A Que Se Debe El Dolor En La Nuca?
- Nevada Adriano
- 0
- on Oct 02, 2022
El dolor en la nuca normalmente es causado por estrés emocional, aumento de la presión arterial o ansiedad, pudiendo sentir el dolor en ambos lados de la nuca y el cuello más rígido.
¿Qué puede causar dolor en la nuca?
Esguince o distensión musculares – Una distensión muscular o un esguince muscular, especialmente en el músculo elevador de la escápula, es con mucho la causa más frecuente de la rigidez de nuca. Localizado detrás y al lado del cuello, el músculo elevador de la escápula conecta la columna cervical (el cuello) con el hombro. El músculo elevador de la escápula puede sufrir una distensión o un esguince durante la realización de diversas actividades comunes y cotidianas, entre ellas:
- Dormir en una posición que distiende los músculos del cuello
- Sufrir heridas deportivas que distienden el cuello
- Realizar actividades que requieren girar la cabeza con rapidez de un lado a otro, tal como nadar a crol
- Adoptar una mala postura, como repantigarse frente al monitor de la computadora
- Sufrir de estrés excesivo, lo cual puede producir tensión en el cuello
- Mantener el cuello en una posición anormal por mucho tiempo, por ejemplo cuando sostiene el teléfono entre el cuello y el hombro.
Para informarse sobre el tratamiento y los cuidados personales para los síntomas de rigidez de nuca por distensión muscular, véase Distensión del cuello: causas y remedios. advertisement.
¿Qué hacer cuando hay dolor en la nuca?
¿QUÉ PUEDO HACER PARA RECUPERARME? Para Controlar Su Dolor Aplique hielo atrás de su cuello por 10 a 15 minutos por lo menos 4 veces al día. Tome medicamentos si su doctor se los ha recetado. Si es posible, acuéstese 5 minutos cada 3-4 horas ‘para descansar’ su cuello.
¿Qué presión es cuando te duele la nuca?
Qué hacer para bajar la presión alta – Para bajar la presión alta, es importante tomar los medicamentos recetados por el cardiólogo y guardar reposo, intentando relajarse. No obstante, si la presión arterial se mantiene por encima de 140/90 mmHg luego de una hora de haber tomado el medicamento, lo más recomendable es buscar atención médica de urgencia para iniciar el tratamiento más adecuado.
Otra opción es tomar un vaso de jugo de naranja natural e intentar relajarse. Luego de 1 hora, la presión debe ser medida nuevamente, y en caso de que esté elevada, se recomienda acudir al servicio de urgencias para que sea indicada la mejor forma de disminuir la presión arterial.
Conozca algunos remedios caseros para ayudar a controlar la presión arterial. Vea en el siguiente video algunos consejos para controlar la presión alta:.
¿Qué es bueno para el estrés en la nuca?
7 consejos contra el dolor de cuello – 1. Alivio del estrés. Mientras que la tensión agrava el dolor de cuello, la relajación puede aliviarlo. Te sugerimos acercarte a terapias que incluyan respiración abdominal profunda, meditación, visualización y otras técnicas de relajación.
- Descansos frecuentes;
- A pesar de que sabemos que las posiciones repetitivas y sostenidas fomentan la tensión muscular, seguimos manteniéndolas;
- Por ello, tenemos que mentalizarnos y, cuando percibamos que hemos manejado largas distancias o trabajado muchas horas frente a la computadora, asegurémonos de tomar descansos frecuentes;
Aprovechemos un “break” para estirarnos, respirar profundamente, tomar un sorbo de agua y volver a la postura correcta. Ejercicios y estiramientos. Lo ideal es que sea un fisioterapeuta quien prescriba determinados ejercicios y estiramientos acordes con nuestra dolencia.
- Estos pueden incluir: rotación circular de omóplatos; extensión, flexión y rotación de las cervicales; estiramiento de los músculos pectorales; fortalecimiento de los músculos de los hombros y ejercicios isométricos;
Los ejercicios y estiramientos ayudan a reducir el dolor mediante la restauración de la función muscular, optimizando la postura para evitar la sobrecarga de los músculos y aumentar la fuerza y resistencia de los músculos del cuello. Terapia de calor y frío.
La mayoría de los terapeutas sugiere alternancia de calor y frío para aliviar un cuello doloroso y tieso. Es importante reducir la inflamación mediante la aplicación de una compresa fría durante 20 minutos varias veces al día y alternar este enfoque con calor, una ducha caliente o una compresa caliente, por un máximo de 20 minutos.
