Como Aliviar El Dolor De Dientes Por Brackets?

Como Aliviar El Dolor De Dientes Por Brackets
¿Cómo aliviar el dolor con brackets recién puestos?  – La mejor solución para aliviar el dolor con brackets recién puestos es comer alimentos blandos como sopas , cremas , puré , papilla ,  yoghurt , etc. Si el dolor es grande puedes utilizar un analgésico.

¿Cuánto tiempo me van a doler los brackets?

Al principio, ¿cuánto tiempo duelen los brackets? – El tiempo que duran el dolor y las molestias después de la colocación de los brackets depende de cada persona, pues son aspectos subjetivos. Sin embargo, podemos decir que en general esta sensación varía en función de su origen.

Es decir, si el dolor se debe a los movimientos que realiza la ortodoncia en los dientes, dura entre tres y cuatro días. Si por el contrario, las molestias se deben al roce de los brackets en la mucosa bucal, duran una semana aproximadamente.

En este punto, es conveniente resaltar que la duración de estas incomodidades es, por lo general, la misma en todos los tratamientos de brackets. Sin embargo, en el caso de los brackets linguales Incognito , es posible experimentar estas molestias durante más de 2 semanas.

¿Cómo hacer para que no me molesten los brackets?

La ortodoncia es un tratamiento muy habitual durante la infancia. El cambio a la dentadura definitiva no siempre se produce de manera correcta: dientes mal alineados (problemas de oclusión), espacios entre dientes (diastemas), posición incorrecta o mordidas desviadas, son habituales en este período.

Aunque este tratamiento puede utilizarse a cualquier edad. La ortodoncia es una solución bastante eficaz, sin embargo, aunque reportará grandes ventajas en un futuro los aparatos de ortodoncia causan algunos problemas sobre todo durante el período de adaptación.

Los primeros días del tratamiento es normal que se experimenten molestia s que irán desapareciendo con el paso del tiempo. Los brackets , arcos o alineadores ejercen una presión sobre la dentadura para mover los dientes y colocarlos en la posición correcta.

  • Los brackets sobresalen ligeramente de los dientes pudiendo producir roces, sobre todo los brackets metálicos convencionales;
  • La fricción que se produce de manera continua sobre las mucosas -interior del labio y mejillas- y la lengua llegan a causar llagas y heridas en los pacientes;

También es habitual que se produzca dificultad al hablar hasta que se acostumbre al elemento extraño que se ha introducido en la boca. Para calmar el dolor y evitar las heridas se recomienda el uso de productos como las ceras de ortodoncia , así el tratamiento sea más agradable. .

¿Qué medicamentos no tomar con brackets?

¿Se puede tomar ibuprofeno si llevas ortodoncia? – Como acabamos de mencionar, sí se puede tomar paracetamol. Sin embargo, tanto el ibuprofeno como otra serie de antiinflamatorios no son las opciones más recomendables. Esto se debe a que pueden llegar a interferir y ralentizar los movimientos de la ortodoncia , afectando a la movilidad de los dientes y dificultando el tratamiento; además, podría alargarse.

¿Que Duelen más los brackets de arriba o de abajo?

¿Durante cuánto tiempo me dolerán los brackets? – El tiempo que dura el dolor y las molestias causadas por la colocación de brackets dependerá de cada persona, ya que esto no es una ciencia exacta aplicable a todos los pacientes. Dependiendo del origen del dolor, podemos dar una fecha estimada.

  • Si el dolor es debido a los movimientos que la ortodoncia está realizando en tu boca, podemos decir que éste durará entre tres y cuatro días;
  • Si las molestias las origina el roce de los brackets con las mucosas orales tenemos que decir que este malestar se puede postergar aproximadamente una semana;

Una vez llegado a esto es conveniente que resaltemos que la duración de estas molestias suele ser la misma para todos los tipos de tratamiento de ortodoncia con brackets, sea cual sea la forma de colocación. Sí que podemos encontrar diferentes tipos de dolor en las piezas dentales de arriba o de abajo.

¿Por qué se colocan primero los brackets de arriba?

