Dolor En El Ano Como Punzadas Hombres?
- Nevada Adriano
- 0
- on Oct 01, 2022
Estreñimiento – Uno de los problemas digestivos más frecuentes que podemos sufrir. Esta condición tiene lugar cuando el tránsito intestinal no funciona con fluidez provocando un retraso en la deposición con las heces. Cuando esto sucede, es normal que aparezcan síntomas como dolor abdominal, pinchazos en la barriga o hinchazón del vientre.
Contents
¿Por qué me duele el ano soy hombre?
El proctólogo se ocupa de las enfermedades del ano y del recto. El dolor anal afecta a la región perineal, ano y recto. Es un síntoma frecuente y es uno de los principales motivos de consulta en proctología. El dolor en sí puede ser intenso por la gran cantidad de terminaciones nerviosas en la región perianal.
El dolor anal muchas veces se acompaña de sangrado anal, habitualmente el sangrado no conlleva gravedad aunque al paciente le cause alarme y preocupación. A pesar del posible pudor que puede generar el consultar por estas enfermedades, las patologías anales conllevan dolor, supuración y molestias, que provocan una alteración grave de la vida diaria del paciente.
Causas del dolor anal En el 80-90 % de los casos, el dolor anal se debe a enfermedades frecuente y tratables, como son las hemorroides, la fisura anal, abscesos anales o fístulas. Hoy en día tenemos un amplio arsenal de tratamientos médicos (analgésicos, antiinflamatorios, pomadas…) y de tratamientos instrumentales y quirúrgicos que pueden solucionar los problemas evitando técnicas tradicionales más agresivas. Estas son algunas de las causas del dolor anal:
- Cáncer de ano , es una enfermedad infrecuente, habitualmente se puede diagnosticar o sospechar en la consulta.
- Fisura anal , es una herida en la mucosa del canal anal muy dolorosa. El tratamiento consiste en evitar el estreñimiento, pomadas y si no funcionan una cirugía sencilla.
- Absceso perianal , infección en la región anal con enrojecimiento, dolor. Su tratamiento es antibiótico y drenaje quirúrgico.
- Fístula anorrectal , suele ir precedida de la aparición de un absceso, se crea una comunicación entre el ano y la piel que supura y a veces provoca dolor. Se puede realizar tratamiento con láser , que suele conllevar una recuperación más rápida. La ecografía endoanal puede facilitar su diagnóstico, mejorando la eficacia del tratamiento.
- Hemorroides , inflamación, trombosis de las venas del ano. Hay que evitar el estreñimiento, realizar una higiene adecuada del ano (evitar papel de celulosa y realizar baños de asiento). El tratamiento conservador se realiza con pomadas y antiinflamatorios venotónicos. Si estos fallan se pueden realizar tratamientos poco invasivos (banding, láser, bisturí armónico…) que son menos agresivos y menos dolorosos que los tratamientos tradicionales.
- Coxigodinia (dolor en el cóccix, cuyo tratamiento principal son antiinflamatorios y valoración por traumatología)
- Estreñimiento
- Enfermedad intestinal inflamatoria (enfermedad de Crohn o Colitis Ulcerosa, se debe realizar colonoscopia y valorar por Digestivo)
- Proctalgia crónica : Proctalgia fugaz (dolor transitorio debido a espasmos del músculo rectal), Síndrome del elevador del ano…
La Proctalgia crónica se diagnostica cuando el dolor no se encuadra dentro de las enfermedades anteriores y cumple los siguientes criterios: Criterios diagnosticos de Roma, debe incluir TODOS los siguinetes:
- Dolor rectal recurrente o crónico.
- Episodios duran minutos o más.
- Exclusión de otras causas de Dolores rectales como isquemia, enfermedad inflamatoria, criptitis, abscesos intramusculares, fisura anal, hemorroides, prostatitis y coccigodinia.
Los criterios se cumplen durante los últimos 3 meses, y desde el comienzo de los síntomas. La proctalgia crónica se puede caracterizar entre sindrome del elevador del ano o dolor anorrectal inespecífico o idiopático, basándonos en la exploración digital (tacto rectal)
- Síndrome del elevador del ano: Sensibilidad después de la tracción del puborrectal.
- Dolor anorrectal inespecífico o idiopático: NO sensibilidad en la tracción del puborrectal.
- Proctalgia Fugax:
- Episodios recurrentes de dolor localizado en el ano o bajo recto.
- Episodios duran de segundos a minutos.
- No hay dolor anorrectal entre episodios.
En la proctalgia crónica se han utilizado distintos tratamientos con resultados diversos, sin encontrar evidencia de su eficacia. Para el diagnóstico de la patología anal podemos realizar varias pruebas: La ecografía endoanal la puede realizar el proctólogo en la consulata y aporta información en casi todas las enfermedades del ano:
- Infecciones y supuraciones anales, tales como fístulas, abscesos anales. Pueden determinar su tamaño y localización y valorar el recorrido de la fístula para poder ofrecer un mejor tratamiento (habitualmente quirúrgico)
- Tumores anales, valorando la infiltración de los tejidos, su tamaño…
- Fisura anal, para valorar integridad del aparato esfinteriano.
