Que Tomar Para Dolor De Encias?

Que Tomar Para Dolor De Encias
¿Qué tomar para el dolor de encías? – Los analgésicos y antiinflamatorios de venta libre como ibuprofeno o paracetamol pueden aliviar el dolor de encías mientras pides una cita con el dentista.

¿Qué es bueno para calmar el dolor de encías?

¿Qué pastilla es buena para desinflamar las encías?

Los medicamentos antiinflamatorios no esteroides (NSAID) de venta libre como el ibuprofeno (Advil, Motrin IB y genérico) y el naproxeno (Aleve y genérico) funcionan particularmente bien contra el dolor dental porque bloquean la enzima que hace que las encías se enrojezcan y se inflamen, indica Paul A.

¿Cómo bajar la inflamación de las encías?

¿Qué antibiotico es bueno para la infección en las encías?

 Antibióticos para las infecciones bucales  – Según los Manuales de Merck, los antibióticos más comunes que se recetan para las infecciones dentales son la penicilina y la amoxicilina. La clindamicina es una alternativa que se receta con frecuencia para pacientes con alergia a la penicilina.

La dosis correcta y la duración del tratamiento será determinada por su dentista de acuerdo con su caso particular. Según la   ADA  , debido a que la toma excesiva de antibióticos puede llegar a tener como resultado cepas de bacterias más resistentes, este es otro factor que su dentista deberá tomar en cuenta al determinar la dosis.

Recuerde tomarse el tratamiento entero exactamente como se lo haya recetado su dentista para asegurarse de obtener el mejor resultado. Tenga en mente que, incluso aunque el dolor desaparezca, lo más probable es que usted seguirá necesitando de un tratamiento para terminar de restaurar sus dientes.

¿Por qué me duelen las encías?

El dolor de encías es una patología que afecta a un alto porcentaje de la población  en algún momento de su vida y que puede ocasionar problemas periodontales, a los que lo sufran, a partir de los 30 años. A veces, el dolor de encías puede presentarse de forma puntual como consecuencia de un traumatismo leve o de alguna herida en la zona periodotal. Las 5 principales causas del dolor de encías y su persistencia en el tiempo son:

  • Enfermedades periodontales. La  gingivitis y la periodontitis   son las principales causas del dolor de encías. Se trata de enfermedades provocadas por la acumulación de placa bacteriana. Las encías se inflaman y pueden sangrar, ocasionando molestias a la persona afectada. Cuando la gingivitis no se trata de la forma adecuada , la infección puede llegar a ser más grave, afectando no solo a las encías, sino también al hueso maxilar encargado de la sujeción de los dientes, lo que  originaría la periodontitis.

    En otros casos,  si es algo continuo y va acompañado de sangrado e inflamación de encías, podría tratarse de una Gingivitis. Desde nuestra  clínica dental somos especialistas en Periodoncia en Oviedo y   recomendamos que se acuda al dentista  en busca de un diagnóstico exhaustivo para valorar cuál es la causa del problema y la mejor solución.

    Si no se soluciona el problema a tiempo,  es posible que el paciente pierda alguna pieza dental , y tenga que recurrir posteriormente a un  tratamiento de implantes dentales.

  • Mala higiene bucodental. Si los hábitos de higiene no son los adecuados, es normal que  la persona sea más propensa a sufrir gingivitis. Cepillarse los dientes al menos 2 veces al día y hacerlo cuidadosamente son  dos pautas que pueden ayudar a mantener la salud periodontal.
  • Cambios hormonales. Las variaciones en nuestras hormonas también son un aspecto que debemos tener en cuenta. Sobre todo en las mujeres  en etapas como el embarazo o la menopausia es frecuente observar dolores en las encías, debido a las alteraciones hormonales.
  • Muelas del juicio. El nacimiento de las muelas del juicio, que se suele dar entre los 16 y los 22 años, puede ocasionar serias molestias a la persona. Si el dolor no es demasiado intenso  es algo que entra dentro de la normalidad y no se le debe dar importancia.
  • La acción de otros tratamientos dentales. Si el paciente se somete a ciertas intervenciones quirúrgicas como: colocación de implantes. prótesis dentales, extracción de algún diente o una endodoncia es  normal que, en los días posteriores a la cirugía, el paciente presente algunas molestias,  aunque este dolor debería desaparecer en unos pocos días.