¿Los brackets se ponen arriba y abajo al mismo tiempo? – Cuando un paciente acude a su cita para comenzar el tratamiento de ortodoncia, lo habitual es que no se ponga el aparato completo el mismo día. En este sentido, vamos a explicar por qué se ponen primero los brackets de arriba como norma general.

Al colocar solo una arcada, el paciente no necesita tener la boca abierta durante tanto tiempo y su tiempo en la clínica se hace más ameno. Además, de este modo le damos días suficientes para que se vaya acostumbrando a llevar su nuevo aparato de ortodoncia.

Igualmente, hay personas que se preguntan por qué no se ponen brackets en las últimas muelas. La razón es simple: en estos dientes se coloca un aditamento diferente al bracket llamado tubo molar. Se trata de una anilla que va cementada alrededor de la muela y sirve como anclaje para el arco que va unido a los brackets.

¿Cuando te ponen brackets bajas de peso?

¿Cuánto se adelgaza con brackets? – Siguiendo con la explicación anterior, puede que los primeros días te cueste más trabajo masticar alimentos duros. Para aminorar las molestias, puedes llevar una dieta blanda que no requiere de tanto esfuerzo para morder y triturar.

  • Si bien es cierto que hay ciertos alimentos que conviene evitar a lo largo del tratamiento (frutos secos, comidas pegajosas, chicles…) puedes seguir con tu dieta habitual;
  • Por ello, la ortodoncia no va unida a una pérdida de peso;

Aun así, hay personas que de forma inconsciente comienzan a sustituir comidas poco saludables por otras más adecuadas para la salud. Además, dado que es necesario extremar la higiene diaria, hay quienes evitan el picoteo entre hora. Por todo ello, los hábitos alimenticios de una persona se ven modificados, pero los brackets en sí mismos no hacen que se adelgace.

¿Cómo besar a una persona con brackets?

¿Cuáles son los colores más bonitos para los brackets?

Los brackets suelen ser la primera línea de corrección en lo que respecta a perfeccionar tu sonrisa. Aunque es posible que aún no tengas los dientes perfectos que buscas, no hay razón para no tener confianza en tu sonrisa mientras lleves brackets. Las bandas elásticas que se ponen alrededor de los brackets de metal o de cerámica vienen en muchos colores diferentes para que puedas elegir el que más te guste.

  1. Ya sea que quieras complementar tu tono de piel o animarte con un look más atrevido, puedes echar mano de los colores de brackets para adquirir más confianza hasta que te los puedan quitar;
  2. Así es como te sugerimos que elijas el color ideal;
You might be interested:  Como Es El Dolor De Cabeza?

Colores de brackets y tu tono de piel Puedes elegir colores de brackets que combinen con tu tono de piel. Si tu piel es oscura o color oliva, elige tonos brillantes como oro, turquesa, violeta o azul marino. Si tienes piel clara, los colores fríos se verán mejor; prueba plateado, azul cielo, rosa suave o lila.

Elegir los colores en función del tono de piel también ayuda a asegurar que tus brackets se vean siempre bien con lo que lleves puesto, ya que es más probable que elijas ropa de colores que realcen naturalmente tu piel.

Brackets y corrección del color de los dientes Recuerda que tus brackets pueden contrastar con los elásticos y tus dientes, por lo que es posible que uses las bandas para corregir el color. Si te preocupa que tus dientes estén amarillentos o manchados, elige colores más oscuros, que pueden hacer que tus dientes se vean más blancos.

  • Evita bandas amarillas o anaranjadas, que no contrastan tanto y que pueden hacer que tus dientes se vean amarillos también;
  • Aunque el blanco parezca una buena idea, tus dientes podrían verse opacos por el contraste, y las bandas blancas pueden mancharse con el tiempo, así que es mejor elegir otro color;

Si quieres un color menos notorio, elige elásticos transparentes. También es mejor evitar colores como negro, verde o marrón, dado que se pueden confundir con trozos de comida que se hayan quedado en tus dientes. Atrévete con colores de brackets Puedes elegir los colores de brackets dependiendo de tu estado de ánimo, alguna festividad, o incluso el espíritu de equipo, ya que te puedes cambiar las bandas cada cuatro a seis semanas. Estas son algunas ideas divertidas que puedes probar:

  • Colores alternos de tu escuela
  • Rojo y verde para Navidad
  • Naranja y negro para Halloween
  • Rojo, blanco y azul para el verano
  • Los colores de tu equipo deportivo favorito
  • Pregunta por las bandas que brillan en la oscuridad; son transparentes durante el día, pero brillan de color verde fosforescente por la noche.

