Como Aliviar El Dolor De Ano Por Estreñimiento?
- Nevada Adriano
- 0
- on Oct 11, 2022
Cuidado personal – Según la causa de tu dolor anal, hay algunas medidas que puedes adoptar en casa para aliviar el dolor. Algunos de ellos son:
- Comer más frutas, vegetales y granos enteros, hacer ejercicio diariamente y tomar ablandadores de heces, si es necesario, para facilitar el movimiento intestinal, reducir el esfuerzo al evacuar y aliviar el dolor
- Sentarse dentro de una bañera con agua caliente hasta la cadera (conocido como «baño de asiento») varias veces al día para aliviar el dolor producido por las hemorroides, fisuras anales o espasmos del músculo rectal
- Aplicar una crema de venta libre para las hemorroides o crema de hidrocortisona para las fisuras anales
- Tomar analgésicos de venta libre para aliviar el dolor como paracetamol (Tylenol, otros), aspirina o ibuprofeno (Advil, Motrin IB, otros)
Contents
- 1 ¿Qué pasa cuando te duele el ano después de defecar?
- 2 ¿Qué remedio casero es bueno para las fisuras anales?
- 3 ¿Cómo ablandar las heces en minutos?
- 4 ¿Por qué siento mucho dolor al defecar?
- 5 ¿Qué empeora las hemorroides?
- 6 ¿Qué pomada es buena para las fisuras anales?
- 7 ¿Qué es una fisura en el ano y cómo se cura?
- 8 ¿Cuántos tipos de fisuras anales hay?
¿Qué pasa cuando te duele el ano después de defecar?
ESTIMADA MAYO CLINIC: Siento dolor al defecar desde hace aproximadamente un mes. Pensé que se debía a las hemorroides, que durante años han aparecido y desaparecido, pero el medicamento de venta libre para ese problema no me ayuda en lo absoluto. ¿Puede haber otra causa para el dolor? ¿Debería ir al médico? RESPUESTA: Es poco probable que la fuente de su dolor sean las hemorroides , sino que lo más probable es que el dolor que siente al defecar se deba a una afección llamada fisura anal.
- Su proveedor de atención médica puede confirmarlo con un examen;
- Las fisuras anales normalmente no pasan por sí solas, de manera que es importante identificar bien la afección y tratarla;
- La gente comúnmente supone que las hemorroides son la causa del dolor que sienten al defecar; sin embargo, pese a que con frecuencia estas causan comezón, irritación, sensibilidad u otras molestias alrededor de la zona afectada, rara vez llevan a sentir dolor con la defecación;
Las fisuras anales, en cambio, con frecuencia son una fuente de dolor al defecar. Esos pequeños desgarres se presentan en la piel alrededor del ano o en el tejido fino que lo reviste, llamado revestimiento del canal anal. La fisura anal se puede desarrollar por defecar heces duras o grandes y normalmente producen dolor y sangrado con la defecación.
- Cuando ocurre una fisura anal, el desgarre puede exponer el anillo muscular que mantiene cerrado al ano;
- Ese anillo muscular, llamado músculo esfinteriano interno, se encuentra debajo de la piel y de los tejidos anales, y su exposición puede desencadenar espasmos en el músculo esfinteriano;
Esos espasmos suelen desencadenar más dolor y también impiden la cicatrización de la fisura, lo cual crea un círculo vicioso de dolor continuo. Un examen físico generalmente es todo lo que se necesita para diagnosticar bien la fisura anal. El tratamiento se lleva a cabo en etapas y la cantidad de tratamiento que se requiera dependerá de cuán grave sea la fisura y de cuán bien responda al tratamiento inicial.
El primer paso en el tratamiento es aumentar la cantidad de líquido y fibra en la alimentación para que las heces se suavicen y salgan con más facilidad. Eso alivia la presión sobre la fisura durante la defecación.