- Incontinencia anal, valora la integridad de los músculos de la continencia y de la defecación, determinando si hay una causa estructural de la incontinencia.
Otras pruebas a realizar son la colonoscopia, TAC y RMN de la región anorrectal, que no s pueden aportar información importante. ¿Cuando buscar atención médica?
- Sangrado rectal que no cesa o de cantidad importante, especialmente si está acompañado por aturdimiento, mareos o sensación de desmayo
- Dolor anal que empeora, se expande o está acompañado de fiebre, escalofríos o secreción
Conclusión En la mayoría de los casos el dolor anal se debe a una enfermedad común, que se puede diagnosticar y que tiene tratamiento. Los pacientes no deben dudar en consultar y valorar las opciones de tratamiento de su enfermedad anal con un equipo de cirugía general especialista en proctología. La ecografía endoanal y otras pruebas nos pueden aportar información para el diagnóstico y mejor tratamiento de la patología anal..
¿Qué es bueno para el dolor en el recto?
Cuidado personal – Según la causa de tu dolor anal, hay algunas medidas que puedes adoptar en casa para aliviar el dolor. Algunos de ellos son:
- Comer más frutas, vegetales y granos enteros, hacer ejercicio diariamente y tomar ablandadores de heces, si es necesario, para facilitar el movimiento intestinal, reducir el esfuerzo al evacuar y aliviar el dolor
- Sentarse dentro de una bañera con agua caliente hasta la cadera (conocido como «baño de asiento») varias veces al día para aliviar el dolor producido por las hemorroides, fisuras anales o espasmos del músculo rectal
- Aplicar una crema de venta libre para las hemorroides o crema de hidrocortisona para las fisuras anales
- Tomar analgésicos de venta libre para aliviar el dolor como paracetamol (Tylenol, otros), aspirina o ibuprofeno (Advil, Motrin IB, otros)
Last Updated Oct 15, 2021.
¿Cómo saber si tengo el recto inflamado?
¿Por qué me da punzadas en el ano?
Punzadas en el ano por estreñimiento o diarrea prolongada – Si el tránsito intestinal no funciona correctamente y provoca estreñimiento pueden aparecer pinchazos en la barriga o más abajo. Beber más agua de lo normal, realizar ejercicio y comer fibra ayuda a tratar este problema.
En cambio, si el problema es una diarrea prolongada, el ano puede irritarse y provocar punzadas, picor, escozor o sangre. Seguir una dieta astringente y encontrar el motivo de este episodio de diarreas (¿quizás una infección bacteriana?) será clave para tratarlo.
En ambos casos, visitar un especialista en el aparato digestivo es imprescindible.
¿Cómo se manifiesta el cáncer de año?
Para diagnosticar el cáncer de ano, se usan pruebas que examinan el recto y el ano. – Es posible que se usen las siguientes pruebas y procedimientos:
- Examen físico y antecedentes de salud : examen del cuerpo para revisar el estado general de salud e identificar cualquier signo de enfermedad, como masas o cualquier otra cosa que parezca anormal. También se toman datos sobre los hábitos de salud del paciente, los antecedentes de enfermedades y los tratamientos anteriores.
- Examen digital del recto (EDR) : examen del ano y el recto. El médico o enfermero introducen un dedo cubierto por un guante lubricado en la parte inferior del recto para palpar y detectar masas o cualquier otra cosa que parezca extraña. Ampliar
Examen digital del recto (EDR). El médico introduce un dedo enguantado y lubricado en el recto y palpa el recto, el ano y la próstata (en los hombres) para detectar cualquier cosa que parezca anormal.
- Anoscopia : examen del ano y de la parte inferior del recto con un tubo corto que tiene luz llamado anoscopio.
- Proctoscopia : procedimiento para examinar el interior del recto y el ano con un proctoscopio y verificar si hay áreas anormales. Un proctoscopio es un instrumento delgado en forma de tubo, con una luz y una lente para observar el interior del recto y el ano. A veces tiene una herramienta para extraer muestras de tejido que se observan al microscopio para detectar signos de cáncer.
- Ecografía endoanal o endorrectal : procedimiento para el cual se introduce un transductor de ecografía (sonda) en el ano o en el recto y se utiliza para hacer rebotar ondas sonoras de alta energía ( ultrasónicas ) en los tejidos y órganos internos a fin de crear ecos. Los ecos forman una imagen de los tejidos del cuerpo que se llama ecograma.
- Biopsia : extracción de células o tejidos para que un patólogo los observe al microscopio y determine si hay signos de cáncer. Si se observa un área anormal durante la anoscopia, es posible que se realice una biopsia en ese momento.
¿Cómo desinflamar el recto naturalmente?
¿Cómo se siente el dolor de colon?
