Como Quitar El Dolor De Pies Por Estar Parado?
- Nevada Adriano
- 0
- on Sep 15, 2022
Consejos para reducir el dolor de pies por estar parado
- Usar calzado anatómico, cómodo y que amortigüe.
- Utilizar plantillas de uso profesional.
- Cambiar con frecuencia la posición de los pies.
- Hacer breves descansos.
- Descalzarse al llegar a casa.
- Baño de pies.
- Masaje en los pies.
Contents
- 1 ¿Qué hacer si trabajo todo el día de pie?
- 2 ¿Qué medicamento es bueno para el dolor en los pies?
- 3 ¿Cómo aguantar 12 horas de pie?
- 4 ¿Qué pasa si estoy 12 horas de pie?
- 5 ¿Cómo aguantar 10 horas de pie?
- 6 ¿Qué puedo hacer para descansar los pies?
- 7 ¿Qué hacer si trabajo parado?
- 8 ¿Cuántas horas se puede estar de pie en el trabajo?
- 9 ¿Cuánto tiempo puede aguantar una persona de pie?
¿Qué hacer si trabajo todo el día de pie?
¿Qué puedo hacer para combatir estos síntomas? – En realidad, evitar estos problemas es relativamente fácil, sobre todo teniendo en cuenta que tendremos que estar de pie todo el rato. La solución consiste en movernos y sentarnos, así de simple. Para evitar los problemas de circulación debemos “forzar” los miembros a moverse para que la sangre se distribuya.
Dar paseos frecuentes, si es posible, es una de las mejoras formas de mantener la circulación activa. Por otro lado, no deberíamos permanecer más de 45 minutos sin movernos del sitio. Deberíamos movernos y dar un pequeño paseo , a ser posible de unos cinco minutos (que es más tiempo del que parece).
Esto nos ayudará a mantener el flujo sanguíneo y mover los músculos. También servirá para “recolocar” los músculos de la espalda, para que estén más distendidos y no fuercen una postura poco natural y dolorosa, arrastrando a otros en el proceso. Además de lo anterior, es conveniente hacer algo de trabajo muscular, entrenando los músculos de la espalda , las escápulas, la cintura y las extremidades. De esta manera, nuestra musculatura sufrirá menos cuando pase tanto tiempo parada y, por consiguiente, nuestra postura no será tan mala y no nos dolerá tanto. El problema con la circulación se mantendrá, pero será más fácil mitigar sus efectos debido a un músculo que mueve más sangre. También es muy relevante que hagamos estiramientos para evitar que el músculo se agarrote, y que nos sentemos cada cierto tiempo. Sentarnos nos ayudará a cambiar la posición y el peso. Los estiramientos, como decíamos, especialmente los de cuello y espalda , nos ayudarán a mantener una posición más adecuada, reduciendo el malestar y la incomodidad sufrida por una posición forzada durante demasiado tiempo.
¿Qué medicamento es bueno para el dolor en los pies?
¿Cómo aguantar 12 horas de pie?
Estar de pie durante muchas horas es tan malo como pasar muchas horas sentado. De hecho, puede acarrear consecuencias para la salud , sobre todo para la espalda. Trabajar de pie y mantener la misma postura en el tiempo puede acabar produciendo problemas como ciática, varices, dolores lumbares, fatiga muscular en general, rigidez cervical y de hombros, problemas circulatorios, así como juanetes, tendinitis, artritis, fascitis plantar, pies y piernas hinchadas. Consejos que te ayudaran a sobrellevar una jornada laboral de pie
- Procura usar prendas cómodas , no muy ceñidas, que no dificulten la circulación y la oxigenación de los músculos. Si llevas uniforme, que sea lo más cómodo posible.
- El calzado a utilizar es fundamental. Elige el calzado que más se ajuste a tus necesidades. No todos los calzados son válidos para todos los oficios o condiciones laborales. No dudes en consultar a los expertos.
- Escoge un fabricante especializado en calzado laboral , ya que sus calzados serán diseñados y confeccionados en base a criterios de confort y ergonomía. Estos calzados, además de velar por tu comodidad y bienestar, están fabricados cumpliendo la normativa existente para calzado de seguridad, protección y uniformidad.
