Que Significa El Dolor De Espalda?

Que Significa El Dolor De Espalda
El dolor de espalda es cualquier dolencia que se da a nivel de la columna vertebral. Se puede dar en diferentes partes de la espalda; la zona cervical (cervicalgia), dorsal (dorsalgia) y lumbar (lumbalgia).

¿Qué significa el dolor de espalda a nivel emocional?

Cuando pretendemos transmitir una verdad o un sentimiento, nos abocamos -sin duda alguna- a sentar las bases del conocimiento para aclarar las dudas y así poder explicarlas con fundamento. Nuestro cuerpo no escapa a las situaciones en que nos encontramos inmersos y así es que éste recibe constantemente las influencias de todo lo que nos rodea.

La columna vertebral es el pilar fundamental de nuestra existencia, no por su estructura, sin por lo que la misma recubre y cuida: nuestro sistema nervioso. El concepto de columna refiere al soporte vertical que permite sostener el peso de una estructura.

Vertebral, por otra parte, es lo perteneciente o relativo a las vértebras (los huesos cortos y articulados entre sí que forman el espinazo de los animales vertebrados). Es el verdadero eje del cuerpo humano, que permite sostener el peso de una estructura.

La espalda representa el apoyo en la vida, es el sostén del cuerpo, el pilar de la estructura ósea y muscular. Simboliza sobre todo lo que “soportamos” de los dilemas de la vida. Existe una importante relación entre la espalda y muchas enfermedades.

De hecho, se cree que el 90% de los padecimientos tienen alguna conexión con la columna vertebral, ya sea que pequeños desplazamientos de las vértebras opriman los nervios que alimentan a nuestros órganos y a distintas partes del cuerpo, dañándolos indirectamente, o que un problema en el cuerpo ocasione una tensión que termine por dañar al sistema nervioso y, en consecuencia, a la columna vertebral.

  • Por lo tanto, las emociones se guardan : acumulamos tensiones en diferentes zonas del cuerpo especialmente en el hígado, estómago, riñones, hombros y espalda;
  • Esta tensión deforma los órganos y el propio cuerpo, afectando así a la columna vertical en forma de tensión y músculos agarrotados;

El dolor es, en realidad, el resumen final de una calidad de vida con deterioro, uno no llega a padecerlo fortuitamente, sino por el acumulo de situaciones. La culpa del estrés Vemos con frecuencia, como estos estados emocionales pueden repercutir en el resto de nuestro cuerpo y sin duda alguna que  a nivel de la espalda le generaran un trabajo mecánico importante, condicionando la respiración, por ejemplo, tornando a nuestro tórax rígido, impidiendo que volúmenes de aire necesarios para nutra vitalidad sean suficientes.

  1. Las situaciones de estrés van minando nuestra capacidad de funcionar correctamente;
  2. Así, al perder funciones, vamos notando cómo las mismas se traducen en impotencias musculares, orgánicas y hasta mentales;

Nuestra musculatura superior envuelve nuestros hombros y cuello y reflejan nuestro estado emocional: si estamos contentos eso hará que nuestro cuello se presente erguido, nuestro rostro distendido, relajado y sin tensiones pero por el contrario, las personas tristes, traducen en una mirada baja, cansina, un cuello proyectado hacia adelante, todo le pesa… Nos sentiremos cansados, cuando en realidad no hemos hecho un esfuerzo físico, sino que hemos estado funcionando mal a nivel respiratorio, ya que un tórax deprimido en sus movimientos difícilmente pueda recibir el aporte neurológico en forma adecuada.

  1. Nuestro diafragma no recibe la orden nerviosa de manera adecuada de su nervio frénico que desciende desde el cuello, el cual está rígido, contracturado;
  2. Nuestras funciones orgánicas se verán indefectiblemente afectadas, en una musculatura rígida;

Difícilmente la circulación de sangre será eficiente, nos dolerá la cabeza, tendremos pesadez de vista y las tensiones repercutirán sobre nuestro sistema digestivo. Cuando queremos realmente tener éxito, terapéuticamente hablando, debemos entender el contexto en el cual estamos inmersos, una profesión o terapia por sí sola carecerá de efectividad si no se observa y se atiende al ser humano en la globalidad.

