Buscapina Para Que Sirve Para El Dolor De Estomago?

Buscapina Para Que Sirve Para El Dolor De Estomago
Pulse aquí para ver el documento en formato PDF. Prospecto: información para el usuario Butilbromuro de escopolamina Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted. Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si necesita consejo o más información, consulte a su farmacéutico.
  • Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico,incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.
  • Debe consultar a un médico si empeora o si no mejora después de 3 días.

Contenido del prospecto

  1. Qué es Buscapina y para qué se utiliza
  2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Buscapina
  3. Cómo tomar Buscapina
  4. Posibles efectos adversos
  5. Conservación de Buscapina
  6. Contenido del envase e información adicional

El principio activo de Buscapina pertenece a un grupo de medicamentos denominados Alcaloides semisintéticos de la Belladona, compuestos de amonio cuaternario. Posee acción antiespasmódica sobre el músculo liso de los tractos gastrointestinal, biliar y genitourinario. Buscapina se utiliza para el tratamiento de los espasmos del tracto gastrointestinal, espasmos y trastornos de la motilidad (disquinesias) de las vías biliares y espasmos del tracto genitourinario, en adultos y niños mayores de 6 años. No tome Buscapina

  • Si es alérgico a butilbromuro de escopolamina o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).
  • Si padece de aumento de la presión del ojo (glaucoma de ángulo estrecho) y no está siendo tratado.
  • Si padece de hipertrofia de la próstata.
  • Si sufre de retención de orina por cualquier patología uretro-prostática.
  • Si padece de estenosis mecánica del tracto gastrointestinal (estrechamiento del tracto gastrointestinal) o estenosis de píloro (estrechamiento del píloro).
  • Si padece de íleo paralítico u obstructivo (parálisis intestinal).
  • Si tiene taquicardia.
  • Si padece de megacolon (colon anormalmente grande).
  • Si padece de miastenia gravis (enfermedad crónica caracterizada por grados variables de debilidad muscular).

Advertencias y precauciones Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Buscapina. Tenga especial cuidado con Buscapina si ha padecido alguna vez:

  • Aumento de la presión del ojo (glaucoma de ángulo estrecho).
  • Taquicardias.
  • Obstrucciones intestinales o urinarias.
  • Hipertrofia de la próstata con retención de orina.

Si ha padecido las enfermedades anteriormente mencionadas en el momento del tratamiento consulte a su médico. En caso de que el dolor abdominal grave y de origen desconocido persista o empeore, o se presente con síntomas como fiebre, náuseas, vómitos, cambios en las defecaciones, dolor en el abdomen con la palpación, disminución de la tensión arterial, desmayo o presencia de sangre en heces, debe consultar a su médico inmediatamente. Debe informar al médico en caso de tratamiento simultáneo con los siguientes medicamentos:

  • Fármacos para el tratamiento de la depresión (antidepresivos tricíclicos y tetracíclicos).
  • Fármacos para el tratamiento de la alergia (antihistamínicos).
  • Fármacos para el tratamiento de algunos trastornos mentales (antipsicóticos).
  • Fármacos para el tratamiento de las arritmias cardiacas (quinidina, disopiramida).
  • Fármacos para el tratamiento de la insuficiencia cardiaca y/o tratamiento del asma (digoxina, beta-adrenérgicos).
  • Fármacos para el tratamiento de las infecciones por virus y/o tratamiento de la enfermedad del parkinson (amantadina).
  • Fármacos para el tratamiento de los vómitos/náuseas y/o parálisis de los movimientos del estómago (antagonistas dopaminérgicos, por ejemplo metoclopramida).
  • Otros fármacos anticolinérgicos (por ejemplo tiotropio, ipratropio y compuestos similares a atropina).

¿Qué pastillas son buenas para el dolor de estómago?

Probióticos – Los probióticos son suplementos que contienen bacterias beneficiosas para el intestino, siendo recomendados para regular la flora intestinal y aumentar las defensas del organismo. Algunos ejemplos son: Enterogermina, Lacteol, Floratil, Liolactil y Proflor.

¿Qué es mejor para el estómago sertal o Buscapina?

¿ Quien tiene mayor efecto como antiespasmodico intestinal,la buscapina o el sertal? Depende de la dosis y del paciente. Ambos son espasmolíticos. A los niños les suele caer mejor Sertal en gotas.

¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto la Buscapina?

Para mujeres y hombres que sufren de molestias y dolor abdominal causados por cólicos y espasmos, Buscapina ® Compositum NF es la marca líder a nivel mundial. Buscapina ® Compositum NF combina Hioscina Butilbromuro, el antiespasmódico más recomendado en el mundo, y Acetaminofen, uno de los analgésicos probados y más conocido, también a nivel mundial.

5 Buscapina ® Compositum NF ofrece alivio rápido y efectivo gracias a su doble acción: elimina el origen del dolor tipo cólico o retorcijón de manera eficaz ya que produce un efecto de relajación muscular, actuando en el lugar del dolor, es decir, los músculos lisos del abdomen.

Sus efectos se sienten pronto, comienza a actuar a partir de los 15 minutos.

¿Qué es la Buscapina compuesta y para qué sirve?

Pulse aquí para ver el documento en formato PDF. Metamizol sódico/ Escopolamina, butilbromuro Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
  • Este medicamento se le ha recetado solamente a usted y no debe dárselo a otras personas, aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
  • Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.

Contenido del prospecto :

  1. Qué es Buscapina Compositum y para qué se utiliza
  2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Buscapina Compositum
  3. Cómo usar Buscapina Compositum
  4. Posibles efectos adversos
  5. Conservación de Buscapina Compositum
  6. Contenido del envase e información adicional

Este medicamento es una asociación de escopolamina, que posee acción antiespasmódica sobre el músculo liso de los tractos gastrointestinal, biliar y genitourinario, y metamizol sódico, analgésico que reduce el dolor. Buscapina Compositum se utiliza para el tratamiento del dolor agudo post-operatorio o post-traumático intenso y del dolor intenso de tipo cólico. No tome Buscapina Compositum

  • si es alérgico (hipersensible) a pirazolona o pirazolidinas (p. ej. metamizol, isopropilaminofenazona, propifenazona, fenazona o fenilbutazona) o a butilbromuro de escopolamina o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).
  • si ha reaccionado con una disminución del número de glóbulos blancos en sangre (agranulocitosis) tras utilizar alguna de estas sustancias
  • si ha padecido síntomas de asma, rinitis o urticaria (manchas rojizas o habones en la piel que pueden producir picor) después de la administración de ácido acetilsalicílico, paracetamol o antiinflamatorios no esteroideos, ya que puede existir sensibilidad cruzada
  • si ha sufrido alteraciones de la función de la médula ósea; por ejemplo, después de recibir quimioterapia, o si ha tenido enfermedades en la sangre
  • si padece deficiencia genética de glucosa-6-fosfato-deshidrogenasa
  • si padece porfiria aguda intermitente (un trastorno del metabolismo de los pigmentos sanguíneos que forman parte de la hemoglobina)
  • si padece aumento de la presión del ojo
  • si padece agrandamiento de la próstata con dificultad al orinar
  • si padece estrechamiento del tracto gastrointestinal
  • si padece de íleo paralítico u obstructivo (parálisis intestinal)
  • si padece aumento del ritmo del corazón
  • si padece megacolon (colon anormalmente grande)
  • si padece miastenia gravis (enfermedad crónica caracterizada por grados variables de debilidad muscular)
  • si está en los tres últimos meses de embarazo (ver sección Embarazo, lactancia y fertilidad)
  • niños menores de 12 meses de edad
  • si tiene la tensión arterial baja o problemas de circulación
  • si está en tratamiento con medicamentos destinados al tratamiento de problemas de coagulación y utilizados en la vía intramuscular; estos pacientes pueden usar la vía intravenosa
  • inyección subcutánea e inyección intraarterial

Advertencias y precauciones Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a usar este medicamento.

