Que Puedo Tomar Para Dolor De Cabeza Si Estoy Embarazada?
- Nevada Adriano
- 0
- on Aug 29, 2022
¿Qué puedo hacer con los dolores de cabeza durante el embarazo? Preferiría no tomar medicamentos. – Respuesta de Yvonne Butler Tobah, M. Para prevenir o aliviar los dolores de cabeza leves durante el embarazo sin tomar medicamentos, intenta lo siguiente:
- Evita los desencadenantes de los dolores de cabeza. Si ciertos alimentos u olores te han provocado un dolor de cabeza anteriormente, evítalos. Un diario de los dolores de cabeza puede ayudarte a identificar los factores desencadenantes.
- Incorpora la actividad física a tu rutina diaria. Prueba una caminata diaria u otro ejercicio aeróbico moderado.
- Controla el estrés. Busca maneras saludables de lidiar con los factores estresantes.
- Practica técnicas de relajación. Prueba la respiración profunda, yoga, masajes y visualización.
- Come con regularidad. Tener comidas programadas con regularidad y mantener una alimentación saludable puede ayudar a evitar los dolores de cabeza. Además, bebe mucho líquido.
- Sigue un horario regular de sueño. La privación del sueño puede contribuir a los dolores de cabeza durante el embarazo.
- Considera la biorretroalimentación. Con esta técnica de mente-cuerpo, aprenderás a controlar ciertas funciones corporales, como la tensión muscular, la frecuencia cardíaca y la presión arterial, para evitar o reducir los dolores de cabeza. Si deseas probar la biorretroalimentación para tratar los dolores de cabeza durante el embarazo, pídele a tu proveedor de atención médica que te derive a un terapeuta en biorretroalimentación.
La mayoría de las mujeres embarazadas pueden tomar acetaminofeno (Tylenol, otros) de manera segura para tratar los dolores de cabeza ocasionales. Tu proveedor de atención médica también podría recomendarte otros medicamentos. Antes de tomarlo, asegúrate de que tu proveedor de atención médica autorice los medicamentos, incluidos los tratamientos a base de hierbas. Los dolores de cabeza durante el embarazo son comunes.
Contents
- 0.1 ¿Qué pastillas para el dolor de cabeza si estoy embarazada?
- 0.2 ¿Qué pasa si me duele mucho la cabeza y estoy embarazada?
- 1 ¿Que crece más rápido la pancita si el bebé es niño o niña?
- 2 ¿Qué le pasa al feto si tomo paracetamol?
- 3 ¿Cuáles son los medicamentos más peligrosos en el embarazo?
- 4 ¿Qué medicamentos causan malformaciones en el feto?
¿Qué pastillas para el dolor de cabeza si estoy embarazada?
Alivio del dolor Para dolores de cabeza y de cuerpo, la Dra. Baldwin dice que es seguro tomar Tylenol, Tylenol extra fuerte o paracetamol. Se desaconsejan otros analgésicos, como ibuprofeno o naproxeno, por sus posibles efectos en el feto.
¿Qué pasa si me duele mucho la cabeza y estoy embarazada?
¿Son normales los dolores de cabeza en el embarazo? – Sí, son normales. Como siempre, no es motivo de preocupación mientras no sea muy intenso o se acompañe de otros síntomas como alteraciones visuales (centelleos), mareos o vómitos.
¿Qué paracetamol puede tomar una embarazada?
Sin embargo, de acuerdo con el Estudio Colaborativo Español de Malformaciones Congénitas (ECEMC), se puede usar el paracetamol de manera puntual –una sola ocasión– con una dosis máxima de 650 mg por toma –y con un límite de cinco tomas diarias–.
¿Qué pastillas se pueden tomar en el embarazo?
Suscribirse:
Ácido fólico | Clotrimazol | Lincomicina |
---|---|---|
Antiácidos | Doxilamina | Minerales (dosis recomendadas) |
Atropina tópica | Econazol (via tópica) | Paracetamol |
Bisacodil | Ergocalciferol | Penicilinas |
Bromexina | Eritromicina | Piridoxina |
.
¿Que crece más rápido la pancita si el bebé es niño o niña?
- Claudia Hammond
- Columnista, BBC Future
18 diciembre 2013 Actualizado 21 diciembre 2013 Fuente de la imagen, PA Si una mujer embarazada tiene la barriga puntuda, entonces va a tener un niño. Si el peso está más distribuido en el medio, es una niña. O eso es lo que dice la sabiduría popular. Como cualquier madre confirmará, no faltan familiares y amigos que ofrecen leyendas urbanas sobre cómo adivinar el género del bebé durante el embarazo. Incluso extraños las abordan en la calle para hacer sus apuestas basándose en señales “definitivas”, como la forma de su panza.