  1. El éxito radicará, en definitiova, en lograr cambiar nuestro estilo de vida;
  2. De vértebras,  órganos y emociones – En la zona lumbar hacen eco problemas como la depresión y el miedo;
  3. Se detectan inconvenientes en los órganos reproductores y en la vejiga;

La zona lumbar puede ayudar contra el estreñimiento, la espalda adolorida, la irregularidad en la menstruación y hemorroides. También puede generar dolor de cabeza, hombros y debilidad ocular, debido a una falta de irrigación sanguínea. -Las vértebras torácicas son relativamente pequeñas y fijas, aunque tienen cierto grado de flexión.

Su principal función es servir de conexión para la caja torácica. Sus terminales nerviosas alimentan los principales órganos del cuerpo y están relacionadas con problemas de corazón, pulmones, hígado, riñones, páncreas y estómago.

-La región torácica es donde más se perciben los efectos de daños en los órganos. Se pueden distinguir problemas como asma, baja presión, úlceras estomacales, problemas cardiacos y diabetes. A nivel emocional: -La zona de las cervicales representa la flexibilidad, un dolor en la zona del cuello indica la negación, la inflexibilidad, la terquedad.

-Un dolor en la zona alta de la espalda puede asociarse a la falta de apoyo emocional, la sensación de no ser amado. -Un dolor en la zona media de la espalda habla de culpas, sensación de carga. Suelen ser personas que se responsabilizan en exceso por la vida de los demás.

¿ Como prevenir estos problemas ?  Es fundamental realizar chequeos regulares con el quiropráctico, una profesión sanitaria que se ocupa de las alteraciones biomecánicas de la columna vertebral y su repercusión en el sistema nervioso y en la salud. Su trabajo se enfoca en mantener o restablecer el funcionamiento integral del cuerpo humano, del análisis, detección y corrección de las subluxaciones vertebrales.

La quiropraxia no busca  sustituir la atención de la medicina. Por el contrario, el propósito es hallar una forma de eliminar una de las principales formas de interferencia al esfuerzo innato del cuerpo para estar bien y es totalmente complementaria con otras prácticas que mejoran la salud.

You might be interested:  Que Medicamento Es Bueno Para El Dolor De Apendice?

La columna vertebral, verdadero eje del cuerpo humano. Marcelo Barroso Griffiths es Quiropráctico de la Asociación Quiropráctica Argentina.

¿Cuál puede ser la causa del dolor de espalda?

Esfuerzo – El dolor de espalda comúnmente se debe a un esfuerzo, tensión o lesión. Las siguientes son causas comunes del dolor de espalda:

  • músculos o ligamentos tensos
  • un espasmo muscular
  • tensión muscular
  • daño en los discos
  • lesiones, fracturas o caídas

Las actividades que pueden provocar presión o espasmos incluyen:

  • levantar algo incorrectamente
  • levantar algo que es demasiado pesado
  • hacer un movimiento brusco e incómodo

¿Cuándo hay que preocuparse por un dolor de espalda?

Cuándo debes consultar con un médico – En la mayoría de los casos, el dolor de espalda mejora progresivamente con el tratamiento en el hogar y el cuidado personal, generalmente en unas pocas semanas. Contacta con tu médico si tu dolor de espalda:

  • Persiste después de un par de semanas
  • Es intenso y no mejora con el descanso
  • Se extiende a una o ambas piernas, especialmente si se prolonga por debajo de la rodilla
  • Provoca debilidad, entumecimiento u hormigueo en una o ambas piernas
  • Está acompañado de pérdida de peso sin causa aparente

En casos poco frecuentes, el dolor de espalda puede indicar un problema médico grave. Busca atención médica de inmediato si tu dolor de espalda:

  • Ocasiona problemas de vejiga o intestino nuevos
  • Está acompañado por fiebre
  • Aparece después de una caída, un golpe en la espalda u otra lesión

¿Qué enfermedades se relacionan con el dolor de espalda?