- La postura que mantengas a la hora de estar tanto tiempo de pie también es importante. Fuérzate a cambiar de apoyo de forma regular , lo que te ayudará a disminuir la tensión en los hombros y la espalda. Intenta también mantener una posición erguida.
- Evita girar la espalda al realizar tareas hacia los lados. Prueba a poner los pies en la dirección en la que se encuentra la tarea lateral, manteniendo el cuerpo de frente. De otra forma, con el tiempo se vician malas posturas que acabarán en dolores de espaldas, piernas o brazos.
Si tienes que permanecer de pie mucho tiempo, varias horas y días por semana, no dejes de moverte y haz toda la actividad física que puedas. En la media que puedas, combina el estar de pie con periodos de estar sentado o camina al menos unos 5 minutos cada 2 horas. Fuentes: salamancartvaldia. es | vix. com Foto: DAJ/ISTOCK/THINKSTOCK.
¿Qué pasa si estoy 12 horas de pie?
SI PASAS MUCHAS HORAS DE PIE… – Es probable que tus piernas sufran el síndrome de las piernas cansadas. Permanecer de pie durante un largo periodo de tiempo acelera el cansancio y la fatiga y aumenta por consiguiente el riesgo de desarrollar problemas en los pies y piernas, debido a la tensión sobre los huesos, articulaciones, tendones y ligamentos. Si quieres reducir o evitar el síndrome de las piernas cansadas asociado a pasar largos periodos de tiempo de pie toma nota de estos consejos:
- Cuando tengas un descanso, aprovecha para sentarte.
- En el descanso de la comida, intenta poner los pies en alto e hidratarte.
- Si es posible, cambia de tipo de suelo sobre el que estás de pie, es decir, si estás en suelo de baldosas o cerámica, hay menos amortiguación que en un sueño con material elástico o de madera. Las alfombras también aportan mayor amortiguación.
- Hazte con un tapete antifatiga, un tipo de superficie amortiguada que reduce el estrés en pies y piernas.
- Usa un calzado adecuado, lo ideal son 3 ó 4 cm de tacón.
- Las medias o calcetines de compresión activan la circulación de tus piernas.
- Cuando llegues a casa, túmbate en el suelo y haz un ángulo de 90º con tus piernas apoyadas en la pared, durante al menos 15 min.
Algunas profesiones que implican riesgo por desempeñarse durante largos periodos de tiempo de pie: Azafatos: No solo el hecho de pasar muchas horas de pie es poco favorable para las piernas, el calzado que utilizan las azafatas también tiene consecuencias negativas. Cuanto más alto sea el tacón, la presión se focaliza en el antepié y aumenta la probabilidad de sufrir lesiones en articulaciones. Farmacéuticos: Estar detrás del mostrador de pie durante muchas horas también pasa factura a las piernas. Lo más recomendable es utilizar un calzado adecuado que proporcione funcionalidad y confort, y favorezca el rendimiento laboral.
La postura de estar de pie de forma prolongada reduce el suministro sanguíneo a las extremidades inferiores, provocando dolor muscular. Algunos problemas asociados a este tipo de profesiones son pies planos, fascitis plantar, juanetes, edema, venas varicosas e insuficiencia venosa.
Personal sanitario : El trabajo en el ámbito sanitario, y en el hospitalario principalmente, se realizan muchas tareas a nivel asistencial que exigen al trabajador permanecer muchas horas en situación de bipedestación (hasta el 75 % de las horas de trabajo), bien sea estática (de pie) o dinámica (caminando, generalmente en distancias de corto recorrido).
De esta situación se deduce con facilidad la importancia que tiene el usar un buen calzado sanitario que minimice los riesgos a los que está sometido el trabajador. Vendedores: Este tipo de empleado pasa mucho tiempo de pie, ya sea parado o en movimiento.
Por ello también es importante prestar atención al calzado. Personal de hostelería: Además del esfuerzo que implica este tipo de empleo, los empleados de hostelería están en continuo movimiento durante jornadas de más de 8 horas en general. Peluqueros: El trabajo de peluquería es otro oficio que mantiene a sus empleados de pie durante toda la jornada, y adaptando posturas que son perjudiciales para la salud.