Tomar alguna sustancia para abultar las heces, como Metamucil, Benefiber o Citrucel, también puede ayudar. Cuando la fisura no cicatriza después de varias semanas, el siguiente paso es aplicar un medicamento tópico en la piel para aumentar el flujo sanguíneo en la fisura a fin de promover su recuperación y ayudar al músculo esfinteriano a relajarse, lo cual disminuye los espasmos.
Para ello, generalmente se recurre a la nitroglicerina tópica o la nifedipina, un bloqueador del canal de calcio. Cuando la fisura continúa pese a estas terapias, el proveedor de atención médica tal vez recomiende una inyección de la toxina botulínica tipo A (Botox) en el músculo esfinteriano interno.
Eso alivia los espasmos porque paraliza al músculo. Por último, cuando la fisura no cicatriza con otros tratamientos, entonces posiblemente se requiera una cirugía. El procedimiento llamado esfinterectomía lateral interna es el que normalmente se realiza para tratar las fisuras anales crónicas e implica cortar una pequeña área del músculo esfinteriano interno para disminuir los espasmos y el dolor.
Las investigaciones han demostrado que en las fisuras anales que no cicatrizan con los tratamientos médicos pese al transcurso del tiempo, la cirugía generalmente surte efecto. Sin embargo, el procedimiento conlleva el pequeño riesgo de ocasionar una breve incontinencia de gases.
Haga una cita con el proveedor de atención médica para evaluar su situación. Cuando el dolor al defecar es producto de una fisura anal, es importante empezar el tratamiento cuanto antes para estimular la recuperación y evitar más daños. Dr. John Pemberton , Cirugía de Colon y Recto de Mayo Clinic en Rochester, Minnesota..
¿Qué remedio casero es bueno para las fisuras anales?
¿Qué medicamento es bueno para el ano inflamado?
Tratamiento de la proctitis causada por radioterapia – Es posible que los casos leves de proctitis por radiación no requieran tratamiento. En otros casos, la proctitis por radiación puede causar dolor intenso y sangrado, por lo que requiere tratamiento. El médico puede recomendarte tratamientos como:
- Medicamentos. Los medicamentos se administran en forma de pastillas, supositorios o enemas. Entre ellos se incluyen el sucralfato (Carafate), la mesalamina (Asacol HD, Canasa, otros), la sulfasalazina (Azulfidine) y el metronidazol (Flagyl). Estos medicamentos ayudan a controlar la inflamación y reducen el sangrado.
- Ablandadores de heces y dilatadores. Pueden ayudar a abrir obstrucciones en el intestino.
- Tratamiento para destruir el tejido dañado. Estas técnicas alivian los síntomas de la proctitis al destruir (ablacionar) el tejido anómalo que sangra. Los procedimientos de ablación utilizados para tratar la proctitis incluyen la coagulación con plasma de argón, la crioablación, la electrocoagulación y otras terapias.
¿Por qué me duele y arde el ano?
¿Cuáles son las causas del dolor rectal? – El dolor rectal puede ser el resultado de trastornos estructurales tales como hemorroides, fisuras, fístulas o abscesos.
¿Cómo ablandar las heces en minutos?
Haciendo cambios en los alimentos y las bebidas – Algunos cambios en los alimentos y las bebidas pueden ablandar las heces y facilitar la evacuación. Para ayudar a aliviar los síntomas, los pacientes deben:
- consumir más alimentos con alto contenido de fibra
- tomar mucha agua y otros líquidos si consumen más fibra o toman un suplemento de fibra
Lea acerca de lo que usted debe comer y beber para ayudar a aliviar el estreñimiento. Dependiendo de la edad y el sexo, los adultos deben consumir de 22 a 34 gramos de fibra al día. 3 Es posible tratar y prevenir el estreñimiento haciendo cambios en los alimentos y las bebidas.
¿Por qué siento mucho dolor al defecar?
