Cómo Es El Dolor De Gastritis?

Cómo Es El Dolor De Gastritis
Síntomas – Los signos y síntomas de la gastritis son:

  • Malestar o dolor punzante o ardor (indigestión) en la parte superior del abdomen que puede empeorar o mejorar cuando comes
  • Náuseas
  • Vómitos
  • Sensación de saciedad en la parte superior del abdomen después de haber comido

La gastritis no siempre provoca signos y síntomas.

¿Dónde te da el dolor de la gastritis?

¿Cuáles son los síntomas de la gastritis y la gastropatía? – La mayoría de las personas con gastritis o gastropatía no tienen síntoma alguno. En algunos casos, la gastritis y la gastropatía causan síntomas de indigestión  (en inglés), conocido también como dispepsia. Los síntomas podrían incluir:

  • dolor o molestia en la parte superior del abdomen
  • náuseas o vómito
  • sensación de llenura demasiado pronto durante una comida
  • sensación de llenura después de una comida
  • inapetencia
  • adelgazamiento

Si la gastritis o la gastropatía causan erosiones o úlceras, el revestimiento del estómago podría sangrar. Si una persona tiene síntomas de sangrado en el estómago , debe buscar atención médica de inmediato. Los síntomas de sangrado en el estómago podrían incluir:

  • heces de color negro o con apariencia de alquitrán o sangre de color rojo o marrón mezclada con las heces
  • calambres, molestias o dolor en el abdomen
  • sensación de cansancio, falta de aliento o mareo
  • vomito con sangre roja o vómito que parece granos de café

Si una persona presenta un sangrado leve en el estómago, podría tener una pequeña cantidad de sangre en las heces sin notarlo, lo que se conoce como sangrado oculto.

¿Cómo saber si tengo gastritis o úlcera?

¿En qué consiste? En realidad son dos problemas distintos, pero están relacionados ya que ambos son lesiones en el estómago o en el duodeno. Mientras que la úlcera es en realidad una “herida” más o menos profunda, la gastritis consiste en una inflamación del revestimiento que recubre interiormente el estómago. Se producen cuando se altera el equilibrio entre los factores con capacidad de producir lesión (como por ejemplo el exceso de ácido en el estómago) y los mecanismos protectores.

Hoy en día se acepta que el factor causante principal de algunas enfermedades gastroduodenales como la úlcera péptica es una bacteria que se llama helicobacter pilory, de ahí que no le extrañe si su médico le administra un tratamiento antibiótico para tratar de resolver este problema.

La principal molestia es el dolor en la parte superior del abdomen (“boca del estómago”) que suele ser quemante (aunque a veces es sordo) y presenta relación con las comidas. Mientras que en la úlcera aparece cuando el estómago está vacío y se alivia en el momento de la ingesta de alimentos, en la gastritis se agrava por las comidas.

  1. Otros síntomas posibles son las nauseas y vómitos, “pesadez” en el abdomen, “digestiones lentas”, pérdida de apetito, etc;
  2. ¿Cómo se trata? El tratamiento farmacológico de elección es el denominado “erradicador” , que consiste en la administración de antibióticos y medicamentos antiulcerosos;

Además, también son recomendables certas medidas higiénico-dietéticas: – Modere la ingesta de bebidas alcohólicas y suprima el consumo de tabaco , ambos pueden tener efectos negativos sobre la mucosa digestiva. – Evite las comidas copiosas y mantenga horarios regulares.

  • Procure que en cada comida la cantidad de alimentos sea moderada y mastique lentamente;
  • – Mantenga una dieta equilibrada, evitando el exceso de grasa y comidas muy condimentadas (exceso de especias y picantes;

) y disminuya los alimentos que favorecen la secreción de ácido ( café, té. – Controle el sobrepeso – No se automedique. Hay múltiples medicamentos que pueden dañar el estómago, entre ellos, un gran número de analgésicos como por ejemplo la aspirina. Consúltelo con su médico. Situaciones de especial precaución: – Agravamiento de los síntomas, aumento del dolor y pérdida de peso. – Aparición de vómitos con sangre roja o de aspecto oscuro que recuerdan a los “posos de café”. – Emisión de heces de color negro que no esté justificada por la ingesta previa de determinados alimentos o fármacos que puedan producir esta manifestación. Cumpla de forma escrupulosa el tratamiento “erradicador” que le recomiende su médico Tenga cuidado con la automedicación: muchos fármacos pueden agravar o desencadenar problemas digestivos.