¿Qué síntomas produce el colon irritable? – Los síntomas del colon irritable son muy variados, siendo los más frecuentes:
- Dolor o malestar abdominal. Es el síntoma clave, siendo muy variable en su intensidad y en su localización. El dolor o malestar puede localizarse en la zona inferior del abdomen (en el bajo vientre), en el lado derecho, en el lado izquierdo o en la zona del estómago. En general suelen ser retortijones, aunque puede también existir un dolor sordo continuo.
- Diarrea, estreñimiento o alternancia entre diarrea y estreñimiento. Si se trata de un colon irritable con predominio del estreñimiento, las heces suelen ser duras y el paciente tiene la sensación de no haber terminado de hacer de vientre, acudiendo por ello al baño varias veces al día. En estas circunstancias puede o no haber episodios ocasionales de diarrea.
- El dolor puede ser muy leve o muy intenso, y puede impedir llevar una vida normal;
- Puede aumentar al comer o con el estrés y, en las mujeres, puede aumentar con la menstruación, y suele aliviarse al hacer una deposición;
En los pacientes con colon irritable en los que predomina la diarrea, ésta suele ser de escasa cantidad y empeora con el estrés o con la comida. La diarrea puede tener moco.
- Otros síntomas frecuentes en todas las formas de colon irritable son la sensación de tripa hinchada y frecuentes gases, el ardor de estómago y las digestiones pesadas, asociadas a náuseas y a vómitos.
¿Cómo son las heces de una persona con cáncer de colon?
Introducción – El colon y el recto son partes del intestino grueso. El cáncer colorrectal se produce cuando tumores se forman en el revestimiento del intestino grueso. Es común tanto en hombres como en mujeres. El riesgo de desarrollarlo aumenta después de los 50 años. Los síntomas del cáncer colorrectal incluyen:
- Diarrea o estreñimiento
- Sensación que su intestino no se vacía por completo
- Sangre en las heces (ya sea muy roja y brillante o muy oscura)
- Heces más delgadas de lo normal
- Dolores o calambres frecuentes por gases, o sensación de llenura o hinchazón
- Pérdida de peso sin razón conocida
- Fatiga
- Náuseas o vómitos
Debido a que usted puede no presentar síntomas al principio, es importante contar con pruebas de detección. Toda persona mayor de 50 años debe hacerse un examen. Las pruebas incluyen la colonoscopía y pruebas de sangre en las heces. Los tratamientos para el cáncer colorrectal incluyen cirugía, quimioterapia, radiación o una combinación de ellas. Generalmente, la cirugía puede curarlo cuando se detecta a tiempo.
- Se tienen más probabilidades de desarrollarlo si tiene pólipos en el colon , antecedentes familiares de cáncer colorrectal, colitis ulcerativa o la enfermedad de Crohn , comer una dieta alta en grasa o fumar;
NIH: Instituto Nacional del Cáncer.
¿Cuáles son los síntomas del cáncer de colon?
¿Qué enfermedades puede haber en el recto?
Introducción – El recto es la parte inferior del intestino grueso, donde el organismo almacena la materia fecal. Los problemas del recto son comunes. Incluyen hemorroides , abscesos, incontinencia y cáncer. A muchas personas les avergüenza hablar acerca de problemas rectales.
¿Por qué se inflama el recto?
Causas – Son varias las enfermedades y los trastornos que pueden provocar inflamación del revestimiento rectal. Por ejemplo:
- Enfermedad intestinal inflamatoria. Aproximadamente un 30 por ciento de las personas con enfermedad intestinal inflamatoria (enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa) tiene inflamación del recto.
- Infecciones. Las infecciones de transmisión sexual, que se propagan especialmente entre personas que practican coito anal, pueden causar proctitis. Algunas de las infecciones de transmisión sexual que pueden causar proctitis son la gonorrea, el herpes genital y la clamidia.
- Radioterapia contra el cáncer. La radioterapia que se dirige hacia el recto o las zonas cercanas (como la próstata) puede causar la inflamación del recto. La proctitis por radiación puede aparecer durante el tratamiento con radiación y puede durar incluso algunos meses después del tratamiento.
- Antibióticos. A veces, los antibióticos que se usan para tratar una infección pueden eliminar las bacterias útiles de los intestinos, lo que permite que las bacterias dañinas Clostridium difficile se reproduzcan en el recto.
- Proctitis por derivación. La proctitis puede presentarse en personas que se hayan sometido a cirugías de colon en que el paso de las heces se desvía del recto hacia una abertura creada por cirugía (estoma).
- Proctitis inducida por proteínas alimentarias. Puede presentarse en bebés que toman leche de vaca o leche maternizada a base de soja. y en bebés que toman el pecho y cuyas madres consumen lácteos.
- Proctitis eosinofílica. Esta afección ocurre cuando un tipo de glóbulo blanco (eosinófilo) se acumula en el revestimiento del recto. La proctitis eosinofílica solo afecta a niños menores de 2 años.
¿Qué medicamento es bueno para el ano inflamado?
Daflon es un medicamento de los conocidos como venoconstrictores que sirve para desinflamar las hemorroides, que son justamente una dilatación de las venas en la zona anal, causando dolor e incluso sangrado.