  • en caso de que el dolor abdominal grave y de origen desconocido persista o empeore, o se presente con síntomas como fiebre, náuseas, vómitos, cambios en las defecaciones, dolor en el abdomen con la palpación, disminución de la tensión arterial, desmayo o presencia de sangre en heces, debe consultar a su médico inmediatamente
  • si padece algún signo o síntoma sugestivo de agranulocitosis (disminución de los glóbulos blancos en sangre) tales como fiebre alta, escalofríos, dolor de garganta, inflamación en boca, nariz o garganta, lesiones en mucosa oral o genital que podrían indicar un descenso del número de glóbulos blancos en la sangre o de cualquier otro tipo de discrasia sanguínea (alteración de los componentes de la sangre) tales como malestar general, infección, fiebre persistente, contusiones, sangrado o palidez. En estos casos, debe suspender el tratamiento y consultar a su médico inmediatamente
  • si padece síndrome de asma por analgésicos o intolerancia a los analgésicos, asma bronquial, urticaria crónica o bien si es intolerante a colorantes y/o conservantes o al alcohol, ya que el riesgo de posibles reacciones alérgicas graves es mayor
  • si padece algún signo o síntoma sugestivo de anafilaxis/shock anafiláctico (mareo, dificultad para respirar, rinitis, hinchazón de la cara (edema angioneurótico), descenso de la presión arterial, manchas rojizas en la piel de aparición súbita). En estos casos, debe suspender el tratamiento y consultar a su médico inmediatamente. La probabilidad de presentar un shock anafiláctico es mayor en determinados pacientes con predisposición, tales como pacientes con asma o atopia
  • si ha tenido una reacción anafiláctica o inmunológica (tal como agranulocitosis) a Buscapina Compositum, también presenta alto riesgo de reaccionar de modo similar a otras pirazolonas y pirazolidinas. Si ha tenido una reacción alérgica al metamizol, a otras pirazolonas y pirazolidinas o a otros analgésicos no narcóticos, no debe volver a tomar un medicamento que lo contenga
  • si padece problemas preexistentes de tensión arterial baja, si tiene la circulación inestable, si presenta fiebre alta, o si la inyección intravenosa se realiza demasiado rápida, ya que en estos casos el riesgo de una caída brusca de la tensión es mayor
  • en caso de que aparezcan lesiones en la piel o las mucosas, suspenda el tratamiento con este medicamento y consulte inmediatamente con su médico
  • si padece la función del riñón o del hígado disminuida o si es un paciente anciano
  • si tras la inyección de Buscapina Compositum presenta dolor y enrojecimiento en el ojo, con pérdida de visión, informe a su oftalmólogo inmediatamente, puesto que entonces puede padecer glaucoma de ángulo estrecho no diagnosticado (enfermedad por la que aumenta la presión de los ojos)
  • si padece o ha padecido trastornos del corazón

Buscapina Compositum debe administrarse únicamente por vía intravenosa o intramuscular. La administración intraarterial inadvertida puede producir deterioro de los tejidos del área vascular distal. Problemas hepáticos Se ha notificado inflamación del hígado en pacientes que toman metamizol con síntomas que se desarrollan en unos pocos días hasta unos meses después del inicio del tratamiento.

Deje de usar Buscapina Compositum y póngase en contacto con un médico si presenta síntomas de problemas hepáticos, como malestar (náuseas o vómitos), fiebre, sensación de cansancio, pérdida de apetito, orina oscura, heces de color claro, coloración amarillenta de la piel o de la parte blanca de los ojos, picor, erupción o gastralgia superior.

Su médico comprobará el funcionamiento de su hígado. No debe tomar Buscapina Compositum si ha tomado previamente algún medicamento que contenga metamizol y tuvo problemas hepáticos. Reacciones cutáneas graves Se han notificado reacciones cutáneas graves, como síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica y reacción medicamentosa con eosinofilia y síntomas sistémicos (DRESS), en asociación con el tratamiento con metamizol.

Deje de tomar metamizol y solicite atención médica inmediatamente si observa alguno de los síntomas relacionados con estas reacciones cutáneas graves descritos en la sección 4. Si ha sufrido alguna vez reacciones cutáneas graves, no debe reanudar el tratamiento con Buscapina Compositum en ningún momento (ver sección 4).

Niños y adolescentes No está indicado su uso en niños y en adolescentes. No debe usarse en niños menores de 12 meses. Otros medicamentos y Buscapina Compositum Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento.

El uso simultáneo con Buscapina Compositum puede potenciar el efecto anticolinérgico (como por ejemplo sequedad de boca, estreñimiento) de medicamentos para el tratamiento de la depresión (antidepresivos tricíclicos y tetracíclicos), medicamentos para el tratamiento de la alergia (antihistamínicos), medicamentos para el tratamiento de algunos trastornos mentales (antipsicóticos), medicamentos para el tratamiento de las arritmias cardiacas (quinidina, disopiramida), medicamentos para el tratamiento de las infecciones por virus y/o tratamiento de la enfermedad del Parkinson (amantadina) y otros medicamentos anticolinérgicos (por ejemplo tiotropio, ipratropio y compuestos similares a atropina).

Si se administra conjuntamente con antagonistas dopaminérgicos (como por ejemplo metoclopramida, utilizada para el tratamiento de los vómitos/nauseas y/o parálisis de los movimientos del estómago) puede disminuir el efecto de ambos medicamentos. Puede potenciar el efecto taquicárdico de los medicamentos beta-adrenérgicos (medicamentos utilizados para el tratamiento del asma) y alterar el efecto de otros medicamentos como digoxina (medicamento utilizado para tratar alteraciones del corazón).

Si se administra conjuntamente con ciclosporina (medicamento que disminuye las reacciones inmunológicas del organismo) puede reducir los niveles en sangre de ciclosporina y por lo tanto éstos deben medirse con regularidad.

Si se administra junto con metotrexato (medicamento para el tratamiento del cáncer), puede aumentar la toxicidad de metotrexato y por tanto debe evitarse el uso concomitante de ambos medicamentos, especialmente en pacientes ancianos. Metamizol puede afectar la eficacia de los antihipertensivos (medicamentos que reducen la tensión arterial) y diuréticos (medicamentos que aumentan la eliminación de líquidos). Buscapina Compositum debe administrarse con precaución en pacientes que estén tomando:

  • bupropión (medicamento utilizado para el tratamiento de la depresión y/o para ayudar a dejar de fumar), ya que metamizol puede disminuir los niveles en sangre de bupropión
    • efavirenz, medicamento utilizado para el tratamiento del VIH/SIDA
    • metadona, medicamento utilizado para tratar la dependencia a drogas ilícitas (denominadas opioides)
    • valproato, medicamento utilizado para tratar la epilepsia o el trastorno bipolar
    • tacrolimus, medicamento utilizado para prevenir el rechazo de órganos en pacientes trasplantados
    • sertralina, medicamento utilizado para tratar la depresión

En pacientes diabéticos, metamizol puede afectar algunos tests de control de los niveles de azúcar en sangre (ensayo por el método de la glucosa-oxidasa). Embarazo, lactancia y fertilidad Si está embarazada o en periodo de lactancia, o cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento. Embarazo Los datos disponibles sobre el uso de metamizol durante los primeros tres meses de embarazo son limitados, pero no indican efectos dañinos para el embrión.

Buscapina Compositum debe administrarse con precaución en pacientes que estén tomando ácido acetilsalicílico a dosis bajas (como protector cardiaco), ya que metamizol puede disminuir el efecto antiplaquetario del ácido acetilsalicílico.

En casos seleccionados cuando no existen otras opciones de tratamiento, las dosis únicas de metamizol durante el primer y el segundo trimestre pueden ser aceptables después de consultar con su médico o farmacéutico y luego de evaluar cuidadosamente los beneficios y riesgos del uso de metamizol.

Sin embargo, en general, no se recomienda el uso de metamizol durante el primer y segundo trimestre. Durante los tres últimos meses de embarazo, no debe tomar Buscapina Compositum debido al mayor riesgo de complicaciones para la madre y el bebé (hemorragias, cierre prematuro de un vaso importante para el feto, llamado conducto de Botal, que se cierra de forma natural después del nacimiento).

Lactancia Los productos de degradación de metamizol se excretan en la leche materna en cantidades considerables y no se puede excluir que exista riesgo para el lactante. Por lo tanto, se debe evitar el uso repetido de metamizol durante la lactancia. En caso de que se administre una única dosis de metamizol, se recomienda a las madres que se extraigan y desechen la leche materna durante las 48 horas posteriores a su administración.

