Por Que Da Dolor De Caballo?

Por Que Da Dolor De Caballo

Entre los propósitos de año más populares está el llevar una vida más sana y hacer ejercicio; sin embargo, hacer ejercicio intenso sin condición puede provocar que se presenten afecciones como el flato, mejor conocido como ‘dolor de caballo’. El flato es descrito como una dolencia incómoda que suele situarse entre el músculo diafragma, pecho y abdomen, de acuerdo con el Jefe de Medicina Interna del Seguro Social en Yucatán, César García.

Esta afección es una respuesta a la acumulación de gases en el tubo digestivo o al déficit de sangre en la zona y normalmente aparece al realizar un sobreesfuerzo o actividad física, como correr, levantar objetos pesados o subir escaleras, especialmente si no se ha hecho un calentamiento previo o no se realiza ejercicio habitualmente.

Por ello, aquí están unos consejos para evitar o calmar esta afección: Controla el ritmo de tu respiración. Cuida la forma en que respiras para que favorezca la propia función del diafragma. Aliméntate sanamente y con anticipación. Come con suficiente tiempo antes de ejercitarte, aproximadamente dos o tres horas, y no abuses de alimentos con mucha sal, azúcar y grasas.

Hidrátate adecuadamente. Si bebes algún líquido mientras haces deporte, hazlo a pequeños sorbos y no tomes bebidas con gas. No excederse con el ejercicio. El flato se da mayormente en personas con mala condición física que hacen ejercicio o esfuerzos considerables, además, la inexperiencia de la persona que comienza a realizar una actividad deportiva lo lleva a cometer esfuerzos excesivos e innecesarios que se relacionan con dolor muscular o articular, fatiga, deshidratación y otras molestias.

Respira con la boca cerrada. Hay estudios en los que se señala que el ‘dolor de caballo’ se presenta más en personas que respiran con la boca abierta al momento de ejercitarse y realizan cambios de ritmo durante la realización del ejercicio. Si se presenta el ‘dolor de caballo’ lo recomendable es parar la actividad, flexionarse hacia delante y presionar, masajeando las zonas con dolor.

¿Qué es el dolor de caballo y porque da?

Es un dolor intenso y repentino que surge en el abdomen. Se manifiesta al realizar ejercicio y actividades deportivas, especialmente en aquellas que involucran movimientos repetitivos como rotaciones e hiperextensiones del torso.

¿Dónde es el dolor de caballo?

El dolor de caballo solamente sucede al momento de correr, sino que también puede aparecer esta sensación al realizar cualquier otra forma de ejercicio y ya sabes, duele tan cañón que hasta te hace frenar por un momento mientras este desaparece. Es repentino, intenso e incluso esporádico, casi como un calambre pero diferente y normalmente se siente a un costado en la región del abdomen (es más común del lado derecho y no, nada tiene que ver con tu hígado).

¿Cómo se cura el mal de yegua?

Por Tere Lasso – Maratonista El famoso dolor de yegua es un dolor intenso e incapacitante que aparece debajo de las costillas y se presenta casi siempre al realizar ejercicios repetitivos como correr y saltar, aunque también puede suceder en natación y ciclismo.

En Panamá se nombra así por el paralelismo que existe entre este dolor en las personas y el que sufren algunos caballos en su parte abdominal. En otros países se le llama “dolor de caballo” o “vaso”, y en Europa se le conoce como ” flato “.

En inglés se llama “stitch”. No se sabe su causa pero existen algunas acciones que pueden ayudar a evitarlo: fortalecer lo más posible los músculos del abdomen, evitar tener mucha comida en el estómago al hacer ejercicio, hidratarse durante el ejercicio a pequeños sorbos, y respirar profundamente durante la actividad física.

¿Qué hacer si nos surge el dolor mientras corremos? – Disminuir la intensidad del ejercicio y presionar fuerte el área afectada con las yemas de los dedos. -Realizar respiraciones abdominales profundas varias veces seguidas.

El dolor de yegua o “dolor abdominal transitorio relacionado al ejercicio” como es su nombre más aceptado, es un dolor temporal; no nos perjudicaría demasiado si aparece mientras estamos entrenando, pero si se presenta durante una carrera, nos afectaría en gran medida el rendimiento.

¿Cuál puede ser la causa de dolor abdominal?

Estreñimiento. Síndrome del intestino irritable. Alergias o intolerancia a medicamentos (como la intolerancia a la lactosa) Intoxicación alimentaria.

¿Cómo quitar el dolor de caballo rápido?

Entre los propósitos de año más populares está el llevar una vida más sana y hacer ejercicio; sin embargo, hacer ejercicio intenso sin condición puede provocar que se presenten afecciones como el flato, mejor conocido como ‘dolor de caballo’. El flato es descrito como una dolencia incómoda que suele situarse entre el músculo diafragma, pecho y abdomen, de acuerdo con el Jefe de Medicina Interna del Seguro Social en Yucatán, César García.