Pero no es tan simple. Hay dos variables que determinan la naturaleza de la barriga de una mujer en cinta. La primera es el tamaño del bebé. Es cierto que en promedio los niños pesan más al nacer que las niñas, y eso podría hacer que la barriga se vea un poco más grande.
Sin embargo, esa diferencia de peso no cambia la forma de la panza. La segunda es la posición del feto en el vientre. Si tiene la espalda al frente, el estómago se verá más puntudo. Pero si la espalda está paralela con la de la madre, el abdomen se ve más aplastado.
¿Por qué no debe barrer una mujer embarazada?
A muchas mujeres embarazadas les entra el síndrome de la limpieza y no quieren dejar de limpiar la casa. En principio suena muy bien y muy útil, pero la verdad es que existen algunos quehaceres de casa que debes de evitar hacer. Es importante tener cuidado con los esfuerzos excesivos y con el desgaste innecesario. ¿Qué no hacer en casa?
- NO mover muebles. Ten cuidado con tu espalda, no es momento para cambiar de sitio el sillón. Además, si vas a agacharte, hazlo doblando las rodillas y con la espalda recta, en esos casos puede ser útil un cinturón de maternidad.
- NO pintar las paredes de la recámara del bebé. Suena tierno que lo hagas tú, pero seguro que alguien puede hacerlo por ti. No es bueno por el esfuerzo físico y además porque la pintura tiene plomo lo cual puede dañar tu salud.
- NO limpiar la caja del gato. También lo puede hacer alguien más, no te arriesgues a contraer tú –y tu pequeño- una infección parasitaria (toxoplasmosis). Esta se dispersa en el aire al momento de mover la arena del gato, permitiéndola volar libremente y pueda ponerte en riesgo de aspirarla.
- NO matar insectos. No es tu chamba, al menos por ahora, los pesticidas son dañinos para las mujeres expectantes. De forma que si debes de matar alguno tendrás que hacer con una escoba, algún trapo o con tus manos en caso de ser un mosquito.
- NO lavar ropa, barrer y limpiar el piso. No es a fuerzas, pero mejor evita esas tareas que te hacen agacharte repetitivamente. Sí las haces durante mucho tiempo, es posible que aparezcan dolores a la altura de la espalda baja y piernas, mismo caso a como sucede con mover muebles.
¡Tómalo con calma y deja que te ayuden! ¡Tiempo para que te consientan!.
¿Quién da más síntomas niño o niña?
Según los resultados, las mujeres que experimentaron náuseas matutinas durante el embarazo tenían mayores probabilidades de tener una niña, mientras que las que tuvieron una gestación más tranquila y con menos náuseas dieron a luz a un niño.
¿Qué le pasa al feto si tomo paracetamol?
Varios estudios han evidenciado que la exposición prenatal al paracetamol puede alterar el desarrollo fetal. Se ha visto que puede incrementar el riesgo de sufrir algunos trastornos leves en el neurodesarrollo y también efectos urogenitales y reproductivos.
¿Qué puede tomar una embarazada ibuprofeno o paracetamol?
Como decimos las matronas y los ginecólogos “el embarazo es salud”, sin embargo puede ser bastante probable que durante estos nueve meses que va a durar tu gestación presentes en algún momento alguna molestia leve-moderada o algo de fiebre que en situaciones de ‘no-embarazo’ las gestionabas con la toma de algún medicamento de venta libre. Lo primero que debemos decirte es que consultes con los profesionales sanitarios que te están llevando el embarazo antes de tomar ningún tipo de fármaco , por inocuo que te parezca o no necesite receta. Durante el embarazo el metabolismo de los medicamentos es diferente, y no sólo puede afectarte a ti, sino tener consecuencias negativas en tu bebé o en el desarrollo de la gestación. Ibuprofeno y embarazo: Es un fármaco antiinflamatorio, cuyo uso está muy extendido para aliviar el dolor leve-moderado y también antipirético (para bajar la fiebre ).
- Pero, ¿cómo proceder durante la gestación? En Guiainfantil;
- com nos preguntamos si el ibuprofeno y paracetamol en el embarazo son peligrosos;
- Sin embargo, este fármaco no es recomendable ingerirlo durante la gestación;
Según estudios recientes, parece ser que su ingesta (dosis elevadas) durante el primer trimestre puede llegar a afectar a la fertilidad de los futuros bebés. Según parece en las niñas afecta directamente reduciendo el número de células germinales en los ovarios (futuros óvulos),y en el caso de los varones también verían afectaciones a nivel testicular y por consiguiente en los espermatozoides.