.

¿Cómo calmar el dolor de la gastritis al instante?

¿Qué es lo que provoca la gastritis?

La gastritis ocurre cuando el revestimiento del estómago resulta hinchado o inflamado. La gastritis puede durar solo por un corto tiempo (gastritis aguda). También puede perdurar durante meses o años (gastritis crónica). Las causas más comunes de gastritis son:

  • Ciertos medicamentos, como ácido acetilsalicílico ( aspirin ), ibuprofeno o naproxeno y otros fármacos similares
  • Consumo excesivo de alcohol
  • Infección del estómago con una bacteria llamada Helicobacter pylori

Las causas menos comunes son:

  • Trastornos autoinmunitarios (como anemia perniciosa)
  • Reflujo de bilis hacia el estómago (reflujo biliar)
  • Consumo de cocaína
  • Ingerir o beber sustancias cáusticas o corrosivas (como venenos)
  • Estrés extremo
  • Infección viral, como citomegalovirus y el virus del herpes simple (ocurre con más frecuencia en personas con un sistema inmunitario débil)

Un traumatismo o una enfermedad grave y repentina como una cirugía mayor, insuficiencia renal o el hecho de estar con un respirador pueden causar gastritis. Muchas personas con gastritis no tienen ningún tipo de síntomas. Los síntomas que se pueden notar son:

  • Inapetencia
  • Náuseas y vómitos
  • Dolor en la parte superior del vientre o el abdomen

Si la gastritis está causando sangrado del revestimiento del estómago, los síntomas pueden incluir:

  • Heces negras
  • Vómitos con sangre o material con aspecto de café molido

Los exámenes que se puede necesitar son:

  • Conteo sanguíneo completo (CSC) para buscar anemia o bajo conteo sanguíneo
  • Examen del estómago con un endoscopio (esofagogastroduodenoscopia o EGD ) con una biopsia del revestimiento del estómago
  • Exámenes para H. pylori (prueba de aliento o examen de heces)
  • Examen de heces para buscar pequeñas cantidades de sangre en las heces, lo cual puede ser un signo de hemorragia digestiva
You might be interested:  Cuál Es El Remedio Para El Dolor De Cabeza?

El tratamiento depende de lo que esté causando el problema. Algunas de las causas desaparecerán con el tiempo. Usted posiblemente necesite dejar de tomar ácido acetilsalicílico ( aspirin ), ibuprofeno, naproxeno u otros medicamentos que puedan estar causando la gastritis. Siempre consulte con su proveedor de atención médica antes de suspender cualquier medicamento. Puede emplear otros fármacos de venta libre y recetados que disminuyan la cantidad de ácido en el estómago, tales como:

  • Antiácidos
  • Antagonistas H2: famotidina (Pepsid), cimetidina (Tagamet) y nizatidina (Axid)
  • Inhibidores de la bomba de protones (IBP): omeprazol (Prilosec), esomeprazol (Nexium), iansoprazol (Prevacid), rabeprazol (AcipHex) y pantoprazol (Protonix)

Se pueden emplear antiácidos para tratar la gastritis crónica causada por infección con la bacteria Helicobacter pylori. El pronóstico depende de la causa, pero con frecuencia es muy bueno. Se puede presentar pérdida de sangre y aumento del riesgo para cáncer gástrico. Consulte con el proveedor si presenta:

  • Dolor en la parte superior del vientre o el abdomen que no desaparece
  • Heces negras o alquitranosas
  • Vómito con sangre o material con aspecto de café molido

Evite el uso prolongado de sustancias que puedan irritar el estómago como el ácido acetilsalicílico ( aspirin ), los antiinflamatorios o el alcohol. Feldman M, Jensen PJ, Howden CW. Gastritis and gastropathy. In: Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, eds. Sleisenger and Fordtran’s Gastrointestinal and Liver Disease. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 52. Kuipers EJ. Acid peptic disease. In: Goldman L, Schafer AI, eds.