¿Cómo durar 8 horas parado?
¿Cómo aguantar 10 horas de pie?
Estar muchas horas de pie, por ejemplo durante toda la jornada laboral, puede producir problemas de circulación o hinchazón. Incluso, más allá de cansancio, dolor, calambres musculares o pesadez, algunas de las consecuencias que las piernas pueden sufrir se pueden llegar a manifestar en fascitis plantar, tendinitis, varices, afecciones de rodillas y hasta dolor lumbar.
Son síntomas comunes que sufre casi un 30% de la población. Los pies reciben todo el peso de nuestro cuerpo y es normal que al permanecer mucho tiempo de pie los músculos, tendones, ligamentos y articulaciones se entumezcan y la circulación se ralentice.
¡No te preocupes! Existen maneras de aliviar el cansancio y evitar estas molestias, así como futuros problemas en piernas, si vas a tener que estar de pie de manera prolongada. ¡Toma nota de los siguientes 10 consejos y cuidados! 1 Intenta sentarte con más frecuencia mientras trabajas.
- Durante la hora de la comida o en algún momento libre… Aunque suene obvio, aprovechar los descansos aliviará la tensión sobre tus pies y piernas, colaborando a que la circulación mejore, ¡tus piernas lo agradecerán! 2 Pisar superficies diferentes también te ayudará a alternar entre tipos de suelos (rígidos, más blandos, moquetas, alfombras) ya que la amortiguación diferente supondrá un ligero alivio en tus piernas;
3 Durante el día, haz pequeños ejercicios de un par de minutos levantando las piernas y alternando todo el peso del cuerpo de una a la otra. 4 Como ya habrás oído en alguna ocasión, tampoco es del todo recomendable usar zapatos 100% planos , ya que de este modo toda la presión se centra en el talón.
- Un zapato con un poco de elevación equilibrará el peso de tu cuerpo entre talón y punta, ayudando a descansar tus piernas;
- 5 ¡El tipo de calzado es clave! Ni zapatos estrechos que te compriman los pies, ni tacones demasiado altos que causen tensión en el pie y en los músculos de la pierna, así como inestabilidad;
Si vas a estar todo el día de pie, busca usar zapatos que se adhieran a tu talón y en los que puedas mover el pie y con un buen respaldo. 6 Y si ves que no es posible sentarte con más frecuencia y, además, siempre has de estar sobre el mismo tipo de superficie, al menos trata de cambiar de postura, pasear, doblar las rodillas o alternar el peso.
- ¡Tus piernas agradecerán salir del entumecimiento! 7 Medias de compresión, ¡tus aliadas! Activan la circulación en la parte inferior de las piernas;
- Combínalas con el uso de un gel para piernas cansadas y estarás propiciando el alivio de la pesadez y tirantez de tus piernas;
8 Cuando llegue el final del día y por fin puedas descansar, ¡no olvides elevar las piernas! Con los pies por encima de la cabeza durante unos minutos reactivarás el flujo sanguíneo de abajo a arriba. 9 No uses siempre el mismo zapato. Cambiar de calzando te ayudará a disminuir el dolor si vas a estar mucho tiempo de pie.
¿Qué puedo hacer para descansar los pies?
Actualmente, la sociedad se ha acostumbrado a convivir con el estrés, ya sea por los cambios a nivel laboral, social o emocional , y más aún en núcleos urbanos donde imperan las prisas. Este estrés constante es capaz de producir agobio, tensión o ansiedad , y crear unos hábitos nocivos como puede ser comer demasiado o aumentar el consumo de tabaco. Entonces… ¿cómo puede afectar el estrés a los pies ? El estrés es un estado emocional adverso que puede provocar alteraciones musculares o posturales , entre otras. Ante este problema, nuestro cuerpo reacciona creando una serie de cambios que, irremediablemente, afectan al pie y a nuestra forma de caminar , ya que deben ser compensados mediante un esfuerzo musculoesquelético mayor que se traduce en un aumento de cansancio, dolor, pesadez , etc.