Un buen diagnóstico es el primer paso para la solución definitiva – Para poder tratar de forma eficaz una fisura anal es imprescindible realizar un correcto diagnóstico para descartar otras patologías proctológicas. Por ello, es vital acudir a un centro especializado en patologías del ano y el recto ya que de lo contrario es posible que haya confusiones en el diagnóstico y no se trate adecuadamente el problema ocasionando la persistencia de éste.
- Por esta razón, la clave de un buen diagnóstico es acudir al proctólogo;
- De esta forma, el doctor podrá realizar una anamnesis correcta a través de una entrevista con el paciente para conocer sus hábitos de vida y las posibles causas de su problema;
Tras ello, el proctólogo realizará una exploración física en buscar del diagnóstico más certero. En cuanto al tratamiento de una fisura anal, el proctólogo suele recomendar al principio aumentar la cantidad de agua que ingiere el paciente para mantener el cuerpo hidratado.
Además de ello, es importante incrementar la fibra de la dieta para que las heces no sean tan duras y grandes lo que facilitará su expulsión. Además de esto, si la fisura continúa presente tras varias semanas el siguiente paso en el tratamiento sería aplicar medicamentos tópicos como determinadas cremas.
Estas se encargan de aumentar el flujo sanguíneo en la fisura anal con el fin de ayudar al músculo esfinteriano a relajarse y disminuir los espasmos. En última instancia, si los tratamientos terapéuticos no han sido suficientes, se requiere la realización de una cirugía ambulatoria.
Esta intervención se realiza de forma sencilla y segura para tratar eficazmente las fisuras anales crónicas. Se denomina esfinterotomía lateral interna y consiste en realizar un corte en el músculo esfinteriano interno para reducir los espasmos y el dolor.
En el Instituto Proctológico Dr. Padrón contamos con muchos años de experiencia en el diagnóstico y tratamiento de las patologías proctológicas. Por ello, si sospechas que padeces alguna como la fisura anal, hemorroides , condilomas o fístulas anales no dudes en contactar con nuestros centros de Las Palmas de Gran Canaria o Tenerife.
¿Cómo desinflamar el ano irritado?
Cuidado personal – Según la causa de tu dolor anal, hay algunas medidas que puedes adoptar en casa para aliviar el dolor. Algunos de ellos son:
- Comer más frutas, vegetales y granos enteros, hacer ejercicio diariamente y tomar ablandadores de heces, si es necesario, para facilitar el movimiento intestinal, reducir el esfuerzo al evacuar y aliviar el dolor
- Sentarse dentro de una bañera con agua caliente hasta la cadera (conocido como «baño de asiento») varias veces al día para aliviar el dolor producido por las hemorroides, fisuras anales o espasmos del músculo rectal
- Aplicar una crema de venta libre para las hemorroides o crema de hidrocortisona para las fisuras anales
- Tomar analgésicos de venta libre para aliviar el dolor como paracetamol (Tylenol, otros), aspirina o ibuprofeno (Advil, Motrin IB, otros)
Last Updated Oct 15, 2021.
¿Qué pasa si me pongo sábila en el recto?
Fue demostrada la acción antiinflamatoria de la sábila en el brote hemorroidal agudo, así como, cicatrizante y resolutiva en la fisura anal.
¿Cómo saber si tengo el recto inflamado?
¿Cómo dormir cuando se tiene hemorroides?
Mejor postura para dormir con hemorroides – Al igual que ocurre con el embarazo, la mejor postura para dormir con hemorroides es recostándose sobre el lado izquierdo. Ello ayuda a evitar la presión sobre la arteria aorta y a mejorar la irrigación sanguínea en la zona. Una de las mejores posturas para dormir con hemorroides —o simplemente para descansar—, recomendada por los doctores, es tumbándose de espaldas y acercando las nalgas contra la pared de forma que las piernas queden en alto y apoyadas sobre la superficie.
¿Qué empeora las hemorroides?
