Como Es El Parto Sin Dolor?

Como Es El Parto Sin Dolor
La epidural es un tipo de anestesia que consiste en inyectar anestésicos en el espacio peridural de la médula espinal, generando un bloqueo anestésico que permite poder parir sin sentir dolor. A pesar de que en algunas culturas todavía resulta habitual parir sin ningún tipo de anestesia , lo cierto es que los avances experimentados en medicina en este campo han ayudado a que múltiples intervenciones médicas puedan desarrollarse sin dolor.

  • A día de hoy, al menos en Occidente, casi todos los partos naturales se realizan con la ayuda de la epidural para evitar que la madre sufra los dolores típicos del parto;
  • Y es que durante este se produce un ensanchamiento de la pelvis, los huevos se mueven y algunos incluso sufren traumas;

Todo, con el fin de que la madre pueda dar a luz al bebé.

¿Cómo puedo empezar a hablar de parto sin dolor?

Una de las grandes preocupaciones de cualquier mujer embarazada es el miedo a padecer un dolor insoportable durante el parto. Sin embargo, las nuevas técnicas de control del dolor, como la anestesia epidural , han hecho que este sufrimiento disminuya considerablemente y podamos empezar a hablar de parto sin dolor.

La intradural o el uso de analgésicos son otros métodos farmacológicos utilizados con frecuencia para ayudar a rebajar ese dolor en las futuras mamás. También se utilizan algunos métodos naturales para intentar conseguir un parto sin dolor, ya sean posiciones , técnicas de relajación y respiración o terapias naturales.

¿Qué es el parto sin dolor?

Veamos con más detalle todos estos métodos dirigidos a lograr un parto sin dolor..

You might be interested:  Como Aliviar El Dolor De Piernas Por Mala Circulacion?

¿Cómo limitar el dolor durante el parto?

Más escépticos somos con otras alternativas como la hipnosis y la acupuntura, otras dos técnicas a las que algunas mujeres embarazadas deciden recurrir para limitar el dolor durante el parto.

¿Cuál es la mejor opción contra el dolor durante el parto?

¿Es posible un parto natural o de baja intervención con analgesia epidural ? Pueden ser compatibles, aunque no siempre. Debes saber que la administración de la anestesia epidural tiene un riesgo intrínseco, con posible alteración de la tensión arterial materna, lo que normalmente se asocia a la aplicación de vía intravenosa y a una monitorización continua de la frecuencia cardiaca fetal.

Optar por este tipo de analgesia no debe acarrear medicación en todos los casos. Pero es cierto que el empleo de sustancias (como la oxitocina ) que favorezcan las contracciones uterinas disminuye los movimientos del bebé, por lo que también se ve limitado el descenso fetal gracias a los movimientos maternos.

La epidural no es la única opción contra el dolor durante el parto , aunque sí sea la más efectiva. Si una gestante quiere un parto de baja intervención probablemente no sea la analgesia más adecuada. Existen otras alternativas que pueden disminuir el dolor y que además pueden tener la ventaja de favorecer el proceso fisiológico del parto en sí..

¿Cuál es la diferencia entre dolores menstruales y contracciones de parto?

Dilatación, esas contracciones que todas conocemos – Muchas veces escuchamos cómo se equiparan los dolores de parto a los de una regla dolorosa. Si bien esta comparación no le hace justicia a la intensidad del parto, es cierto que los dolores de dilatación son muy parecidos a los menstruales, sobretodo en los inicios de la dilatación.

  • Las contracciones de dilatación, esas que permiten que nuestro cuello del útero se dilate lo suficiente para dejar que pase la cabecita de nuestro bebé, son muy parecidas a los retortijones que algunas mujeres sufren cada mes;
You might be interested:  Como Quitar El Dolor De Vesícula En El Embarazo?

Muchas veces también estas contracciones empiezan en los riñones y producen desasosiego en las piernas igual que los dolores menstruales. A diferencia de éstos sin embargo, las contracciones de parto van ganando intensidad progresivamente y cada vez son más difíciles de compatibilizar con una actividad normal.

A medida que la dilatación avanza lo normal es que no podamos hablar durante una contracción, ni andar y que necesitemos toda nuestra concentración para sobrellevarlas. La frecuencia de las contracciones también va siempre en aumento, por lo que cada vez tenemos menos tiempo para recuperarnos entre contracción y contracción.

Si nos cansamos en exceso la sensación de dolor o incomodidad puede acentuarse independientemente de que las contracciones sigan siendo igual de intensas. Las buenas noticias son que estos dolores pueden hacerse mucho más llevaderos con ejercicios de respiración, cambiando de postura, baños relajantes o simplemente con una mano experta en los riñones.

  1. La misma contracción que tumbada en la cama sin ayuda puede ser un infierno, puede ser algo completamente soportable en la postura adecuada y respirando correctamente;
  2. La peor forma de dilatar es tumbada, es cómo más duele;

Normalmente cualquier postura que nos permita reclinarnos hacia delante para que la tripa cuelgue con libertad, como apoyar los brazos sobre una cama, de rodillas o a gatas, se hacen mucho más llevaderas aunque algo más cómicas. La diferencia durante la dilatación la marca sobretodo la duración de la misma y el agotamiento que la mujer vaya acumulando.