Que Especialista Ve El Dolor De Piernas?
- Nevada Adriano
- 0
- on Oct 20, 2022
El reumatólogo es el especialista que se encarga del estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del aparato locomotor (huesos, articulaciones, músculos, ligamentos y tendones) y del tejido conectivo. Existen más de un centenar de enfermedades reumáticas, entre las más frecuentes figuran: la artrosis, a osteoporosis, la fibromialgia, el síndrome de fatiga crónica, las lumbalgias, la espondilitis anquilosante, la artritis reumatoide o psoriásica, la polimialgia reumática, la gota, la condrocalcinosis, etc.
Al igual que en otras parcelas de la Medicina existe un especialista que se encarga de las cuestiones médicas y otro de las cuestiones quirúrgicas. ¿DEBO ACUDIR AL REUMATÓLOGO O AL TRAUMATÓLOGO? El reumatólogo, por su formación y experiencia, es el médico más adecuado para enfrentarse con el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del aparato locomotor.
Quizá alguien esté pensando, ¡anda, pues yo creía que el médico de los huesos y las articulaciones era el traumatólogo! Por decirlo de una forma sencilla, el reumatólogo es el médico del aparato locomotor y el traumatólogo es el cirujano del aparato locomotor.
- Los cirujanos ortopédicos y traumatólogos operan las articulaciones gravemente dañadas y colocan prótesis con excelentes resultados;
- Además, tratan las fracturas, los esguinces y otras lesiones traumáticas;
Su formación y entrenamiento está especialmente orientado hacia el tratamiento quirúrgico, afortunadamente innecesario para la mayoría de las enfermedades del aparato locomotor. El reumatólogo, en cambio, es el médico especialmente entrenado en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades reumáticas.
Para diagnosticar y tratar un dolor de cabeza nadie consultaría en primer lugar con un cirujano del sistema nervioso, es decir el neurocirujano, sino que buscaría la ayuda de un especialista médico en enfermedades del sistema nervioso, el neurólogo.
De la misma forma, ante la sospecha de una dolencia o enfermedad reumática o del aparato locomotor debemos acudir en primer lugar al reumatólogo. El médico de cabecera, al igual que ocurre con procesos de otros aparatos y sistemas, puede diagnosticar y tratar con eficacia muchos de los problemas más comunes relacionados con el aparato locomotor.
Contents
¿Qué especialista trata el dolor de piernas?
El reumatólogo es el médico internista del aparato locomotor, es decir, el especialista que diagnostica y trata las alteraciones que se han producido sin la existencia previa de un traumatismo de músculos, tendones, ligamentos, huesos y articulaciones.
¿Cuándo ir al médico por un dolor de piernas?
Busca atención médica de inmediato o ve a una sala de urgencias en los siguientes casos: –
- Tienes una lesión en la pierna con un corte profundo o el hueso o el tendón están expuestos
- No puedes caminar o cargar peso sobre la pierna
- Tienes dolor, hinchazón, enrojecimiento o sientes calor en la pantorrilla
- Escuchaste un chasquido o chirrido en el momento en que te lesionaste la pierna
¿Qué causa el dolor en las piernas?
La mayoría de los dolores en las piernas se provocan como resultado del desgaste, de la sobrecarga o de lesiones en las articulaciones o los huesos, o en los músculos, los ligamentos, los tendones u otros tejidos blandos.
¿Cuál es la diferencia entre un reumatólogo y un traumatólogo?
Es muy probable que en alguna ocasión hayas sufrido algún dolor de huesos, músculos o articulaciones. De ser así, también es habitual que unos te hayan recomendado ir a un reumatólogo y otros a un traumatólogo. Pero, ¿sabes cuáles son las diferencias entre un reumatólogo y un traumatólogo y cuándo ir a cada especialista? En Traumacor te ofrecemos servicios médicos al más alto nivel tanto de traumatología como de reumatología.
Dos disciplinas que, a pesar de lo que muchos puedan creer, poseen una serie de diferencias más que evidentes. No obstante, son dos disciplinas de la medicina que trabajan codo con codo para ayudar a sus pacientes a recuperarse de sus problemas.
Es por esto por lo que en Traumacor contamos con ambas especialidades. El reumatólogo es el especialista médico que se encarga del diagnóstico y el tratamiento de las patologías del aparato locomotor. Por su parte, el traumatólogo es el especialista médico que se centra en el tratamiento quirúrgico y ortopédico de las patologías que surgen en los tendones, huesos o articulaciones. Esta es la primera diferencia entre reumatólogo y traumatólogo. El primero de ellos trata enfermedades tales como la artritis, la artrosis, los problemas de reumatismos de partes blandas, las patologías sistémicas o autoinmunes, etc. El traumatólogo, por su parte, trata patologías como las fracturas , los esguinces o las tendinitis por poner algunos ejemplos claros.