- Lo que se sabe ya desde hace tiempo, que el ibuprofeno tomado en el tercer trimestre puede llegar a tener consecuencias tremendamente negativas en el bebé, ya que provoca el cierre prematuro del ductus arterioso, lo que provocaría un aumento de la presión intrapulmonar y arterial (este ductus se cierra una vez que el bebé ha nacido);
Paracetamol estando embarazada: Si bien el paracetamol se consideraba tremendamente seguro durante la etapa concepcional, últimos estudios parecen apuntar a que también podría tener efectos negativos en la fertilidad de los bebés varones (aunque es un estudio que sólo se ha realizado en ratas de laboratorio).
Existen otros estudios que apuntan a la ingesta de paracetamol como posible causante de asma infantil , o parto prematuro (en mujeres con preeclampsia en el embarazo). Sin embargo se trata de investigaciones que requieren de mayor profundidad y muestras de pacientes más grandes.
El paracetamol sigue siendo el fármaco de elección en las mujeres gestantes, sabiendo que como cualquier medicamento puede tener sus efectos secundarios; si bien en medicina prima el principio de valorar el riesgo-beneficio. Con lo que, siempre antes de tomar nada durante el embarazo consulta a la matrona o al ginecólogo.
¿Cuántas veces se puede tomar paracetamol en el embarazo?
Dudas generales en la toma de fármacos durante la gestación – Un estudio realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) concluyó que casi el 90% de las gestantes tomaba algún medicamento durante el embarazo, tanto recetados, como de venta libre, y que el promedio de fármacos consumidos era de 2,9 por gestante.
En España, se puede consultar con el Servicio de Información Telefónica para la Embarazada (SITE), dependiente del Instituto de Salud Carlos III, en el que te asesoran e informan de manera gratuita sobre cualquier problema relacionado con la gestación.
Además, existe un Servicio Telefónico de Teratógenos Español (SITTE) de apoyo a los profesionales y atendido por profesionales del grupo (ECEMC) de la Universidad Complutense de Madrid que, entre otros aspectos, facilita información sobre cualquier consulta relacionada con la toma de fármacos durante la gestación.
¿Qué frutas no se debe comer durante el embarazo?
Las frutas ácidas pueden agravar la acidez y el reflujo estomacal, así que es importante tomarlas con moderación en el embarazo. Durante estos meses es especialmente importante lavar bien la fruta antes de comerla para eliminar bacterias nocivas y residuos de plaguicidas o pesticidas.
¿Cuáles son los medicamentos más peligrosos en el embarazo?
Los fármacos que ponen en riesgo el embarazo – La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) clasifica los fármacos en 5 tipos, según los riesgos que representan durante el embarazo: Clase A : Los estudios en mujeres revelaron que no existe un riesgo para el feto durante el primer trimestre.
Por tanto, estos medicamentos pueden considerarse seguros durante el embarazo. Entre ellos se encuentran: ácido fólico, vitamina B6, ácido ascórbico, hierro, calcio, potasio y levotiroxina en dosis recetadas.
Clase B : Los estudios en animales revelaron que no existe un riesgo para el feto durante el primer trimestre. Se refiere a medicamentos que han sido usados frecuentemente durante el embarazo y no parecen causar defectos congénitos graves y otros daños en el feto.
Destacan: acetaminofenol, aspartato, corticoides, insulina, amoxicilina , ácido clavulánico, amoxicilina, azitromicina e ibuprofeno (es mejor evitar este último después de la semana 32 de gestación). Clase C : Los estudios en animales revelaron que existen efectos perjudiciales para el feto, y este tipo de fármacos sólo deben utilizarse cuando el beneficio puede justificar ese riesgo.
Aquí también se incluyen aquellos medicamentos cuyos estudios de seguridad no han sido concluidos. Normalmente, estos fármacos vienen con una etiqueta que advierte de los riesgos, y algunos de ellos son: proclorperazina, Amikacina, Atenolol, Beclometasona, Betametasona, Cafeína , Carbamazepina, Codeína , Clonazepam, Fluconazol, Ketorolac, Dexametasona, Inmunoglobulina Anti RH (D), y la ciproflozacina.
- «El omeprazol, los antihipertensivos, los antiinflamatorios no esteroideos y los anticonceptivos orales son algunos de los fármacos más peligrosos durante el embarazo Clase D : Los estudios en animales revelaron que puede haber riesgo para el feto;
Ante una situación de riesgo grave para la madre, se acepta su administración si no se dispone de otro fármaco más seguro: Acenocumarol, Ácido Acetilsalicílico, Diazepam , Valproico, litio, fenitoína, algunos quimioterápicos (Bleomicina, Metotrexate) y el alcohol.