  1. Goldman-Cecil Medicine;
  2. 26th ed;
  3. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 130;
  4. Versión en inglés revisada por: Michael M;
  5. Phillips, MD, Emeritus Professor of Medicine, The George Washington University School of Medicine, Washington, DC;

Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc..

¿Cómo se detecta una gastritis?

Endoscopia gastrointestinal – La endoscopia gastrointestinal es un procedimiento que hace el médico con un endoscopio (un tubo flexible con una cámara) para ver el revestimiento de la parte superior del aparato digestivo, incluso el esófago, el estómago y el duodeno.

  1. Durante una endoscopia gastrointestinal, el médico obtiene biopsias pasando un instrumento a través del endoscopio para obtener pequeñas muestras de tejido del revestimiento del estómago;
  2. El patólogo examinará el tejido con un microscopio;

Los médicos podrían usar la endoscopia gastrointestinal para diagnosticar gastritis o gastropatía, determinar la causa y controlar las complicaciones. El médico podría ordenar una endoscopia gastrointestinal con biopsias para diagnosticar la gastritis y la gastropatía.

¿Cuándo ir al hospital por gastritis?

CUÁNDO CONSULTAR CON UN ESPECIALISTA –    Con todo ello, la doctora Laura López Couceiro destaca que los síntomas de alarma ante los que sería necesario consultar son: dolor abdominal progresivo y prolongado (más de 4 semanas) que no mejora con los ajustes de tratamiento mencionados, o que no respeta el sueño nocturno, pérdida de peso de forma involuntaria , anemia, signos de hemorragia digestiva (vómitos con sangre, deposiciones negras), dificultad para el paso de la comida por el esófago, vómitos persistentes, fiebre, pérdida de apetito , entre otros.

  • Dice que una vez revisada la dieta y los medicamentos habituales, se puede realizar, si los síntomas persisten, un test diagnóstico del ‘Helicobacter pylori’ (pruebas en heces o en aliento);
  • “Si existen síntomas de alarma, persistentes o de nueva aparición en mayores de 55 años, puede ser necesario realizar una gastroscopia;

Otra prueba que puede ser de ayuda es la ecografía abdominal”, agrega. En concreto, la especialista en Aparato Digestivo señala que el tratamiento de las molestias digestivas varía en función de la causa que lo produzca, y en un porcentaje importante, los pacientes pueden mejorar si se identifican los hábitos alimentarios nocivos y se modifica el estilo de vida.

Es más, precisa que las recomendaciones generales que se suelen dar son:    ·Tomar al menos una pieza de fruta al día. Realizar una dieta mediterránea sana y equilibrada. ·Elegir preparaciones sanas de los alimentos como los hervidos, al horno, plancha, al papillote o al vapor, y evitar los alimentos fritos, rebozados, guisos grasos o con exceso de aceite.

· Evitar las comidas copiosas. Puede ser útil fraccionar la dieta en 5 pequeñas comidas al día (desayuno, media mañana, comida, merienda, cena), manteniendo unos horarios de comida regulares, sin saltarse ninguna comida. · Evitar el tabaco y el alcohol.

· Comer sentado en un ambiente tranquilo y sin prisas , masticando muy bien los alimentos. ·Intentar cenar al menos 2 horas antes de acosta rse. ·Realizar ejercicio físico regular , evitar el sobrepeso y la obesidad.

En caso de infección por ‘Helicobacter pylori’ , Borrella Gras sostiene que se iniciará un tratamiento específico , siendo importante identificar los medicamentos nocivos para el estómago, como el abuso de antiinflamatorios (ibuprofeno y derivados); “generalmente con dosis puntuales no suelen producir problemas gástricos”, apostilla.