Las hemorroides son venas que están en el ano y que cuando se dilatan se convierten en varices, parecidas a las varices de las piernas, y pueden molestar. Es una patología muy frecuente que muchas personas tienen alguna vez a lo largo de su vida. CAUSAS • Las causas más importantes en la aparición de hemorroides suelen ser el estreñimiento y los malos hábitos a la hora de defecar , como estar mucho tiempo en el WC o hacer mucha presión al defecar.
• La herencia también influye; si sus padres o abuelos las padecieron, puede tener mayor riesgo de tener hemorroides. • Durante el embarazo, es posible que las mujeres tengan un mayor riesgo de desarrollar hemorroides.
Normalmente éstas desaparecen unas semanas después del parto. • Estar mucho tiempo de pie, o cargar mucho peso, puede favorecer o empeorar los síntomas de las hemorroides. SÍNTOMAS El más frecuente es expulsar sangre roja por el ano, o bien gotas o manchar el papel higiénico. Normalmente no son dolorosas, aunque dependiendo del tipo de hemorroides o si aparece alguna complicación, pueden provocar dolor. En ocasiones, las hemorroides pueden descender desde el interior del ano, salir y tener dificultad para volver a su posición original. Es lo que se llama prolapso. Aparece un bulto en el ano, que se acompaña de intenso malestar y dolor. Cuando se restablece la posición normal, pueden producir picor y quemazón a nivel anal, sobre todo a la hora de defecar o limpiarse el ano.
Normalmente el sangrado es escaso. TRATAMIENTO El mejor tratamiento es la dieta y tener hábitos de vida saludables. Si precisa de tratamiento, su médico se lo indicará. Durante las crisis: • Baños de agua tibia-fría: 3-4 al día, durante 10-15 minutos, pueden ayudar a aliviar los síntomas como el picor o escozor.
• Cremas antihemorroidales: usarlas durante un tiempo limitado, no más de 5-7 días, porque le pueden provocar más sangrado. Su médico le indicará cual es la mejor. • Analgésicos : para el dolor, como por ejemplo, paracetamol. Su médico decidirá cuál es la mejor opción, según sus antecedentes personales, alergias,etcétera.
En la defecación: • Intente hacer de vientre una vez al día. Procure no reprimir el deseo de ir al baño. • No esté demasiado tiempo sentado en el retrete y evite hacer esfuerzos al defecar. • Si las hemorroides se prolapsan, es decir, si se salen del ano, lo mejor es intentar ponerlas en su posición habitual haciendo una leve presión con el dedo.
• En los periodos de crisis, para la limpieza puede utilizar toallitas húmedas o hacer baños de agua tibia tras la deposición. Higiene local: • Lavados rápidos con agua fría. • Utilizar jabón neutro y secar sin frotar. • Si tiene las hemorroides fuera y no puede introducirlas, procurar que no rocen con la ropa interior.
En ocasiones, será necesario recurrir a la cirugía. Debe saber que hay diferentes técnicas, y que será su médico y/o cirujano quien decidirá cuál es la mejor opción. PREVENCIÓN Para prevenir que las hemorroides vuelvan a molestar, es necesario tener en cuenta algunos hábitos de alimentación.
Es conveniente evitar tanto la diarrea como el estreñimiento, para ello: • Aumentar la cantidad de fibra en las comidas, para así mejorar el tránsito intestinal. Para ello, aumentar el consumo de frutas frescas, verduras, pan, cereales integrales, legumbres, etcétera. Existen una serie de alimentos y bebidas no aconsejadas para pacientes con hemorroides, pues empeoran los síntomas: • Alcohol, todo tipo de licores, aperitivos, vinos y cervezas. • Picantes: pimienta, mostaza y guindillas. • Bebidas carbónicas, con gas. • Ácidos en exceso, como vinagre y cítricos (naranja, limón, piña, fresas, kiwi y pomelo) • Salazones, arenques, quesos fuertes, aceitunas, anchoas • Chocolate, frutos secos, marisco y café en grandes cantidades.
.
¿Cuando te duele el ano que puede ser?
