Como Saber Si Es Dolor De Pulmon O Espalda?
- Nevada Adriano
- 0
- on Oct 16, 2022
Para diferenciar estos dolores con un dolor de pulmón hay que prestar atención si: –
- Hay un dolor en el pecho que irradia al brazo izquierdo
- Al toser hay sangre.
- Labios o uñas azuladas.
- Fiebre.
- Falta de aire o dificultad para respirar.
Para reconocer si se trata de un problema de espalda alta o un problema de los pulmones, considera cuántos síntomas tienes. Por ejemplo, si hay dificultad para respirar y además rigidez o debilidad en los brazos, se trata de un problema en la espalda alta. Por el contrario, si hay dificultad para respirar y además fiebre, probablemente se trate de un problema en el pulmón. En cualquier situación, acude con el médico especialista para que pueda darte el diagnóstico y tratamiento oportuno para aliviar el dolor..
Contents
- 1 ¿Cómo se siente el dolor en los pulmones?
- 1.1 ¿Qué parte de la espalda te duele cuando tienes neumonia?
- 1.2 ¿Dónde están ubicados los pulmones en la parte de la espalda?
- 1.3 Dolor de espalda: síntomas, causas y tratamiento
- 1.4 ¿Qué significa que me duela la espalda a la altura de los pulmones?
- 1.5 ¿Por qué me duele la parte de arriba de la espalda?
- 1.6 ¿Por qué me duele la parte alta de la espalda?
- 1.7 ¿Qué se puede hacer para desinflamar los pulmones?
- 2 ¿Dónde duele cuando tienes cáncer de pulmón?
- 3 ¿Qué hacer para aliviar el dolor de espalda alta?
- 4 ¿Cómo evaluar los pulmones en casa?
- 5 ¿Cómo saber si estoy saturando mal?
- 6 ¿Por qué me duele la parte de arriba de la espalda?
¿Cómo se siente el dolor en los pulmones?
Por lo general, cuando una persona dice que tiene dolor en el pulmón, significa que siente dolor en la región del tórax, esto ocurre porque el pulmón no tiene receptores para el dolor. De esta forma, a pesar de que algunas veces el dolor está relacionado con problemas en los pulmones, este también puede ocasionarse debido a problemas en otros órganos, o incluso estar relacionado con los músculos o articulaciones de la región.
Lo ideal es que siempre que se presente alguna incomodidad en la región del pecho, que no mejore con el tiempo, empeore rápidamente o que no desaparezca al cabo de 24 horas, se acuda a un médico general para que realice una evaluación, solicite exámenes (si es necesario) y se evalúe si existe algún problema cardíaco que pueda estar ocasionando el dolor.
Entre las causas más comunes para el surgimiento del dolor en el pulmón se incluyen las siguientes:.
¿Qué parte de la espalda te duele cuando tienes neumonia?
- Página De Inicio
- Enfermedades
- Neumonía
- Durante El Proceso De Una Neumonía,Es Normal El Dolor En La Espalda Y Parte Baja De La Espalda? En Cuánto
5 respuestas Durante el proceso de una neumonía,es normal el dolor en la espalda y parte baja de la espalda? En cuánto tiempo debe ir desapareciendo el dolor? Si tienes neumonía es esperado que tengas dolor en la espalda así como tos. Al iniciar un tratamiento adecuado los síntomas van desapareciendo con el transcurso de los días (en promedio fiebre en tres días, tos y dolor catprce días, cambios en radiografía hasta cuatro semanas). En caso de persistir con molestias acude a valoración con un internista ya que probablemente requieras cambio de tratamiento.
¿Dónde están ubicados los pulmones en la parte de la espalda?
Los pulmones son los protagonistas del proceso de respiración. Si bien no se ven, es fácil saber cuando actúan: si se ponen las manos en el pecho y se inspira muy profundamente es posible sentir cómo éste se extiende y, al exhalar, cómo vuelve a su tamaño normal. A continuación, las respuestas a una serie de interrogantes para conocer específicamente dónde se encuentran, cuál es su función y sus enfermedades más frecuentes. Estos órganos son parte de la vía aérea de una persona que nace en la nariz, continúa con la faringe, laringe y tráquea. Desde esta última comienza una serie sucesiva de ramificaciones, como un árbol invertido, que va dando origen a miles de ramas más pequeñas, hasta que las últimas terminan en delgados sacos llamados alvéolos. En el fondo, los pulmones representan una invaginación, es decir, un doblez hacia el interior del organismo, lo que permite que el aire que se respira tome contacto íntimo con las paredes los alvéolos, donde circula sangre a través de una fina red capilar.
