Como Quitar El Dolor De Una Quemadura?
- Nevada Adriano
- 0
- on Sep 09, 2022
Usted puede cuidar de quemaduras leves en casa con primeros auxilios simples. Hay diferentes niveles de quemaduras. Las quemaduras de primer grado están solo en la capa superior de la piel. La piel puede:
- Tornarse roja
- Hincharse
- Doler
Las quemaduras de segundo grado están una capa más profunda que las quemaduras de primer grado. La piel puede:
- Presentar ampollas
- Tornarse roja
- Normalmente presentar hinchazón
- Por lo regular, doler
Trate una quemadura como si fuera una quemadura grave (llame al médico) si:
- Es a raíz de un incendio, un cable eléctrico o un enchufe, o productos químicos.
- Es superior a 2 pulgadas (5 centímetros).
- O si es en una mano, el pie, la cara, la ingle, los glúteos, la cadera, la rodilla, el tobillo, el hombro, el codo o la muñeca.
En primer lugar, calme y tranquilice a la persona que se quemó. Si la ropa no está pegada a la quemadura, retírela. Si la quemadura es causada por productos químicos, retire toda la ropa que contiene dichos químicos. Enfríe la quemadura:
- Utilice agua fría, no hielo. El frío extremo del hielo puede lesionar aún más el tejido.
- Si es posible, especialmente si la quemadura es causada por productos químicos, mantenga la piel quemada bajo agua corriente y fría durante 10 a 15 minutos hasta que no duela tanto. Utilice un lavabo, una ducha o una manguera de jardín.
- Si esto no es posible, coloque un paño húmedo limpio y fresco sobre la quemadura, o sumerja la quemadura en un baño de agua fría durante 5 minutos.
Después de que la quemadura se enfríe, verifique que sea una quemadura leve. Si es más profunda, más grande, o está en una mano, el pie, la cara, la ingle, los glúteos, la cadera, la rodilla, el tobillo, el hombro, el codo o la muñeca, busque atención médica. Si se trata de una quemadura leve:
- Límpiela suavemente con agua y jabón.
- No rompa las ampollas. Una ampolla abierta puede infectarse.
- Usted puede aplicar una capa delgada de ungüento, como aloe vera o vaselina, sobre la quemadura. El ungüento no tiene que contener antibióticos. Algunos ungüentos antibióticos pueden causar una reacción alérgica. No utilice crema, loción, aceite, cortisona, mantequilla ni clara de huevo.
- Si es necesario, proteja la quemadura del roce y presión con una gasa estéril antiadherente (petrolato o tipo Adaptic) ligeramente pegada o envuelta sobre ella. No utilice un apósito que deje fibras que queden atrapadas en la quemadura. Cambie el apósito una vez al día.
- Para el dolor, tome un analgésico de venta libre. Estos incluyen paracetamol (como Tylenol), ibuprofeno (como Advil o Motrin), naproxeno (como Aleve) y ácido acetilsalicílico ( aspirin ). Siga las instrucciones en el frasco. No le dé ácido acetilsalicílico a los niños menores de dos años, ni a cualquier persona de 18 años o menos que tenga o que se esté recuperando de varicela o síntomas de gripe.
Las quemaduras leves pueden tardar hasta tres semanas en sanar. Una quemadura puede picar a medida que sana. No se rasque. Cuanto más profunda es la quemadura, mayor es la probabilidad de que forme cicatriz. Si la quemadura parece estar desarrollando una cicatriz, llame al médico para que lo aconseje. Las quemaduras son susceptibles al tétanos Esto quiere decir que la bacteria del tétanos puede entrar a su cuerpo a través de la quemadura. Llame al médico si usted tiene signos de infección:
- Aumento del dolor
- Enrojecimiento
- Hinchazón
- Supuración o pus
- Fiebre
- Inflamación de ganglios linfáticos
- Estría (línea) roja que sale de la quemadura
Quemaduras de espesor parcial – cuidados posteriores; Quemaduras menores – autocuidado Antoon AY. Burn injuries. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 92. Mazzeo AS. Burn care procedures. In: Roberts JR, Custalow CB, Thomsen TW, eds. Roberts and Hedges’ Clinical Procedures in Emergency Medicine and Acute Care.