El proctólogo se ocupa de las enfermedades del ano y del recto. El dolor anal afecta a la región perineal, ano y recto. Es un síntoma frecuente y es uno de los principales motivos de consulta en proctología. El dolor en sí puede ser intenso por la gran cantidad de terminaciones nerviosas en la región perianal.
- El dolor anal muchas veces se acompaña de sangrado anal, habitualmente el sangrado no conlleva gravedad aunque al paciente le cause alarme y preocupación;
- A pesar del posible pudor que puede generar el consultar por estas enfermedades, las patologías anales conllevan dolor, supuración y molestias, que provocan una alteración grave de la vida diaria del paciente;
Causas del dolor anal En el 80-90 % de los casos, el dolor anal se debe a enfermedades frecuente y tratables, como son las hemorroides, la fisura anal, abscesos anales o fístulas. Hoy en día tenemos un amplio arsenal de tratamientos médicos (analgésicos, antiinflamatorios, pomadas…) y de tratamientos instrumentales y quirúrgicos que pueden solucionar los problemas evitando técnicas tradicionales más agresivas. Estas son algunas de las causas del dolor anal:
- Cáncer de ano , es una enfermedad infrecuente, habitualmente se puede diagnosticar o sospechar en la consulta.
- Fisura anal , es una herida en la mucosa del canal anal muy dolorosa. El tratamiento consiste en evitar el estreñimiento, pomadas y si no funcionan una cirugía sencilla.
- Absceso perianal , infección en la región anal con enrojecimiento, dolor. Su tratamiento es antibiótico y drenaje quirúrgico.
- Fístula anorrectal , suele ir precedida de la aparición de un absceso, se crea una comunicación entre el ano y la piel que supura y a veces provoca dolor. Se puede realizar tratamiento con láser , que suele conllevar una recuperación más rápida. La ecografía endoanal puede facilitar su diagnóstico, mejorando la eficacia del tratamiento.
- Hemorroides , inflamación, trombosis de las venas del ano. Hay que evitar el estreñimiento, realizar una higiene adecuada del ano (evitar papel de celulosa y realizar baños de asiento). El tratamiento conservador se realiza con pomadas y antiinflamatorios venotónicos. Si estos fallan se pueden realizar tratamientos poco invasivos (banding, láser, bisturí armónico…) que son menos agresivos y menos dolorosos que los tratamientos tradicionales.
- Coxigodinia (dolor en el cóccix, cuyo tratamiento principal son antiinflamatorios y valoración por traumatología)
- Estreñimiento
- Enfermedad intestinal inflamatoria (enfermedad de Crohn o Colitis Ulcerosa, se debe realizar colonoscopia y valorar por Digestivo)
- Proctalgia crónica : Proctalgia fugaz (dolor transitorio debido a espasmos del músculo rectal), Síndrome del elevador del ano…
La Proctalgia crónica se diagnostica cuando el dolor no se encuadra dentro de las enfermedades anteriores y cumple los siguientes criterios: Criterios diagnosticos de Roma, debe incluir TODOS los siguinetes:
- Dolor rectal recurrente o crónico.
- Episodios duran minutos o más.
- Exclusión de otras causas de Dolores rectales como isquemia, enfermedad inflamatoria, criptitis, abscesos intramusculares, fisura anal, hemorroides, prostatitis y coccigodinia.
Los criterios se cumplen durante los últimos 3 meses, y desde el comienzo de los síntomas. La proctalgia crónica se puede caracterizar entre sindrome del elevador del ano o dolor anorrectal inespecífico o idiopático, basándonos en la exploración digital (tacto rectal)
- Síndrome del elevador del ano: Sensibilidad después de la tracción del puborrectal.
- Dolor anorrectal inespecífico o idiopático: NO sensibilidad en la tracción del puborrectal.
- Proctalgia Fugax:
- Episodios recurrentes de dolor localizado en el ano o bajo recto.
- Episodios duran de segundos a minutos.
- No hay dolor anorrectal entre episodios.