¿Dónde da el dolor de la úlcera?

La gastritis: qué es, causas, diagnóstico, síntomas y tratamiento.

¿Cuáles son los síntomas de una úlcera péptica? – El síntoma más común de una úlcera péptica es un dolor sordo o ardor en el estómago. La persona puede sentir el dolor en cualquier parte entre el ombligo y el esternón. Con más frecuencia el dolor:

  • ocurre cuando el estómago está vacío, como entre comidas o durante la noche
  • se alivia brevemente si la persona come o si toma antiácidos
  • dura de minutos a horas
  • aparece y desaparece por varios días, semanas o meses

Algunos síntomas menos comunes podrían incluir:

  • distensión abdominal
  • eructos
  • sensación de malestar estomacal
  • inapetencia
  • vómito
  • adelgazamiento

Incluso si los síntomas son leves, la persona podría tener una úlcera péptica y debe acudir a consulta con el médico para hablar sobre sus síntomas. Si se deja sin tratar, la úlcera péptica puede empeorar. El síntoma más común de las úlceras pépticas es un dolor sordo o ardor en el estómago.

¿Cuáles son los síntomas de gastritis nerviosa?

SÍNTOMAS Los síntomas más comunes de esta gastritis son:

  • Dolor abdominal, concretamente en el estómago. Es el síntoma más común y persistente.
  • Sensación de pesadez, como si la comida estuviese retenida en nuestro estómago.
  • Pérdida de apetito.
  • La acidez, es otro de los síntomas más persistentes. Produce una sensación de ardor, que va desde el estómago hasta el cuello
  • Eructos y náuseas, debido a la inflamación de las paredes digestivas.
You might be interested:  Como Aliviar El Dolor De La Ciática?

¿CÓMO LA TRATAMOS? El tratamiento se debe de realizar desde un abordaje multidisciplinar, esto quiere decir que debe de comprender tanto el tratamiento médico, como el psicológico y el dietético. El comienzo temprano del abordaje es imprescindible para evitar problemas más graves como podría ser la aparición de una úlcera. TRATAMIENTO MÉDICO: La gastritis nerviosa puede ser tratada con medicamentos como los antiácidos, cuya función es neutralizar el exceso de ácido clorhídrico, o con protectores de estómago.

La función de éstos últimos será reducir la cantidad de ácido clorhídrico que se genera en el estómago, protegiendo así la mucosa gástrica. TRATAMIENTO PSICOLÓGICO: Es fundamental obtener ayuda para aprender a gestionar de forma adecuada el estrés.

Si no conseguimos mejorar este punto nuestro problema gástrico puede cronificarse. TRATAMIENTO NUTRICIONAL : Una dieta adecuada siempre debe de ir de la mano de los tratamientos anteriormente mencionados. Ésta nos ayudará:

  • A conseguir una mejora en la sintomatología, lo cual te ayudará a sentirte mejor pues calmará el dolor y otros síntomas como el ardor de estómago y el reflujo.
  • Evitaremos caer en una dieta deficitaria, ya que se tiende a reducir la ingesta de alimentos por el temor al dolor.

¿CUÁNTO DEBE DURAR UNA DIETA DE PROTECCIÓN GÁSTRICA? Generalmente, suele recomendarse un mínimo de entre 3 y 4 días, pero todo depende de la persona y de la intensidad del cuadro que presente. Por ello, en algunas personas puede prolongarse hasta que se consigan mitigar las molestias gástricas y desaparezcan los síntomas. A continuación os dejo un cuadro con los alimentos recomendados para llevar a cabo una dieta de protección gástrica, así como aquellos que debemos de evitar: RECOMENDACIONES DIETÉTICAS A TENER EN CUENTA

  • Comer varias veces al día y en poca cantidad. No se debe de llenar el estómago.
  • La comida estará tibia, ni fría ni muy caliente.
  • Masticar adecuadamente los alimentos. En la boca comienza la digestión y hay enzimas en nuestra saliva que a la par que vamos triturando la comida van actuando para facilitar la posterior digestión en el estómago.
  • Nos hidrataremos bebiendo agua o infusiones digestivas como la manzanilla, el hinojo, la hierba luisa o la melisa, a temperatura tibia y a pequeños sorbos.
  • Utilizar formas de cocinado sencillas (cocido, hervido o plancha)
  • Evitar las salsas, los picantes o condimentos, así como el exceso de sal.
  • Cena dos o tres horas antes de acostarte.

