Como Quitar El Dolor Menstrual?

Como Quitar El Dolor Menstrual
Introducción – ¿Qué son los períodos menstruales dolorosos? La menstruación , o período, es el sangrado vaginal normal que ocurre como parte del ciclo mensual de una mujer. Muchas mujeres tienen períodos dolorosos, también llamados dismenorrea. El dolor más a menudo se debe a los calambres menstruales, que son dolores palpitantes o cólicos en la parte baja del abdomen.

  • También puede tener otros síntomas, como dolor de espalda baja, náuseas, diarrea y dolores de cabeza;
  • El dolor del período no es lo mismo que el síndrome premenstrual;
  • Este síndrome causa muchos síntomas diferentes, incluyendo aumento de peso, hinchazón, irritabilidad y fatiga;

El síndrome a menudo comienza una o dos semanas antes del comienzo de su período. ¿Qué causa los períodos menstruales dolorosos? Hay dos tipos de dismenorrea, primaria y secundaria. Cada tipo tiene diferentes causas. La dismenorrea primaria es el tipo más común de dolor menstrual.

Es el dolor menstrual que no es causado por otra afección. La causa suele ser tener demasiadas prostaglandinas, que son productos químicos del útero. Estos productos químicos hacen que los músculos de su útero se contraigan y relajen, lo que provoca los calambres.

El dolor puede comenzar uno o dos días antes de su período. Normalmente, dura unos pocos días, aunque en algunas mujeres puede durar más tiempo. Por lo general, el dolor menstrual comienza en la juventud, justo después de comenzar a tener períodos menstruales.

A menudo, a medida que envejece, se experimenta menos dolor. El dolor también puede mejorar después de haber dado a luz. La dismenorrea secundaria a menudo comienza más tarde en la vida. Es causada por enfermedades que afectan a su útero u otros órganos reproductivos, como la endometriosis y los fibroides uterinos.

Es común que este tipo de dolor a menudo empeore con el tiempo. Puede comenzar antes que empiece su período, y continuar hasta después que termine. ¿Qué puedo hacer para el dolor del período? Para ayudar a aliviar el dolor de su período, puede probar:

  • Usar una almohadilla caliente o una bolsa de agua caliente en la parte inferior del abdomen
  • Hacer ejercicio
  • Tomar un baño caliente
  • Practicar técnicas de relajación, incluyendo yoga y meditación

También puede probar tomar analgésicos sin receta como los antiinflamatorios no esteroides. Estos incluyen el ibuprofeno y naproxeno. Además de aliviar el dolor, estos antiinflamatorios reducen la cantidad de prostaglandinas que produce el útero y disminuyen sus efectos. Esto ayuda a disminuir los calambres. Usted puede tomarlos cuando tiene síntomas por primera vez, o cuando su período comienza, y puede seguir tomándolos por unos días.

  • No debe tomarlos si tiene úlceras u otros problemas estomacales, problemas de sangrado o enfermedad hepática;
  • Tampoco debe tomarlos si es alérgica a la aspirina;
  • Siempre consulte con su proveedor de atención médica si no está segura que puede tomar antiinflamatorios no esteroides;

También puede ayudarle descansar lo suficiente y evitar el consumo de alcohol y tabaco. ¿Cuándo es necesario ver a un profesional de la salud por el dolor menstrual? Para muchas mujeres es normal un poco de dolor durante su período. Sin embargo, debe hablar con su proveedor de atención médica si:

  • Los antiinflamatorios no esteroides y los cuidados personales no ayudan, y el dolor interfiere con su vida
  • Los calambres repentinamente empeoran
  • Tiene más de 25 años y tiene calambres severos por primera vez
  • Tiene fiebre con el dolor de su período
  • Tiene el dolor incluso cuando no está en su período menstrual

¿Cómo se diagnostica la causa del dolor menstrual severo? Para diagnosticar el dolor menstrual severo, su médico le preguntará acerca de su historia clínica y realizará un examen pélvico. También puede utilizar una ecografía u otra prueba de imagen. Si su proveedor de atención médica piensa que tiene dismenorrea secundaria, podría tener una laparoscopia pélvica, una cirugía que permite a su proveedor de atención médica observar dentro de su cuerpo.

¿Cuáles son los tratamientos para el dolor menstrual severo? Si usted tiene dismenorrea primaria y necesita tratamiento médico, su proveedor de atención médica podría sugerir el uso de anticonceptivos hormonales, como la píldora, el parche, el anillo o un dispositivo intrauterino.

Los analgésicos de receta médica podrían ser otra opción de tratamiento. Si usted tiene dismenorrea secundaria, su tratamiento depende de la afección que está causando el problema. En algunos casos, es posible que necesite cirugía..