El calor puede ayudar a relajar los músculos doloridos, pero puede agravar la inflamación si el área está roja, caliente y se hincha. Evaluar la ergonomía de nuestro espacio laboral. Otro consejo es ajustar las condiciones ergonómicas en la oficina y el hogar.
- Esto incluye la colocación adecuada de un escritorio, silla, computadora y teléfono para que la pantalla esté al nivel de los ojos, las rodillas estén ligeramente inferiores a las caderas, los brazos descansen cómodamente en los apoya brazos de la silla, y el cuello esté en una posición neutral relajada mientras hablamos por teléfono;
Dormir en condiciones. El dolor de cuello puede estar provocado por una mala posición durante el sueño; por ell, la planificación de una posición para dormir puede prevenir un cuello doloroso. Evitemos dormir sobre el estómago y usemos una almohada que apoye la curva natural del cuello.
A quienes duermen de espaldas se les aconseja el uso de una almohada cilíndrica bajo la curva del cuello , con otra plana para amortiguar la cabeza. Los que duermen de lado deben mantener su espalda recta utilizando una almohada que es más alta bajo el cuello que en la cabeza.
El objetivo es evitar durante la noche la flexión del cuello. Calcetines y pelotas de tenis. Por último, este consejo puede ser de gran ayuda y no requiere de grandes inversiones. Nosotros mismos podemos ejercer acupresión cervical con dos pelotas de tenis y un calcetín.
- Coloquemos dos pelotas de tenis en un calcetín y atemos bien para que las bolas queden fijas;
- Colocamos las pelotas de tenis bajo el occipucio para que estén ejerciendo presión sobre los huecos debajo del cráneo a cada lado de la columna vertebral durante unos 10 minutos;
Descansar sobre este dispositivo puede ayudar a relajar los músculos posteriores del cuello tensos. Por suerte, una larga lista de técnicas de terapia de masaje puede ayudar a liberar los músculos hipertónicos del cuello, activar la circulación sanguínea y aumentar el rango de movimiento.
¿Cuando un dolor de cuello es peligroso?
Cuándo consultar al médico – El dolor de cuello, por lo general, mejora gradualmente con tratamiento en casa. Si no es así, consulta al médico. Busca atención médica de inmediato si el dolor de cuello intenso es consecuencia de una lesión, como un accidente automovilístico, un accidente por hacer un clavado en el agua o una caída. Comunícate con un médico si tu dolor de cuello presenta las siguientes características:
- Es intenso
- Persiste durante varios días sin alivio
- Se extiende a los brazos o a las piernas
- Está acompañado de dolor de cabeza, entumecimiento, debilidad u hormigueo
¿Que se encuentra en la nuca?
La nuca (del latín científico nucha, y este del árabe clásico nuẖā’, médula), cogote o cocote es la región posterior y alta del cuello. En ella se une la cabeza con la columna vertebral mediante las vértebras cervicales, que son siete en la mayoría de los mamíferos.
¿Qué fruta es buena para bajar la presión arterial?
La hipertensión arterial es una enfermedad crónica en la cual los vasos sanguíneos tienen persistentemente una tensión elevada; esta tensión se genera por la fuerza de la sangre que empuja las paredes de los vasos sanguíneos (arterias) cuando el corazón bombea.
Cuanto más alta es la tensión, más dificultad tiene el corazón para bombear. (OMS, 2021) Según la Encuesta Nacional de Salud (ENS, 2016 – 2017) la prevalencia de hipertensión arterial en la población chilena es de un 23,7%, siendo el principal factor de riesgo aislado al cual se atribuye la mayor carga de muertes en Chile (MINSAL, 2019).
Parte importante del control y tratamiento de la hipertensión arterial están relacionados a la adopción de estilos de vida saludable, donde la alimentación juega uno de los papeles principales en este estilo de vida. La Asociación Americana del Corazón recomienda la dieta DASH (Estrategias Dietarias para Detener la Hipertensión) para las personas que tengan hipertensión arterial; esta dieta consiste en aumentar el consumo de frutas y verduras, fomentar una alta ingesta de legumbres, incluir el consumo de frutos secos y lácteos descremados, fomentando un consumo moderado de carnes con bajo aporte de grasas y un bajo consumo de alcohol, de carnes procesadas, de azúcares y harinas refinadas.
Mediante estas modificaciones se pretende aumentar el consumo de micronutrientes, los cuáles son el potasio, el magnesio, el calcio y la fibra; estos micronutrientes ayudan a bajar la presión arterial, manteniendo niveles normales (Farías M, et al, 2013).