En la proctalgia crónica se han utilizado distintos tratamientos con resultados diversos, sin encontrar evidencia de su eficacia. Para el diagnóstico de la patología anal podemos realizar varias pruebas: La ecografía endoanal la puede realizar el proctólogo en la consulata y aporta información en casi todas las enfermedades del ano:
- Infecciones y supuraciones anales, tales como fístulas, abscesos anales. Pueden determinar su tamaño y localización y valorar el recorrido de la fístula para poder ofrecer un mejor tratamiento (habitualmente quirúrgico)
- Tumores anales, valorando la infiltración de los tejidos, su tamaño…
- Fisura anal, para valorar integridad del aparato esfinteriano.
- Incontinencia anal, valora la integridad de los músculos de la continencia y de la defecación, determinando si hay una causa estructural de la incontinencia.
Otras pruebas a realizar son la colonoscopia, TAC y RMN de la región anorrectal, que no s pueden aportar información importante. ¿Cuando buscar atención médica?
- Sangrado rectal que no cesa o de cantidad importante, especialmente si está acompañado por aturdimiento, mareos o sensación de desmayo
- Dolor anal que empeora, se expande o está acompañado de fiebre, escalofríos o secreción
Conclusión En la mayoría de los casos el dolor anal se debe a una enfermedad común, que se puede diagnosticar y que tiene tratamiento. Los pacientes no deben dudar en consultar y valorar las opciones de tratamiento de su enfermedad anal con un equipo de cirugía general especialista en proctología. La ecografía endoanal y otras pruebas nos pueden aportar información para el diagnóstico y mejor tratamiento de la patología anal..
¿Qué pomada es buena para las fisuras anales?
¿Qué es una fisura en el ano y cómo se cura?
Dolor Anal: Diagnóstico y Tratamiento.
Panorama general – Una fisura anal es un pequeño desgarro en el tejido delgado y húmedo (mucosa) que recubre el ano. La fisura anal puede producirse cuando evacúas heces grandes y duras. Las fisuras anales suelen provocar dolores y sangrado durante la evacuación intestinal.
También podrías sentir espasmos en el anillo de músculo que está en el extremo del ano (esfínter anal). Las fisuras anales son muy frecuentes en los bebés pequeños, aunque también pueden afectar a personas de cualquier edad.
La mayoría de las fisuras anales mejoran con tratamientos simples, como una mayor ingesta de fibra o baños de asiento. Algunas personas con fisura anal podrían necesitar medicamentos o, en ocasiones, cirugía.
¿Cómo se hacen los baños de asiento para las fisuras anales?
Autor: | Categorías: Blog Depende. Depende del tipo de problema que tenga el paciente. Quién no ha tenido dudas o ha recibido respuestas contradictorias por parte de amigos o incluso de médicos consultados sobre cómo debe de ser el agua con el que lavamos el área perianal.
- Si el problema del paciente es vascular, es decir que lo que tiene son hemorroides , le vendrá bien el agua fría;
- Las personas que tienen insuficiencia venosa crónica, que tienen varices, sufren especialmente en verano ya que el calor hace que se dilaten las venas, con aparición de picor, ardor y molestias;
Mejoran dando paseos a borde del mar, con agua fría. Empeoran si meten en la bañera con agua caliente. Cuando el problema es una fisura de ano , los baños de asiento deberán ser con agua caliente. Lo mas caliente posible. Las fisuras provocan un espasmo, una contractura del esfínter anal, y es por eso que se produce el intenso dolor.
- Cuando una persona tiene una contractura muscular en el cuello después de dormir con una almohada que no sea la suya, se da calor para aliviar la sintomatología y no frío, porque el problema de base es una contractura muscular;
El calor hace que ceda la contractura del esfínter anal interno. Para una fisura anal, también sirve el calor seco, como sentarse sobre una manta eléctrica. Si el paciente tiene una fístula de ano , realmente la temperatura del agua no influye ni para bien ni para mal, pero siempre será mas agradable usar agua templada que muy fría o muy caliente.