Brackets y cuidados adecuados Independientemente del color por el que te decantes, asegúrate de que tus dientes, brackets y elásticos se conserven limpios con los cuidados adecuados. Tu ortodoncista te dará consejos para mantener tus brackets limpios e intactos, como evitar alimentos pegajosos, lavarte los dientes dos veces al día y usar el hilo dental. Tener un cuidado adecuado de tus dientes significa que los elásticos se mantendrán limpios y los colores permanecerán vivídos hasta que sea hora de cambiarlos.

  • Usar brackets no tiene que interferir con tu estilo propio;
  • De hecho, con la correcta elección de color, tus brackets pueden mejorar cómo te ves hasta que llegue el momento de revelar tu sonrisa perfecta;

Elige con cuidado, y podrás mostrarle al mundo tu sonrisa mucho antes de que te quiten los brackets..

¿Cómo se deben lavar los dientes con brackets?

¿Qué es mejor para el dolor de brackets paracetamol o ibuprofeno?

INTRODUCCIÓN Se encuentra ampliamente descrito que posterior a la aplicación de fuerzas ortodóncicas se produce un período de disconfort o dolor inicial que dura de 2 a 4 días (Soltis et al. , 1971; Jones, 1984; Proffit, 1986; Roth & Trash 1986, Ngan et al.

, 1989). Desde el punto de vista histológico este fenómeno se explicaría por la mayor compresión de las fibras periodontales, que provocan daño tisular y un aumento en la repuesta dolorosa. Los pacientes que se someten a tratamiento de ortodoncia pueden experimentar niveles significativos de dolor.

Como consecuencia de la compresión del ligamento periodontal, se liberan mediadores bioquímicos de la inflamación que favorecen el remodelado óseo, el movimiento dental y a su vez generan molestia en los pacientes. Es deber del ortodoncista controlar el dolor de los pacientes, el cual alcanza un surto máximo 24 horas después de la activación de la mecánica, sin minimizar los efectos de las moléculas favorecedoras del remodelado óseo como las prostaglandinas y las interleuquinas (López et al.

, 2006). Aunque en estudios de cirugías orales se reporta diferencias entre géneros en el grado de respuesta al dolor, en ortodoncia las investigaciones no reportan diferencias en este aspecto (Leavitt et al.

, 2002). A pesar de que el dolor por movimiento ortodóncico ha sido atribuido al periodonto (Melsen et al. , 1999), existe eviden cia que sugiere que elementos pulpares contribuyen con él (Scheurer et al. , 1996). Aunque se han probado diferentes mecanismos como láser de baja intensidad, estimulación vibratoria del ligamento periodontal y estimulación nerviosa eléctrica transcutánea – TENS (Lim et al.

, 1995; Harazaky & Isshiki, 1997) para el control del dolor en ortodoncia, el uso de analgésicos antiinflamatorios no esteroideos (AINES) es el método preferido por los por ortodoncistas a pesar de no tener un protocolo de manejo, las dosis empleadas son de corta duración (1 a 3 días) después de la activación de la mecánica ortodóncica.

Su mecanismo de acción se debe a que estos bloquean el impulso nervioso aferente antes que alcance el Sistema Nervioso Central (SNC), manifestándose en una reducción en la intensidad del dolor (Polat & Karaman, 2005). El paracetamol es buen antipirético y analgésico pero su actividad anti-inflamatoria es débil debido a que no se concentra en las áreas de inflamación y sólo inhibe la síntesis de prostaglandinas a nivel del SNC y no en tejidos periféricos.

Hipotéticamente, a causa de que el paracetamol, a diferencia del ibuprofeno, únicamente inhibe la inflamación en el ámbito del sistema nervioso central, podría no tener efecto en la biosíntesis de las prostanglandinas presentes en la inflamación localizada de los tejidos periodontales y, por consecuencia, sobre la reabsorción ósea asociada con el movimiento de los dientes durante el tratamiento de ortodoncia (Kehoe et al.