  1. Esta afección es una respuesta a la acumulación de gases en el tubo digestivo o al déficit de sangre en la zona y normalmente aparece al realizar un sobreesfuerzo o actividad física, como correr, levantar objetos pesados o subir escaleras, especialmente si no se ha hecho un calentamiento previo o no se realiza ejercicio habitualmente;

Por ello, aquí están unos consejos para evitar o calmar esta afección: Controla el ritmo de tu respiración. Cuida la forma en que respiras para que favorezca la propia función del diafragma. Aliméntate sanamente y con anticipación. Come con suficiente tiempo antes de ejercitarte, aproximadamente dos o tres horas, y no abuses de alimentos con mucha sal, azúcar y grasas.

Hidrátate adecuadamente. Si bebes algún líquido mientras haces deporte, hazlo a pequeños sorbos y no tomes bebidas con gas. No excederse con el ejercicio. El flato se da mayormente en personas con mala condición física que hacen ejercicio o esfuerzos considerables, además, la inexperiencia de la persona que comienza a realizar una actividad deportiva lo lleva a cometer esfuerzos excesivos e innecesarios que se relacionan con dolor muscular o articular, fatiga, deshidratación y otras molestias.

Respira con la boca cerrada. Hay estudios en los que se señala que el ‘dolor de caballo’ se presenta más en personas que respiran con la boca abierta al momento de ejercitarse y realizan cambios de ritmo durante la realización del ejercicio. Si se presenta el ‘dolor de caballo’ lo recomendable es parar la actividad, flexionarse hacia delante y presionar, masajeando las zonas con dolor.

¿Cuándo preocuparse por un dolor de estómago?

Recursos de temas El dolor abdominal crónico es un dolor que ocurre desde hace más de 3 meses. Puede estar presente todo el tiempo (dolor crónico) o aparecer y desaparecer (dolor recurrente). El dolor abdominal crónico por lo general se presenta en niños y comienza a partir de los 5 años de edad.

Aproximadamente entre el 10 y el 15% de los niños de 5 a 16 años de edad, sobre todo los de 8 a los 12 años, sufre dolor abdominal crónico o recurrente. Es algo más frecuente en las niñas. El dolor abdominal crónico también es frecuente entre los adultos y afecta a las mujeres con más frecuencia que a los hombres.

Las personas con dolor abdominal crónico también pueden tener otros síntomas, dependiendo de la causa. El síndrome de dolor abdominal mediado centralmente causa un dolor real que persiste durante más de 6 meses y se produce sin evidencia de un trastorno orgánico específico u otro problema gastrointestinal (por ejemplo, una úlcera gastroduodenal Úlcera gastroduodenal Una úlcera gastroduodenal es una llaga circular u ovalada que aparece en el lugar donde se ha erosionado la mucosa gástrica o duodenal por la acción del ácido y los jugos digestivos del estómago. obtenga más información ). Tampoco está relacionado con un medicamento o una toxina y no altera los hábitos intestinales (como el estreñimiento o la diarrea). Cuando el dolor abdominal se produce en personas con hábitos intestinales alterados, se denomina síndrome del intestino irritable Síndrome del intestino irritable El síndrome del intestino irritable es un trastorno del tubo digestivo que produce dolor abdominal recurrente y estreñimiento o diarrea.

Los síntomas varían pero a menudo incluyen dolor en la. obtenga más información (SII). El dolor puede ser intenso y suele alterar la vida de la persona afectada. No se conoce exactamente el origen de este tipo de dolor.

Sin embargo, los nervios del aparato digestivo y del eje cerebro-intestinal pueden llegar a ser demasiado sensibles a sensaciones que no molestan a la mayoría de las personas (como los movimientos normales del aparato digestivo). Los factores genéticos, el estrés de la vida diaria, la propia personalidad, la situación social y cualquier trastorno mental subyacente (como la depresión o la ansiedad) contribuyen a la aparición de dolor.

El dolor abdominal crónico en los niños puede estar relacionado con la necesidad de atención (por ejemplo, cuando nace un hermano o se cambia de domicilio), el estrés de comenzar la escuela, la intolerancia a la lactosa Intolerancia a la lactosa La intolerancia a la lactosa es la incapacidad de digerir el azúcar lactosa debida a una carencia de la enzima lactasa, lo que provoca diarrea y retortijones abdominales.

La intolerancia a la. obtenga más información o, a veces, la presencia de maltrato infantil Introducción al maltrato y negligencia infantil La negligencia infantil consiste en negar al menor cosas que le son esenciales o necesidades básicas. El maltrato infantil consiste en hacer algo que perjudica al menor. obtenga más información . En los niños, las causas más frecuentes son En los adultos jóvenes, las causas más frecuentes son

  • Irritación estomacal (causada por la aspirina [ácido acetilsalicílico] o AINE, bebidas de cola [acidez] y alimentos picantes).
You might be interested:  Que Es Bueno Para La Cruda Y Dolor De Cabeza?