El estrés son respuestas derivadas de una acumulación de estímulos que provocan diversos trastornos. En la mayoría de ocasiones, siempre que hablamos de estrés lo primero que pensamos es en su repercusión a nivel psicológico, pero este problema va más allá afectando también a nivel físico y motriz.
En este artículo, te dejamos varios ejercicios y hábitos para realizar en casa con los que lograrás relajar los pies tras una jornada de estrés. 1- MANTENER LOS PIES EN ALTO El primer ejercicio que te proponemos es que, mientras estás descansando en el sofá, mantengas los pies en alto. 2- BAÑOS DE AGUA CON SAL Tras una dura jornada, puedes sentir calor o inflamación en tus pies. Para solucionarlo, te recomendamos baños de 15 ó 20 minutos en agua templada con un poco de sal. Estas molestias disminuirán.
3- MASAJEA E HIDRATA TUS PIES Uno de los ejercicios que te aconsejamos para aliviar la tensión en la planta de los pies es masajear esta parte del pie. De este modo, conseguirás que se relajen las estructuras. Estos masajes son muy sencillos: pasa los pulgares desde el talón hasta los dedos ejerciendo presión. También puedes ayudarte de los nudillos y movilizar las articulaciones de los dedos. Puedes aprovechar este momento para aplicarte una crema específica y contribuir así a la hidratación de tus pies logrando mantener la piel en buenas condiciones.
Esta postura favorece la circulación sanguínea y, por lo tanto, se alivia el cansancio y la pesadez. Podemos utilizar una almohada e incluso la pared. En este enlace te dejamos un artículo sobre la importancia de hidratarse correctamente los pies.
Es importante usar diariamente una crema podológica para garantizar su correcta hidratación. 4- ESTIRAMIENTOS PARA ACABAR CON LAS MOLESTIAS Los estiramientos alivian la tensión que sufren los pies. Algunos de los más sencillos y eficaces para realizar en casa son:
- Agarramos los dedos de los pies con la mano y los doblamos lentamente hacia el empeine.
- Sentados en el suelo con la ayuda de una toalla , llevamos el pie hacia la espinilla flexionado el tobillo.
- Nos situamos al borde de un escalón apoyando las puntas de los pies y dejando caer los talones.
- Realizamos movimientos circulares con los tobillos.
- Rodamos una pelota sobre toda la planta.
5. MÁS CONSEJOS Además de seguir estos consejos, es fundamental que, cuando lleguemos a casa, utilicemos un calzado cómodo e, incluso, es positivo caminar descalzo sobre superficies blandas como moqueta, césped o arena. Esto estimula nuestro organismo, ya que en el pie tenemos muchas terminaciones nerviosas.
En cualquier caso, para disminuir las molestias lo ideal es incidir sobre la causa y averiguar el por qué. Te recomendamos acudir al podólogo ya que, en el caso de ser necesario, una solución podría ser el uso de plantillas personalizadas.
Este tratamiento aportará confort y podrá prevenir y corregir futuras patologías. Por último, cabe destacar que el uso de un calzado inapropiado puede contribuir a la aparición de estas dolencias. Por ello, hay que recordar que es importante evitar las puntas estrechas y los tacones por encima de 4 centímetros. En Podoactiva podemos ayudarte. Consulta tu clínica Podoactiva más cercana o contáctanos en el 974 231 280 o a través de info@podoactiva. com. Javier de Lara Podólogo de Clínica Podoactiva Montecarmelo.
¿Cómo relajar los pies con bicarbonato?
Bicarbonato para combatir el mal olor de pies – ¿Sufres de mal olor de pies y ya no sabes qué hacer para eliminar esta incómoda condición de forma definitiva? Si es así, el bicarbonato de sodio puede servirte de ayuda, pues se trata de un producto natural que cuenta con una importante acción neutralizadora de malos olores y que es muy eficaz para absorberlos por completo. Tienes a tu alcance dos formas posibles de usarlo contra el mal olor de pies:
- Colocar dos cucharadas pequeñas de bicarbonato en el interior de tus zapatos, dejando que repose allí durante toda la noche.