, 1996). El medicamento ideal como alternativa para controlar el dolor es aquel efectivo en la reducción de éste pero que no altere la respuesta inflamatoria y por lo tanto no retrase el movimiento dental, por lo cual se sugiere el paracetamol como el AINE de elección en ortodoncia (López et al.

  • El objetivo de este estudio es evaluar a través del uso de la escala EVA el potencial analgésico del paracetamol en el control del dolor posterior a la aplicación de separaciones molares en pacientes de ortodoncia;

MATERIAL Y MÉTODO Participantes. Se realizó un ensayo clínico aleatorizado en 30 alumnos entre 16 y 23 años del Liceo Municipal González Vásquez de la ciudad de Nueva Imperial, IX región, Chile, para determinar si el paracetamol es efectivo en disminuir la percepción del dolor posterior a la aplicación de separaciones molares en ortodoncia.

Se excluyeron aquellos individuos que padezcan alguna enfermedad sistémica de base, alteraciones neurológicas o problemas psiquiátricos. Muestra. Según la literatura se espera un porcentaje de alrededor de un 75% de pacientes que presenten sintomatología dolorosa posterior a la instalación de aparatos de ortodoncia fija.

You might be interested:  Donde Da El Dolor Del Riñon?

El cálculo de tamaño de muestra se hizo para detectar diferencias de por lo menos 25 puntos porcentuales en las proporciones sobre la percepción del dolor a favor de los pacientes que reciben paracetamol. Lo anterior sumado a un nivel de significación de 5% y un poder estadístico de 80% nos permite estimar que el tamaño de muestra mínimo suficiente es de 60 piezas por grupo, la que fue usada como unidad de medida.

  1. Aleatorización;
  2. La aleatorización de las intervenciones se realizó mediante el método de aleatorización por bloques;
  3. Los individuos con consentimiento informado firmado y que cumplan los criterios fueron asignados a uno de los 2 grupos, mediante una designación numérica aleatoria hecha por computador;

La asignación fue ocultada en un sobre cerrado hasta el inicio del tratamiento para el clínico a cargo de la intervención. Después de la aleatorización de las intervenciones se crearon dos grupos: 15 pacientes fueron asignados al grupo A que recibieron paracetamol y 15 pacientes en el grupo B quienes no recibieron tratamiento.

  1. En total 60 dientes fueron incluidos en cada grupo (primeros molares superiores e inferiores);
  2. Descripción de la intervención;
  3. A todos los pacientes se les aplicó separaciones elásticas (X-Ring Separators, American Orthodontics, USA) entre los molares permanentes en estudio, por mesial y distal;

Los pacientes asignados al grupo A recibieron Paracetamol de 500 mg. cada 8 horas por 3 días. Los pacientes del grupo B no recibieron ningún tipo de placebo. La percepción del dolor fue evaluada a las 3, 12, 24 horas y a los 2, 3, 4, 5 y 7 días posterior al tratamiento a través de un cuestionario estándar de autoreporte haciendo uso de la escala visual análoga del dolor (EVA).

  • La EVA consiste en una línea recta de 10 cm de longitud, con leyendas “SIN DOLOR” y “DOLOR MÁXIMO” en cada extremo (Price et al;
  • ,1983);
  • Los sujetos fueron instruidos a marcar en la línea con una X el grado de dolor que siente de acuerdo a su percepción individual, midiendo el dolor en centímetros desde el punto cero hasta la línea marcada por el sujeto;

Todos los pacientes fueron instruidos por un operador para completar la encuesta en el hogar durante los próximos 7 días. Sus informes fueron recogidos por un investigador ajeno a la etapa de tratamiento. Análisis estadístico. Los análisis estadísticos se llevaron a cabo con el programa STATA 10 (StataCorp LP, USA).

Diferencias significativas en la prevalencia del dolor se evaluaron con la prueba exacta de Fisher con un nivel de significación de 0,05. Los datos de estos informes se compararon mediante análisis de la varianza (ANOVA).

Las pruebas se realizaron al nivel del 5% de significación. RESULTADOS La muestra fue constituida por 30 individuos entre 16 y 23 años con una media de 18 + 1,18 años. De los cuales 22 eran mujeres y 8 eran hombres. El 96,7% de los pacientes presentaron algún grado de dolor tanto del grupo de intervención como el de control.