Si su última vacuna antitetánica fue hace más de 5 años, llame a su médico. Es posible que necesite una dosis de refuerzo. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 38. Singer AJ, Lee CC. Thermal burns. In: Walls RM, Hockberger RS, Gausche-Hill M, eds.
Rosen’s Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 56. Versión en inglés revisada por: Linda J. Vorvick, MD, Clinical Associate Professor, Department of Family Medicine, UW Medicine, School of Medicine, University of Washington, Seattle, WA.
Contents
¿Qué hacer para calmar el ardor de una quemadura?
Aquí le decimos lo que puede hacer: –
- Refresque (enfríe) la quemadura. Ponga la parte afectada bajo un chorro de agua fría por cerca de cinco minutos. Esto ayuda a evitar que se siga quemando y disminuye el dolor y la inflamación. No ponga hielo sobre una quemadura. No frote una quemadura porque esto puede empeorar la lesión. No rompa las ampollas ya que puede aumentar el riesgo de una infección en el sitio de la quemadura.
- Cubra la quemadura. Cubra el área afectada con un vendaje limpio que no se pegue a la quemadura. Esto ayuda a disminuir el riesgo de infección y alivia el dolor.
- Proteja la quemadura. Mantenga el sitio de la quemadura limpio, lávalo suavemente con agua y jabón. No aplique ungüentos sino se lo ha indicado el pediatra. Nunca debe aplicar mantequilla, grasas u otros remedios caseros a la quemadura sin consultar con su pediatra, ya que esto puede aumentar el riesgo de infección.
¿Cuánto tiempo dura el ardor de una quemadura?
Quemaduras de espesor total – Estas quemaduras (también llamadas quemaduras de tercer o de cuarto grado ) son el tipo más grave de quemadura. Afectan a todas las capas de la piel y a las terminaciones nerviosas que contiene, y pueden dañar el tejido subyacente.
- Signos y síntomas: la superficie parece seca y puede tener un aspecto de cera, cuero curtido, marrón o carbonizado. Es posible que haya poco o ningún dolor o que la zona esté insensible al principio por los daños que afectan a los nervios.
- Tiempo de curación: depende de la gravedad de la quemadura. La mayoría de estas quemaduras se tienen que tratar con injertos de piel; para ello, se extrae piel sana de otra parte del cuerpo y se coloca sobre la quemadura en una operación para favorecer la curación del área quemada.
¿Qué debo hacer en caso de una quemadura?
¿Qué pomada es buena para las quemaduras?
¿Cómo quitar el ardor de una quemadura de segundo grado?
Sumergir la herida en agua fría y fresca o aplicar compresas frías durante 10 y 15 minutos. Secar el área con un paño limpio. Cubrirla con gasa esterilizada y con un apósito no adhesivo. No aplicar ungüentos o manteca; esto puede provocar una infección.
¿Qué crema es buena para las quemaduras de segundo grado?
Rym Quemaduras Es una crema tópica para quemaduras en la piel, sobre todo aquellas con peligro de infección.
¿Qué tipo de quemadura duele más?
¿Qué tipos de quemaduras hay? – La clasificación de las quemaduras se basa en su profundidad. Esto se conoce como el grado de la quemadura. Hay tres tipos principales:
- Quemaduras de primer grado: Es el tipo de quemadura menos grave. Afecta solamente la capa externa de la piel, conocida como epidermis. Las quemaduras de primer grado pueden causar dolor y enrojecimiento, pero no dejan ampollas ni llagas. Las quemaduras de sol son un tipo común de quemadura de primer grado. Estas quemaduras suelen desaparecer en aproximadamente una semana. Los analgésicos de venta libre (sin receta) también pueden aliviar las molestias leves
- Quemaduras de segundo grado: También llamadas quemaduras de espesor parcial. Son más graves que las de primer grado. Las quemaduras de segundo grado afectan la capa externa y la capa media de la piel, conocida como dermis. Pueden causar dolor, enrojecimiento y ampollas. Algunas quemaduras de segundo grado se pueden tratar con cremas antibióticas y vendajes estériles. Las quemaduras de segundo grado pueden causar cicatrices
- Quemaduras de tercer grado: También llamadas quemaduras de espesor total. Este tipo de quemadura es muy grave. Afecta las capas externa, media e interna de la piel. La capa más interna se conoce como capa de grasa. Las quemaduras de tercer grado suelen dañar los folículos pilosos, las glándulas sudoríparas, las terminaciones nerviosas y otros tejidos de la piel.