¿Cuándo acudir a un reumatólogo?
Debes ir al reumatólogo si: –
- No has tenido ninguna lesión pero te duelen las articulaciones.
- Dolor en las articulaciones relacionados con dolor de espalda, psoriasis, fatiga, etc.
- Dolor de espalda o de las piernas.
- Otros dolores musculares, de los huesos o las articulaciones.
¿Qué puedo hacer si me duelen las piernas?
Prevención y recomendaciones – Aunque las piernas cansadas no son un riesgo para la salud, sí limitan la calidad de vida y disminuye la actividad física que realiza la persona que las sufre, lo que puede suponer un empeoramiento de los síntomas y favorece la aparición de varices y lesiones cutáneas, incluso úlceras , tal y como señala León. El especialista destaca algunas pautas para prevenir la aparición:
- Mantenga su peso dentro de los límites normales en función de su talla y complexión. Respecto a su alimentación, evite las dietas hipercalóricas y saladas. “Comer sin sal mejora la circulación periférica porque evita la retención de líquidos”, matiza.
- Haga ejercicio aeróbico regularmente. “La piscina, la elíptica y la bicicleta sin resistencia son buenas opciones”, recomienda León. Además, ejercicios de suelo, como el pilates y el yoga , también son útiles. Entre las actividades que hay que evitar destaca los ejercicios con pesas en las piernas.
- Procure no estar de pie mucho tiempo y menos aún con tacones altos. Sin embargo, un poco de tacón puede ser beneficioso.
- No utilice prendas apretadas en la cintura y calcetines con una goma prieta. Opte por medias elásticas de compresión progresiva , entre compresión normal y ligera.
- Ponga las piernas en alto cuando esté sentado.
- Mantenga controlada su tensión arterial.
Aunque estas medidas pueden ayudar a prevenir las piernas cansadas, ¿qué pasa cuando este síndrome ya está presente? ¿Hay alguna forma de aliviar los síntomas? León aconseja seguir estas seis pautas para mejorar la situación:
- Túmbese y ponga las piernas en alto. Al hacer esto favorecemos la circulación de las extremidades.
- Al menos una vez al día, por la noche, dese un baño de agua fría en las piernas (con la ducha tipo teléfono).
- Busque a alguien que pueda darle un masaje , de distal a proximal, con un aceite o crema corporal.
- “Existen algunas medicinas, de utilidad controvertida, llamadas genéricamente venotónicos, que podrían ayudar”, añade.
- También puede utilizar un diurético suave o un analgésico como el paracetamol de vez en cuando.
- Por último, el experto señala que algunos preparados de herbolario podrían ser útiles.
¿Por que duelen las piernas de la rodilla para abajo?
Causas del Dolor de Rodilla, Pie y Tobillo Lesiones o fracturas. Uso excesivo de los músculos. Dislocaciones. Artritis, gota, bursitis, tendinitis u otras afecciones similares.
¿Cómo saber si es dolor de hueso o músculo?
Puede ser difícil diferenciar entre dolor óseo y muscular, porque afectan partes similares del cuerpo. El dolor también puede ser similar en intensidad. Sin embargo, en general, el dolor óseo se siente más agudo, más profundo y más debilitante que el dolor muscular.
El dolor óseo también puede durar más que el dolor muscular y requerir una mayor atención médica. En contraste, el dolor muscular se siente más “generalizado”, y su ubicación exacta es difícil de identificar.
Las personas deben visitar a un especialista si el dolor es insoportable, o si dura más de 48 horas. Los médicos que se especializan en el sistema musculoesquelético se llaman ortopedistas o cirujanos ortopédicos. Sigue leyendo para obtener más información sobre las diversas causas del dolor óseo y muscular.
¿Cuáles son los síntomas de la mala circulacion en las piernas?
¿Cómo se llama el médico de los huesos y músculos?
Fisioterapeuta Bogotá Audiólogo Bogotá Terapia ocupacional Bogotá Psicólogo Bogotá Ortopedista Bogotá Fonoaudiólogo Bogotá – ( Fisioterapia , Psicólogo , Ortopedista y traumatólogo , Neuropsicólogo , Terapia física , Neuropsicólogo , Fonoaudiología , Audiólogo , Audiometría , Terapia ocupacional ) Cra 20 No. 125- 38 Bogotá, Colombia Ver Teléfonos Ver perfil y pedir cita
¿Qué enfermedades ve el traumatólogo?
¿Qué es lo que ve el traumatólogo?
¿Cuándo acudir a un traumatólogo? – Es más habitual de lo que piensas sufrir un daño o percance en el sistema locomotor. Los huesos y músculos del cuerpo se ven afectados por dolencias de carácter degenerativo o accidental que requieren la intervención de un profesional para volver la normalidad.