En los adultos mayores, el cáncer (de estómago Cáncer de estómago La infección por Helicobacter pylori es un factor de riesgo de tumores malignos de estómago. Los síntomas característicos son un malestar abdominal vago, pérdida de peso y debilidad. El diagnóstico. obtenga más información , de páncreas Cáncer de páncreas Entre los factores de riesgo de cáncer pancreático están el tabaco, la pancreatitis crónica, ser hombre, tener ascendencia africana y, posiblemente, la diabetes de larga duración. Los síntomas. obtenga más información , de colon Cáncer colorrectal Los antecedentes familiares y algunos factores de la dieta (poca fibra, muchas grasas) aumentan el riesgo de padecer cáncer colorrectal. Los síntomas característicos incluyen hemorragia durante. obtenga más información o de c áncer de ovario Cáncer de ovario El cáncer de ovario, que por lo general comienza en la superficie de los ovarios, no se suele diagnosticar hasta que está avanzado. El cáncer de ovario puede no presentar síntomas hasta que. obtenga más información ) aparece con mayor frecuencia. En primer lugar, el objetivo del médico es determinar si el dolor es funcional o bien si está causado por un trastorno, un fármaco o una toxina. Los síntomas siguientes son motivo de preocupación:

  • Fiebre
  • Inapetencia y pérdida de peso
  • Dolor que despierta a la persona durante la noche
  • Presencia de sangre en los vómitos, las heces o la orina
  • Vómitos o diarrea intensos o frecuentes
  • Hinchazón en el abdomen y/o las piernas
  • Dificultad para deglutir

Si la persona con dolor abdominal crónico desarrolla signos de alarma, debe acudir al médico de inmediato, a menos que los únicos signos de alarma sean inapetencia, ictericia y/o hinchazón. Las personas con inapetencia, ictericia y/o hinchazón o con dolor constante que empeora, deben acudir al médico en pocos días. Cuando están presentes estos signos de alarma, es muy probable que se trate de una causa orgánica. Las personas sin signos de alarma deben ver a un médico en algún momento, pero un retraso de unos días más o menos no es perjudicial.

  1. Algunos de los factores;
  2. Hacer esta distinción puede ser difícil;
  3. Sin embargo, si existen signos de alarma es poco probable (aunque no imposible) que se trate de un dolor funcional;
  4. El médico pregunta en especial sobre las actividades que alivian o empeoran el dolor (por ejemplo comer, orinar o defecar);

Es importante saber si el dolor u otro malestar digestivo se produce después de comer o beber productos lácteos, ya que la intolerancia a la lactosa es frecuente, especialmente entre las personas de ascendencia africana, hispana, asiática (en especial de los países del este de Asia) y los indios americanos.

El médico también pregunta acerca de la presencia de otros síntomas (como vómitos, diarrea o estreñimiento), sobre la dieta y sobre cualquier cirugía abdominal previa, los medicamentos utilizados, las pruebas anteriores y los tratamientos para el dolor recibidos.

Que causa el \

También es importante saber si algún miembro de la familia sufre trastornos que causan dolor abdominal. Los médicos también preguntan acerca de la dieta de la persona afectada, ya que la ingesta de grandes cantidades de bebidas de cola, zumos de frutas (que pueden contener cantidades significativas de los azúcares fructosa y sorbitol) o alimentos que producen gases (como frijoles, cebolla, repollo y coliflor) puede ser en ocasiones la causa de un dolor abdominal desconcertante. Por lo general, los médicos realizan ciertas pruebas complementarias, Como análisis de orina Análisis de orina y cultivo de orina El análisis de orina, la prueba de orina, puede ser necesario en la evaluación de trastornos renales y de las vías urinarias y también puede contribuir a evaluar trastornos sistémicos como la. obtenga más información , hemograma completo Hemograma completo Los médicos escogen los análisis que puedan ayudar a diagnosticar los trastornos sanguíneos en función de los síntomas y de los resultados de la exploración física. A veces, un trastorno de. obtenga más información y análisis de sangre para valorar la función del hígado, riñones y del páncreas. Por lo general, si los afectados son mayores de 50 años o presentan factores de riesgo de cáncer de colon (como antecedentes familiares de la enfermedad), también se recomienda una colonoscopia Endoscopia La endoscopia es un examen de las estructuras internas mediante una sonda de fibra óptica flexible (endoscopio).

Entre la visita inicial y las visitas de seguimiento, se solicita a la persona que registre la información sobre el dolor, las deposiciones, la dieta, las actividades que parecen provocar dolor, así como cualquier remedio que haya probado y sus efectos.

