Dolor De Pecho Que Tomar?
- Nevada Adriano
- 0
- on Oct 19, 2022
Medicamentos – Los medicamentos que se utilizan para tratar algunas de las causas más frecuentes del dolor de pecho comprenden los siguientes:
- Relajantes arteriales. Nitroglicerina: generalmente, se consume en forma de comprimido debajo de la lengua; relaja las arterias del corazón para que la sangre fluya con mayor facilidad a través de los espacios estrechos. Algunos medicamentos para la presión arterial también relajan y ensanchan los vasos sanguíneos.
- Aspirina. Si los proveedores de atención médica sospechan que el dolor de pecho está relacionado con el corazón, probablemente te darán aspirina.
- Trombolíticos. Si estás teniendo un ataque cardíaco, es posible que te administren estos medicamentos para disolver coágulos. Disuelven el coágulo que bloquea el paso de la sangre hacia el músculo cardíaco.
- Anticoagulantes. Si tienes un coágulo en una arteria que suministra sangre al corazón o los pulmones, probablemente te administrarán medicamentos que impidan la coagulación de la sangre para prevenir la formación de nuevos coágulos.
- Medicamentos supresores del ácido. Si lo que causa el dolor de pecho es el ácido que sube por el esófago, el proveedor de atención médica podría indicar medicamentos que reduzcan la cantidad de ácido del estómago.
- Antidepresivos. Si tienes ataques de pánico, es probable que tu proveedor de atención médica te recete antidepresivos para ayudar a controlar los síntomas. También es posible que te recomiende psicoterapia, como la terapia cognitivo conductual.
Contents
¿Qué hacer si tengo dolor en el pecho?
¿Qué puede ser un dolor en el pecho?
– El dolor de pecho que va y viene puede deberse a un problema cardíaco o problemas respiratorios o digestivos. Este dolor intermitente puede indicar un problema con el corazón, el sistema respiratorio o la digestión. Además, en algunas personas, se presenta durante los ataques de pánico. No hay forma de autodiagnosticar con precisión el dolor de pecho basándose solo en los síntomas.
Consulta a un médico si el dolor en el pecho continúa, empeora o está acompañado de otros síntomas. Es poco probable que el dolor que dura semanas o meses sea causado por una emergencia que ponga en riesgo la vida.
Es más probable que el problema tenga que ver con los músculos o la estructura esquelética. Los problemas cardíacos tienen menos probabilidades de causar dolor que:
- dure solo unos momentos
- se alivie tomando medicamentos
- se quite al respirar profundamente
- solo afecte un punto específico en el pecho
- se alivie cuando se masajea el área del pecho
¿Cuándo debo preocuparme por un dolor en el pecho?
Cuándo debes consultar con un médico – Si sientes un dolor en el pecho nuevo o sin causa aparente, o si sospechas que estás teniendo un ataque cardíaco, llama de inmediato al 911 o a la asistencia médica de emergencia. No ignores los síntomas de un ataque cardíaco.
¿Cómo saber si es un pre infarto?
¿Cuánto tiempo antes el cuerpo avisa de un infarto?
Los científicos se han dado cuenta de que el cuerpo manda señales de todo, y ahora han descubierto que un mes antes de sufrir un infarto, el cuerpo nos avisa.
¿Qué hacer para prevenir un infarto en casa?
¿Cómo es el dolor en el pecho por estres?
La sensación de pesadez en el pecho puede ser el resultado de varias afecciones de salud tanto físicas como mentales. Las personas suelen asociar la sensación de pesadez en el pecho con problemas cardíacos, pero este malestar puede ser una señal de ansiedad o depresión. Las personas con dolor en el pecho también pueden sentir:
- sensación de tener el pecho apretado
- aplastamiento
- opresión
- dolor
- ardor
- dolor punzante
Este artículo explora 13 causas de la sensación de pesadez en el pecho y formas de tratarlas.
¿Dónde duele cuando hay un infarto?
Introducción – Cada año, casi 800,000 estadounidenses sufren un ataque al corazón. Un ataque al corazón ocurre cuando el flujo de sangre al corazón se bloquea repentinamente. Sin la sangre que entra, el corazón no puede obtener oxígeno. Si no se trata rápidamente, el músculo cardíaco comienza a morir.
Pero si recibe un tratamiento rápido, es posible que pueda prevenir o limitar el daño al músculo cardíaco. Es por eso que es importante conocer los síntomas y llamar al 911 si usted u otra persona los presenta.