- Usarlo para realizar un baño de pies desodorizante. Para ello, añade dos cucharadas de bicarbonato en un recipiente con agua tibia y deja tus pies en remojo durante al menos 20 minutos. Al finalizar, seca los pies con una toalla limpia y aplica una crema hidratante o un desodorante específico para pies, te ayudará a mantenerlos mucho más frescos.
.
¿Qué hacer si trabajo parado?
✅ Recomendaciones más específicas –
- Mientras se está de pie, mantener un pie en alto y apoyado sobre una banqueta o reposapiés. Alternar un pie tras otro. Cambiar la postura con frecuencia.
- No estar de pie estático, si se puede estar andando.
- En caso de trabajos en bipedestación estática, de vez en cuando debemos dar algunos pasos (para favorecer el retorno venoso) y apoyarnos en la pared (para relajar nuestra columna).
- Si se trabaja con los brazos mientras se está de pie, hacerlo a una altura adecuada que permita apoyar los brazos.
- La cabeza debe mantenerse en el plano horizontal o flexionarse ligeramente la columna cervical.
- Evitar llevar los hombros adelante, ya que favorece la cifosis dorsal (culvatura de la columna) y el adelantamiento de la cabeza.
- Programar el trabajo y las tareas, para incluir variación, pausas y descansos.
- Utilizar ayudas externas, como medias de comprensión.
- No usar zapatos de tacón alto, sino de entre 2-5 cm.
- Vestir con ropa cómoda y amplia, que permita la movilidad completa y no produzca compresiones en ninguna zona.
- Evitar los giros excesivos del tronco, ya que aceleran que aparezca la fatiga. Si hay que realizar giros o torsiones, se harán con movimientos de caderas y rodillas, en vez de con la columna lumbar.
- La carga del peso corporal debe ser equilibrada entre ambas extremidades para evitar sobrecargas y hacerse con los pies ligeramente separados aumentando, así la base de sustentación del cuerpo.
- Mantener unos hábitos de vida saludable como practicar ejercicio físico, seguir una dieta saludable, evitar el sobrepeso o dejar de fumar incide de manera positiva.
Imagen: zeth lorenzo.
¿Que deben evitar los trabajadores cuando trabajan de pie?
Como es de conocimiento, la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo Nº 29783 establece la obligación de realizar monitoreos ergonómicos, debiéndose además cumplir con lo establecido en la RM 375-2008-TR Norma Básica de Ergonomía. En ocasiones podemos pensar erróneamente que para el personal que realiza trabajo de pie, no es necesario contar con algún asiento de descanso. La RM 375-2008-TR establece la obligación de contar con asientos tanto para el personal que realiza trabajos en posición sentado como para el que realiza los trabajos en posición de pie:
- RM 375-2008-TR, artículo 15. i : Para las actividades en las que el trabajo debe hacerse utilizando la postura de pie, se debe poner asientos para descansar durante las pausas.
- RM 375-375-2008-TR, artículo 16 : Los trabajos que se puedan realizar en posición sentada deben cumplir los siguientes requisitos mínimos:
- El mobiliario debe estar diseñado o adaptado para esta postura, de preferencia que sean regulables en altura, para permitir su utilización por la mayoría de los usuarios.
- El plano de trabajo debe situarse teniendo en cuenta las características de la tarea y las medidas antropométricas de las personas; debe tener las dimensiones adecuadas que permitan el posicionamiento y el libre movimiento de los segmentos corporales. Se deben evitar las restricciones de espacio y colocar objetos que impidan el libre movimiento de los miembros inferiores.
- El tiempo efectivo …
- RM 375-2008-TR, artículo 17 : Los asientos utilizados en los puestos de trabajo deberán cumplir los siguientes requisitos mínimos de confort:
- La silla debe permitir libertad de movimientos …
- La altura del asiento de la silla debe ser regulable (adaptable a las distintas tipologías físicas de las personas); la ideal es la que permite que la persona se siente con los pies planos sobre el suelo y los muslos en posición horizontal con respecto al cuerpo o formando un ángulo entre 90 y 110 grados …
- En trabajos administrativos, la silla debe tener al menos 5 ruedas para proporcionar una estabilidad adecuada.