La endoscopia también se puede utilizar para tratar muchos trastornos porque. obtenga más información. En las menores de 50 años, algunos médicos recomiendan una tomografía computarizada (TC) abdominal Tomografía computarizada (TC) En la tomografía computarizada (TC), que se solía denominar tomografía axial computarizada (TAC), una fuente de rayos X y un detector de rayos X rotan alrededor de la persona. obtenga más información , pero otros prefieren esperar a que aparezcan síntomas específicos. Se realizan otras pruebas dependiendo de los antecedentes clínicos y la exploración física ( ver Causas orgánicas y características del dolor abdominal crónico Causas orgánicas y características del dolor abdominal crónico ). Se realizan pruebas adicionales si ningún resultado es anormal, si se presentan nuevos síntomas o si se detectan nuevas anomalías durante la exploración. El tratamiento del dolor abdominal depende de la causa y de los síntomas. Por ejemplo, si la persona es intolerante a la lactosa puede ser eficaz una dieta libre de lactosa (en la cual se eliminan la leche y otros productos lácteos).

  • En los escáneres;
  • Si hay estreñimiento, puede indicarse el uso de laxantes durante unos días más la adición de fibra a la dieta;
  • El tratamiento del dolor funcional depende de los síntomas y se centra en ayudar a las personas afectadas a retomar sus actividades diarias normales y reducir el malestar;

Generalmente, el tratamiento consiste en una combinación de estrategias. Pueden ser necesarias varias visitas al médico para establecer la mejor combinación. Se suelen programar visitas de seguimiento, en función de las necesidades del paciente. Las visitas continúan hasta que el problema se resuelve de forma definitiva.

Una vez diagnosticado dolor funcional, el médico explica claramente al paciente que el dolor, aunque real, no suelen tener una causa grave, y que los factores emocionales (como el estrés, la ansiedad o la depresión) pueden desencadenar o empeorar un episodio de dolor.

Si las pruebas exhaustivas no han podido demostrar una causa orgánica de los síntomas, se descarta la realización de pruebas adicionales. Aunque no hay tratamientos para curar el dolor abdominal crónico funcional, se dispone de muchas medidas eficaces. Estas medidas se basan en una relación de confianza y comprensión entre el médico, el paciente y sus familiares.

El médico explica que los resultados de los análisis y de otras pruebas diagnósticas indican que la persona no está en peligro. Se anima a la persona afectada a que se implique en el trabajo, la escuela y las actividades sociales.

Esta implicación no empeora el estado de salud, sino que, al contrario, fomenta la independencia y la autosuficiencia. Las personas que abandonan sus actividades cotidianas corren el riesgo de que sus síntomas controlen su vida, en lugar de que sea su vida la que controle sus síntomas.

  • Los cambios en la alimentación y el consumo de una dieta rica en fibra o suplementos de fibra ayuda a algunas personas;
  • Es posible que las personas afectadas necesiten evitar alimentos que desencadenan las crisis;

Por ejemplo, algunas personas deben evitar comer grandes cantidades de alimentos que son difíciles de digerir y producen muchos gases y evitar las bebidas con alto contenido de azúcar. Se ha probado el uso de muchos medicamentos con variable éxito. Entre ellos, fármacos que reducen o detienen los espasmos musculares del tubo digestivo (antiespasmódicos) y el aceite de menta.

Es importante minimizar las fuentes de estrés o ansiedad tanto como sea posible. Los padres y otros miembros de la familia deben evitar reforzar el dolor prestándole demasiada atención. Si la persona afectada continua sintiéndose ansiosa o deprimida y este estado de ánimo parece estar relacionado con el dolor, el médico puede prescribir antidepresivos o ansiolíticos para reducir la ansiedad.

Las terapias que ayudan a modificar la conducta, como las técnicas de relajación, las técnicas de biorretroalimentación y la hipnosis, también pueden ser eficaces para reducir la ansiedad y ayudar a la persona afectada a tolerar mejor el dolor. En el caso de los niños, la ayuda de los padres es esencial.

Se aconseja a los padres que animen al niño a ser independiente y a que cumpla con sus responsabilidades normales, en especial asistir a la escuela. Permitir que el niño evite actividades puede aumentar su ansiedad.

Los padres pueden ayudar al niño a controlar el dolor durante las actividades diarias elogiando y premiando los comportamientos independientes y responsables. Por ejemplo, pueden recompensarlo mediante la programación de actividades conjuntas o una salida especial.

La participación del personal de la escuela también puede ayudar. Se puede llegar a un acuerdo para que el niño descanse brevemente en un lugar habilitado para ello durante la jornada escolar, para volver a continuación a clase entre 15 y 30 minutos más tarde.

Se puede autorizar al niño a que llame por teléfono a sus padres, pero se le debe animar a permanecer en la escuela.

  • Por lo general, el dolor abdominal crónico o recurrente es dolor mediado centralmente (es decir, la persona sufre dolor pero no sufre un trastorno físico específico ni ningún otro problema gastrointestinal).
  • Los síntomas que requieren atención médica inmediata son la fiebre alta, la pérdida de apetito o de peso, el dolor que despierta a la persona por la noche, sangre en las heces o en la orina, ictericia, náuseas y vómitos intensos, dificultad para tragar e hinchazón de las piernas y/o el abdomen.
  • Se suelen realizar análisis de sangre y de orina con objeto de detectar trastornos que puedan causar el dolor.
  • Es necesario realizar pruebas adicionales solo si los resultados de las pruebas son anormales, si hay signos de alarma o si hay síntomas de un trastorno específico.
  • El tratamiento para el dolor mediado centralmente consiste en aprender a minimizar el estrés o la ansiedad, participar en las actividades cotidianas normales, probar con suplementos de fibra y/o alimentos ricos en fibra, medicamentos que reducen o detienen los espasmos musculares en el tubo digestivo y, a veces, tomar medicamentos o utilizar terapias de modificación del comportamiento para aliviar la ansiedad y/o modificar la dieta.
You might be interested:  Que Provoca El Dolor De La Ciatica?