¿Qué representa la espalda?

En este artículo se detectaron varios problemas. Por favor, edítalo para mejorarlo: Este aviso fue puesto el 23 de febrero de 2021.
Espalda
Espalda de un hombre.
Nombre y clasificación
Sinónimos dorso, raquis
Latín [ TA ]: dorsum
TA A01. 00. 018
Gray pág. 1303
  Aviso médico  
[ editar datos en Wikidata ]

La espalda es la parte posterior del cuerpo humano que va de la base del cuello y hombros hasta la cintura. Está opuesta al pecho y su altura viene dada por la columna vertebral o espina dorsal. Su anchura va en función de la caja torácica y los hombros. Su importancia fisiológica es evidente pero además ha desarrollado una relevancia social y artística claras, por su aparición en lienzos y obras de arte.

¿Por qué le duele la espalda a una mujer?

Causas comunes Las causas más comunes para el dolor en la espalda baja incluyen los accidentes de tránsito, las caídas, levantar un peso inadecuadamente, la mala postura, las lesiones deportivas, la falta de ejercicio, el embarazo, una fractura, la artritis, la edad y hasta el estrés.

¿Cómo se siente el dolor de espalda por estrés?

Dolor de espalda por estrés ¿cómo se produce? – Cuando te encuentras bajo una situación estresante, lo músculos de tu espalda, mandíbula y cuello tienden a contraerse. Este fenómeno ocurre debido a que el cerebro envía mensajes a través del sistema nervioso y hacia dichos músculos para que permanezcan en estado de alerta. Estos síntomas de dolor de espalda por estrés pueden empeorar si no se mantiene un movimiento constante en esta área.

¿Qué es bueno para calmar el dolor de espalda?

Cuando hablamos de lumbago nos referimos al dolor que se siente en la parte baja de la espalda. También puede tener la espalda rígida, disminución del movimiento de la parte baja de la espalda y dificultad para pararse derecho. Hay muchas cosas que puede hacer en casa para ayudarlo a mejorar y a prevenir el dolor de espalda en el futuro. A continuación se dan algunos consejos sobre la forma de manejar el dolor de espalda y la actividad:

  • Suspenda la actividad física normal solamente durante los primeros días. Esto ayuda a calmar los síntomas y a reducir cualquier hinchazón (inflamación) en el área del dolor.
  • Aplique calor o hielo en el área que presenta el dolor. Use hielo durante las primeras 48 a 72 horas, luego use calor.
  • Tome analgésicos de venta libre como ibuprofeno (Advil, Motrin IB) o paracetamol (Tylenol).
  • Duerma en posición encorvada o posición fetal con una almohada entre las piernas. Si usted generalmente duerme boca arriba, coloque una almohada o una toalla enrollada debajo de las rodillas para aliviar la presión.
  • NO realice actividades que impliquen levantar objetos pesados o torcer la espalda durante las primeras 6 semanas después de aparecer el dolor.
  • NO haga ejercicio en los días inmediatos posteriores a la aparición del dolor. Después de 2 a 3 semanas, comience lentamente el ejercicio de nuevo. Un fisioterapeuta puede enseñarle qué ejercicios son apropiados para usted.

HAGA EJERCICIO PARA PREVENIR EL DOLOR DE ESPALDA EN EL FUTURO A través del ejercicio usted puede:

  • Mejorar su postura
  • Fortalecer su espalda y abdomen y mejorar la flexibilidad
  • Bajar de peso
  • Evitar caídas

Un programa completo de ejercicios debe abarcar actividad aeróbica como caminar, nadar o montar en bicicleta estática. También debe incluir un entrenamiento en estiramiento y fortalecimiento. Siga las instrucciones del médico o el fisioterapeuta. Empiece con entrenamiento cardiovascular suave. Caminar, montar en bicicleta estática (no las de recostar) y nadar son excelentes ejemplos.