De todo ello, se encarga el área de traumatología. Diseño: La Factoría Creativa El traumatólogo es un médico especialista que ayuda en la recuperación de lesiones óseas y musculares. La traumatología es un área de la medicina que también trata la prevención, investigación y tratamiento de otras partes relacionadas como pueden ser los tendones o ligamentos adheridos al sistema.
Pueden ser dolencias adquiridas desde el nacimiento o por causas accidentales. También abarca casos más graves en los que el paciente necesita de una intervención quirúrgica como la colocación de prótesis o la aplicación de implantes y tornillos.
¿Cuáles son las enfermedades de las piernas?
Introducción – Las piernas están formadas por huesos, vasos sanguíneos, músculos y otros tejidos conectivos. Son importantes para moverse y como soporte del cuerpo. La práctica deportiva, correr, las caídas o los accidentes pueden lesionar sus piernas. Las lesiones más comunes incluyen torceduras y distensiones , dislocaciones de una articulación y fracturas (huesos rotos).
Estas lesiones pueden afectar toda la pierna o solamente el pie , el tobillo , la rodilla o la cadera. Algunas enfermedades también causan problemas en las piernas. Por ejemplo, la osteoartritis de la rodilla, común en personas mayores, puede causar dolor y limitarles sus movimientos.
Los problemas en las venas de las piernas pueden causar várices o trombosis venosa profunda ..
¿Qué remedio casero es bueno para el dolor de piernas?
Son muchas las causas que pueden provocar el dolor de piernas y la sensación de pesadez o agotamiento en las extremidades inferiores, desde una mala circulación, retención de líquidos, contracturas, calambres hasta inflamaciones ocasionadas por la ciática o enfermedades reumáticas. Además del tratamiento médico que será necesario para algunas de las afecciones que causan molestias en las extremedidades inferiores, hay algunas soluciones naturales que son efectivas para reducir los síntomas que provocan. Lee con atención el siguiente artículo de unComo y descubre buenos remedios caseros para aliviar el dolor de piernas.
Pasos a seguir: 1 Entre los mejores remedios caseros para el dolor de piernas, encontramos los baños de agua tibia y sales. Estos son excelentes para aliviar la sensación de cansancio, relajar la musculatura después de hacer ejercicio físico y desinflamar la hinchazón de las extremidades inferiores.
Tan solo tienes que colocar tus piernas dentro de un cubo lleno de agua tibia que contenga un buen puñado de sal marina o sal gruesa, y dejarlas reposar durante al menos 20 o 30 minutos. 2 Realizarse masajes en las piernas al final del día es otra de las excelentes medidas que ayudan a estimular la circulación sanguínea, reducir la inflamación y, por consiguiente, las molestias. Para que este tratamiento tenga un mayor efecto, te recomendamos masajear la zona dolorida utilizando algunos de los aceites naturales que poseen propiedades calmantes, antiinflamatorias y antirreumáticas. Son estupendas opciones el aceite de romero , de naranja , de geranio , de árnica y de menta ; aplícalos mediante movimientos circulares y notarás un alivio inmediato. 3 En muchos casos, el dolor de piernas se debe a una mala circulación del flujo sanguíneo , una condición que además favorece la aparición de arañas vasculares y varices, hinchazón y sensación de pesadez. Además de realizar ejercicios para mejorar la circulación y seguir una dieta saludable, también es posible recurrir a determinadas plantas naturales que a modo de infusión resultan aliviadoras y reactivan la circulación sanguínea. Un buen ejemplo de ello son las infusiones de cola de caballo, de ginkgo biloba, de romero y de diente de león. 4 Si sufres varices y estas venas varicosas te impiden realizar tus actividades cotidianas con normalidad, ya que te causan dolor, pesadez, hormigueo, hinchazón o picores; entonces puedes encontrar un buen aliado en el vinagre de manzana. Este producto es perfecto para reducir todas estas molestias y mejorar la circulación sanguínea de las piernas. Puedes aplicarlo directamente sobre la parte dolorida realizando masajes circulares o humedecer gasas con unas gotas de vinagre de manzana y dejarlas reposar sobre las varices durante unos minutos. 5 El contraste de frío-calor es también un remedio casero para el dolor de piernas muy utilizado, sobre todo para disminuir las inflamaciones musculares. Aplica, primero, compresas frías durante 15 minutos aproximadamente, y luego sustitúyelas por compresas calientes dejándolas reposar por el mismo tiempo que las anteriores. 6 Además de estos remedios naturales para aliviar el dolor de piernas, es importante que para prevenir su aparición sigas una dieta equilibrada, bebas abundante agua diaria, mantengas las piernas ligeramente elevadas cuando estés sentada o en la cama y que utilices un calzado cómodo. Este artículo es meramente informativo, en unCOMO no tenemos facultad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar. Si deseas leer más artículos parecidos a Remedios caseros para el dolor de piernas , te recomendamos que entres en nuestra categoría de Enfermedades y efectos secundarios.