Debe llamar incluso si no está seguro de que sea un ataque al corazón. Los síntomas más comunes en hombres y mujeres son:
- Molestias en el pecho: A menudo se presentan al centro o al lado izquierdo del pecho. Por lo general, dura más de unos pocos minutos. Puede irse y regresar. Puede sentirse como presión, estrechez, plenitud o dolor. También puede sentirse como acidez o indigestión.
- Falta de aire: Algunas veces es el único síntoma que se presenta. Puede sentirlo antes o durante las molestias en el pecho. Puede ocurrir cuando está descansando o haciendo un poco de actividad física.
- Molestia en la parte superior del cuerpo: Puede sentir dolor o molestias en uno o ambos brazos, la espalda, los hombros, el cuello, la mandíbula o la parte superior del estómago.
También puede tener otros síntomas, como náuseas, vómitos, mareos y aturdimiento. Puede salir con un sudor frío. Algunas veces las mujeres presentan diferentes síntomas que los hombres. Por ejemplo, es más probable que se sientan cansadas sin ninguna razón. La causa más común de los ataques cardíacos es la enfermedad de las arterias coronarias.
En esta, hay una acumulación de colesterol y otro material, llamado placa, en las paredes internas o arterias. A esto se le llama arterioesclerosis. Puede acumularse durante años. Eventualmente, un área de la placa puede romperse, formándose un coágulo de sangre alrededor de la placa y bloquear la arteria.
Una causa menos común de ataque cardíaco es un espasmo severo (endurecimiento) de una arteria coronaria. El espasmo corta el flujo sanguíneo a través de la arteria. En el hospital, los proveedores de atención médica hacen un diagnóstico basado en sus síntomas, análisis de sangre y diferentes pruebas de salud cardíaca.
Los tratamientos pueden incluir medicamentos y procedimientos médicos como la angioplastía coronaria. Después de un ataque cardíaco, la rehabilitación cardíaca y los cambios en el estilo de vida pueden ayudarle a recuperarse.
NIH: Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre.
¿Que se puede tomar para prevenir un infarto?
‘Desde los años 90, los datos clínicos han demostrado que una baja dosis diaria de aspirina puede ayudar a prevenir la recurrencia en las personas que han sufrido un infarto de miocardio o un derrame cerebral, o que padecen una enfermedad vascular del corazón’, informa el Dr.
¿Qué lado del pecho duele cuando te da un infarto?
El infarto – En el caso del infarto, la arteria coronaria queda completamente ocluida durante un periodo bastante largo de tiempo, normalmente debido a un coágulo que se queda estacionado en el estrechamiento de la arteria. El músculo cardíaco queda insuficientemente irrigado, no recibe oxígeno y por tanto no puede funcionar, quedándose muerta o necrótica la zona más afectada. El infarto de miocardio puede ir precedido de episodios de angina de pecho previos o bien presentarse de forma brusca.
Los medicamentos fibrinolíticos pueden romper incluso hacer desaparecer el coágulo que se encuentra en el interior de las arterias coronarias, permitiendo salvar tejido del corazón. La arteria también puede desobstruirse mediante un catéter introducido en la arteria coronaria (angioplastia).
Por ello si aparece dolor en el pecho de intensidad, localización y duración compatibles con un infarto, esta persona debe ser atendida lo más rápidamente posible para favorecer su recuperación, en un centro sanitario. Signos de alerta: Dolor torácico, mareos, falta de aire… El dolor de la angina o del infarto suele estar localizado en el área anterior y central del pecho y se presenta frecuentemente en forma de opresión, asociada a dolor o quemazón interno. Otros signos de alerta son: sudoración fría, malestar general, náuseas y vómitos, sensación de falta de aire, mareos e incluso pérdida de consciencia. A veces el dolor puede confundirse al presentarse de forma atípica como un dolor de muelas (se irradia a mandíbula), con artrosis (si se localiza inicialmente en el brazo y hombro izquierdo) y con problemas digestivos (si se localiza más abajo en la zona abdominal por encima del ombligo).
Se puede extender hacia la espalda, el cuello, la mandíbula, los hombros y/o ambos brazos. En el caso de pacientes con diabetes y en las mujeres el dolor no va a estar presente en el pecho, pero sí el resto de síntomas, que puede indicar que el corazón está sufriendo serios problemas para funcionar.