- Las sillas de trabajo deberán tener un tapiz redondeado para evitar compresión mecánica del muslo …
- El respaldo de la silla debe ser regulable en altura y ángulo de inclinación. Su forma debe ser anatómica, adaptada al cuerpo para proteger la región lumbar.
- Los reposa brazos son recomendables para dar apoyo y descanso a los hombros y a los brazos …
De la lectura de los 03 artículos se desprende las siguientes conclusiones:
- Los asientos para uso en oficina deben contar con 5 ruedas, luego para las labores que no sean de oficina no es necesario cumplir este requisito.
- No basta con proporcionar asientos que cumplan algunos de los criterios: se deben cumplir todos los criterios establecidos en el artículo 17.
Se tiene el caso de una empresa comercial que fue sancionada por no proveer asientos que cumplieran todos los criterios establecidos en el artículo 17 de la RM 375-2008-TR y además, por no proporcionar asientos de descanso al personal de pie (vendedoras), como se lee a continuación (ver RI Nº 648-2021-SUNAFIL/ILM): El no proporcionar asientos ergonómicos es considerada una falta grave, de acuerdo con el artículo 27. 9 del Reglamento de la Ley General de Inspección del Trabajo DS 019-2006-TR. Si deseas recibir semanalmente estos artículos y/o información sobre nuestros servicios, escríbenos a informes@egcperu. com indicando tu nombre completo y correo electrónico, o llena tus datos en este formulario ..
¿Cuántas horas se puede estar de pie en el trabajo?
Recomendaciones para los empleados de oficina Básandose en los resultados del estudio, recomiendan: Dos horas diarias de estar de pie y de actividad ligera, como pequeños paseos durante horas de trabajo, que pueden llegar a cuatro horas para aquellos trabajos basados en trabajo de escritorio.
¿Cuánto tiempo puede aguantar una persona de pie?
La ruta de tu vida Diciembre 4, 2014 2 min 56 veces compartido El cuerpo humano no está preparado para permanecer de pie muchas horas. Cinco, diez minutos o media hora en posición vertical son soportables, pero más de dos horas en esta posición pueden provocar problemas de salud. Esta característica propia de los humanos requiere un esfuerzo muscular –incluso cuando se está de pie sin moverse–, hecho que reduce el suministro de sangre a los músculos que soportan la carga.
Esto provoca una sensación de fatiga y dolor en la musculatura. Un flujo insuficiente acelera el inicio de la fatiga y provoca dolor en las piernas, espalda y cuello, los músculos que intervienen para hacer posible esta posición.
De estas tres partes, la espalda suele ser la que más se resiente. Los datos lo demuestran: el dolor de espalda es la primera causa de baja laboral en España. Además, si el tiempo que se pasa de pie es más de un 45% del total, pueden producirse desde lumbalgias hasta daños en los pies.
- Revisar que el calzado sea adecuado para estar de pie: cómodo y que se adapte bien a la planta.
- Conseguir que la posición sea la más idónea: alargar la columna intentando crecer y ser más alto sin sacar las costillas hacia delante y arriba. Este pequeño gesto libera los discos intervertebrales y minimiza las compresiones nerviosas.
- Si no se dispone de espacio para caminar, intentar estar con el peso repartido en las dos piernas por igual sin bloquear las rodillas; además, balancear el cuerpo y desplazar el apoyo de un lado a otro cada mucho tiempo para ayudar a la circulación.
- Para la zona lumbar es recomendable hacer pequeños movimientos de báscula pélvica.
- Apoyar toda la espalda completamente en la pared y luego intentar apoyar también la cabeza sin levantar la barbilla.
Nuestro cuerpo no está diseñado para los trabajos estáticos; estamos hechos para el movimiento y es ahí donde encontramos la salud. Quizás te interese: Seis ejercicios que previenen las lesiones que causa trabajar sentado ..
¿Cuánto tiempo puede estar un trabajador de pie?