- Los tratamientos en el hogar pueden incluir remojar la parte del cuerpo quemada en agua fría y cubrirla con un vendaje estéril;
- Las más graves pueden necesitar un injerto de piel;
- Este procedimiento utiliza piel natural o artificial para cubrir y proteger la parte lesionada mientras sana;
Estas quemaduras pueden ser muy dolorosas. Pero si causan daño a las células nerviosas sensibles al dolor, al principio puede sentirse poco o nada de dolor. Estas quemaduras pueden causar cicatrices graves y generalmente se deben tratar con injertos de piel
Además de asignárseles un grado, las quemaduras también se clasifican como leves, moderadas o graves. Casi todas las quemaduras de primer grado y algunas quemaduras de segundo grado se consideran leves. Aunque pueden ser muy dolorosas, raramente causan complicaciones. Algunas quemaduras de segundo grado y todas las quemaduras de tercer grado se consideran moderadas o graves.
¿Cuándo se considera que una quemadura es grave?
Quemadura | |
---|---|
Mano con una quemadura de 2. º grado. | |
Especialidad | medicina de emergencia |
Aviso médico | |
[ editar datos en Wikidata ] |
Una quemadura es un tipo de lesión de la piel u otros tejidos que puede ser provocada por diversas causas. Las quemaduras no tan graves se producen por el contacto con llamas , líquidos calientes , superficies calientes y otras fuentes de altas temperaturas , o con el contacto con elementos a temperaturas extremadamente bajas. También existen las quemaduras químicas y las quemaduras eléctricas.
El tratamiento inmediato como medida de primeros auxilios para las quemaduras leves consiste en hacer correr agua a temperatura ambiente sobre el área afectada, para tratar de normalizar la temperatura de los tejidos quemados y eliminar contaminantes.
Es preferible que el agua bañe la parte afectada en lugar de hacer inmersión, siempre cuidando no utilizar agua fría debido a la posibilidad de generar una reacción térmica que separará los estratos superiores de la piel, dificultando su curación. Las quemaduras también se clasifican sobre la base de su extensión:
- Menores : cuando la superficie quemada no rebasa el 10 % de la superficie total del cuerpo.
- Moderadas : cuando la superficie quemada está entre el 10 y el 20 % de la superficie total del cuerpo.
- Graves : cuando la superficie quemada rebasa el 20 %.
Basándonos en su extensión, se aplica la regla de Pulaski y Tennison, conocida como la regla de los nueves de Wallace. [ 1 ] .
¿Qué antibiótico es bueno para las quemaduras?
Como quitar el terrible ardor y dolor de las quemaduras en pocos minutos
Autores: Jesús Carbajal (Coordinador del capítulo), José Antonio Lepe, Dolores Navarro, Antonia Gasch, Purificación Gacto, Rosario Amaya, María Victoria Gil y Walter Goycochea. Antisepsia y antibióticos tópicos profilácticos en gran quemado. Antisepsia del paciente
- El antiséptico más empleado en el paciente quemado es la Clorhexidina al 1% , diluida al 50% con suero fisiológico.
- Existen publicaciones recientes que apuntan hacia un mayor poder antiséptico de las Polihexanidas aunque con la bibliografía disponible hasta la fecha las evidencias no son lo suficientemente potentes como para justificar su uso asociado a costes más elevados.
Antibioterapia tópica profiláctica
- La Sulfadiazina argéntica (SA) se emplea en las curas cada 24 horas de pacientes con quemaduras profundas (2º grado profundo-3er grado) hasta que se realiza la escarectomía y cobertura, bien sea temporal o definitiva.
- No se emplea sobre superficies injertadas y no se recomienda su uso más allá de las dos semanas sobre áreas cruentas sin cubrir.