  1. Sólo un paciente no reporto ningún tipo de dolor durante el seguimiento, el cual pertenecía al grupo de control;
  2. La Tabla I muestra la prevalencia de dolor en el tiempo por cada grupo de estudio;
  3. Durante las primeras 24 hrs;

el grupo de control presentó menos dolor que el grupo de paracetamol diferencias que fueron estadísticamente significativas. Recién en el tercer día el paracetamol presentó un mejor comportamiento en relación al control, pero la diferencia no fue estadísticamente significativas (p=0. La Tabla II muestra la media de intensidad del dolor por grupo de estudio durante el periodo de seguimiento. A partir del día tres el grupo del paracetamol mostró diferencias estadísticamente significativa en cuanto a intensidad del dolor con una media según EVA de 1,13 + 1,07 en el grupo A y de 1,63 + 1,38 en el grupo control (p=0,028), alcanzando su punto máximo al séptimo día con promedios de 0,60 + 0,79 y 1,30 + 1,38 respectivamente (p= DISCUSIÓN El paracetamol es el AINE de elección para aliviar el dolor que se produce por procedimientos de ortodoncia por su acción a nivel del sistema nervioso central y al no alterar la tasa de movimiento dental debido a que es un débil inhibidor de las prostaglandinas (Kehoe et al. Nuestro estudio al igual que en el estudio realizado por Salmassian et al. (2009) no encontró diferencias significativas en la percepción del dolor posterior a la aplicación de fuerzas ortodóncicas entre el paracetamol y control. Según Furstman & Bernick (1972) el dolor tiende a aparecer aproximadamente 2 horas después de la instalación de aparatos de ortodoncia.

  1. 56);
  2. Esta tendencia fue en aumento hasta el día siete pero sin una diferencia sustancial (p=0,1);
  3. Por otro lado Ngan et al;
  4. determinaron que la percepción del dolor fue más pronunciada en los primeros 3 días después de la instalación de los aparatos de ortodoncia, alcanzando su intensidad máxima entre las 24 y 48 horas después de la inserción de separadores molares;

Todos estos acontecimientos concuerdan con nuestros resultados, que mostraron que la intensidad del dolor alcanzó su punto máximo a las 24 horas después de la aplicación de separaciones molares, comenzando a disminuir a las 36 horas. La evidencia muestra un muy bajo efecto en la disminución de la intensidad del dolor por parte del paracetamol en las primeras 24 horas posterior a la aplicación de fuerzas de ortodoncia en relación a placebo.

Después de este periodo la intensidad va decreciendo alcanzando su punto mínimo al 7 día (Polat & Karaman). En nuestro estudio el paracetamol sólo mostró una disminución de la intensidad de dolor en relación al control después del 3 día, alcanzando su punto máximo al séptimo día la igual que en otros estudios (Salmassian et al.

Tomando en cuenta que el paracetamol sólo muestra ser más efectivo en disminuir la intensidad de dolor después de 36 horas posterior a la aplicación de separaciones molares, vale la pena preguntarse su verdadera utilidad tomando en cuenta que el surto de dolor ocurre a las 24 hrs.

  1. después de la aplicación de fuerzas de ortodoncia;
  2. La principal limitación de este estudio tiene que ver con la dificultad en la medición del dolor, dada su naturaleza subjetiva y la variabilidad individual en el umbral y sensibilidad de éste;

Se decidió usar la escala visual análoga porque ha demostrado ser un método confiable en la medición del dolor y porque la mayoría de los estudios que han asociado dolor con aparatología ortodóntica han sido conducidos usando la EVA (Price et al. En relación a lo anterior es importante mencionar que un paciente del grupo control no tuvo dolor durante todo el periodo de estudio y que durante las primeras 24 horas los pacientes de intervención presentaron más dolor que los de control, por lo tanto la naturaleza multifactorial del dolor y la gran diferencia en la percepción del dolor pueden haber contribuido dificultar la determinación de la real efectividad del paracetamol.

  1. La falta de efectividad durante las primeras horas se puedo haber debido a que se utilizaron dosis muy bajas o la necesidad de aumentar la frecuencia al igual como lo reportan otros investigadores;
  2. (Salmassian et al;
You might be interested:  Que Comer Con Dolor De Vesicula?