  1. Fertilidad No se han realizado estudios de los efectos de Buscapina Compositum sobre la fertilidad en humanos;
  2. Conducción y uso de máquinas Es posible que aparezcan alteraciones de la visión y mareo durante el tratamiento;
You might be interested:  Que Pastillas Tomar Para Dolor De Muela?

Debe tenerse en cuenta además que a dosis más altas las capacidades de concentración y reacción pueden verse afectadas, por lo que se debe evitar conducir, manejar maquinaria y realizar otras actividades peligrosas. Esto es especialmente aplicable cuando se ha consumido alcohol.

Buscapina Compositum contiene sodio Este medicamento contiene 163,6 mg de sodio (componente principal de la sal de mesa/para cocinar) en cada ampolla de 5 ml. Esto equivale al 8,18 % de la ingesta diaria máxima de sodio recomendada para un adulto.

Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda consulte de nuevo a su médico o farmacéutico. Este medicamento sólo debe administrarse en caso de espasmo con dolor intenso, como por ejemplo en caso de cólico biliar o renal, mientras que se recomienda la administración oral de los comprimidos de Buscapina Compositum en caso de dolor de menor intensidad.

La dosis se establece en función de la intensidad del dolor y de la sensibilidad de cada persona al tratamiento con Buscapina Compositum. Buscapina Compositum se le administrará mediante inyección en una vena o en un músculo.

Si el efecto de una dosis única es insuficiente o más tarde, cuando el efecto analgésico haya disminuido, su médico puede administrarle otra dosis hasta alcanzar la dosis máxima diaria. Adultos Puede administrarse una dosis única parenteral de metamizol de 500-1.

000 mg hasta 4 veces al día en intervalos de 6-8 horas, lo que supone una dosis máxima diaria de 4. 000 mg. Sin embargo, en caso necesario, se podría administrar una dosis única parenteral de 2. 500 mg de metamizol y una dosis máxima diaria de 5.

000 mg de metamizol. Personas de edad avanzada y pacientes con un mal estado de salud general/con insuficiencia renal La dosis se debe disminuir en personas de edad avanzada, en pacientes debilitados y en aquellos con disminución de la función renal, ya que la eliminación de los productos de degradación de metamizol se puede retrasar.

Pacientes con insuficiencia renal o hepática Dado que en los casos de insuficiencia renal o hepática la velocidad de eliminación disminuye, se debe evitar la administración de dosis elevadas repetidas.

Solo en tratamientos de corta duración no es necesaria una reducción de la dosis. No se dispone de experiencia con tratamientos prolongados. Debe administrarse por vía intravenosa lenta. La duración de la inyección debe ser de 5 minutos como mínimo. El paciente debe estar en posición yacente.

Si no es posible la inyección intravenosa, puede inyectarse también por vía intramuscular, pero en ningún caso por vía subcutánea. La administración intraarterial inadvertida puede producir necrosis del área vascular distal.

La solución debe calentarse a la temperatura corporal antes de la inyección. Con la inyección intramuscular debe observarse cuidadosamente la siguiente técnica: Punto de inyección:               Sólo en el cuadrante superior, exterior de la nalga. Dirección:                             Sagitalmente y dirigida hacia la cresta ilíaca.

  1. Profundidad:               Una aguja lo suficientemente larga para asegurar que la inyección alcanza el músculo;
  2. Medidas de precaución en la administración parenteral Debe disponerse de un equipo adecuado para el tratamiento de los casos de shock que puedan presentarse;

La administración parenteral puede producir un descenso de la presión arterial que con frecuencia se debe a la excesiva velocidad de inyección. Para reducir al mínimo el riesgo de una caída brusca de la tensión y para poder interrumpir la inyección al primer signo de alergia, la inyección intravenosa de Buscapina Compositum debe administrarse lentamente y con el paciente tumbado y bajo estrecha vigilancia médica.

Debido a que es probable que el descenso de la tensión arterial no debido a una reacción alérgica sea dependiente de la dosis, la administración por vía intravenosa de una dosis única de más de 1 g de metamizol debe considerarse cuidadosamente.

Las ampollas de Buscapina Compositum pueden mezclarse o diluirse con glucosa  50 mg/ml (5%), solución salina 9 mg/ml (0,9%) o solución lactato Ringer y debe administrarse inmediatamente tras la preparación. No deberá añadirse el contenido de la ampolla a soluciones intravenosas de gran volumen correctoras del pH o para nutrición parenteral (aminoácidos, lípidos).

  1. Debido a la posibilidad de aparición de incompatibilidades, Buscapina Compositum no debe mezclarse con otros fármacos en la misma jeringa;
  2. La administración del medicamento está supeditada a la aparición de los síntomas dolorosos y a medida que éstos desaparezcan deberá disminuirse la dosis y posteriormente suspenderse la medicación;

No debe utilizarse Buscapina Compositum durante un largo periodo de tiempo ni a dosis mayores sin la prescripción de un médico o dentista. Si usa más Buscapina Compositum del que debe Síntomas Debido al butilbromuro de escopolamina, podrían aparecer síntomas anticolinérgicos (tales como retención de orina, sequedad de boca, enrojecimiento cutáneo, taquicardia, inhibición de la motilidad gastrointestinal y trastornos de la visión).

Debido al metamizol podrían aparecer también náuseas, vómitos, dolor de abdomen, deterioro de la función del riñón y en ocasiones más raras mareo, somnolencia, coma, convulsiones y descenso de la presión arterial o incluso shock y  aumento del ritmo del corazón (taquicardia).

Después de la administración de dosis muy altas de metamizol, puede producirse una coloración roja de la orina, la cual desaparece al suspender el tratamiento. Si ha utilizado más Buscapina Compositum de lo que debe, consulte inmediatamente a su médico o a su farmacéutico, o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20.

Tratamiento Información para el médico: si fuera necesario, pueden administrarse parasimpaticomiméticos. Los pacientes deben consultar urgentemente a un oftalmólogo en caso de glaucoma. Las complicaciones cardiovasculares deben tratarse de acuerdo con las medidas terapéuticas habituales.

Si se produce parálisis respiratoria, se practicará intubación y respiración artificial. Sondar si se produce retención urinaria. No se conoce ningún antídoto específico para metamizol. Tras la sobredosis por administración oral es posible realizar un lavado gástrico y forzar el vómito.

Se pueden considerar una diuresis forzada o diálisis, ya que el metamizol es dializable. En caso de reacciones de alergia graves, deben aplicarse además, otras medidas de urgencia habituales como poner el paciente de costado, mantener las vías respiratorias libres de obstrucción o administrar oxígeno.

Las medidas farmacológicas de urgencia incluyen la administración de adrenalina, fluidoterapia y glucocorticoides. Se aconseja una cuidadosa monitorización de las funciones vitales, así como tomar las medidas generales necesarias. Deje de usar Buscapina Compositum y póngase en contacto inmediatamente con un médico si experimenta alguno de los síntomas siguientes: Sensación de enfermedad (náuseas o vómitos), fiebre, sensación de cansancio, pérdida de apetito, orina oscura, deposiciones de color claro, coloración amarillenta de la piel o de la parte blanca de los ojos, picor, erupción o dolor en la zona superior del estómago.

  1. Estos síntomas pueden ser signos de daño hepático;
  2. Ver también la sección 2 Advertencias y precauciones;
  3. Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran;

Los efectos adversos frecuentes (pueden afectar hasta uno de cada 10 pacientes) son tensión arterial baja, mareo y sequedad de boca. Los efectos adversos poco frecuentes (pueden afectar hasta uno de cada 100 pacientes) son disminución del número de glóbulos blancos en sangre (leucopenia, agranulocitosis (incluyendo casos mortales)), erupciones por fármacos y reacciones en la piel, trastornos de la acomodación visual, disminución drástica de la presión arterial (shock), dolor en el lugar de inyección y rubor.

Los efectos adversos raros (pueden afectar hasta uno de cada 1. 000 pacientes) son reacciones alérgicas (reacción anafiláctica, reacción anafilactoide), asma (en pacientes con síndrome asmático por analgésicos) y reacción cutánea maculopapulosa.

Los efectos adversos muy raros (pueden afectar hasta uno de cada 10. 000 pacientes) son disminución del número de plaquetas en sangre, reacciones cutáneas en las que aparecen vesículas o ampollas (necrolisis tóxica epidérmica, síndrome de Stevens-Johnson), hinchazón de los vasos sanguíneos (flebitis), fallo renal agudo, ausencia de orina, disminución de la capacidad de filtración de los riñones, disminución de la orina, presencia de proteína en la orina y alteración de la función del riñón.