  1. Un mito común que se tiene acerca del dolor de espalda es que usted necesita descansar y evitar la actividad por un tiempo prolongado;
  2. De hecho, los médicos NO recomiendan el reposo en cama;
  3. Si usted no tiene ningún signo de una causa grave para el dolor de espalda, (como pérdida del control de esfínteres, debilidad, pérdida de peso o fiebre) permanezca lo más activo posible;

Tales actividades aeróbicas pueden ayudar a mejorar la circulación a la espalda y promover la curación. Asimismo, fortalecen los músculos en el estómago y la espalda. Los ejercicios de estiramiento y fortalecimiento son a la larga importantes. Tenga en cuenta que empezar estos ejercicios demasiado pronto después una lesión puede empeorar el dolor. Evite estos ejercicios durante la recuperación, a menos que el médico o el fisioterapeuta le digan que no hay problema:

  • Trote deportivo
  • Deportes de contacto
  • Deportes de raqueta
  • Golf
  • Danza
  • Levantamiento de pesas
  • Levantar las piernas al estar acostado boca abajo
  • Abdominales

TOME MEDIDAS PARA PREVENIR UN FUTURO DOLOR DE ESPALDA Para prevenir el dolor de espalda, aprenda a alzar objetos y agacharse adecuadamente. Siga estas sugerencias:

  • Si un elemento es demasiado pesado o desproporcionado, consiga ayuda.
  • Separe los pies para tener una base de apoyo ancha.
  • Párese lo más cerca posible del objeto que usted está alzando.
  • Agáchese con las rodillas, no con la cintura.
  • Apriete los músculos del estómago a medida que alce el objeto o lo descargue.
  • Sostenga el objeto lo más cerca del cuerpo que pueda.
  • Alce usando los músculos de la pierna.
  • A medida que usted se ponga de pie con el objeto, no se incline hacia adelante. Trate de mantener la espalda recta.
  • NO se contorsione mientras se esté agachando para tomar el objeto, lo esté alzando o lo esté transportando.
You might be interested:  Como Quitar El Dolor Del Nervio Ciático?

Otras medidas para prevenir el dolor de espalda incluyen:

  • Evite permanecer de pie por períodos largos. Si usted debe permanecer de pie por su trabajo, coloque un banquillo cerca de sus pies. Alterne el descanso de cada pie sobre éste.
  • NO use tacones altos. Utilice suelas acolchadas al caminar.
  • Al sentarse para trabajar, sobre todo si usa una computadora, verifique que su silla tenga un respaldo recto con un asiento y espaldar ajustables, apoyabrazos y un asiento giratorio.
  • Use un banquillo bajo sus pies mientras esté sentado para que sus rodillas queden a un nivel más arriba de sus caderas.
  • Ponga una almohada pequeña o toalla enrollada por detrás de la región lumbar al sentarse o manejar durante períodos prolongados.
  • Si usted conduce largas distancias, pare y camine más o menos cada hora. NO levante objetos pesados justo después de un viaje.
  • Deje de fumar.
  • Baje de peso.
  • Haga ejercicios para fortalecer los músculos abdominales de manera regular. Esto fortalecerá los músculos del torso para disminuir el riesgo de lesiones adicionales.
  • Aprenda a relajarse. Pruebe métodos como el yoga, el taichí o los masajes.

Tratamiento para el dolor de espalda; Dolor de espalda – cuidados en la casa; Lumbago – cuidados en la casa; Dolor lumbar -cuidados en la casa; DL – cuidados en la casa; Ciática – cuidados en la casa El Abd OH, Amadera JED. Low back strain or sprain. In: Frontera WR, Silver JK, Rizzo TD Jr, eds. Essentials of Physical Medicine and Rehabilitation: Musculoskeletal Disorders, Pain, and Rehabilitation. 4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 48. Sudhir A, Perina D. Musculoskeletal back pain.

El fortalecimiento de los músculos abdominales puede aliviar la tensión sobre su espalda. Un fisioterapeuta puede ayudarle a determinar cuándo comenzar los ejercicios de estiramiento y fortalecimiento y cómo hacerlos.