Por otro lado, la literatura señala la necesidad de usar dosis preoperatorias, lo que permitiría reducir el dolor durante las primeras horas posterior a la aplicación de fuerzas ortodónticas (Berndhardt et al. , 2001), cuestión que requiere mayor investigación con diseños apropiados.

  1. En este estudio no se utilizó placebo por lo que no existió enmascaramiento de ningún tipo, lo que claramente puede haber interferido en la percepción del dolor por parte de los participantes;
  2. A la luz de la evidencia presentada surge la necesidad de realizar ensayos clínicos aleatorizados y enmascarados que comparen las diferentes alternativas en el manejo del dolor posterior a la aplicación fuerzas de ortodoncia en busca de la más efectiva, en especial durante las primeras 24 horas;

AGRADECIMIENTOS Al Director del Liceo Municipal González Vásquez de la ciudad de Nueva Imperial, IX región, Chile que autorizó la investigación dentro de su establecimiento. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Bernhardt, M. ; Southard, K. ; Batterson, K. ; Logan, H. ; Baker, K.

& Jakobsen, J. The effect of preemptive and/or postoperative ibuprofen therapy for orthodontic pain. Am. Orthod. Dentofacial Orthop. , 120(1):20-7, 2001. [ Links ] Furstman, L. & Bernick, S. Clinical considerations of the periodontium.

Am. Orthod. , 61(2):138-55, 1972. [ Links ] Harazaki, M. & Isshiki, Y. Soft laser irradiation effects on pain reduction in orthodontic treatment. Bull. Tokyo Dent. Coll. , 38(4):291-5, 1997. [ Links ] Jones, M. An investigation into the initial discomfort caused by placement of an archwire.

  1. Eur;
  2. Orthod;
  3. , 6(1):48-54, 1984;
  4. [ Links ] Kehoe, M;
  5. ; Cohen, S;
  6. ; Zarrinnia, K;
  7. & Cowan, A;
  8. The effect of acetaminophen, ibuprofen, and misoprostol on prostaglandin E2 synthesis and the degree and rate of orthodontic tooth movement;

Angle Orthod. , 66(5):33950, 1996. [ Links ] Leavitt, A. ; King, G. ; Ramsay, D. & Jackson, D. A longitudinal evaluation of pulpar pain durin orthodontic tooth movement. Orthod. Craniofac. Res. , 5(1):29-37, 2002. [ Links ] Lim, H. ; Lew, K. & Tay, D. A clinical investigation of the efficacy laser therapy in reducing orthodontic postadjustment pain.

Am. Orthod. Dentofacial Orthop. ,108(6):614-22, 1995. [ Links ] López, R. Pharmacological modulation in orthodontic treatment. Rev. Estomat. , 14(2):12-7, 2006. [ Links ] Melsen, B. Biological reaction of alveolar bone to orthodontic tooth movement.

Angle Orthod. , 69(2):151-8, 1999. [ Links ] Ngan, P. ; Kess, B. & Wilson, S. Perception of discomfort by patients undergoing orthodontic treatment. Am. Orthod. Dentofacial Orthop. , 96(1):47-53, 1989. [ Links ] Polat, O. & Karaman, A. Pain control during fixed orthodontic appliance therapy.

Angle Orthod. , 75(2):210-5, 2005. [ Links ] Price, D. ; McGrath, P. A: Rafii, A. & Buckingham, B. The validation of visual analogue scales as ratio scale measures for chronic and experimental pain. Pain, 17(1):45-56, 1983.

[ Links ] Proffit, W. The biologic basis of orthodontic therapy. In: Proffit, W. & Fields, H. Jr. (Eds. Contemporary orthodontics. St. Louis, CV Mosby, 1986. 241. [ Links ] Roth, P. & Thrash, W. Effect of transcutaneous electrical nerve stimulation for controlling pain associated with orthodontic tooth movement.

Am. Orthod. Dentofacial Orthop, 90(2):132-8, 1986. [ Links ] Salmassian, R. ; Oesterle, L. ; Shellhart, W. & Newman, S. Comparison of the efficacy of ibuprofen and acetaminophen in controlling pain after orthodontic tooth movement.

