Como Quitar El Dolor Del Ano?
- Nevada Adriano
- 0
- on Oct 02, 2022
Cuidado personal – Según la causa de tu dolor anal, hay algunas medidas que puedes adoptar en casa para aliviar el dolor. Algunos de ellos son:
- Comer más frutas, vegetales y granos enteros, hacer ejercicio diariamente y tomar ablandadores de heces, si es necesario, para facilitar el movimiento intestinal, reducir el esfuerzo al evacuar y aliviar el dolor
- Sentarse dentro de una bañera con agua caliente hasta la cadera (conocido como «baño de asiento») varias veces al día para aliviar el dolor producido por las hemorroides, fisuras anales o espasmos del músculo rectal
- Aplicar una crema de venta libre para las hemorroides o crema de hidrocortisona para las fisuras anales
- Tomar analgésicos de venta libre para aliviar el dolor como paracetamol (Tylenol, otros), aspirina o ibuprofeno (Advil, Motrin IB, otros)
Contents
¿Qué puede causar dolor en el recto?
Retención fecal (una masa de heces duras en el recto debido al estreñimiento crónico) Verrugas genitales. Hemorroides (venas hinchadas e inflamadas en el ano o el recto ) Síndrome del elevador del ano (espasmos en los músculos que rodean el ano ).
¿Qué medicamento es bueno para el ano inflamado?
Tratamiento de la proctitis causada por radioterapia – Es posible que los casos leves de proctitis por radiación no requieran tratamiento. En otros casos, la proctitis por radiación puede causar dolor intenso y sangrado, por lo que requiere tratamiento. El médico puede recomendarte tratamientos como:
- Medicamentos. Los medicamentos se administran en forma de pastillas, supositorios o enemas. Entre ellos se incluyen el sucralfato (Carafate), la mesalamina (Asacol HD, Canasa, otros), la sulfasalazina (Azulfidine) y el metronidazol (Flagyl). Estos medicamentos ayudan a controlar la inflamación y reducen el sangrado.
- Ablandadores de heces y dilatadores. Pueden ayudar a abrir obstrucciones en el intestino.
- Tratamiento para destruir el tejido dañado. Estas técnicas alivian los síntomas de la proctitis al destruir (ablacionar) el tejido anómalo que sangra. Los procedimientos de ablación utilizados para tratar la proctitis incluyen la coagulación con plasma de argón, la crioablación, la electrocoagulación y otras terapias.
¿Qué medicamento es bueno para el dolor de ano?
La hidrocortisona rectal se usa junto con otros medicamentos para tratar la proctitis (inflamación en el recto ) y colitis ulcerativa (una condición que provoca inflamación y lesiones en el recubrimiento del colon y recto ).
¿Cuánto tiempo dura el dolor en el recto?
Programa una visita con un médico – Pide una consulta con tu médico si el dolor dura más de unos días y si las medidas de cuidado personal no están ayudando. Pide también una consulta con el médico si el dolor anal está acompañado de un cambio en el hábito intestinal o de sangrado rectal.
Una hemorroide que se manifiesta rápidamente o que es particularmente dolorosa puede haber desarrollado un coágulo sanguíneo en el interior (trombosada). La extracción del coágulo dentro de las primeras 48 horas generalmente es lo que permite el máximo alivio, por lo que es importante solicitar una consulta con el médico a tiempo.
El coágulo sanguíneo de una hemorroide trombosada, si bien es doloroso, no puede desprenderse y viajar a otras partes del cuerpo, por lo que no causará ninguna otra complicación (como un accidente cerebrovascular) asociada con los coágulos sanguíneos que se forman en otras partes del cuerpo.
¿Cómo saber si tengo el recto inflamado?
¿Cómo desinflamar el recto naturalmente?
¿Qué empeora las hemorroides?
Las hemorroides son venas que están en el ano y que cuando se dilatan se convierten en varices, parecidas a las varices de las piernas, y pueden molestar. Es una patología muy frecuente que muchas personas tienen alguna vez a lo largo de su vida. CAUSAS • Las causas más importantes en la aparición de hemorroides suelen ser el estreñimiento y los malos hábitos a la hora de defecar , como estar mucho tiempo en el WC o hacer mucha presión al defecar.
• La herencia también influye; si sus padres o abuelos las padecieron, puede tener mayor riesgo de tener hemorroides. • Durante el embarazo, es posible que las mujeres tengan un mayor riesgo de desarrollar hemorroides.
Normalmente éstas desaparecen unas semanas después del parto. • Estar mucho tiempo de pie, o cargar mucho peso, puede favorecer o empeorar los síntomas de las hemorroides. SÍNTOMAS El más frecuente es expulsar sangre roja por el ano, o bien gotas o manchar el papel higiénico. Normalmente no son dolorosas, aunque dependiendo del tipo de hemorroides o si aparece alguna complicación, pueden provocar dolor. En ocasiones, las hemorroides pueden descender desde el interior del ano, salir y tener dificultad para volver a su posición original. Es lo que se llama prolapso. Aparece un bulto en el ano, que se acompaña de intenso malestar y dolor. Cuando se restablece la posición normal, pueden producir picor y quemazón a nivel anal, sobre todo a la hora de defecar o limpiarse el ano.
Normalmente el sangrado es escaso. TRATAMIENTO El mejor tratamiento es la dieta y tener hábitos de vida saludables. Si precisa de tratamiento, su médico se lo indicará. Durante las crisis: • Baños de agua tibia-fría: 3-4 al día, durante 10-15 minutos, pueden ayudar a aliviar los síntomas como el picor o escozor.