You might be interested:  Como Es El Dolor De Huesos?

Contents

¿Cómo quitar un dolor de cólicos en 5 minutos?

¿Cómo aliviar el dolor menstrual de forma natural?

¿Cuánto tiempo dura el dolor menstrual?

Síntomas – Los síntomas de los calambres menstruales incluyen los siguientes:

  • Dolor pulsátil o calambres, que pueden ser intensos, en la parte inferior del abdomen
  • Dolor que comienza entre 1 y 3 días antes del período, alcanza su punto máximo 24 horas después del inicio del período y disminuye en 2 o 3 días
  • Dolor sordo continuo
  • Dolor que se extiende a la región lumbar y los muslos

Algunas mujeres también presentan:

  • Náuseas
  • Heces blandas
  • Dolor de cabeza
  • Mareos

¿Por qué me duele tanto la regla?

¿Por qué duele la menstruación? – El dolor que acompaña a la menstruación es causado por contracciones del útero, similares a las que experimentan las mujeres durante el parto. Aunque muchas mujeres no lo sienten, la pared muscular del útero constantemente produce contracciones leves.

  • Durante la menstruación estas contracciones son más fuertes;
  • Y son aún más intensas durante el parto;
  • Cada contracción causa una reducción temporal en el abastecimiento de sangre hacia el útero, debido a que los vasos sanguíneos en la pared muscular se comprimen;

Y como los tejidos quedan privados de oxígeno, se liberan compuestos químicos que provocan dolor. Al mismo tiempo, durante la menstruación el organismo libera unas sustancias llamadas prostaglandinas, que aumentan la intensidad de la contracción y, por lo tanto, incrementan el dolor.

El objetivo de estas contracciones es ayudar al útero a desprenderse del endometrio –la capa que recubre su interior-, con lo cual ocurre el sangrado que a su vez da lugar a un nuevo recubrimiento en el cual puede implantarse un óvulo fertilizado.

Todo este proceso es parte esencial de la fertilidad femenina, y el dolor es un efecto secundario.

¿Qué pasa si se toma la menstruación de una mujer?

¿Es beneficioso para la salud beber sangre menstrual? – El testimonio de Maanee Chrystal Joy, como reflejo del de otras mujeres que ingieren su periodo, obliga a preguntarse si este flujo es realmente beneficioso o no para la salud. Al respecto, Francisca Pereira , matrona y docente de la Universidad Mayor, cuenta que a pesar que la sangre menstrual es considerada un residuo natural del cuerpo humano, esta no contiene componentes tóxicos como otros residuos corporales.

  1. “Este sangrado no tiene ningún componente tóxico, ya que es parte sangre y tejido del interior del útero llamado endometrio, cuya función es recibir al óvulo fecundado cuando se produce el embarazo”, señala;
You might be interested:  Como Quitar El Dolor De Los Colicos?

Pereira detalla que la sangre está formada por una parte líquida, que es el plasma, y una sólida que son los glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Pixabay (CC0) La toxicidad asociada a la ‘regla’ viene desde tiempos remotos, explica la experta. “En la antigüedad se consideraba que la sangre expulsada por la mujer durante su período era algo maligno y tóxico. Incluso en algunas tribus recluían o expulsaban a las mujeres de su comunidad” , relata. “En otras épocas existían supersticiones acerca de este tema: que se dañaban las cosechas, que ahuyentaban las pescas, que nublaban los cielos”, explica.

  1. Sin embargo, en la actualidad aún existen creencias falsas atribuidas al periodo menstrual como quienes evitan ducharse durante el proceso o que la mujer está ‘enferma’;
  2. “A raíz de todo esto, hablar de la menstruación hoy en día todavía es tabú, incluso lamentablemente nosotras mismas ocultamos nuestra condición frente a la sociedad y es una pena que desde el colegio nos enseñen a esconder algo tan natural como ser mujer”, opina la matrona;

Lee también: ¿Es peligroso retrasar la menstruación a propósito para disfrutar el verano? Respecto a ingerir sangre menstrual, la especialista señala que no existen estudios ni pruebas científicas que avalen que sea algo beneficioso para la salud, ni tampoco perjudicial.