Clase X : Los estudios en mujeres y en animales revelaron la existencia de riesgo en el feto. No existe beneficio alguno sobre la embarazada y está contraindicado totalmente su uso durante la gestación. Algunos medicamentos que forman parte de esta categoría son: Isotretinoína Accutane, Misoprostol, Talidomida, Raloxifeno, Simvastatina o Nandrolona, entre otros.
Todos ellos serán peligrosos en mayor o menor medida en función del grado de madurez del feto, aunque el riesgo es mayor durante el período de la organogénesis, comprendida entre las semanas 3 y 8 de gestación. «El omeprazol, los antihipertensivos, los antiinflamatorios no esteroideos y los anticonceptivos orales son algunos de los fármacos más peligrosos durante el embarazo.
Sin embargo, existen otros medicamentos que una gestante puede consumir sin ningún riesgo, y que le ayudarán a aliviar las molestias que pueda experimentar durante el embarazo y los primeros meses de maternidad.
Además de los medicamentos, no debemos obviar los efectos que pueden tener algunas vacunas sobre el feto y la placenta, como son la del sarampión, varicela, rubéola, paperas, poliomelitis y fiebre amarilla», añade el especialista de IVI..
¿Qué medicamentos causan malformaciones en el feto?
Los fármacos más frecuentes fueron topiramato (para la epilepsia), metotrexato (para psoriasis grave), diazepam (para la ansiedad), isotretionina (para el acné) y enalapril (para la hipertensión), de las que a un 26,6% se les había recomendado fármacos o medidas anticonceptivas.
¿Qué hacer con la migraña durante el embarazo?
Tratamiento de la gestante con cefalea migraosa. Treatment of the pregnant woman with migraine headache. – No hemos identificado ensayos clnicos aleatorizados de tratamiento de la cefalea en mujeres embarazadas, sobre los cuales basar recomendaciones teraputicas. De la informacin contenida en los sumarios de evidencia revisados (1,2,3) destacamos que:
- No hay disponibles grandes ensayos de tratamiento de la cefalea en mujeres embarazadas para proporcionar datos sobre los cuales basar las recomendaciones teraputicas. La principal consideracin es “no hacer dao” ya que los dolores de cabeza no parecen afectar negativamente el resultado del embarazo.
- De acuerdo con una revisin sistemtica de estudios descriptivos (4) la preeclampsia en ms frecuente en gestantes con migraa, por lo que habra que descartar cuidadosamente este diagnstico y tener en cuenta que podran ser, en estas pacientes, ms frecuentes determinados problemas cardiovasculares (cardiopata isqumica, ictus, tromboembolismo venoso).
- La mayora de las mujeres (del 60 al 70 por ciento) con antecedentes de migraa mejoran en el curso del embarazo; aproximadamente el 5 por ciento describe un empeoramiento y el resto no informan de ningn cambio.
- Es importante insistir en las intervenciones no farmacolgicas en pacientes con migraa, que incluyen incluyen calor, hielo, masajes, descanso, evitar desencadenantes (p. ej. , mantener un patrn regular de alimentacin y sueo) y terapia conductual (p. ej. , entrenamiento de relajacin, biorretroalimentacin, terapia cognitiva conductual).
- Se deben evitar los frmacos que se sabe son teratognicas o de otra manera perjudiciales en el embarazo. Estaran contraindicados de manera absoluta durante el embarazo la ergotamina y el isometepteno.
- Las decisiones de tratamiento se tomarn de acuerdo con las recomendaciones para adultos no embarazadas, pero escogiendo aquellas intervenciones con el mejor perfil de seguridad para el feto y limitando el nmero de medicamentos y dosis al mnimo necesario para controlar los sntomas adecuadamente. El tratamiento tambin se guiar por los xitos y fracasos previos del tratamiento de la mujer, las condiciones comrbidas y la edad gestacional.
- Tratamiento de la migraa aguda : el tratamiento de la migraa en las mujeres embarazadas difiere un tanto del tratamiento de las mujeres no embarazadas debido a las preocupaciones sobre los efectos adversos del medicamento en el feto.
- Recomiendan comenzar con paracetamol porque tiene el mejor perfil de seguridad materno-fetal. La migraa que no responde al paracetamol en monoterapia puede aliviarse con terapia de combinacin, como: paracetamol 650 a 1000 mg y metoclopramida 10 mg; paracetamol y codena 30 mg; o butalbital-paracetamol-cafena. El butalbital debe limitarse a solo cuatro a cinco das por mes y la codena a no ms de nueve das por mes para evitar el desarrollo de cefalea por uso excesivo de medicamentos.