Lo más importante es no autodiagnosticarse y acudir siempre al centro de Atención Primaria. Si llegáramos a encontrarnos ante un dolor torácico que no cede espontáneamente, debemos tomar una serie de medidas.
¿Cómo saber si es un infarto o dolor muscular?
Dolor de pecho – El signo más clásico y claro. Si sientes incomodidad o estrechez, como si un elefante estuviera pisando en tu parte torácica, puedes estar al borde de tener un infarto. También llamada angina de pecho, el dolor se acumula y crece cuando no circula suficiente oxígeno por la sangre y llega al músculo cardíaco. .
¿Cómo es el dolor en el pecho por estrés?
La sensación de pesadez en el pecho puede ser el resultado de varias afecciones de salud tanto físicas como mentales. Las personas suelen asociar la sensación de pesadez en el pecho con problemas cardíacos, pero este malestar puede ser una señal de ansiedad o depresión. Las personas con dolor en el pecho también pueden sentir:
- sensación de tener el pecho apretado
- aplastamiento
- opresión
- dolor
- ardor
- dolor punzante
Este artículo explora 13 causas de la sensación de pesadez en el pecho y formas de tratarlas.
¿Qué puede ser un dolor en el pecho en el centro?
Red de salud- Dolores de pecho- 18-06-15
Posibles causas del dolor en el centro del pecho –
- Infarto. Como señala el Dr. Vicente Pallarés, de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria, es lo primero que uno piensa cuando nota un dolor de este tipo y sobre todo si el dolor se irradia hacia el lado izquierdo. Lo más habitual es que el dolor del infarto se note como una opresión que comienza en la zona del esternón, que va en aumento y no mejora cambiando de posición ni con inspiraciones profundas.
A veces, el dolor se puede irradiar hacia la espalda, la mandíbula y hacia los brazos (el izquierdo, pero también en ocasiones al derecho), y pueden aparecer otros síntomas como dificultad para respirar, ganas de vomitar y pérdida de conocimiento.
Es importante tener en cuenta que en la mayoría de los casos no se dan todos los síntomas, sino una combinación variable de ellos. Y que en caso de ser mujer, los síntomas son diferentes. Aunque una de las señales de estar sufriendo un infarto siga siendo un dolor agudo en el pecho, este se suele irradiar con más frecuencia hacia la espalda, hombros, cuello o mandíbula.
- Angina de pecho. También se manifiesta por una sensación de opresión, peso o tirantez en el centro del pecho. Aparece cuando se hace ejercicio físico o tras sufrir alguna emoción fuerte, dura unos 15 minutos y cede con el reposo. A diferencia del infarto, el dolor es menos intenso y se parece a cuando comes deprisa y la comida se te queda atascada en la boca del estómago.
- Además, es frecuente que la presión en el pecho vaya acompañada de ardor en la parte alta del abdomen;
- También se pueden notar sudores fríos, falta de aire, ansiedad inexplicable y náuseas y vómitos; síntomas que en las mujeres son más frecuentes que en los hombres;
No hay dificultad para respirar, aunque sí se puede notar una sensación de mareo leve y una ligera sudoración. Descubre si cuidas bien tu corazón con nuestro test.
- Tensión muscular. El dolor en en centro del pecho también puede ser muscular y deberse a una mala postura, una tos muy fuerte o un ejercicio demasiado intenso. Empeora con el movimiento o la respiración.
- Costocondritis. Se trata de la inflamación de alguno de los cartílagos que unen las costillas al esternón. Con frecuencia no hay una causa conocida, pero puede deberse a un golpe, ejercicio intenso, levantar cosas pesadas… El dolor que se nota es punzante y en el pecho (con frecuencia en el lado izquierdo del esternón), aunque puede trasladarse a la espalda o estómago.
- Neumotórax. Se produce cuando se filtra aire entre el pulmón y la membrana que lo recubre. Además del dolor, también resulta difícil respirar.
- Pericarditis. Es la inflamación de la membrana que rodea el corazón. El síntoma más frecuente es un dolor punzante intenso en el pecho, detrás del esternón o del lado izquierdo del pecho. A menudo, el dolor aumenta al respirar profundamente, al acostarse en posición horizontal, al toser y al tragar.
- Reflujo gastroesofágico. El dolor se acompaña de ardor. Este último generalmente aparece después de comer y podría empeorar por la noche.
Fotos: Giulia Bertelli via Unsplash .