Los efectos adversos de frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles) son: inflamación del hígado, coloración amarillenta de la piel y de la parte blanca de los ojos, aumento del nivel sanguíneo de enzimas hepáticas, infección generalizada (sepsis, incluyendo casos mortales), incapacidad de la médula ósea para producir células sanguíneas nuevas (anemia aplásica), disminución de los niveles en sangre de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas (pancitopenia, incluyendo casos mortales), disminución drástica de la presión arterial debido a una reacción alérgica (shock anafiláctico, incluyendo casos mortales), dificultad para respirar, alergia, trastornos de la sudoración, aumento del ritmo del corazón, síndrome de Kounis (síndrome caracterizado por la aparición simultánea de trastornos en el corazón y reacciones alérgicas), reacción en el lugar de inyección, sangrado gastrointestinal, incapacidad para orinar, coloración anormal de la orina, dilatación de las pupilas y aumento de la presión dentro del ojo.

Reacciones cutáneas graves. Deje de tomar metamizol y solicite atención médica inmediatamente si observa alguno de los siguientes efectos adversos graves:

  • Parches rojizos no elevados, o parches circulares o en forma de diana en el tórax, con frecuencia con ampollas centrales, descamación de la piel, úlceras en la boca, garganta, nariz, genitales y ojos. Estos eritemas cutáneos graves pueden ir precedidos de fiebre y síntomas gripales (síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica).
  • Eritema generalizado, temperatura corporal elevada y aumento de tamaño de los ganglios linfáticos (síndrome DRESS o síndrome de hipersensibilidad medicamentosa).

Comunicación de efectos adversos Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www. notificaram. es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños. No requiere condiciones especiales de conservación. No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase.

La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesite en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente. Composición de Buscapina Compositum

  • Los principios activos son butilbromuro de escopolamina y metamizol sódico. Cada ampolla de 5 ml contiene 0,02 g de butilbromuro de escopolamina y 2,5 g de metamizol sódico.
  • Los demás componentes son ácido tartárico (E-334) y agua para preparaciones inyectables.

Aspecto del producto y contenido del envase Se presenta en envases que contienen 3 o 100 ampollas con 5 ml de solución inyectable. Titular de la autorización de fabricación Opella Healthcare Spain, S. C/ Josep Pla, 2 08019 – Barcelona España Grupo Sanofi Responsable de la fabricación Boehringer Ingelheim España, S. Prat de la Riba, 50 08174 San Cugat del Vallés (Barcelona) España O Sanofi S.

¿Cómo quitar el dolor de estómago al instante?

¿Qué pastillas son buenas para el dolor de estómago y gases?

¿Qué puede sustituir a la buscapina?

Dado que el producto que dice tiene dos componentes, un espasmolítico y un analgésico, la sustitución se supone que debería atender a ambos principios y así dar un espasmolítico como la buscapina, tipo Spasmoctyl, y algún analgésico asociado como paracetamol o Nolotil o tramadol.

¿Qué contraindicaciones tiene la buscapina?

PDM Descripción:  Butilbromuro de escopolamina o hioscina. Espasmolítico anticolinérgico con estructura de derivado de amonio cuaternario, con efecto sobre el músculo liso de los tractos gastrointestinal, biliar y genitourinario. Debido a esto, no atraviesa la barrera hematoencefálica y no se presentan efectos secundarios a nivel de sistema nervioso central.

  • Posee corta duración de acción;
  • Absorción oral escasa e irregular, por lo que su empleo debe ser parenteral (intramuscular, intravenoso o subcutáneo;
  • USO CLÍNICO:  Vías oral y rectal: Espasmos del tracto gastrointestinal, espasmos y disquinesias de las vías biliares, espasmos del tracto genitourinario en niños mayores de 6 años ( A );

Vía intravenosa: Espasmos agudos del tracto gastrointestinal, biliar y genitourinario, incluyendo cólico biliar y renal y coadyuvante en aquellos procesos de diagnóstico y terapéutica en los que el espasmo puede suponer un problema, como la endoscopia gastro-duodenal y la radiología, en lactantes, niños y adolescentes mayores de 12 años ( A ). A continuación, se citan usos no descritos en la ficha técnica de ninguna de las presentaciones disponibles en nuestro país ( E: off-label ):

  • Prevención del exceso de secreciones durante la anestesia general*.
  • Estertores al final de vida (más efectivo si inicio precoz).
  • Náuseas, vómitos, vértigo, incluidos los relacionados con viajes*.
  • Convulsiones anóxicas: hioscina transdérmica como alternativa a la atropina.

* Usos autorizados en niños >4 años en Reino Unido. DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN:  Vía oral: Niños >6 años: 10-20 mg, 3-5 veces al día. Vía rectal: Niños >6 años: 1-2 supositorios, 3-5 veces al día. Vía intravenosa: La dosis diaria no debe sobrepasar los 1,5 mg/kg.

  • Niños 1 mes-4 años: 300-600 µg/kg (máximo 5 mg/dosis) cada 6-8 horas.
  • Niños 5-11 años: 5-10 mg cada 6-8 horas.
  • Niños 12-17 años: 10-20 mg cada 6-8 horas.

Infusión continua (intravenosa lenta, subcutánea):

  • Niños 1 mes-4 años: 1,5 mg/kg/24 horas (máx. 15 mg/24 horas).
  • Niños 5-11 años: 30 mg/24 horas.
  • Niños 12-17 años: 60-80 mg/24 horas. La dosis diaria máxima no debe sobrepasar los 100 mg.

Dosis en los usos off-label : Náuseas/vómitos:

  • Vía oral:
    • Niños 3-4 años: 75 µg, cada 6 h, con un máximo de 150 al día.
    • Niños 5-10 años: 75-150 µg cada 6 h.
    • Niños >10 años: 150-300 µg cada 6 h.
  • Vía transdérmica: parche transdérmico (disponible en Reino Unido): 5-6 h antes de viajar o la noche previa y retirar al final del viaje (protege durante 72 horas).
  • Vías subcutánea e intramuscular: niños >4 años: 6 µg/kg, dosis única.

Premedicación anestésica: Vías subcutánea, intravenosa e intramuscular:

  • Niños >2 años: 5 µg/kg, 30-60 minutos previos a la inducción de la anestesia o en periodo precirugía al tiempo de la administración de los opioides o sedantes.
  • En Reino Unido, niños >4 años: 15 µg kg, 30-60 minutos antes de la inducción de la anestesia.

La duración óptima del tratamiento sintomático depende de la indicación, aunque se recomienda para tratamientos a corto plazo. La buscapina no debe administrarse de forma continuada o durante periodos de tiempo largos sin conocer la causa del dolor abdominal. No requiere de ajuste de dosis en pacientes con insuficiencia renal o hepática CONTRAINDICACIONES: 

  • Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes.
  • Glaucoma de ángulo estrecho no tratado.
  • Estenosis mecánicas del tracto gastrointestinal, estenosis pilórica.
  • Íleo paralítico u obstructivo, megacolon.
  • Taquicardia.
  • Miastenia gravis.

PRECAUCIONES: 

  • Riesgo incrementado de arritmia (especialmente taquicardia) y anafilaxia en pacientes con enfermedad cardiaca.
  • Puede potenciar los efectos taquicárdicos de los fármacos betaadrenérgicos y alterar el efecto de otros fármacos, como la digoxina.
  • Riesgo de exacerbación de reflujo gástrico.
  • Riesgo de hipertermia si existen altas temperaturas; precaución en sujetos con fiebre.

EFECTOS SECUNDARIOS:  La mayoría de las reacciones adversas son debidas a las propiedades anticolinérgicas de la buscapina, que, por lo general, son leves y autolimitadas. Las reacciones adversas más frecuentes son taquicardia, mareo, sequedad de boca y trastornos de la acomodación visual. De frecuencia desconocida, pero de importancia por gravedad: shock anafiláctico (con posible desenlace letal), reacción anafiláctica, disnea y aumento de la presión intraocular.

You might be interested:  Como Quitar Dolor De Cabeza Por Cruda?