  • “A través de la dieta diaria ingerimos nutrientes y hierro (componente que se encuentra en los glóbulos rojos) que necesitamos para vivir;
  • La médula ósea es la encargada de la producción de glóbulos rojos en nuestro cuerpo”, señala y asegura que con la nutrición se puede reemplazar perfectamente esta ‘pérdida’;

En relación a la disminución de los días que dura el periodo, Pereira explica que los márgenes habituales de duración son entre tres y cinco días, puede llegar cada 28 ó 30 días (y números intermedios), y la ‘regla’ puede llegar a los 11 años y terminar cerca de los 50. Rupi Kaur Según su opinión personal y profesional, la docente y matrona asegura que no está en contra de las mujeres que realizan esta práctica: “menstruar es un hecho normal y fisiológico”, expresa. “He tenido pacientes que han solicitado la placenta, luego de su parto, para ingerirla en batidos y/o para realizar alguna ceremonia o ritual místico, eso es sumamente respetable y están en todo su derecho” , opina la especialista. “El cuerpo es nuestro templo y cada uno de nosotros es dueño de su templo y de su vida” , concluye la matrona.

Desde otra perspectiva, el ginecólgo Fernando Leal , quien suma más de tres décadas de experiencia, señala que efectivamente no es tóxico consumir sangre menstrual; sin embargo, descarta totalmente que su ingesta sea beneficiosa o aporte algún nutriente al cuerpo.

“No lo recomiendo, no sirve de nada “, subraya. “Es un deshecho corporal, que la única diferencia que tiene con la sangre ‘pura’ es que ésta contiene restos del endometrio” , explica el experto. “No es tóxica directamente. Lo es sólo si la dejas algunas horas” , detalla.

  • En tanto, destaca que las únicas personas que necesitan ‘sangre’ son quienes padecen anemia, la que no se bebe, ni se ingiere de alguna forma similar;
  • “Nadie necesita beber sangre, ni siquiera animal” , relata;
You might be interested:  Como Hacer Gargaras Para Dolor De Garganta?

Cabe señalar que quienes beban o les interese beber su sangre menstrual pueden hacerlo de forma directa o en combinación con batidos con frutos rojos..

¿Que no se debe comer durante la menstruación?

¿Que no es normal en el período?

Cantidad y color normal del flujo menstrual – Hablando de la cantidad de flujo menstrual normal, Espinosa afirma que está entre los 5 y 80 mililitros por ciclo, lo que equivale a 2 o 6 compresas al día. En este sentido, se consideraría una menstruación abundante aquella que es muy frecuente (se produce cada menos de 20 días), muy prolongada (cuando se está más de 8 días con la regla) o muy fuerte (cuando la pérdida menstrual mensual es superior a 80 mililitros, o más de 6 compresas o tampones saturados al día).

Herráiz recuerda algunos de los términos más frecuentes asociados a la regla: la eumenorrea (ritmo, duración y cantidad perfectas), la amenorrea  (ausencia temporal o permanente de la regla), la metrorragia (hemorragias irregulares, no periódicas y acíclicas, “que vienen cuando les da la gana”).

El color debe ser, según Espinosa, rojo intenso, que puede ser amarronado al inicio o al final de la menstruación.

¿Qué partes del cuerpo se hinchan con la regla?

La regla o menstruación es un proceso fisiológico por el que pasan las mujeres todos los meses. Este proceso menstrual consiste en la expulsión de los óvulos que no han sido fecundados a través de la vagina. Sin embargo, aunque la menstruación sea un suceso natural en la vida de las mujeres, esto no significa que no sea una incomodidad y, en la mayoría de los casos, doloroso.

Además del dolor en la parte baja del vientre, es muy común tener otros síntomas durante el período menstrual como hinchazón abdominal, sensibilidad en el pecho y aumento general de peso. Pero, “¿por qué subo de peso cada vez que llega el período?” se preguntarán algunas chicas.

En el siguiente artículo de unCOMO te desvelamos las principales razones de por qué pesamos más con la regla. ¡Sigue leyendo!.

¿Cómo quitar los cólicos sin necesidad de pastillas?

QUITAR EL DOLOR MENSTRUAL EN 10 MINUTOS + Guía Descargable

¿Cómo dormir con dolor de vientre?

Posición fetal – Según los expertos, la mejor forma de dormir durante el periodo es en posición fetal, hacia el lado izquierdo. Con dicha postura se elimina presión sobre los músculos abdominales y disminuyen los cólicos menstruales. Para sentirte aún más cómoda en esta postura, lo fundamental es contar con una almohada que te dé apoyo.

  • Hay almohadas que son ideales para dormir de lado , en función de su altura y rigidez, pues evitan que aparezca dolor de cuello o cervicales en esa posición;
  • Además, si colocas otra almohada suave de plumas en tu espalda, generarás calor en la zona, reduciendo también los cólicos;

Para que funcione bien, tus rodillas deberán estar casi pegadas al pecho. Esto, además de calmar los cólicos, también disminuye el flujo de sangre, por lo que te puede aportar tranquilidad al saber que es probable que no manches el pijama o las sábanas.

¿Cómo quitar los cólicos en la escuela?