En esta ocasión nos enfocaremos en señalar aquellas frutas y verduras que son una fuente alimentaria de estos importantes micronutrientes, y además se menciona la porción recomendada para su consumo. Potasio Se recomienda una ingesta de 3. 500 miligramos de potasio al día (OMS, 2013), y para lograr esta meta se debe aumentar el consumo habitual de cereales de grano entero, frutas, verduras y lácteos bajos en grasa. Dentro de las frutas con un buen contenido de Potasio tenemos a:
Fruta | Porción recomendada de consumo |
Plátano | 1 unidad pequeña |
Melón calameño | 1 taza |
Dátiles | 5 unidades |
Naranja | 1 unidad regular |
Ciruelas | 3 unidades pequeñas |
Dentro de las verduras con un buen contenido de Potasio tenemos a:
Verdura | Porción recomendada de consumo |
Alcachofa | 1 unidad cocida |
Betarraga | 1 taza cruda o ½ taza cocida |
Brócoli | 1 taza cocido |
Espinaca | 1 taza cruda o ½ taza cocida |
Zapallo | ½ taza cocido |
Magnesio Se recomienda una ingesta de 300 miligramos al día para mujeres adultas y 400 miligramos al día para hombres adultos (García A. et al, 2017) y para lograr esta meta se debe aumentar el consumo de legumbres, nueces, semillas, cereales integrales, hortalizas de hojas verdes, leche y yogurt (NIH, 2020) Dentro de las frutas con un buen contenido de Magnesio tenemos a:
Frutas | Porción recomendada de consumo |
Tuna | 2 unidades regulares |
Kiwi | 2 unidades pequeñas |
Plátano | 1 unidad pequeña |
Moras | 1 taza |
Frambuesa | 1 taza |
Dentro de las verduras con un buen contenido de Magnesio tenemos a:
Verduras | Porción recomendada de consumo |
Espinaca | 1 taza cruda o ½ taza cocida |
Acelga | 1 taza cruda o ½ taza cocida |
Betarraga | 1 taza cruda o ½ taza cocida |
Alcachofa | 1 unidad cocida |
Porotos verdes | ¾ taza cocida |
Calcio Se recomienda una ingesta de 1000 miligramos al día (García A. et al, 2017) y para lograr esta meta se debe aumentar el consumo de leche, yogurt, quesos y frutas y verduras altas en calcio. Dentro de las frutas con un buen contenido de Calcio tenemos a:
Frutas | Porción recomendada de consumo |
Papaya | 1 unidad |
Tuna | 2 unidades |
Pepino dulce | 1 unidad |
Naranja | 1 unidad |
Frambuesas | 1 taza |
Dentro de las verduras con un buen contenido de Calcio tenemos a:
Verduras | Porción recomendada de consumo |
Espinaca | 1 taza cruda o ½ taza cocida |
Betarraga | 1 taza cruda o ½ taza cocida |
Acelga | 1 taza cruda o ½ taza cocida |
Achicoria | 1 taza |
Brócoli | 1 taza |
Fibra Se recomienda una ingesta de 25 gramos al día (García A. et al, 2017) y para lograr esta meta se recomienda aumentar el consumo de cereales integrales, legumbres, frutas y verduras. (Almeida S. et al, 2014) Dentro de las frutas con un buen contenido de fibra tenemos a:
Frutas | Porción recomendada de consumo |
Frambuesa | 1 taza |
Moras | 1 taza |
Papaya | 1 unidad |
Frutillas | 1 taza |
Níspero | 3 unidades |
Dentro de las verduras con un alto contenido de fibra tenemos a:
Verduras | Porción recomendada de consumo |
Bruselas | 1 taza |
Alcachofa | 1 unidad cocida |
Berenjena | 1/2 taza cocida |
Acelga | 1 taza cruda o ½ taza cocida |
Zapallo italiano | 1 taza cocido |
(INTA, 1999) Para finalizar, es importante recordar la recomendación de consumo de frutas y verduras que nos entregan las guías alimentarias para la población chilena, la cual enfatiza en la incorporación del consumo diario de “5 veces frutas y verduras frescas de distintos colores cada día”. Esta recomendación asegura la ingesta de una variedad importante de minerales, fibra y otros micronutrientes contribuyendo a que nuestro organismo reciba los importantes beneficios a la salud del consumo de frutas y verduras, siendo uno de estos beneficios el ayudar a mantener una presión arterial normal (INTA, 2017). Referencias:
- Almeida-Alvarado, Sonia Lorena, Aguilar-López, Tania, & Hervert-Hernández, Deisy. (2014). La fibra y sus beneficios a la salud. Anales Venezolanos de Nutrición, 27(1), 73-76. , de http://ve. scielo. org/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S0798-07522014000100011&lng=es&tlng=es.