In: Walls RM, Hockberger RS, Gausche-Hill M, eds. Rosen’s Emergency Medicine:Concepts and Clinical Practice. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 47. Yavin D, Hurlbert RJ. Nonsurgical and postsurgical management of low back pain. In: Winn HR, ed. Youmans and Winn Neurological Surgery.

  • 7th ed;
  • Philadelphia, PA: Elsevier; 2017:chap 281;
  • Versión en inglés revisada por: Linda J;
  • Vorvick, MD, Clinical Associate Professor, Department of Family Medicine, UW Medicine, School of Medicine, University of Washington, Seattle, WA;

Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc..

¿Qué puedo hacer para que se me quite el dolor de espalda?

¿Cómo es el dolor de un tumor en la espalda?

Signos de alerta – El proceso de diagnóstico de una patología se basa, entre otras cosas, en intentar descartar las opciones más graves cuanto antes. Cuando un paciente acude a consulta con dolor lumbar, que es la forma más habitual de dolor de espalda, las luces de alarma se encenderán, en primer lugar, si ya ha sufrido un cáncer, pero el médico también prestará atención a otras características del dolor y a los síntomas que lo acompañan. Estas son las señales de alerta más importantes para identificar un dolor de espalda de tipo oncológico:

  • Antecedentes de cáncer
  • Un dolor que no se calma en reposo, aumenta por la noche y despierta al paciente.
  • Dolor que aumenta progresivamente y no cede con analgesia.
  • Fiebre acompañante.
  • Déficit neurológico: pérdida de sensibilidad y fuerza en las piernas.
  • Pérdida del control de esfínteres.

También hay que valorar otros signos que pueden estar relacionados con un proceso tumoral, como la astenia o cansancio , la pérdida de apetito (anorexia) o la pérdida de peso injustificada. “El dolor como síntoma aislado, exceptuando la preocupación que nos ocasiona que el paciente tenga un dolor que le despierta por la noche, no es demasiado orientativo”, afirma Mayoral. Lo que realmente ayuda a dirigir el diagnóstico “es todo lo que acompaña a ese dolor”.

¿Qué significa el dolor de espalda Según Louise Hay?

Psicología ósea Hay una correspondencia entre los puntos de dolor físico y nuestras dolencias emocionales. Apunta: “Usted puede sanar su vida”, Ediciones Urano. Louise Hay): Dolor cervical = Problemas de comunicación. La parte superior de la espalda, formada por las siete vértebras cervicales, se relaciona con la comunicación, con nuestro grado deapertura y flexibilidad frente a la vida y quienes nos rodean.

  1. Aflojar la rigidez de pensamiento y expresar lo que sentimos puede ahorrarnos problemas;
  2. Dolor dorsal = Exceso de responsabilidad;
  3. El centro de la espalda, con sus 12 vértebras dorsales, es el reino emocional de la culpa y del estancamiento en el pasado;

También es el punto débil de quienes sienten su vida como una carga por querer controlarlo todo y asumir responsabilidades que no les corresponden. Dolor lumbar = Inseguridad y miedo. La parte inferior de la espalda, que comprende las cinco vértebras lumbares, el sacro y el cóccix, duele para evidenciar la existencia de inseguridades materiales y afectivas.

El cóccix está vinculado al primer chakra, sede de instintos primarios como la nutrición, la sexualidad o la protección. Consejo shiatsu: huye de la rabia Las emociones negativas fuertes causan tanto dolor a nuestra espalda como el peor de los traumatismos físicos.

Según la técnica oriental, puesto que las emociones son energía en movimiento, estas pueden fluir plácidamente o dejar de hacerlo, provocando un doloroso atasco físico y emocional. Estos son algunos de los métodos naturales para cuidar la espalda y darle el beneficio –físico y emocional– que se merece.

Método Pilates: reeducación postural. La técnica del alemán Joseph Pilates para el entrenamiento de bailarines revolucionó el mundo del fitness. El método consigue reforzar el tronco corporal y mejorar el equilibrio.