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: Hacer clic aquí para la versión para profesionales Hacer clic aquí para la versión para profesionales Copyright © 2022 Merck & Co. , Inc. , Rahway, NJ, USA y sus empresas asociadas. Todos los derechos reservados..

¿Por qué me duele debajo de la costilla derecha?

El dolor en las costillas es algo poco común. ¿Qué suele producirlo? La mayoría de ellos se desencadenan debido a golpes que provocan traumatismos en esta zona del cuerpo. No obstante, sentir dolor debajo de la última costilla derecha está asociado a otras enfermedades respiratorias e incluso al cáncer.

¿Cómo quitar el dolor debajo de la costilla izquierda?

Indigestión – La es común y afecta a 4 de cada 10 personas cada año en el Reino Unido. No es una afección, sino una serie de síntomas que incluyen dolor en la parte superior de la barriga, justo debajo de las costillas. Se cree que ocurre cuando el ácido del estómago descompone el revestimiento de su sistema digestivo, causando un dolor ardiente.

  • Si tiene indigestión, cualquier dolor que sienta en esta área puede aparecer después de comer;
  • También debe estar atento a otros síntomas comunes de indigestión, como ardor de estómago, hinchazón, pedos o náuseas;

Si cree que el dolor en el lado izquierdo debajo de la caja torácica podría deberse a una indigestión, puede tratarlo en casa. Por ejemplo, puede intentar:

  • comer comidas más pequeñas y comer lentamente
  • dejar de fumar
  • evitar cualquier desencadenante particular que pueda tener, como alimentos picantes

Sin embargo, si sigue teniendo indigestión, o un dolor en esta área que cree que puede ser indigestión, debe consultar a un médico para averiguar si puede haber una causa subyacente. También debe consultar a un médico si:

  • ha notado sangre en el vómito o las heces
  • tiene
  • tiene 55 años o más
  • no puede dejar de estar enfermo
  • le cuesta tragar
  • ha perdido peso

¿Cómo saber si es apendicitis o gases?

– El dolor por gases puede sentirse como nudos en el estómago. Incluso puedes tener la sensación de que los gases se mueven en tus intestinos. A diferencia de la apendicitis, que tiende a causar dolor localizado en el lado inferior derecho del abdomen, el dolor por gases puede sentirse en cualquier parte del abdomen. Otros síntomas incluyen:

  • eructos
  • flatulencia
  • presión en el abdomen
  • hinchazón y distensión (un aumento visible del tamaño de tu vientre)

El dolor por gases tiende a durar desde unos minutos hasta unas horas, y generalmente desaparece sin ningún tratamiento. Si tienes un dolor que crees que es causado por gases, pero que dura más de 24 horas, consulta a un médico lo antes posible. El dolor puede ser una señal de algo más grave.

¿Cuánto dura un cólico caballo?

Etimológicamente la palabra ‘ cólico ‘ significa ‘ dolor de colon ‘, aunque en realidad se refiere al dolor fuerte y agudo que proviene de cualquier zona de la cavidad abdominal. El cólico equino suele durar unos minutos, de forma intermitente, subiendo en intensidad para decrecer posteriormente.

El dolor abdominal puede deberse a alteraciones en el aparato digestivo del caballo, especialmente en el intestino delgado y el colon, denominándose cólicos verdaderos. Pero el dolor también puede proceder de otros órganos como el hígado, el riñón o el útero (en las yeguas); estos se conocen como cólicos falsos.

En ocasiones resulta muy difícil determinar con exactitud el origen del dolor.

¿Qué es bueno para cólicos de caballo remedios caseros?

Ante la sospecha de un cólico en tu caballo, debes llamar a tu veterinario, que determinará la gravedad del caso y averiguará la causa para pautar el tratamiento más adecuado. Es importante no demorarse mucho, ya que tu caballo está sufriendo bastante dolor y el cuadro clínico puede empeorar o complicarse. Mientras llega el veterinario, es muy útil seguir estos consejos de primeros auxilios en el cólico equino : Qué hacer para aliviar al caballo:

  • Si tu caballo lo acepta, puedes hacerle caminar despacio. Esto favorece la motilidad intestinal y la expulsión de gases, que aliviará en parte el dolor.
  • En la medida de lo posible, aparta cualquier objeto con el que pudiera golpearse y coloca pacas de paja alrededor para evitar lesiones.