- En pacientes con aislamientos recientes en escara de P. aeruginosa, que vayan a ser intervenidos para realizar cobertura con cultivo de queratinocitos autólogos, resulta útil realizar curas con colistina tópica en las áreas a cubrir, 48 h antes de la intervención (de forma profiláctica para aumentar tasa de prendimiento).
Barajas-Nava LA , López-Alcalde J , Roqué i Figuls M , et al. Antibiotic prophylaxis for preventing burn wound infection. Cochrane Database Syst Rev 2013 Jun 6;6: CD008738. Norman G, Christie J, Liu Z, et al. Antiseptics for burns. Cochrane Database Syst Rev. 2017 Jul 12;7:CD011821. Herndon David N, 2012. Total Burn Care, New York: Elsevier Saunders.
- NO SE RECOMIENDA la administración de antibióticos sistémicos como profilaxis durante la asistencia inicial al gran quemado. Por el contrario, ésta puede aumentar las tasas de infección, promover el desarrollo de infecciones secundarias, causar diarrea asociada con antibióticos e incrementar la resistencia bacteriana a una amplia variedad de antibióticos. (Nivel de Evidencia medio- Recomendación fuerte).
- SE RECOMIENDA la profilaxis antibiótica sistémica previa a la realización de procedimientos quirúrgicos de escisión o resección de superficies amplias como prevención de bacteriemia secundaria (Nivel de Evidencia medio- Recomendación fuerte):
- En nuestra Unidad el antibiótico de elección para la profilaxis preoperatoria en intervenciones iniciales es Ceftazidima 2 gr IV en 5 minutos, 5 minutos antes de la inducción anestésica. En alergia a betalactámicos: Levofloxacino 500 mg IV. (Nivel de Evidencia medio- Recomendación débil).
- Si el procedimiento quirúrgico es prolongado se recomienda repetir la dosis del antibiótico en el quirófano para mantener concentraciones por encima de la CMI del microorganismo y lograr una máxima efectividad (Nivel de Evidencia medio- Recomendación fuerte): Administrar la segunda dosis de Ceftazidima 2 gr IV, 3 horas de la primera dosis.
- En las intervenciones sucesivas , el esquema antibiótico debe seleccionarse de acuerdo a la flora prevalente en la unidad y a los cultivos de seguimiento del paciente (Nivel de Evidencia medio- Recomendación fuerte).
Ramos G, Cornistein W, Corino GT. Systematic antimicrobial prophylaxis in burn patients: systematic reiew; J Hosp infect 2017; 97(2): 105-114..
¿Cómo saber si es una quemadura de segundo grado?
Síntomas – Los síntomas de la quemadura varían de acuerdo al grado de las lesiones de la piel. Los signos y síntomas de una quemadura grave pueden tardar uno o dos días en desarrollarse.
- Quemadura de primer grado. Esta quemadura leve afecta solo la capa externa de la piel (epidermis). Puede causar enrojecimiento y dolor.
- Quemadura de segundo grado. Este tipo de quemadura afecta tanto la epidermis como la segunda capa de piel (dermis). Puede causar hinchazón y hacer que la piel se vea roja, blanca o manchada. Es posible que se formen ampollas y el dolor puede ser intenso. Las quemaduras de segundo grado profundas pueden dejar cicatrices.
- Quemadura de tercer grado. Esta quemadura alcanza la capa de grasa que se encuentra debajo de la piel. Las zonas quemadas pueden quedar de color negro, marrón o blanco. Es posible que la piel tenga una apariencia coriácea. Las quemaduras de tercer grado pueden destruir los nervios, lo que ocasiona entumecimiento.
¿Cuánto tiempo dura el dolor de una quemadura de primer grado?
¿Cuáles son los síntomas de una quemadura superficial de primer grado? – Los siguientes son las señales y síntomas más comunes de una quemadura superficial de primer grado. Sin embargo, cada persona puede experimentar los síntomas de manera diferente. Los síntomas pueden incluir:
- Enrojecimiento
- Piel seca
- Piel que es dolorosa al tacto
- El dolor generalmente dura de 48 a 72 horas y luego desaparece.
- Desprendimiento de la piel
Los síntomas de una quemadura superficial de primer grado pueden parecerse a otras condiciones o problemas médicos. Consulte con el médico de su hijo para un diagnóstico.