Que Tomar Para Dolor De Oido?
- Nevada Adriano
- 0
- on Sep 08, 2022
Tratamiento del dolor – El médico te aconsejará sobre los tratamientos para aliviar el dolor causado por una infección en el oído. Estos pueden incluir lo siguiente:
- Analgésico. El médico puede recomendar el uso de paracetamol de venta libre (Tylenol, otros) o ibuprofeno (Advil, Motrin IB, otros) para el alivio del dolor. Usa los medicamentos de acuerdo a las indicaciones en la etiqueta. Ten precaución cuando les des aspirina a niños o adolescentes.
- Gotas anestésicas. Puedes usarlas para aliviar el dolor siempre y cuando el tímpano no tenga un agujero o desgarro.
Contents
¿Qué es mejor para el dolor de oído ibuprofeno o paracetamol?
Estos dos medicamentos, Paracetamol e Ibuprofeno, son los que con más frecuencia encontramos en los botiquines de nuestras casas. Y muchas veces os preguntáis, qué me iría mejor, un Paracetamol o un Ibuprofeno. Con esta entrada quiero que conozcáis cuales son las indicaciones y contraindicaciones de cada uno de ellos para saber qué elegir según el momento. PARACETAMOL
- Propiedades: es analgésico (calma el dolor) y antipirético (baja la fiebre).
- Ventajas: no es dañino para el estómago por lo que puede tomarse en cualquier momento del día (no es necesario acompañarlo con comida). Puede tomarse en el embarazo. Es el único antipirético que puede utilizarse en los bebés hasta los 6 meses de vida.
- Contraindicaciones: dosis de más de 4g al día, de forma continuada, puede producir problemas hepáticos. Por tanto no sería el medicamento de elección en personas con alteración hepática.
- Dosis habituales: para un dolor leve o moderado, dosis de 500mg o 650mg cada 8h serían suficientes. Si la fiebre es elevada, en caso de una gripe, o un dolor intenso, la dosis adecuada sería 1g cada 8h.
- Marcas comerciales: Termalgin, Gelocatil, Dolocatil, Efferalgan, Apiretal (en niños).
IBUPROFENO
- Propiedades: antiinflamatorio, analgésico y antipirético.
- Ventajas: es el medicamento de elección siempre que sea un dolor en el que haya inflamación asociada (dolor de garganta, dolor menstrual, dolor dental, esguinces, golpes, etc).
- Contraindicaciones: es dañino para el estómago (hay que tomarlo siempre con algo de comida y en uso continuado con protector de estómago). En un uso prolongado puede aumentar la tensión arterial (contraindicado en hipertensos y en insuficiencia renal). Es fotosensibilizante, hace que la piel esté más sensible al sol (posibles manchas solares, enrojecimiento,…)
- Dosis habituales: las más frecuentes son 400mg y 600mg. En general, para un dolor leve o moderado, la dosis de 400mg es suficiente. En España se ha generalizado la dosis de 600mg, con el aumento consiguiente de efectos secundarios (problemas gástricos, problemas cardiovasculares). Vamos a utilizar entonces la dosis de 400mg, que será mucho más segura y eficaz también en dolores leves o moderados.
- El ibuprofeno puede asociarse a la Arginina. Es una sustancia que aumenta la velocidad de absorción digestiva del Ibuprofeno, por lo que el efecto es mucho más rápido (20 min).
- Marcas comerciales: Neobrufen, Espidifen, Espididol y Saetil. Dalsy y Junifen en niños.
¿QUÉ ME TOMO? El Paracetamol lo utilizaremos como primera elección en el tratamiento de la fiebre en cualquier momento del día (importante cuando a los niños les sube la fiebre por la noche y no tienen nada en el estómago. El ibuprofeno no sería adecuado) y para el tratamiento del dolor que no tenga inflamación asociada (dolor óseo, dolor de cabeza, malestar general en caso de catarro o gripe). Sería el analgésico de elección en personas mayores, polimedicadas y con problemas cardiovasculares o en caso de úlcera gástrica.
- El Ibuprofeno lo usaremos en caso de dolor asociado a inflamación (faringitis, otitis, dolor menstrual, de cabeza, dolores musculares, contracturas, etc);
- También puede utilizarse en el tratamiento de la fiebre;
En todos los casos siempre con algo de comida en el estómago y a la dosis mínima eficaz (normalmente 400mg). ¿Os he aclarado vuestras dudas? Que acabéis bien el verano y buen inicio de curso,….
¿Qué antibiótico es bueno para el dolor de oído?
Dirección de esta página: https://medlineplus. gov/spanish/druginfo/meds/a607010-es. html La ciprofloxacina y dexametasona ótica es usada para tratar infecciones en el oído en adultos y niños, e infecciones agudas (que ocurren repentinamente) en el oído medio en niños con tubos en los oídos.
- La ciprofloxacina pertenece a una clase de medicamentos llamados antibióticos de quinolona;
- La dexametasona pertenece a una clase de medicamentos llamados corticosteroides;
- La combinación de ciprofloxacina y dexametasona funciona al matar las bacterias que causan la infección y reducir la inflamación (hinchazón) del oído;
La ciprofloxacina y dexametasona ótica viene envasada en forma de suspensión (líquido) para colocar dentro del oído. Por lo general se usa dos veces al día, en la mañana y en la noche durante 7 días. Use ciprofloxacina y dexametasona ótica alrededor de las mismas horas todos los días.
- Siga cuidadosamente las instrucciones en la etiqueta del medicamento y pregúntele a su doctor o farmacéutico cualquier cosa que no entienda;
- Use el medicamento exactamente como se indica;
- No use más ni menos que la dosis indicada ni tampoco más seguido que lo prescrito por su doctor;
La ciprofloxacina y dexametasona ótica es solamente para ser usada en los oídos. No la aplique en los ojos. Usted debe comenzar a sentirse mejor durante los primeros días del tratamiento con ciprofloxacina y dexametasona ótica. Si sus síntomas no mejoran después de una semana o si empeoran, llame a su doctor.
¿Por qué me duele el oído?
Otitis, la causa más común de dolor de oído – La causa más común del dolor de oídos es la otitis. Se trata de una inflamación por infección en el oído medio o externo. Una otitis puede ser originada por bacterias u hongos. La otitis media suele ser secundaria a un cuadro catarral mientras que la otitis externa suele deberse a la sobreinfección de heridas del conducto auditivo externo, frecuentemente causadas por el uso de bastoncillos de algodón u objetos punzantes.
¿Cómo saber si tienes el oído inflamado?
¿Cómo dormir con un dolor de oído?
Dormir sin poner presión en el oído – Algunas posiciones para dormir empeorarán las infecciones de oído, mientras otras ayudan a aliviarlas. Duerme con el oído afectado levantado en lugar de presionarlo contra la almohada. Esto puede ayudar a drenar mejor, si es necesario.
¿Cuánto tiempo puede durar un dolor de oído?
¿Cuánto tiempo dura una infección de oído? – Las infecciones del oído medio suelen remitir por si solas en dos o tres días, incluso sin tratamiento alguno. En algunos casos, la infección puede durar más (con líquido dentro del oído medio durante 6 semanas o más), incluso después de un tratamiento con antibióticos.
¿Cómo se cura la infección de oído?
¿Cuándo preocuparse por un dolor de oído?
¿Cuándo habría que consultar al médico? – El otorrinolaringólogo especifica que cuando el dolor de oídos no remite con el tratamiento o si está asociado a supuración, sangrado u otros síntomas como vértigo o inflamación/despegamiento del pabellón auricular (mastoiditis), el paciente debe acudir al médico.