Qué debes evitar hacer:         

  • No obligues al caballo a realizar ejercicios bruscos.
  • No le permitas comer ni beber.
  • No utilices medicamentos ni intentes un sondaje gástrico o punciones sin que tu veterinario te lo indique.

¿Qué es un cólico de un caballo?

Por cólico entendemos un dolor intenso que sufre un caballo en su abdomen , por lo tanto más que una enfermedad es un síntoma de un problema oculto. El origen de este problema puede ser muy diverso y de él dependerá tanto el pronóstico como el tratamiento.

¿Cómo desinflamar el estómago y quitar los gases?

¿Cómo es el dolor abdominal por estrés?

Desde un ligero dolor de cabeza, hasta tener la vista cansada. ¿Cómo puedo hacer para evitarlos? – 19/07/2016 Actualizado a las 12:57h. Desde la vuelta de las vacaciones , hasta tener que aguantar a esa persona que no soportas en el trabajo. El estrés puede afectarte de muchas formas.

  • No obstante, suele presentar siempre una serie de síntomas que pueden provocar severos problemas;
  • Por ello, la versión digital del diario « Daily Mail » ha elaborado una lista con ellos y la forma de evitarlos;

1-Tu mente está acelerada, tienes ansiedad y estás preocupado, aunque no sabes por qué Si estamos viviendo una situación en la que no nos sentimos totalmente seguros, nuestro cuerpo reacciona. Da igual que el peligro no sea físico, pues también afecta a nivel psicológico.

La seguridad en el trabajo, el dinero, la familia. son factores que pueden hacer que no puedas relajarte y que tu mente esté acelerada. Estos problemas suelen provenir del lado izquierdo de nuestro cerebro, que es el encargado de la comparación con el mundo que nos rodea.

¿Cómo solucionarlo? A corto plazo, lo mejor es hacer alguna actividad artística (ya que, de esta forma, el foco de atención del cerebro recae sobre el lado derecho), comer frutos secos (pues aportan vitaminas que nuestro cerebro necesita para estabilizar el estado de ánimo) o recibir el estímulo de una voz externa.

  • 2-Fatiga ocular La vida delante del ordenador, sumada al estrés, hace que nuestros ojos nos escuezan y se cansen con rapidez;
  • La preocupación, además, puede llevar a tener sensibilidad a la luz , a que veamos doble o a que nuestra percepción sea menos nítida;

Una solución a corto plazo es la de frotarnos los párpados de forma recurrente cuando estamos frente al ordenador y evitar las pantallas en nuestros descansos. 3-Dolor de cabeza provocado por la tensión de la mandíbula Apretar la mandíbula es una respuesta habitual ante el estrés.

  1. Muchas veces no nos damos cuenta de ello, pero lo solemos hacer de forma recurrente ya que, de esta forma, nos sentimos más protegidos;
  2. A su vez, aumenta el flujo sanguíneo en determinadas partes del cuerpo y hace que estemos más atentos;

Sin embargo, es algo que puede dañar el cuello, aumenta la tensión de los hombros y genera dolor de cabeza. Lo mejor para evitar este problema es masticar despacio para desbloquear los músculos (que se atrofian por estar contraídos), hacer ejercicios locales, o apostar por algún masaje.

4-Calambres y dolor abdominal Nuestro estómago está en constante comunicación con nuestro cerebro. Por ello, responde ante estímulos externos y se contrae cuando estamos nerviosos. Algo que puede provocar calambres, opresión en el vientre y nudos bajo el esternón.

El estrés también provoca el cese inmediato de la función digestiva. A corto plazo, lo mejor si padeces estos dolores es acostarte con las piernas dobladas intentado adquirir una posición totalmente natural. A largo plazo, lo idóneo es apostar por una dieta sana escasa en carne, ya que -de esta forma- los dolores serán menos agudos y el daño, menor.

5-Estás irritado y enfadado La ira es una respuesta normal al dolor, la amenaza y la injusticia. Es una respuesta saludable para poder expresarlo de una manera tranquila y razonable. Esta sensación aumenta cuando estamos bajos de vitaminas o, a nivel emocional, cuando no nos sentimos escuchados.

A corto plazo, la mejor forma de solucionar este problema es olvidar la situación brevemente para posteriormente analizarla de forma más objetiva o respirar de forma tranquila para evitar que la mandíbula se tense..

¿Dónde es el dolor de gases?

La flatulencia consiste en la distensión del estómago o del intestino debido a la acumulación de gases. Estos pueden tener un origen gástrico o intestinal. En el primer caso se eliminan mediante eructos, y en el segundo se expulsan por vía anal. La acumulación de gases provoca la dilatación de las paredes gástricas, intestinales y abdominales, lo que provoca hinchazón y molestias que, en ocasiones, pueden ser graves, ocasionando cólicos o retortijones en el vientre.

SÍNTOMAS • Hinchazón del abdomen: muchos pacientes que se quejan de este síntoma tienen un contenido normal de gases, por lo que esta sensación se podría deber a un aumento de la sensibilidad de la persona a los gases por algún otro motivo.

