco y se sienten llenas enseguida;
- Esta situación hay que atajarla cuanto antes, porque no podemos privar a nuestro organismo de los nutrientes que necesita, y si la falta de apetito se prolonga demasiado puede acarrearnos problemas de salud;
Leer: El antídoto para combatir el estrés.