Tratamiento sintomático del dolor agudo intenso posoperatorio o postraumático. Dolor intenso de tipo cólico ( E: off label ). Se ha descrito algún cuadro de síndrome central anticolinérgico, que pudo originar hipertermia y secundariamente fallo multiorgánico en adolescentes con parálisis cerebral que recibían tratamiento con parches transdérmicos; aunque se trata de un cuadro raro, se debe tener en cuenta en caso de pacientes que reciben escopolamina (u otros antimuscarínicos) y que desarrollan fiebre, especialmente si no hay sudoración.

Sobredosis: síntomas anticolinérgicos (retención urinaria, boca seca, taquicardia, inhibición motilidad gastrointestinal…). Pueden administrarse parasimpaticomiméticos para tratar el cuadro. INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS: 

  • La buscapina puede potenciar el efecto anticolinérgico de medicamentos como los antidepresivos tricíclicos y tetracíclicos, antihistamínicos, antipsicóticos, quinidina, amantadina, disopiramida y otros anticolinérgicos (por ejemplo, tiotropio, ipratropio y compuestos similares a atropina).
  • El tratamiento concomitante con antagonistas dopaminérgicos, tales como la metoclopramida, puede dar como resultado la disminución del efecto de ambos fármacos sobre el tracto gastrointestinal.
  • Puede potenciar los efectos taquicárdicos de fármacos betaadrenérgicos y alterar el efecto de fármacos como la digoxina.

DATOS FARMACÉUTICOS:  Excipientes (pueden ser diferentes según presentación comercial; consultar ficha técnica específica ) :

  • Ampollas: cloruro de sodio y agua para preparaciones inyectables.
  • Comprimidos: sacarosa, hidrógeno fosfato de calcio, almidón de maíz seco, de maíz soluble, sílice coloidal anhidra, ácido tartárico, ácido esteárico-palmítico, povidona, talco, goma arábiga, dióxido de titanio, macrogol, cera carnauba y cera blanca.
  • Supositorios: agua desmineralizada, glicéridos semisintéticos sólidos.

Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse online en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www. aemps. gob. es/cima Presentación transdérmica no comercializada en España. BIBLIOGRAFÍA: 

  • Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS-CIMA [base de datos en Internet]. Madrid, España: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) [consultado el 26/06/2020]. Disponible en: https://cima. aemps. es/cima/publico/lista. html
  • APPM Master Formulary 2020. ª edición. The Association of Paediatric Palliative Medicine; 2020. Disponible en: https://www. togetherforshortlives. org. uk/resource/appm-master-formulary-2020-5th-edition/
  • Micromedex Healthcare® Series [base de datos en Internet]. Greenwood Village, Colorado: Thomson Micromedex Drugdex® System, 1974-2012. Disponible en: http://www. thomsonhc. com/home/dispatch
  • Villa LF (ed. Medimecum, guía de terapia farmacológica. 23. ª edición. España: Springer Healthcare Iberica; 2018.

Fecha de actualización: agosto de 2020. La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).

¿Cuándo se toma la Buscapina antes o después de las comidas?

Mejor resulta antes de las comidas.

¿Qué pasa si me tomo dos pastillas de Buscapina?

¿Se pueden tomar 2 Buscapinas 10mg recubiertos a la misma vez? Sí, se puede. Particularmente, suelo prescribirlo así, como dosis de ataque en los dolores cólicos agudos, ya que la dosis de 10mg se me antoja, en mi experiencia, insuficiente en más del 50% de los casos.

¿Cuánto tiempo se puede tomar la Buscapina?

¿Cómo funciona? – Al tomar Buscapina® Duo, la doble acción trabaja directamente en la zona de dolor de los músculos de tu estómago. La hioscina, con su efecto antiespasmódico, ayuda a relajar los cólicos, mientras que el efecto analgésico del acetaminofén alivia el dolor.

    No usar por más de 3 días. Si tienes síntomas durante más de 3 a 5 días, consulta a tu médico. Usar exactamente como se indica en las instrucciones de uso o según lo prescrito por tu médico. Recuerda que este es un producto que alivia tus síntomas, no cura enfermedades. Buscapina® Duo está contraindicado en caso de hipersensibilidad conocida a la hioscina o al paracetamol u otros componentes de la fórmula, miastenia gravis, glaucoma, hipertrofia prostática, taquicardia paroxística, estenosis mecánica en el tracto gastrointestinal, íleo paralítico u obstruido, megacolon o insuficiencia hepatocelular severa (Child- Pugh C) o en en casos raros de enfermedades hereditarias que puedan ser incompatibles con la administración de un excipiente del producto su uso está contraindicado.

    1. A partir de 15 minutos, Buscapina® Duo empieza a trabajar en armonía con tu estómago para hacerlo sentir mejor;
    2. Buscapina® Duo empieza a partir de 15 minutos de tomarla y su efecto dura hasta 8 horas;
    3. Niños mayores de 12 años y adultos;

    No debe ser tomada durante el embarazo o lactancia. La doble acción de Buscapina® Duo tiene un efecto antiespasmódico y analgésico directamente en la zona de dolor. La hioscina ayuda a relajar los músculos de tu tracto gastrointestinal, aliviando los cólicos, mientras que el paracetamol actúa aliviando el dolor de estómago.

    Se recomienda 1 o 2 tabletas cada 8 horas. No deben tomarse más de 6 tabletas al día. En caso de sobredosis consulta a tu médico. Como medida precautoria no se recomienda tomar durante el embarazo o lactancia.

    Antes de tomar una medicina, consulta a tu médico. No usar por más de 3 días. Si tienes síntomas durante más de 3 a 5 días, consulta a tu médico. Usar exactamente como se indica en las instrucciones de uso o según lo prescrito por tu médico. Debe conservarse a no más de 25ºC y en un lugar seco.

¿Cuándo tomar Buscapina compuesta?

Pulse aquí para ver el documento en formato PDF. Metamizol sódico/ Escopolamina, butilbromuro Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
  • Este medicamento se le ha recetado solamente a usted y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
  • Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.

Contenido del prospecto :

  1. Qué es Buscapina Compositum y para qué se utiliza
  2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Buscapina Compositum
  3. Cómo tomar Buscapina Compositum
  4. Posibles efectos adversos
  5. Conservación de Buscapina Compositum
  6. Contenido del envase e información adicional

Este medicamento es una asociación de escopolamina, que posee acción antiespasmódica sobre el músculo liso de los tractos gastrointestinal, biliar y genitourinario, y metamizol sódico, analgésico que reduce el dolor. Buscapina Compositum se utiliza para el tratamiento del dolor agudo post-operatorio o post-traumático moderado o intenso y del dolor de tipo cólico. No tome Buscapina Compositum:

  • si es alérgico (hipersensible) a pirazolona o pirazolidinas (p. ej. metamizol, isopropilaminofenazona, propifenazona, fenazona o fenilbutazona) o a butilbromuro de escopolamina o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).
  • si ha reaccionado con una disminución del número de glóbulos blancos en sangre (agranulocitosis) tras utilizar alguna de estas sustancias
  • si ha padecido síntomas de asma, rinitis o urticaria (manchas rojizas o habones en la piel que pueden producir picor) después de la administración de ácido acetilsalicílico, paracetamol o antiinflamatorios no esteroideos, ya que puede existir sensibilidad cruzada
  • si ha sufrido alteraciones de la función de la médula ósea; por ejemplo, después de recibir quimioterapia, o si ha tenido enfermedades en la sangre
  • si padece deficiencia genética de glucosa-6-fosfato-deshidrogenasa
  • si padece porfiria aguda intermitente (un trastorno del metabolismo de los pigmentos sanguíneos que forman parte de la hemoglobina)
  • si padece aumento de la presión del ojo
  • si padece agrandamiento de la próstata con dificultad al orinar
  • si padece estrechamiento del tracto gastrointestinal
  • si padece de íleo paralítico u obstructivo (parálisis intestinal)
  • si padece aumento del ritmo del corazón
  • si padece megacolon (colon anormalmente grande)
  • si padece miastenia gravis (enfermedad crónica caracterizada por grados variables de debilidad muscular)
  • si está en los tres últimos meses de embarazo (ver sección Embarazo, lactancia y fertilidad)

Advertencias y precauciones Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar este medicamento:

  • en caso de que el dolor abdominal grave y de origen desconocido persista o empeore, o se presente con síntomas como fiebre, náuseas, vómitos, cambios en las defecaciones, dolor en el abdomen con la palpación, disminución de la tensión arterial, desmayo o presencia de sangre en heces, debe consultar a su médico inmediatamente
  • si padece algún signo o síntoma sugestivo de agranulocitosis (disminución de los glóbulos blancos en sangre) tales como fiebre alta, escalofríos, dolor de garganta, inflamación en boca, nariz o garganta, lesiones en mucosa oral o genital que podrían indicar un descenso del número de glóbulos blancos en la sangre o de cualquier otro tipo de discrasia sanguínea (alteración de los componentes de la sangre) tales como malestar general, infección, fiebre persistente, contusiones, sangrado o palidez. En estos casos, debe suspender el tratamiento y consultar a su médico inmediatamente
  • si padece síndrome de asma por analgésicos o intolerancia a los analgésicos, asma bronquial, urticaria crónica o bien si es intolerante a colorantes y/o conservantes o al alcohol, ya que el riesgo de posibles reacciones alérgicas graves es mayor
  • si padece algún signo o síntoma sugestivo de anafilaxis/shock anafiláctico (mareo, dificultad para respirar, rinitis, hinchazón de la cara (edema angioneurótico), descenso de la presión arterial, manchas rojizas en la piel de aparición súbita). En estos casos, debe suspender el tratamiento y consultar a su médico inmediatamente. La probabilidad de presentar un shock anafiláctico es mayor en determinados pacientes con predisposición, tales como pacientes con asma o atopia
  • si ha tenido una reacción anafiláctica o inmunológica (tal como agranulocitosis ) a Buscapina Compositum, también presenta alto riesgo de reaccionar de modo similar a otras pirazolonas y pirazolidinas. Si ha tenido una reacción alérgica al metamizol, a otras pirazolonas y pirazolidinas o a otros analgésicos no narcóticos, no debe volver a tomar un medicamento que lo contenga
  • si padece problemas preexistentes de tensión arterial baja, si tiene la circulación inestable o si presenta fiebre alta, ya que en estos casos el riesgo de una caída brusca de la tensión es mayor
  • en caso de que aparezcan lesiones en la piel o las mucosas, suspenda el tratamiento con este medicamento y consulte inmediatamente con su médico
  • si padece la función del riñón o del hígado disminuida o si es un paciente anciano
  • dado que se han dado casos de hemorragias gastrointestinales en pacientes tratados con metamizol
  • si tras la utilización de Buscapina Compositum presenta dolor y enrojecimiento en el ojo, con pérdida de visión, informe a su oftalmólogo inmediatamente, puesto que entonces puede padecer glaucoma de ángulo estrecho no diagnosticado (enfermedad por la que aumenta la presión de los ojos).

Problemas hepáticos Se ha notificado inflamación del hígado en pacientes que toman metamizol con síntomas que se desarrollan en unos pocos días hasta unos meses después del inicio del tratamiento. Deje de usar Buscapina Compositum y póngase en contacto con un médico si presenta síntomas de problemas hepáticos, como malestar (náuseas o vómitos), fiebre, sensación de cansancio, pérdida de apetito, orina oscura, heces de color claro, coloración amarillenta de la piel o de la parte blanca de los ojos, picor, erupción o gastralgia superior.

Su médico comprobará el funcionamiento de su hígado. No debe tomar Buscapina Compositum si ha tomado previamente algún medicamento que contenga metamizol y tuvo problemas hepáticos. Niños y adolescentes No está indicado su uso en niños y adolescentes.

Toma de Buscapina Compositum con otros medicamentos Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento. Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros medicamentos, incluso los adquiridos sin receta.

  1. El uso simultáneo con Buscapina Compositum puede potenciar el efecto anticolinérgico (como por ejemplo sequedad de boca, estreñimiento) de medicamentos para el tratamiento de la depresión (antidepresivos tricíclicos y tetracíclicos), medicamentos para el tratamiento de la alergia (antihistamínicos), medicamentos para el tratamiento de algunos trastornos mentales (antipsicóticos), medicamentos para el tratamiento de las arritmias cardiacas (quinidina, disopiramida), medicamentos para el tratamiento de las infecciones por virus y/o tratamiento de la enfermedad del Parkinson (amantadina) y otros medicamentos anticolinérgicos (por ejemplo tiotropio, ipratropio y compuestos similares a atropina);

Si se administra conjuntamente con antagonistas dopaminérgicos (como por ejemplo metoclopramida, utilizada para el tratamiento de los vómitos/nauseas y/o parálisis de los movimientos del estómago) puede disminuir el efecto de ambos medicamentos. Puede potenciar el efecto taquicárdico de los medicamentos beta-adrenérgicos ( medicamentos utilizados para el tratamiento del asma) y alterar el efecto de otros medicamentos como digoxina (medicamento utilizado para tratar alteraciones del corazón).

  1. Si se administra conjuntamente con ciclosporina (medicamento que disminuye las reacciones inmunológicas del organismo) puede reducir los niveles en sangre de ciclosporina y por lo tanto éstos deben medirse con regularidad;

Si se administra junto con clorpromazina (medicamento para el tratamiento de alteraciones mentales) puede provocar un descenso de la temperatura corporal. Metamizol puede interaccionar con medicamentos que ayudan a evitar que la sangre se coagule (anticoagulantes orales), medicamentos para el tratamiento de la tensión arterial alta, diuréticos (captopril, triamtereno) y medicamentos para el tratamiento de alteraciones mentales (litio).

Si se administra junto con metotrexato (medicamento para el tratamiento del cáncer), puede aumentar la toxicidad de metotrexato y por tanto debe evitarse el uso concomitante de ambos medicamentos, especialmente en personas de edad avanzada.

Metamizol puede afectar la eficacia de los antihipertensivos (medicamentos que reducen la tensión arterial) y diuréticos (medicamentos que aumentan la eliminación de líquidos). Buscapina Compositum debe administrarse con precaución en pacientes que estén tomando ácido acetilsalicílico a dosis bajas (como protector cardiaco), ya que metamizol puede disminuir el efecto antiplaquetario del ácido acetilsalicílico. Buscapina Compositum debe administrarse con precaución en pacientes que estén tomando:

  • bupropión (medicamento utilizado para el tratamiento de la depresión y/o para ayudar a dejar de fumar), ya que metamizol puede disminuir los niveles en sangre de bupropión
  • efavirenz, medicamento utilizado para el tratamiento del VIH/SIDA
  • metadona, medicamento utilizado para tratar la dependencia a drogas ilícitas (denominadas opioides)
  • valproato, medicamento utilizado para tratar la epilepsia o el trastorno bipolar
  • tacrolimus, medicamento utilizado para prevenir el rechazo de órganos en pacientes trasplantados
  • sertralina, medicamento utilizado para tratar la depresión

En pacientes diabéticos, metamizol puede afectar algunos tests de control de los niveles de azúcar en sangre (ensayo por el método de la glucosa-oxidasa). Toma de Buscapina Compositum con alimentos, bebidas y alcohol Los efectos del alcohol y Buscapina Compositum pueden potenciarse si se administran conjuntamente. Embarazo, lactancia y fertilidad Si está embarazada o en periodo de lactancia, o cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.

Embarazo Los datos disponibles sobre el uso de metamizol durante los primeros tres meses de embarazo son limitados, pero no indican efectos dañinos para el embrión. En casos seleccionados cuando no existen otras opciones de tratamiento, las dosis únicas de metamizol durante el primer y el segundo trimestre pueden ser aceptables después de consultar con su médico o farmacéutico y luego de evaluar cuidadosamente los beneficios y riesgos del uso de metamizol.

Sin embargo, en general, no se recomienda el uso de metamizol durante el primer y segundo trimestre. Durante los tres últimos meses de embarazo, no debe tomar Buscapina Compositum debido al mayor riesgo de complicaciones para la madre y el bebé (hemorragias, cierre prematuro de un vaso importante para el feto, llamado conducto de Botal, que se cierra de forma natural después del nacimiento).