Ejemplo de menú de protección gástrica o dieta blanda para 4 días:

Desayuno -Bebida de avena -Pan tostado y queso fresco -Bebida de avena con tapioca cocida -Bebida de avena -Pan tostado con requesón light – Bebida de avena – Copos de maíz
Media mañana Yogur natural Yogur natural Yogur natural Yogur natural
Comida Pechuga de pavo con calabacín al vapor y arroz blanco Manzanilla Merluza con patata y zanahoria al vapor o hervidas Manzanilla Muslo de pollo cocido con zanahoria y arroz blanco Manzanilla Lenguado a la plancha con calabaza cocida y cous cous Manzanilla
Merienda Tortitas de espelta con pera cocida Manzana asada con queso fresco Melocotón en conserva natural con queso fresco Gelatina sin azúcares añadidos y un plátano maduro
Cena Tortilla francesa con calabacín hervido Papaya Sopa de pasta en caldo de verduras y pollo Papaya Gachas de avena con manzana Papaya Huevo escalfado con berenjena hervida Papaya

Recuerda que si pasados unos días tu situación no mejora debes de volver a consultar con tu médico, ya que en este caso deberá de realizarte las pruebas pertinentes para detectar la causa de tu gastritis. En algunos casos esta podría estar causada por una bacteria llamada elicobacter pílori, cuyo tratamiento médico es fundamental para eliminarla y recuperar la salud gastrointestinal. Espero que este artículo te haya sido de utilidad. Monse Torres Dietista Nutricionista.

¿Que no debe comer una persona que sufre de gastritis?

DIETAS BLANDAS – Suelen consistir en alimentos permitidos:

  • CARNES: vaca, ternera (cocida, asada o al horno sin grasa), pollo (cocido o asado) sin piel, jamón cocido.
  • PESCADOS, mariscos al natural.
  • FRUTAS: Manzana, pera cocidas o en puré. Evitar los cítricos (Naranjas).
  • SOPAS: de verduras, de carne, de arroz blanco, todas con poca sal.
  • HUEVOS: de cualquier forma pero sin aceite.
  • PAN: blanco ó integral.
  • VERDURAS: todas cocidas, sin aceite.
  • LIQUIDOS: Agua, manzanilla, etc.
  • LACTEOS: Yogurt, quesos.

Hay otros alimentos especialmente prohibidos:

  • Especias, mayonesa, mostaza, Ketchup, mantequilla, margarina, etc.
  • Vinagre, refrescos, chocolate, café solo o con leche, leche, alcohol.
  • Salsas grasas, frituras, enlatados, embutidos, alimentados condimentados.
  • Tabaco.

¿Qué medicamento es bueno para el dolor de gastritis?

Tratamiento – El tratamiento contra la gastritis depende de la causa específica. La gastritis aguda causada por los medicamentos antiinflamatorios no esteroides o por el alcohol puede aliviarse al dejar de consumir esas sustancias. Algunos de los medicamentos para tratar la gastritis son los siguientes:

  • Medicamentos antibióticos para eliminar la Helicobacter pylori. Si hay presencia de Helicobacter pylori en el tubo digestivo, el médico podría recomendarte una combinación de antibióticos, como claritromicina (Biaxin XL) y amoxicilina (Amoxil, Augmentin, entre otros) o metronidazol (Flagyl), para matar la bacteria.
  • Medicamentos que bloquean la producción de ácido y promueven la recuperación. Los inhibidores de la bomba de protones reducen el ácido al bloquear el funcionamiento de las partes de las células que producen ácido. Estos medicamentos incluyen los de venta libre y los de venta con receta médica, como el omeprazol (Prilosec), el lansoprazol (Prevacid), el rabeprazol (Aciphex), el pantoprazol (Protonix), entre otros.