• Eructación: es un fenómeno natural que tiene como objetivo eliminar los gases que se han introducido en el estómago con los alimentos. Algunas personas tragan voluntariamente aire para facilitar la expulsión del que permanece en el estómago mediante un eructo.

You might be interested:  Como Interactuan Ambas Partes Del Sistema Nervioso Cuando Sientes Dolor?

Sin embargo, esta es una mala costumbre ya que puede crear hábito, impidiendo que el estómago cumpla esta función por sí solo. • Flatulencia: entre 14 y 23 flatulencias al día se considera normal. Sin embargo, ciertos alimentos ricos en hidratos de carbono provocan más gases que otros.

Un exceso de flatos puede también estar relacionado con una mala absorción de los carbohidratos. Por Que Da Dolor De Caballo • Dolor abdominal: se puede experimentar dolor cuando se tiene un exceso de gases. Hay que tener en cuenta la localización del dolor, ya que si se sitúa en el lado izquierdo del colon, puede ser confundido con un dolor cardíaco. Cuando se sitúa en el lado derecho, puede ser similar al de la apendicitis o al de los cálculos biliares. En estos casos es conveniente consultar al médico para poder descartar un problema grave.

CAUSAS En general, la presencia de gases es más intensa en las personas mayores, aunque existen varios factores que facilitan su aparición a cualquier edad, entre los que destacan tres: el tipo de comida, la forma de comer y la existencia de ciertas enfermedades.

TIPO DE COMIDA • Los gases se ven favorecidos por las comidas abundantes, en las que lo que se come no se degrada bien. • Por los alimentos que fermentan en el estómago e intestino, como es el caso de las legumbres, y por el abuso de nutrientes con mucha fibra (judías, coles, coliflor, cebolla, alcachofas) y vegetales en general.

• También aumentan los gases con las bebidas carbonadas o con levaduras (cerveza), así como beber en abundancia durante las comidas, ya que esto no permite una buena salivación y masticación del alimento.

FORMA DE COMER • Los eructos y flatulencias aumentan tras las comidas rápidas, realizadas con prisa, aquellas en las que masticamos poco o se habla mucho con el alimento en la boca, ya que así se traga mucho aire mezclado con la comida. • Comer de pie tampoco es nada sano ya que se favorece la llegada de aire al estómago.

• Tampoco es aconsejable acostarse o tumbarse inmediatamente después de comer, ya que se facilita el paso de gases al intestino desde el estómago y lo hincha. Por eso, muchas veces después de la siesta uno se levanta con pesadez de estómago e intestino; es aconsejable no hacer la siesta hasta media hora o una hora después de comer, e incluso pasear un poco antes de hacerlo.

• También las cenas copiosas y tardías propician la aparición de gases, ya que por la noche la actividad intestinal es más lenta, lo que favorece la fermentación y putrefacción de los alimentos allí retenidos. • Ciertos factores relacionados con la calidad de vida, como el estrés, la ansiedad o el nerviosismo, favorecen la aceleración, el ritmo intestinal y una mayor ingestión del aire.

CIERTAS ENFERMEDADES O TRATAMIENTOS • El estreñimiento influye en la acumulación de gases, ya que las heces acumuladas los generan • La intolerancia a la lactosa, hace que si toma leche le aparezcan molestias digestivas, entre ellas los gases.

• La gastritis, úlcera gástrica, la endometriosis, la enfermedad de Crohn y el Síndrome del colon irritable, producen inflamación de la zona y pueden originar flatulencia. • Después de tratamientos con antibióticos, que modifican y desequilibran la flora intestinal, también pueden aparecer gases.

PREVENCIÓN La flatulencia se puede prevenir o mejorar mediante una alimentación adecuada, evitando comidas copiosas, muy condimentadas o fuertes, así como reduciendo la toma de bebidas gaseosas y mejorando la digestibilidad de los alimentos que se consideran flatulentos (ciertas verduras y todas las legumbres) mediante la técnica culinaria y la condimentación más apropiadas.

RECOMENDACIONES DIETÉTICAS • Llevar una alimentación variada y equilibrada. • Comer de forma ordenada (primero, segundo y postre), en un ambiente tranquilo y sin interferencias (televisión, radio, prensa, etc. ), respetando los horarios de un día para otro y sin saltarse ninguna comida. • Evitar los alimentos o platos muy grasos: alimentos fritos y rebozados mal elaborados, con exceso de aceite, guisos y estofados grasos, salsas con exceso de grasa (nata, mantequilla, manteca, tocino, quesos fuertes…), pastelería y bollería grasas (de hojaldre u hojaldradas, de masa quebrada, con mantequilla, cremas de nata, moka, chocolate, etc. • Cocer bien la pasta para que no dé lugar a molestias digestivas y procurar evitar el pan recién horneado tipo baquetee. • Evitar las verduras flatulentas, como la coliflor o la col, así como legumbres como las lentejas, garbanzos y alubias, cocinadas enteras con ingredientes grasos de origen animal.