  • Lactancia Los productos de degradación de metamizol se excretan en la leche materna en cantidades considerables y no se puede excluir que exista riesgo para el lactante;
  • Por lo tanto, se debe evitar el uso repetido de metamizol durante la lactancia;

En caso de que se administre una única dosis de metamizol, se recomienda a las madres que se extraigan y desechen la leche materna durante las 48 horas posteriores a su administración. Fertilidad No se han realizado estudios de los efectos de Buscapina Compositum sobre la fertilidad en humanos.

Conducción y uso de máquinas Es posible que aparezcan alteraciones de la visión y mareo durante el tratamiento. Debe tenerse en cuenta además que a dosis más altas las capacidades de concentración y reacción pueden verse afectadas, por lo que se debe evitar conducir, manejar maquinaria y realizar otras actividades peligrosas.

Esto es especialmente aplicable cuando se ha consumido alcohol. Buscapina Compositum contiene lactosa, sacarosa, parahidroxibenzoato de propilo (E-216) y parahidroxibenzoato de metilo (E-218). Este medicamento contiene lactosa y sacarosa. Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.

Puede producir reacciones alérgicas (posiblemente retardadas) porque contiene parahidroxibenzoato de propilo (E-216) y parahidroxibenzoato de metilo (E-218). Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico.

En caso de duda consulte de nuevo a su médico o farmacéutico. La dosis se establece en función de la intensidad del dolor y de la sensibilidad de cada persona al tratamiento con Buscapina Compositum. Siempre se debe seleccionar la dosis más baja necesaria para controlar el dolor.

Su médico le indicará cómo debe tomar Buscapina Compositum. La administración del medicamento está supeditada a la aparición de los síntomas dolorosos y a medida que éstos desaparezcan deberá disminuirse la dosis y posteriormente suspenderse la medicación.

Adultos: La dosis recomendada es de 1-2 comprimidos recubiertos, 3 veces al día. El efecto del medicamento suele aparecer entre los 30 y 60 minutos después de la administración oral. Personas de edad avanzada y pacientes con un mal estado de salud general/con insuficiencia renal La dosis se debe disminuir en personas de edad avanzada, en pacientes debilitados y en aquellos con disminución de la función renal, ya que la eliminación de los productos de degradación de metamizol se puede retrasar.

Pacientes con insuficiencia renal o hepática Dado que en los casos de insuficiencia renal o hepática la velocidad de eliminación disminuye, se debe evitar la administración de dosis elevadas repetidas.

Solo en tratamientos de corta duración no es necesaria una reducción de la dosis. No se dispone de experiencia con tratamientos prolongados. Debe administrarse por vía oral. Los comprimidos deben ingerirse enteros, sin masticar, con un poco de líquido. No debe utilizarse Buscapina Compositum durante un largo periodo de tiempo ni a dosis mayores sin la prescripción del médico.

Si toma más Buscapina Compositum del que debe Síntomas Debido al butilbromuro de escopolamina, podrían aparecer síntomas anticolinérgicos (tales como retención de orina, sequedad de boca, enrojecimiento cutáneo, taquicardia, inhibición de la motilidad gastrointestinal y trastornos de la visión).

Debido al metamizol podrían aparecer también náuseas, vómitos, dolor de abdomen, deterioro de la función del riñón y en ocasiones más raras mareo, somnolencia, coma, convulsiones y descenso de la presión arterial o incluso shock y  aumento del ritmo del corazón (taquicardia).

  • Después de la administración de dosis muy altas de metamizol, puede producirse una coloración roja de la orina, la cual desaparece al suspender el tratamiento;
  • Si ha utilizado más Buscapina Compositum de lo que debe, consulte inmediatamente a su médico o a su farmacéutico, o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20;

Tratamiento Información para el médico: si fuera necesario, pueden administrarse parasimpaticomiméticos. Los pacientes deben consultar urgentemente a un oftalmólogo en caso de glaucoma. Las complicaciones cardiovasculares deben tratarse de acuerdo con las medidas terapéuticas habituales.

  • Si se produce parálisis respiratoria, se practicará intubación y respiración artificial;
  • Sondar si se produce retención urinaria;
  • No se conoce ningún antídoto específico para metamizol;
  • Tras la sobredosis por administración oral es posible realizar un lavado gástrico y forzar el vómito;

Se pueden considerar una diuresis forzada o diálisis, ya que el metamizol es dializable. En caso de reacciones de alergia graves, deben aplicarse además, otras medidas de urgencia habituales como poner el paciente de costado, mantener las vías respiratorias libres de obstrucción o administrar oxígeno.

  1. Las medidas farmacológicas de urgencia incluyen la administración de adrenalina, fluidoterapia y glucocorticoides;
  2. Se aconseja una cuidadosa monitorización de las funciones vitales, así como tomar las medidas generales necesarias;

Deje de usar Buscapina Compositum y póngase en contacto inmediatamente con un médico si experimenta alguno de los síntomas siguientes: Sensación de enfermedad (náuseas o vómitos), fiebre, sensación de cansancio, pérdida de apetito, orina oscura, deposiciones de color claro, coloración amarillenta de la piel o de la parte blanca de los ojos, picor, erupción o dolor en la zona superior del estómago.

Estos síntomas pueden ser signos de daño hepático. Ver también la sección 2 Advertencias y precauciones. Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

Los efectos adversos frecuentes (pueden afectar hasta uno de cada 10 pacientes) son tensión arterial baja, mareo y sequedad de boca. Los efectos adversos poco frecuentes (pueden afectar hasta uno de cada 100 pacientes) son disminución del número de glóbulos blancos en sangre (leucopenia, agranulocitosis (incluyendo casos mortales), erupciones por fármacos y reacciones en la piel, disminución drástica de la presión arterial (shock) y rubor.

Los efectos adversos raros (pueden afectar hasta uno de cada 1. 000 pacientes) son reacciones alérgicas (reacción anafiláctica, reacción anafilactoide), asma (en pacientes con síndrome asmático por analgésicos) y reacción cutánea maculopapulosa.

Los efectos adversos muy raros (pueden afectar hasta uno de cada 10. 000 pacientes) son disminución del número de plaquetas en sangre, reacciones cutáneas en las que aparecen vesículas o ampollas (necrolisis tóxica epidérmica, síndrome de Stevens-Johnson), fallo renal agudo, ausencia de orina, disminución de la capacidad de filtración de los riñones, disminución de la orina, presencia de proteína en la orina y alteración de la función del riñón.

Los efectos adversos de frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles) son: inflamación del hígado, coloración amarillenta de la piel y de la parte blanca de los ojos, aumento del nivel sanguíneo de enzimas hepáticas, infección generalizada (sepsis, incluyendo casos mortales), incapacidad de la médula ósea para producir células sanguíneas nuevas (anemia aplásica), disminución de los niveles en sangre de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas (pancitopenia, incluyendo casos mortales), disminución drástica de la presión arterial debido a una reacción alérgica (shock anafiláctico, incluyendo casos mortales), dificultad para respirar, alergia, trastornos de la sudoración, aumento del ritmo del corazón, síndrome de Kounis (síndrome caracterizado por la aparición simultánea de trastornos en el corazón y reacciones alérgicas), hemorragia en el tracto gastrointestinal, incapacidad para orinar y coloración anormal de la orina.

Comunicación de efectos adversos Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.

notificaram. es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento. Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

No requiere condiciones especiales de conservación. No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesite en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente. Composición de Buscapina Compositum

  • Los principios activos son butilbromuro de escopolamina y metamizol sódico. Cada comprimido recubierto contiene 10 mg de butilbromuro de escopolamina y 250 mg de metamizol sódico.
  • Los demás componentes son:

Núcleo del comprimido: lactosa, almidón de maíz, gelatina, ácido clorhídrico, estearato de magnesio Película de recubrimiento: sacarosa, povidona, talco, goma arábiga, dióxido de titanio (E 171), parahidroxibenzoato de metilo (E-218), parahidroxibenzoato de propilo (E-216), macrogol 6000, cera carnauba y cera de abeja blanca. Aspecto del producto y contenido del envase Son comprimidos blancos, redondos y biconvexos. Se presenta en envases que contienen 20 comprimidos recubiertos. Titular de la autorización de fabricación: Sanofi – aventis, S. C/ Josep Pla, 2 08019 – Barcelona Responsable de la fabricación Laboratorio Reig Jofré, S.

¿Qué es mejor para el dolor de barriga ibuprofeno o paracetamol?