    Asegúrate de tomar el tratamiento completo con el antibiótico recetado; generalmente, se toma durante 7 a 14 días, junto con el medicamento, para bloquear la producción de ácido. Una vez termines el tratamiento, el médico volverá a hacerte un análisis para detectar la Helicobacter pylori con el fin de asegurarse de que se haya destruido.

    El uso prolongado de los inhibidores de la bomba de protones, especialmente en dosis altas, puede aumentar el riesgo de fracturas de cadera, muñeca y columna vertebral. Pregúntale al médico si un suplemento de calcio podría reducir ese riesgo.

  • Medicamentos para reducir la producción de ácido. Los bloqueadores de ácido, también llamados antihistamínicos (H2), disminuyen la cantidad de ácido que se libera al tubo digestivo, lo cual alivia el dolor de la gastritis y promueve la recuperación. Entre los bloqueadores de ácido de venta libre y los de venta con receta médica disponibles, se incluyen la famotidina (Pepcid), la cimetidina (Tagamet HB) y la nizatidina (Axid AR).
  • Medicamentos que neutralizan el ácido estomacal. Es posible que el médico también agregue un antiácido a tu régimen de medicamentos. Los antiácidos neutralizan el ácido estomacal existente y pueden brindar un rápido alivio del dolor. Algunos de los efectos secundarios pueden ser estreñimiento o diarrea, según los componentes principales.

¿Qué bebida es buena para la gastritis?

¿Tienes gastritis y te preguntas cuál es le mejor té o infusión a tomar?  El mejor té para la gastritis es el té de manzanilla o camomila debido a sus propiedades antiinflamatorias, su capacidad para reducir los espasmos musculares en el tracto digestivo y controlar las náuseas.

No obstante, no nos cansamos de aclararle a nuestros clientes cuando nos preguntan por un té para la gastritis o por el té de manzanilla: esta bebida es una infusión extraída de la planta A chamaemelum nobile y no tiene nada que ver con la planta de donde se origina el té en cualquiera de sus formatos, Camellia sinensis.

Por lo tanto, la manzanilla es una infusión, no un tipo de té. .

¿Cuánto tiempo puede durar una persona con gastritis?

Los síntomas suelen presentarse rápidamente y duran un par de días. El tratamiento puede incluir antiácidos u otros medicamentos para reducir la producción de ácido del estómago. La gastritis aguda suele mejorar rápidamente cuando se reconoce y se trata la causa.

¿Cuáles son los síntomas de gastritis nerviosa?

SÍNTOMAS Los síntomas más comunes de esta gastritis son:

  • Dolor abdominal, concretamente en el estómago. Es el síntoma más común y persistente.
  • Sensación de pesadez, como si la comida estuviese retenida en nuestro estómago.
  • Pérdida de apetito.
  • La acidez, es otro de los síntomas más persistentes. Produce una sensación de ardor, que va desde el estómago hasta el cuello
  • Eructos y náuseas, debido a la inflamación de las paredes digestivas.

¿CÓMO LA TRATAMOS? El tratamiento se debe de realizar desde un abordaje multidisciplinar, esto quiere decir que debe de comprender tanto el tratamiento médico, como el psicológico y el dietético. El comienzo temprano del abordaje es imprescindible para evitar problemas más graves como podría ser la aparición de una úlcera. TRATAMIENTO MÉDICO: La gastritis nerviosa puede ser tratada con medicamentos como los antiácidos, cuya función es neutralizar el exceso de ácido clorhídrico, o con protectores de estómago.