Quien lo practica dice que ha cambiado para siempre su postura corporal y su situación frente al mundo. Quiropraxia: flexibilizar la columna. Parte del principio de que un desajuste de la columna afecta todo nuestro funcionamiento. Mediante manipulaciones precisas restaura la flexibilidad de las articulaciones y de las estructuras implicadas.

Es eficaz contra el dolor de cabeza, lumbar, ciática, calambres, luxaciones o rigidez. Osteopatía craneal y sacrocraneal: energía en la médula. Dos especialidades osteopáticas que, mediante sutiles presiones, favorecen el flujo del líquido cefalorraquídeo que rodea la médula espinal y el cerebro.

Su objetivo es descomprimir los huesos del cráneo que, debido a la tensión, provocan malestar físico, mental y emocional… 4. Kinesiología: músculos en movimiento. Tiene una visión global de nuestro sistema nervioso y de la reacción de los músculos a los estímulos físicos, químicos y mentales.

¿Qué significa el dolor de espalda baja biodescodificacion?

Publicidad – Los malestares en la parte superior de la espalda expresan carencias de apoyo emocional; sensación de no ser amado, reconocido o entendido. La parte media de la espalda, en cambio, pone de manifiesto sentimientos de culpabilidad y apego excesivo a conflictos del pasado.

Por último, la zona lumbar, o parte inferior de la espalda, pone en evidencia sobre todo sentimientos de falta de apoyo económico o miedo a la carencia de dinero y de bienes materiales. La causa no está tanto en la falta real de dinero y de bienes materiales como en sentir esa carencia o esas dificultades económicas y materiales.

Se trata, por tanto, de la creencia asociada a esa carencia económica más que la existencia real de dicha carencia. Biodescodificación de la lumbalgia Desde el punto de vista biológico, la parte baja de la espalda es el área del «tener», ya sea dinero, bienes materiales, inmuebles, títulos, reconocimientos, etc.

You might be interested:  Que Te Es Bueno Para El Dolor De Cabeza?

El dolor en la zona lumbar es un claro aviso del inconsciente de que la persona reclama y necesita apoyo aunque no se atreva a reconocerlo o a pedirlo. Personas físicamente muy capaces y activas para las que lo material representa un seguro, una garantía, el mejor apoyo.

Pueden llegar a establecer la equivalencia entre el número de bienes materiales que poseen y su valor personal. Por esa manifiesta capacidad y actividad física, esas personas son reacias a pedir a los demás la ayuda que precisan. En otros casos, el lumbago es la respuesta biológica a conflictos de dirección en la vida porque la persona afectada se encuentra indecisa y con dudas frente sus proyectos vitales de futuro.

  1. La lumbalgia también surge cuando hay sentimientos de impotencia y de inseguridad afectiva: conflictos relacionados con la sexualidad, vividos con culpabilidad;
  2. Cuando hay pinzamiento de los discos lumbares es porque la persona se impone demasiada presión para conseguir ser amada;

Por tanto, la parte inferior de la espalda está muy vinculada a la sexualidad. Cuando se viven conflictos sexuales o se reprime la energía sexual, puede aparecer la lumbalgia. Además, cada vértebra lumbar tiene su propio significado. En función de la que esté afectada, el lumbago expresa distintos conflictos e informaciones: L1 : La persona vive con impotencia un conflicto frente a alguien o a algo; situación que desearía controlar; pero que no puede cambiar o evitar.

  • También son conflictos internos porque la persona no se permite realizar algo que desea;
  • Cuando L1 está afectada pueden surgir enfermedades relacionadas con el intestino y el colon u otras como estreñimiento y disentería;

L2 : Esta vértebra nos habla de la flexibilidad hacia uno mismo y hacia los demás. Pueden ser personas que no se permiten disfrutar de los placeres de la vida. Que viven distintas situaciones con amargura y soledad a causa de su timidez. Personas con tendencias depresivas que suelen ver las cosas con el filtro de la negatividad y desde el victimismo.