A cada dolor, su pastilla – Foto: iStock. Con el máximo respeto a sus indicaciones, pedimos a la coordinadora de la Unidad de Dolor de los hospitales madrileños que nos aclare qué debemos tomar para algunos de las molestias más habituales:

  • Dolor de cabeza leve : paracetamol.
  • Dolor de cabeza intenso : ibuprofeno/naproxeno.
  • Dolor de cuello y espalda por sobrecarga muscular: ibuprofeno por ser antiinflamatorio.
  • Dolor de las articulaciones : ibuprofeno por ser antiinflamatorio.
  • Dolor de muelas : ibuprofeno por ser antiinflamatorio.
  • Dolor menstrual : paracetamol o ibuprofeno (“se debe tener en cuenta el efecto antiagregante plaquetario con incremento del sangrado menstrual”).
  • Fiebre leve/moderada: paracetamol.
  • Dolor abdominal : depende de la causa, pero “en general hay que evitar ibuprofeno”.
  • Dolor posquirúrgico : paracetamol alternando con ibuprofeno o más habitualmente con dexketoprofeno (un AINE de la misma familia del ibuprofeno con efecto inicial más rápido).

¿Por qué me duele el estómago?

Es el dolor que se siente en el área entre el pecho y la ingle, a menudo denominada región estomacal o vientre. Casi todos experimentamos alguna vez dolor en el abdomen y, la mayoría de las veces, no es algo serio. Buscapina Para Que Sirve Para El Dolor De Estomago La intensidad del dolor no siempre refleja la gravedad de la afección que lo causa. Por ejemplo, usted podría sentir dolor abdominal fuerte si tiene gases o cólicos estomacales debido a una gastroenteritis viral. Sin embargo, afecciones mortales, como el cáncer de colon o una apendicitis precoz, pueden causar solo un dolor leve o ningún dolor. Otras maneras de describir el dolor en el abdomen abarcan:

  • Dolor generalizado: esto significa que usted lo siente en más de la mitad del abdomen. Este tipo de dolor es más típico de un virus estomacal, indigestión o gases. Si el dolor se vuelve más intenso, puede ser causado por un bloqueo de los intestinos.
  • Dolor localizado: se presenta en solo una zona del abdomen. Es más probable que este tipo de dolor sea un signo de un problema en un órgano, como el apéndice, la vesícula biliar o el estómago.
  • Dolor tipo calambre: la mayoría de las veces este dolor no es grave y es más probable que se deba a gases y distensión. Con frecuencia va seguido de diarrea. Los signos más preocupantes abarcan dolor que se presenta con más frecuencia, dura más de 24 horas o está acompañado de fiebre.
  • Dolor tipo cólico: este tipo de dolor viene en oleadas, por lo regular empieza y acaba repentinamente, y con frecuencia es intenso. Los cálculos renales y biliares son causas comunes de este tipo de dolor abdominal.

Usted puede intentar las siguientes medidas de cuidados en el hogar para aliviar el dolor abdominal leve:

  • Tome agua u otros líquidos claros. Puede tomar bebidas para deportistas en pequeñas cantidades. Las personas con diabetes deben evaluarse el azúcar en la sangre con regularidad y hacer ajustes en los medicamentos en la medida de lo necesario.
  • Evite los alimentos sólidos durante las primeras horas.
  • Si ha estado vomitando, espere 6 horas y luego consuma pequeñas cantidades de alimentos ligeros, como arroz, compota de manzana o galletas. Evite los productos lácteos.
  • Si el dolor se presenta en la parte superior del abdomen y ocurre después de las comidas, los antiácidos pueden brindar algún alivio, especialmente si experimenta acidez gástrica o indigestión. Evite los cítricos, los alimentos ricos en grasa, los fritos o grasosos, productos con tomate, cafeína, alcohol y bebidas carbonatadas.
  • No tome ningún medicamento sin consultarlo con su proveedor.

Estos pasos adicionales pueden ayudar a prevenir algunos tipos de dolor abdominal:

  • Beber mucha agua todos los días.
  • Comer comidas pequeñas con más frecuencia.
  • Hacer ejercicio con regularidad.
  • Limitar los alimentos que producen gas.
  • Asegurarse de que sus comidas sean bien equilibradas y ricas en fibra. Comer muchas frutas y verduras.

Busque ayuda médica de inmediato o llame al número local de emergencias (como el 911) si:

  • Actualmente está recibiendo tratamiento para el cáncer
  • Es incapaz de evacuar las heces, especialmente si también está vomitando
  • Está vomitando sangre o presenta sangre en las heces (en especial, si son de color rojo brillante, marrón o negro oscuro y pegajosas)
  • Tiene dolor en el tórax, el cuello o los hombros
  • Presenta dolor abdominal fuerte y repentino
  • Tiene dolor en o entre los omóplatos con náuseas
  • Su vientre está rígido, duro y sensible al tacto
  • Está o podría estar en embarazo
  • Tuvo una lesión reciente en el abdomen
  • Tiene dificultad para respirar

Llame a su proveedor si presenta:

  • Molestia abdominal que dura 1 semana o más
  • Dolor abdominal que no mejora en 24 a 48 horas o que se está volviendo más intenso y frecuente y ocurre con náuseas y vómitos
  • Distensión abdominal que persiste por más de 2 días
  • Sensación de ardor al orinar o micción frecuente
  • Diarrea por más de 5 días
  • Fiebre, por encima de 100°F (37. 7ºC) para los adultos o 100. 4°F (38ºC) para los niños, junto con el dolor
  • Inapetencia prolongada
  • Sangrado vaginal prolongado
  • Pérdida de peso inexplicable

Su proveedor llevará a cabo un examen físico y preguntará acerca de la historia clínica y los síntomas. Los síntomas específicos, la localización del dolor y cuándo ocurre le ayudarán a su proveedor a detectar la causa. UBICACIÓN DEL DOLOR

  • ¿Dónde siente el dolor?
  • ¿El dolor está en todas partes o en un lugar específico?
  • ¿El dolor se irradia a la espalda, la ingle o pierna abajo?

TIPO E INTENSIDAD DEL DOLOR

  • ¿Es el dolor intenso, agudo o tipo cólico?
  • ¿Lo siente a toda hora o aparece y desaparece?
  • ¿El dolor le despierta por la noche?

ANTECEDENTES DEL DOLOR

  • ¿Ha tenido un dolor similar antes? ¿Cuánto ha durado cada episodio?
  • ¿Cuándo ocurre el dolor? Por ejemplo, ¿después de las comidas o durante la menstruación?
  • ¿Qué lo empeora? Por ejemplo, ¿comer, el estrés o acostarse?
  • ¿Qué lo mejora? Por ejemplo, ¿tomar leche, tener una deposición, tomar un antiácido?
  • ¿Qué medicamentos está tomando?

OTROS ANTECEDENTES MÉDICOS

  • ¿Ha tenido una lesión reciente?
  • ¿Está embarazada?
  • ¿Qué otros síntomas tiene?

Los exámenes que pueden realizarse son:

  • Enema opaco
  • Exámenes de sangre, orina y de heces
  • Tomografía computarizada
  • Colonoscopia o sigmoidoscopia (sonda que va desde el recto hasta el colon)
  • ECG (electrocardiografía) o rastreo cardíaco
  • Ecografía abdominal
  • Endoscopia de vías digestivas altas (sonda que va desde la boca, pasa por el esófago, el estómago y la parte superior del intestino delgado)
  • Serie GI (gastrointestinal) superior y de intestino delgado
  • Radiografía del abdomen

Dolor de estómago; Dolor – estomacal; Dolor en el abdomen; Dolor de vientre; Cólicos abdominales; Dolor en el vientre McQuaid KR. Approach to the patient with gastrointestinal disease. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 123. Smith KA. Abdominal pain. In: Walls RM, Hockberger RS, Gausche-Hill M, eds. Rosen’s Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice.

  • 9th ed;
  • Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 24;
  • Squires R, Carter SN, Postier RG;
  • Acute abdomen;
  • In: Townsend CM Jr, Beauchamp RD, Evers BM, Mattox KL, eds;
  • Sabiston Textbook of Surgery;
  • 20th ed;
  • Philadelphia, PA: Elsevier; 2017:chap 45;

Versión en inglés revisada por: Michael M. Phillips, MD, Clinical Professor of Medicine, The George Washington University School of Medicine, Washington, DC. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.