• Cremas antihemorroidales: usarlas durante un tiempo limitado, no más de 5-7 días, porque le pueden provocar más sangrado. Su médico le indicará cual es la mejor. • Analgésicos : para el dolor, como por ejemplo, paracetamol. Su médico decidirá cuál es la mejor opción, según sus antecedentes personales, alergias,etcétera.
En la defecación: • Intente hacer de vientre una vez al día. Procure no reprimir el deseo de ir al baño. • No esté demasiado tiempo sentado en el retrete y evite hacer esfuerzos al defecar. • Si las hemorroides se prolapsan, es decir, si se salen del ano, lo mejor es intentar ponerlas en su posición habitual haciendo una leve presión con el dedo.
• En los periodos de crisis, para la limpieza puede utilizar toallitas húmedas o hacer baños de agua tibia tras la deposición. Higiene local: • Lavados rápidos con agua fría. • Utilizar jabón neutro y secar sin frotar. • Si tiene las hemorroides fuera y no puede introducirlas, procurar que no rocen con la ropa interior.
En ocasiones, será necesario recurrir a la cirugía. Debe saber que hay diferentes técnicas, y que será su médico y/o cirujano quien decidirá cuál es la mejor opción. PREVENCIÓN Para prevenir que las hemorroides vuelvan a molestar, es necesario tener en cuenta algunos hábitos de alimentación.
Es conveniente evitar tanto la diarrea como el estreñimiento, para ello: • Aumentar la cantidad de fibra en las comidas, para así mejorar el tránsito intestinal. Para ello, aumentar el consumo de frutas frescas, verduras, pan, cereales integrales, legumbres, etcétera. Existen una serie de alimentos y bebidas no aconsejadas para pacientes con hemorroides, pues empeoran los síntomas: • Alcohol, todo tipo de licores, aperitivos, vinos y cervezas. • Picantes: pimienta, mostaza y guindillas. • Bebidas carbónicas, con gas. • Ácidos en exceso, como vinagre y cítricos (naranja, limón, piña, fresas, kiwi y pomelo) • Salazones, arenques, quesos fuertes, aceitunas, anchoas • Chocolate, frutos secos, marisco y café en grandes cantidades.
.
¿Cómo dormir cuando se tiene hemorroides?
Mejor postura para dormir con hemorroides – Al igual que ocurre con el embarazo, la mejor postura para dormir con hemorroides es recostándose sobre el lado izquierdo. Ello ayuda a evitar la presión sobre la arteria aorta y a mejorar la irrigación sanguínea en la zona. Una de las mejores posturas para dormir con hemorroides —o simplemente para descansar—, recomendada por los doctores, es tumbándose de espaldas y acercando las nalgas contra la pared de forma que las piernas queden en alto y apoyadas sobre la superficie.
¿Qué remedio casero es bueno para las fisuras anales?
¿Cómo saber si lo que te duele es el colon?
¿Cuáles son los síntomas del colon irritable? – El dolor abdominal suele ser difuso o localizado en hemiabdomen inferior, habitualmente no irradiado, de tipo cólico, opresivo o punzante, en general leve o de moderado intensidad, con una duración inferior a las dos horas, que alivia tras la defecación y que suele respetar el sueño.
El inicio o la presencia del dolor abdominal se asocia habitualmente con deseos de defecar o con cambios en la frecuencia o consistencia de las deposiciones y, frecuentemente, el paciente relaciona su comienzo con la ingesta de algún alimento.
Las alteraciones del ritmo intestinal pueden manifestarse con predominio del estreñimiento o de la diarrea, o de forma alterna diarrea-estreñimiento. La distensión abdominal y el meteorismo se desarrollan progresivamente a lo largo del día y son referidas como “exceso de gases”. Los síntomas más habituales son:
- Dolor abdominal.
- Distensión abdominal.
- Alteración del ritmo intestinal.
- Meteorismo.
¿Cómo se siente el dolor de colon?
¿Qué síntomas produce el colon irritable? – Los síntomas del colon irritable son muy variados, siendo los más frecuentes:
- Dolor o malestar abdominal. Es el síntoma clave, siendo muy variable en su intensidad y en su localización. El dolor o malestar puede localizarse en la zona inferior del abdomen (en el bajo vientre), en el lado derecho, en el lado izquierdo o en la zona del estómago. En general suelen ser retortijones, aunque puede también existir un dolor sordo continuo.
- Diarrea, estreñimiento o alternancia entre diarrea y estreñimiento. Si se trata de un colon irritable con predominio del estreñimiento, las heces suelen ser duras y el paciente tiene la sensación de no haber terminado de hacer de vientre, acudiendo por ello al baño varias veces al día. En estas circunstancias puede o no haber episodios ocasionales de diarrea.
El dolor puede ser muy leve o muy intenso, y puede impedir llevar una vida normal. Puede aumentar al comer o con el estrés y, en las mujeres, puede aumentar con la menstruación, y suele aliviarse al hacer una deposición.
En los pacientes con colon irritable en los que predomina la diarrea, ésta suele ser de escasa cantidad y empeora con el estrés o con la comida. La diarrea puede tener moco.
- Otros síntomas frecuentes en todas las formas de colon irritable son la sensación de tripa hinchada y frecuentes gases, el ardor de estómago y las digestiones pesadas, asociadas a náuseas y a vómitos.