Una L2 en mal estado suele conllevar problemas abdominales y de apéndice o en las piernas, como varices. L3 : Expresa que la persona vive inmersa en situaciones familiares tormentosas sin otorgarse el permiso para decir no por temor a ser juzgada o excluída.

Interpreta, por tanto, un rol de “buena persona”, mostrando ante los demás una gran flexibilidad aparente; pero esta actitud puede generar frustración en uno mismo al tener que postergar o sacrificar los deseos propios reprimidos. Cuando L3 se encuentra en malas condiciones pueden surgir dolencias en los órganos genitales, en el útero (en la mujer), en la vejiga o en las rodillas (artritis e inflamación, principalmente).

L4 : A la persona le cuesta “digerir” su realidad cotidiana porque hay algo en ella que no le satisface, no le agrada. Ese sentimiento puede llevar a la persona a refugiarse en una “realidad paralela”, supuestamente más placentera, cayendo fácilmente en la pasividad y la dejadez.

En realidad, la persona con L4 afectada lo que busca es protección, aislándose y protegiéndose para no verse influenciada por las personas o situaciones que le rodean, sobre todo para preservar su sensibilidad ante lo que puedan decir los demás. Cuando la vértebra L4 está en mal estado suelen aparecer dolores en el nervio ciático y, en el caso de los hombres, en la próstata.

L5 : Suele obedecer a situaciones vividas con disgusto y frustración; dificultades para mostrarse auténtico en el plano afectivo. Son personas que necesitan valorar lo que tienen y, por ende, cultivar sus relaciones interpersonales en lugar de inventar excusas para evitar las cuestiones importantes desde el punto de vista afectivo.

Suelen ser problemas con los colaterales (personas de la misma generación): parejas, amantes o hermanos. Una L5 afectada habitualmente está asociada a dolores en las piernas, particularmente desde las rodillas hasta los pies. Cuando L5 se ve afectada conjuntamente con L4 se pone de manifiesto la existencia de conflictos en los que la persona no piensa o no siente del mismo modo que sus seres más próximos.

  1. Específicamente, en el caso de las mujeres esa discordancia suele estar referida a otros miembros de la familia;
  2. En el caso de los hombres, en cambio, suele referirse más comúnmente al ámbito laboral;
  3. Si la afección de L5 implica también a S1 (primera vértebra del sacro ) es porque hay historias de desvalorización sexual desde nuestro entorno hacia nosotros;

Situaciones vividas como traición y golpe bajo, como por ejemplo infidelidades. La persona que accede a la terapia de BioDescodificación – BioNeuroEmoción para curar su lumbalgia debe estar dispuesta a emprender un camino de búsqueda y reaprendizaje. En primer lugar, debe aceptar que tiene derecho a querer y a tener bienes materiales, que no hay nada malo en ello aunque en lo más profundo siempre haya pensado –o creído- que no está bien querer demasiado lo material.

  1. Debe, asimismo, aprender que no se puede ni se debe ser perfecto siempre;
  2. Tiene que concederse el derecho a sentirse incapaz o impotente en alguna ocasión o frente a determinadas situaciones sin culparse por ello;

Es necesario que aprenda a expresar sus penas, sus alegrías, sus dudas, sus temores y, si las hubiera, sus frustraciones. En definitiva, mostrarse auténtico hacia sí mismo y hacia los demás, sin reprimirse. Aprender a escuchar su voz interior, su diálogo interno, para recuperar el dominio de su vida y, con ello, superar el desánimo. * Jesús Casla es autor de los libros:

  • Descodificación Bio-Transgeneracional. Secretos y claves del árbol genealógico    
  • El Ciclo Menstrual y sus Síntomas. Descodificación Biológica y Emocional  

¿Qué es bueno para el estrés y dolor de espalda?

Riñón y dolor de espalda en la zona lumbar – ¿Cómo se relacionan?

Ejercicios para los dolores de espalda – Es bien conocido que el ejercicio físico es una de actividades más beneficiosas para la salud física y mental de todo ser humano. Esta es una de las herramientas más poderosas para contrarrestar el dolor de espalda por estrés.

¿Qué hacer para aliviar el dolor de espalda?