Recomendaciones para los empleados de oficina Básandose en los resultados del estudio, recomiendan: Dos horas diarias de estar de pie y de actividad ligera, como pequeños paseos durante horas de trabajo, que pueden llegar a cuatro horas para aquellos trabajos basados en trabajo de escritorio.
¿Cuántas horas se puede estar de pie?
La ruta de tu vida Diciembre 4, 2014 2 min 56 veces compartido El cuerpo humano no está preparado para permanecer de pie muchas horas. Cinco, diez minutos o media hora en posición vertical son soportables, pero más de dos horas en esta posición pueden provocar problemas de salud. Esta característica propia de los humanos requiere un esfuerzo muscular –incluso cuando se está de pie sin moverse–, hecho que reduce el suministro de sangre a los músculos que soportan la carga.
Esto provoca una sensación de fatiga y dolor en la musculatura. Un flujo insuficiente acelera el inicio de la fatiga y provoca dolor en las piernas, espalda y cuello, los músculos que intervienen para hacer posible esta posición.
De estas tres partes, la espalda suele ser la que más se resiente. Los datos lo demuestran: el dolor de espalda es la primera causa de baja laboral en España. Además, si el tiempo que se pasa de pie es más de un 45% del total, pueden producirse desde lumbalgias hasta daños en los pies.
- Revisar que el calzado sea adecuado para estar de pie: cómodo y que se adapte bien a la planta.
- Conseguir que la posición sea la más idónea: alargar la columna intentando crecer y ser más alto sin sacar las costillas hacia delante y arriba. Este pequeño gesto libera los discos intervertebrales y minimiza las compresiones nerviosas.
- Si no se dispone de espacio para caminar, intentar estar con el peso repartido en las dos piernas por igual sin bloquear las rodillas; además, balancear el cuerpo y desplazar el apoyo de un lado a otro cada mucho tiempo para ayudar a la circulación.
- Para la zona lumbar es recomendable hacer pequeños movimientos de báscula pélvica.
- Apoyar toda la espalda completamente en la pared y luego intentar apoyar también la cabeza sin levantar la barbilla.
Nuestro cuerpo no está diseñado para los trabajos estáticos; estamos hechos para el movimiento y es ahí donde encontramos la salud. Quizás te interese: Seis ejercicios que previenen las lesiones que causa trabajar sentado ..
¿Qué hacer si trabajo parado?
✅ Recomendaciones más específicas –
- Mientras se está de pie, mantener un pie en alto y apoyado sobre una banqueta o reposapiés. Alternar un pie tras otro. Cambiar la postura con frecuencia.
- No estar de pie estático, si se puede estar andando.
- En caso de trabajos en bipedestación estática, de vez en cuando debemos dar algunos pasos (para favorecer el retorno venoso) y apoyarnos en la pared (para relajar nuestra columna).
- Si se trabaja con los brazos mientras se está de pie, hacerlo a una altura adecuada que permita apoyar los brazos.
- La cabeza debe mantenerse en el plano horizontal o flexionarse ligeramente la columna cervical.
- Evitar llevar los hombros adelante, ya que favorece la cifosis dorsal (culvatura de la columna) y el adelantamiento de la cabeza.
- Programar el trabajo y las tareas, para incluir variación, pausas y descansos.
- Utilizar ayudas externas, como medias de comprensión.
- No usar zapatos de tacón alto, sino de entre 2-5 cm.
- Vestir con ropa cómoda y amplia, que permita la movilidad completa y no produzca compresiones en ninguna zona.
- Evitar los giros excesivos del tronco, ya que aceleran que aparezca la fatiga. Si hay que realizar giros o torsiones, se harán con movimientos de caderas y rodillas, en vez de con la columna lumbar.
- La carga del peso corporal debe ser equilibrada entre ambas extremidades para evitar sobrecargas y hacerse con los pies ligeramente separados aumentando, así la base de sustentación del cuerpo.
- Mantener unos hábitos de vida saludable como practicar ejercicio físico, seguir una dieta saludable, evitar el sobrepeso o dejar de fumar incide de manera positiva.
Imagen: zeth lorenzo.