Am. Orthod. Dentofacial Orthop. , 135:516-21, 2009. [ Links ] Scheurer, P. ; Firestone, A. & Burgin, W. Perception of pain as a result of orthodontic treatment with fixed appliances. Eur. Orthod. , 18:349-57, 1996. [ Links ] Soltis, J. ; Nakfoor, P. & Bowman, D.

¿Qué se puede comer el primer día de brackets?

¿Cómo cambia la cara después de los brackets?

Los dientes y el hueso maxilar son el soporte de los tejidos faciales, de la cara en definitiva. Por lo que en muchos casos el tratamiento ortodóncico, al variar la posición de los dientes, cambian también la posición de los labios y mejillas, este cambio es poco apreciable, de apenas unos milímetros.

¿Cómo comer pizza con brackets?

Aprende Como QUITAR el 𝗗𝗢𝗟𝗢𝗥 cuando te ponen BRACKETS (+ CURAR las llagas EN LA BOCA por ortodoncia)

Por fin me he decidido a llevar brackets. Siempre he querido corregir mi sonrisa para que fuera perfecta, ya que como dentista general soy la primera que debo dar ejemplo. La falta de tiempo para acudir a las citas de Ortodoncia era mi principal impedimento.

  1. Ahora que me he asentado en mi propia Clínica Dental en Utrera no me lo he pensado dos veces y me he puesto en manos de nuestra especialista en Ortodoncia que me ha realizado un estudio exhaustivo y análisis de mi sonrisa;

Llevar brackets puede parecer doloroso, pero enseguida te acostumbras. Al principio se nota bastante presión pero deja de apreciarse al poco tiempo. También pueden aparecer rozaduras o llagas en la mucosa oral. En mi caso he de decir que no me ha salido ninguna.

  1. En el caso de que aparezcan recomiendo tapar con cera de ortodoncia el bracket causante de la rozadura y enjuagarse con un colutorio con clorhexidina al 0,12% como antiséptico;
  2. Lo más difícil al principio es la alimentación;

Por ello vamos a dar varios consejos para saber qué se puede comer con los brackets puestos.

  • Debemos elegir alimentos fáciles de masticar. Blandos pero que no se peguen demasiado al paladar y a los brackets. Huevos, queso, verduras cocidas, tortilla, pasta. El pescado y las sopas pueden ser una buena elección para los primeros días. También las patatas en puré, al horno o en ensaladilla rusa.
  • Trocear los alimentos antes de masticar. No intentar morder porque corremos el riesgo de despegar algún bracket  (además de que puede resultar bastante molesto). Evitar los bocadillos. Para comer pizza hay que utilizar cubiertos. En el caso de las frutas se pueden tomar fácilmente en batidos, o si no elegir frutas que estén maduras y sean más blandas, siempre cortándolas antes de comerlas.
  • Masticar muy lentamente y con las muelas. Evitar utilizar los incisivos.
  • Evitar alimentos duros como la corteza del pan, biscotes, turrón. Se puede tomar pan de molde.
  • Evitar alimentos ácidos como el vinagre, las naranjas,el limón. Los alimentos ácidos pueden irritar las llagas o rozaduras producidas por los brackets. Además pueden dañar el esmalte.
  • Evitar dulces y caramelos. Con los brackets es más dificil realizar un correcto cepillado con lo que se eleva el riesgo de caries.
  • Prohibido masticar chicle, se adhiere totalmente a los brackets.
  • Evitar bebidas azucaradas como los refrescos de cola ya que también elevan el riesgo de producir caries.
  • Evitar los frutos secos, las palomitas, pelar pipas o morderse las uñas.

Siguiendo estos consejos se puede llevar perfectamente una dieta totalmente variada y equilibrada. Es fundamental un cepillado muy meticuloso después de cada comida, eliminando todos los restos de alimentos para evitar la acumulación de placa bacteriana. –> –>.

¿Cómo comer una hamburguesa con brackets?

El modo en el que debes comer con brackets En lugar de darle un mordisco a una hamburguesa, a un sándwich o a una manzana simplemente deberás cortarlos en trozos pequeños para comerlos con mayor comodidad, usando siempre tus dientes traseros.