- Farias, María Magdalena, Cuevas, Ada, & Ducci, Héctor. (2013). Más allá del sodio: cambios en la dieta y su efecto en hipertensión. Revista chilena de cardiología, 32(2), 141-151. https://dx. doi. org/10. 4067/S0718-85602013000200009
- García-Gabarra, Antoni, Castellà-Soley, Marta, & Calleja-Fernández, Alicia. (2017). Ingestas de energía y nutrientes recomendadas en la Unión Europea: 2008-2016. Nutrición Hospitalaria, 34(2), 490-498. https://dx. doi. org/10. 20960/nh. 937
- Instituto de nutrición y tecnología de los alimentos INTA (1999) Porciones de intercambio y composición química de los alimentos de la pirámide alimentaria chilena.
- Instituto de nutrición y tecnología de los alimentos INTA (2017) Guías alimentarias para la población chilena, disponible en: https://www. uchile. cl/noticias/176450/las-guias-alimentarias-de-la-u-de-chile-para-una-nutricion-saludable
- Ministerio de Salud MINSAL (2019) “Guía de Práctica Clínica – Problema de Salud AUGE N°21 Hipertensión Arterial Primaria o Esencial en personas de 15 años y más. ” Disponible en: https://diprece. minsal. cl/garantias-explicitas-en-salud-auge-o-ges/guias-de-practica-clinica/hipertension-arterial-primaria-o-esencial-en-personas-de-15-anos-y-mas/descripcion-y-epidemiologia/
- National Institutes for Health (2020) “Magnesio” Disponible en: https://ods. od. nih. gov/factsheets/Magnesium-DatosEnEspanol/
- Organización Mundial de la Salud OMS (2013) “Directrices: Ingesta de Potasio en adultos y niños” Disponible en: https://apps. who. int/iris/bitstream/handle/10665/85226/WHO_NMH_NHD_13. 1_spa. pdf
- Organización Mundial de la Salud OMS (2021) “Hipertensión” Disponible en: https://www. who. int/es/health-topics/hypertension#tab=tab_1
- S. Department of Agriculture, et al. (2015). USDA National Nutrient Database for Standard Reference, release 28. Department of Agriculture. http://www. ars. usda. gov/ba/bhnrc/ndl
¿Cómo saber si el dolor de cuello es por estrés?
Síntomas de estrés muscular – Los síntomas de la tensión muscular pueden llegar a ser más o menos intensos; sobre todo en función del grado de sobrecarga y del perfil de la persona. Entre los principales signos de la tensión muscular encontramos:
- Rigidez muscular y pesadez.
- Contracturas musculares y músculos rígidos al tacto, sobre todo aquellos ubicados en la parte del cuello y la espalda.
- Dolor en ciertas zonas del cuello , espalda, hombros, mandíbula y entrecejo.
- Dolor de cabeza y mareos de tipo punzante, como en las cervicales.
- Calambres en las piernas.
- Hormigueo si la tensión de los grupos musculares provoca compresión de algún nervio.
- Movilidad reducida.
- Debilidad muscular.
- Cansancio.
- Insomnio.
- Irritabilidad.
¿Cómo saber si una persona sufre de estrés?
¿Dónde salen las bolas de estrés?
Ganglios linfáticos inflamados – Share on Pinterest Imagen por: James Heilman, MD (trabajo propio) [CC BY-SA 3. 0 (https://creativecommons. org/licenses/by-sa/3. 0) o GFDL (http://www. gnu. org/copyleft/fdl. html)], vía Wikimedia Commons
- Los ganglios linfáticos se inflaman en respuesta a enfermedades, infecciones, medicamentos y estrés, o, menos frecuentemente, cáncer y enfermedades autoinmunes.
- Los ganglios inflamados pueden ser sensibles o indoloros y encontrarse en más de un lugar del cuerpo.
- Son pequeños bultos firmes en forma de frijol que aparecen en las axilas, debajo de la mandíbula, a los lados del cuello, en la ingle o encima de la clavícula.
- Se considera que los ganglios linfáticos están inflamados cuando son más grandes de entre 1 cm a 2 cm.
Lee el artículo completo sobre la inflamación de los ganglios linfáticos.