El dolor de encías, por tanto, puede deberse a múltiples causas. Dados los muchos diagnósticos posibles, recomendamos que,  si se tiene alguna molestia en la zona periodontal, se acuda al dentista en busca de soluciones. En nuestra clínica dental situada en Oviedo , contamos con expertos dentales en los tratamientos de encías.

¿Cómo se ve una infeccion en las encías?

¿Cuánto dura una infección en la encía?

¿Cuánto tiempo puede durar un flemón? – La duración de un flemón dental es muy variable. El tiempo varía dependiendo de la severidad de la infección, siendo notoria a partir de las 48 horas. La duración media oscila sobre los cuatro días.

¿Qué pasa cuando se inflaman las encías?

Causas – La causa más frecuente de la gingivitis es una higiene bucal deficiente que favorece la formación de placa en los dientes, lo que causa inflamación del tejido de las encías que los rodean. Así es cómo la placa puede causar gingivitis:

  • La placa se forma en los dientes. La placa es una película pegajosa invisible que está compuesta mayormente por bacterias y que se forma en los dientes cuando los almidones y los azúcares de la comida interactúan con las bacterias que normalmente se encuentran en la boca. La placa requiere una eliminación diaria porque se vuelve a formar rápidamente.
  • La placa se convierte en sarro. La placa que queda en los dientes puede endurecerse debajo de la línea de la encía y transformarse en sarro, el cual acumula bacterias. El sarro dificulta la eliminación de la placa, crea una protección para las bacterias y causa irritación a lo largo de la línea de la encía.
  • Las encías se inflaman (gingivitis). Cuanto más tiempo permanezcan la placa y el sarro en los dientes, mayor será la irritación de la parte de la encía que rodea la base de los dientes, lo que causa inflamación. Con el tiempo, las encías se hinchan y sangran con facilidad. También se pueden producir caries dentales.

¿Qué antiinflamatorio es bueno para la gingivitis?

Medicamentos de venta sin receta para el dolor de dientes – Según sus síntomas, los medicamentos de venta sin receta y los tratamientos de temperatura son algunas formas con las que puede aliviar el dolor de dientes mientras espera la ayuda de un profesional.

  1. La benzocaína es un anestésico tópico que disminuye y alivia temporalmente el dolor en el área tratada;
  2. Cuando se distribuye sobre los dientes y la encía, la sensación de adormecimiento puede disminuir el dolor de las encías sensibles, las punzadas y la presión del dolor dental relacionadas con los senos nasales;

Sin embargo, de acuerdo con la Asociación Dental Americana , la benzocaína no debe usarse en niños menores de 2 años de edad. Los medicamentos antiinflamatorios no esteroides(AINE) presentan una manera segura de aliviar el dolor dental a corto plazo que resulta por una caries, la enfermedad de las encías o por la presión sinusal.

Algunos AINE están disponibles para su venta sin receta. No sólo ayudan a reducir el dolor que acompaña a las caries, sino que también ayudan a reducir la inflamación, de acuerdo con la Clínica de Cleveland.

También puede usar aspirina, ibuprofeno o naproxeno para reducir la inflamación, un síntoma doloroso de la sinusitis, los dientes con abscesos y la gingivitis. Sin embargo, no se recomienda tomar un AINE durante más de 10 días sin antes consultarlo con su médico.

Mientras que los AINE alivian el dolor y reducen la inflamación y la fiebre, el paracetamol sirve para disminuir el dolor y la fiebre, pero no trata la inflamación, según la Administración de Alimentos y Medicamentos de los E.

Debido a sus propiedades para aliviar el dolor, el paracetamol es bueno como primera línea de defensa contra el dolor agudo y punzante que acompaña la etapa inicial de formación de una caries, así como contra las punzadas prolongadas que pueden seguir después.