  • • Masticar bien los alimentos, comer y beber despacio los líquidos, y procurar evitar las bebidas gaseosas;
  • • No realizar comidas demasiado copiosas o muy condimentadas;
  • Cocinarlas solo con patata o arroz y verduras, y si aun así no sientan bien, pasarlas por el chino o pasapurés para eliminar los ‘hollejos’ y mejorar su digestibilidad;

• El yogur contiene bacterias que ayudan a equilibrar la flora del intestino por lo que están especialmente recomendados. • Asimismo, se recomienda el pescado hervido o asado, la carne asada y con poca grasa y las verduras de hoja cocidas como las espinacas y las acelgas.

• Sustituir el café, el descafeinado y el té por infusiones de menta, anís, salvia o de hinojo o bien añadir unos granos de anís verde, hinojo o comino a una infusión de manzanilla, ya que ayudan a la digestión, y de hierbabuena, que relaja los músculos del colon (intestino grueso), lo que ayuda a aliviar la molestia del exceso de gases.

• En caso de estreñimiento, no se deben efectuar cambios bruscos en la dieta en cuanto a su contenido en fibra, ya que pueden crear más gases y dolores intestinales, incluso diarreas. Lo conveniente es introducir progresivamente los alimentos ricos en fibra: verduras cocinadas enteras o en puré sin pasar por el chino o el pasapurés y ensaladas, frutas frescas, legumbres cocinadas sin grasas, según las orientaciones que se han mencionado, cereales integrales, frutos y frutas secas.

• Practique técnicas de relajación que le permitan eliminar la tensión y el estrés. TRATAMIENTO Siempre que la flatulencia no tenga su origen en una enfermedad concreta o en la administración de determinados fármacos, la mejor manera de combatirla es la dieta.

En casos graves, en los que la modificación de hábitos no alivie los síntomas, se pueden tomar determinados medicamentos, como la metoclopramida, dimeticona, etc, pero siempre bajo supervisión médica..

¿Cómo quitar el dolor debajo de la costilla izquierda?

Indigestión – La es común y afecta a 4 de cada 10 personas cada año en el Reino Unido. No es una afección, sino una serie de síntomas que incluyen dolor en la parte superior de la barriga, justo debajo de las costillas. Se cree que ocurre cuando el ácido del estómago descompone el revestimiento de su sistema digestivo, causando un dolor ardiente.

  • Si tiene indigestión, cualquier dolor que sienta en esta área puede aparecer después de comer;
  • También debe estar atento a otros síntomas comunes de indigestión, como ardor de estómago, hinchazón, pedos o náuseas;

Si cree que el dolor en el lado izquierdo debajo de la caja torácica podría deberse a una indigestión, puede tratarlo en casa. Por ejemplo, puede intentar:

  • comer comidas más pequeñas y comer lentamente
  • dejar de fumar
  • evitar cualquier desencadenante particular que pueda tener, como alimentos picantes

Sin embargo, si sigue teniendo indigestión, o un dolor en esta área que cree que puede ser indigestión, debe consultar a un médico para averiguar si puede haber una causa subyacente. También debe consultar a un médico si:

  • ha notado sangre en el vómito o las heces
  • tiene
  • tiene 55 años o más
  • no puede dejar de estar enfermo
  • le cuesta tragar
  • ha perdido peso

¿Por qué me duele debajo de la costilla derecha?

El dolor en las costillas es algo poco común. ¿Qué suele producirlo? La mayoría de ellos se desencadenan debido a golpes que provocan traumatismos en esta zona del cuerpo. No obstante, sentir dolor debajo de la última costilla derecha está asociado a otras enfermedades respiratorias e incluso al cáncer.

¿Qué es un dolor debajo de las costillas derechas?

Problemas de la vesícula biliar – Un dolor repentino y agudo debajo de la caja torácica derecha puede ser un signo de cálculos biliares. Estos son pequeños cálculos de bilis o colesterol que se producen en la vesícula biliar (un órgano pequeño ubicado justo debajo del hígado).

  1. Los cálculos biliares son comunes en los adultos, pero generalmente no causan síntomas;
  2. Sin embargo, si un cálculo se bloquea en la abertura de un tubo (conducto) en la vesícula biliar, puede provocar un dolor punzante y agudo en el lado derecho debajo de la caja torácica;

Esto se conoce como enfermedad de cálculos biliares y el dolor puede durar hasta cinco horas. Si tiene una enfermedad de cálculos biliares y no se trata, puede provocar hinchazón de la vesícula biliar (colecistitis), que puede causar fiebre, dolor continuo y coloración amarillenta de la piel. Debe consultar con su médico si tiene dolor en esta zona y cree que puede ser causado por cálculos biliares, o si tiene:

  • Piel amarillenta
  • Fiebre
  • Ritmo cardíaco acelerado
  • Un dolor que se desplaza hasta el hombro; esto podría ser una señal que su vesícula biliar está inflamada

¿Cómo quitar el dolor de gases en el estómago?