  • La función de éstos últimos será reducir la cantidad de ácido clorhídrico que se genera en el estómago, protegiendo así la mucosa gástrica;
  • TRATAMIENTO PSICOLÓGICO: Es fundamental obtener ayuda para aprender a gestionar de forma adecuada el estrés;

Si no conseguimos mejorar este punto nuestro problema gástrico puede cronificarse. TRATAMIENTO NUTRICIONAL : Una dieta adecuada siempre debe de ir de la mano de los tratamientos anteriormente mencionados. Ésta nos ayudará:

  • A conseguir una mejora en la sintomatología, lo cual te ayudará a sentirte mejor pues calmará el dolor y otros síntomas como el ardor de estómago y el reflujo.
  • Evitaremos caer en una dieta deficitaria, ya que se tiende a reducir la ingesta de alimentos por el temor al dolor.

¿CUÁNTO DEBE DURAR UNA DIETA DE PROTECCIÓN GÁSTRICA? Generalmente, suele recomendarse un mínimo de entre 3 y 4 días, pero todo depende de la persona y de la intensidad del cuadro que presente. Por ello, en algunas personas puede prolongarse hasta que se consigan mitigar las molestias gástricas y desaparezcan los síntomas. A continuación os dejo un cuadro con los alimentos recomendados para llevar a cabo una dieta de protección gástrica, así como aquellos que debemos de evitar: RECOMENDACIONES DIETÉTICAS A TENER EN CUENTA

  • Comer varias veces al día y en poca cantidad. No se debe de llenar el estómago.
  • La comida estará tibia, ni fría ni muy caliente.
  • Masticar adecuadamente los alimentos. En la boca comienza la digestión y hay enzimas en nuestra saliva que a la par que vamos triturando la comida van actuando para facilitar la posterior digestión en el estómago.
  • Nos hidrataremos bebiendo agua o infusiones digestivas como la manzanilla, el hinojo, la hierba luisa o la melisa, a temperatura tibia y a pequeños sorbos.
  • Utilizar formas de cocinado sencillas (cocido, hervido o plancha)
  • Evitar las salsas, los picantes o condimentos, así como el exceso de sal.
  • Cena dos o tres horas antes de acostarte.

Ejemplo de menú de protección gástrica o dieta blanda para 4 días:

Desayuno -Bebida de avena -Pan tostado y queso fresco -Bebida de avena con tapioca cocida -Bebida de avena -Pan tostado con requesón light – Bebida de avena – Copos de maíz
Media mañana Yogur natural Yogur natural Yogur natural Yogur natural
Comida Pechuga de pavo con calabacín al vapor y arroz blanco Manzanilla Merluza con patata y zanahoria al vapor o hervidas Manzanilla Muslo de pollo cocido con zanahoria y arroz blanco Manzanilla Lenguado a la plancha con calabaza cocida y cous cous Manzanilla
Merienda Tortitas de espelta con pera cocida Manzana asada con queso fresco Melocotón en conserva natural con queso fresco Gelatina sin azúcares añadidos y un plátano maduro
Cena Tortilla francesa con calabacín hervido Papaya Sopa de pasta en caldo de verduras y pollo Papaya Gachas de avena con manzana Papaya Huevo escalfado con berenjena hervida Papaya

Recuerda que si pasados unos días tu situación no mejora debes de volver a consultar con tu médico, ya que en este caso deberá de realizarte las pruebas pertinentes para detectar la causa de tu gastritis. En algunos casos esta podría estar causada por una bacteria llamada elicobacter pílori, cuyo tratamiento médico es fundamental para eliminarla y recuperar la salud gastrointestinal. Espero que este artículo te haya sido de utilidad. Monse Torres Dietista Nutricionista.

¿Qué pastillas son buenas para el dolor de la gastritis?

Los medicamentos para la gastritis, como el omeprazol o la famotidina, ayudan a reducir la producción de ácido o neutralizando la acidez en el estómago, permitiendo su cicatrización y aliviando los síntomas como dolor, acidez, sensación de ardor o eructos frecuentes, por ejemplo.

¿Qué medicamento se puede tomar para el dolor de la gastritis?

¿Cuál es el tratamiento para la gastritis aguda? – El tratamiento puede incluir antiácidos u otros medicamentos para reducir la producción de ácido del estómago. Si se demuestra que existe una infección bacteriana, el tratamiento puede incluir antibióticos.