- Tratamiento de segunda lnea: aspirina o medicamentos antiinflamatorios no esteroideos. La aspirina y los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) como el naproxeno, el ibuprofeno y el ketorolaco son opciones de segunda lnea y son ms seguros en el segundo trimestre.
- Terapias de tercera lnea
- Opioides: los opioides (p. ej. , Oxicodona, hidromorfona, meperidina, morfina) son una opcin de tercer nivel. Estas drogas no deben usarse de forma crnica ya que crean hbito y pueden contribuir al desarrollo de sobredosis de medicamentos y dolores de cabeza diarios crnicos. Tambin pueden empeorar las nuseas / vmitos y el estreimiento asociados con el embarazo.
- Para los sntomas moderados a severos en pacientes que no responden a otras drogas, se pueden considerar los triptanes. El sumatriptn (100 mg por va oral, de 4 a 6 mg por va subcutnea o de 5 a 25 mg por va intranasal) y el rizatriptn son dos agonistas selectivos de la serotonina que son muy eficaces en el tratamiento de las migraas. Aunque hay una posibilidad terica de vasoconstriccin de los vasos uteroplacentarios y el aumento de la actividad uterotnica, una revisin sistemtica (5) no demostr efectos perjudiciales de los triptanes durante el embarazo.
Una revisin narrativa publicada en enero de 2018 (6) coincide bsicamente con lo expresado en los sumarios, y aporta un esquema en la profilaxis de la migraa durante el embarazo. Adems de insistir en las medidas no farmacolgicas, se podra valorar:
- Aspirina 75 mg una vez al da a menudo es til para la prevencin de la migraa en el embarazo. Una dosis baja de aspirina ha sido utilizado con seguridad hasta la semana 36 de gestacin
- Bloqueadores β como propanolol a dosis bajas (10-40 mg) tres veces al da, o las preparaciones de una vez al da que podran facilitar la adherencia. Estudios recientes muestran que su uso en el primer trimestre del embarazo no est asociado con un mayor riesgo de anomalas congnitas especficas y que el efecto sobre el crecimiento intrauterino se ha descrito con dosis elevadas.
- Antidepresivos tricclicos a dosis bajas como la amitriptilina. Se podran indicar 10-25 mg tomados por la noche.
¿Qué pasa si una mujer embarazada se toma una aspirina?
¿Es seguro tomar aspirina durante el embarazo? – Respuesta de Yvonne Butler Tobah, M. Generalmente, la aspirina no se recomienda durante el embarazo a menos que tengas ciertas afecciones médicas. No se ha encontrado que la administración de una dosis baja de aspirina (60 a 100 miligramos [mg] diarios) sea perjudicial durante el embarazo y, a veces, se recomienda para embarazadas con pérdida recurrente del embarazo, trastornos de coagulación y preeclampsia.
- Sin embargo, el uso de dosis más altas de aspirina plantea varios riesgos dependiendo de la etapa del embarazo;
- Durante el primer trimestre, el uso de dosis más altas de aspirina plantea una preocupación por la pérdida del embarazo y los defectos congénitos;
Tomar dosis más altas de aspirina durante el tercer trimestre aumenta el riesgo de cierre prematuro de un vaso en el corazón del feto. El uso de altas dosis de aspirina durante largos períodos en el embarazo también aumenta el riesgo de sangrado en el cerebro de los bebés prematuros.
- Si necesitas tomar aspirina durante el tercer trimestre del embarazo, es probable que tu proveedor de atención médica los controle de cerca tanto a ti como a tu bebé;
- La Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) también recomienda evitar el uso de antiinflamatorios no esteroides (AINE) después de la semana 19 de embarazo, a menos que tu proveedor de atención médica lo indique;
La aspirina es un tipo de AINE. El problema con la administración de aspirina es que podría causar complicaciones renales poco frecuentes, pero graves en los bebés por nacer. Esto podría provocar niveles bajos del líquido amniótico que rodea al bebé y posibles complicaciones.
- La dosis baja de aspirina típica de venta libre es de 81 mg (anteriormente conocida como aspirina para bebés);
- Si estás tomando dosis bajas de aspirina durante el embarazo debido a una afección médica, sigue haciéndolo según las indicaciones de tu proveedor de atención médica;
Si necesitas tomar un analgésico durante el embarazo, habla con tu proveedor de atención médica sobre las opciones. Este podría sugerirte el uso ocasional de acetaminofén (Tylenol, otros) en lugar de aspirina. With Yvonne Butler Tobah, M.