¿Cómo está constituido el pulmón? Los pulmones están ubicados dentro del tórax, delante de la columna vertebral, detrás del esternón y por dentro de las costillas. Todo esto constituye la caja torácica, que tiene por función la protección de ellos y, a su vez, el desplazamiento de la misma permite la entrada y salida de aire desde los pulmones hacia el exterior.
De la interacción aire (dentro de los alvéolos) y sangre (dentro de los capilares) resulta la función principal de los pulmones, la cual es realizar el intercambio gaseoso. ¿Cuál es su función? Este órgano debe poner en estrecho contacto el aire ambiental que se respira, rico en oxígeno, con la sangre que viene de los tejidos, donde este gas ha sido removido y utilizado como fuente de energía por todas las células del organismo. Producto del metabolismo celular, se genera anhídrido carbónico (C02), que el organismo debe eliminar a través de los pulmones, principalmente. Cuando se pone en contacto el aire ambiental (rico en O2) con la sangre capilar (rica en CO2) se produce un intercambio de gases, de manera que la sangre se vuelve a oxigenar y el aire recibe el CO2 del organismo.
- El aparato circulatorio se encarga de llevar la sangre oxigenada a los tejidos, donde será utilizada como fuente de energía, y los pulmones, a través de la respiración cíclica, eliminan el CO2 del organismo y en la siguiente inspiración vuelven a colocar O2 en los alvéolos;
Este proceso dura toda la vida de una persona. ¿Cuáles son las principales enfermedades que afectan los pulmones? Los pulmones están en contacto con el exterior, así como la piel, por lo tanto, está expuesto a múltiples noxas o injurias de todo tipo. Para impedir que constantemente se contraigan enfermedades, existen variados mecanismos defensivos, que operan y funcionan correctamente casi toda la vida. Sin embargo, a veces estos sistemas defensivos fallan y es posible que se inhalen sustancias tóxicas o infecciosas que pueden provocar enfermedades pulmonares.
- Dentro de las cosas que más afectan, está la llegada de microorganismos virus y bacterias, entre otros-, pudiendo provocar en los pulmones reacciones de inflamación que derivan en infecciones bronquiales y/o alveolares, como neumonías;
¿Cómo protegerlo para que esté sano? Uno de los mecanismos defensivos del sistema respiratorio es la caja torácica que protege a los pulmones de contusiones o golpes menores. Existe una serie de barreras defensivas que impiden que sustancias que se pueden inhalar lleguen a la vía aérea baja, partiendo por la nariz. A estos niveles, los mecanismos defensivos naturales pueden ser bloqueados y destruidos por el humo del cigarrillo, por lo cual dejar de fumar es una medida concreta de protección que debemos utilizar y recomendar a toda la población, especialmente a los pacientes portadores de enfermedades crónicas como asmáticos o enfisematosos. Finalmente, en los alvéolos coexisten células defensivas que son capaces de fagocitar comer- cualquier cosa extraña a ese microambiente y destruirlas, además de crear mecanismos de defensa apoyados en el sistema inmune. La alteración de cualquiera de estos mecanismos de defensa puede permitir que sustancias extrañas accedan a la vía aérea más distal y provocar una reacción inflamatoria grave..
¿Cómo puedo saber si estoy bien de los pulmones?
Dolor de espalda: síntomas, causas y tratamiento
Los pulmones tienen dos funciones principales. Una es obtener el oxígeno del aire que va hacia el cuerpo y otra es eliminar el dióxido de carbono, de acuerdo con MedlinePlus , web de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) explicó que los pulmones son el órgano más vulnerable a la infección y las lesiones del ambiente externo, debido a la exposición constante a partículas, productos químicos y organismos infecciosos en el aire.
Asimismo, las enfermedades respiratorias constituyen cinco de las 30 causas más comunes de muerte. Por tal razón, es importante proteger los pulmones con una buena nutrición y hacerles una limpieza para eliminar las toxinas.
Para saber si los pulmones están sanos se puede hacer una prueba desde la casa que consiste en tomar aire, meter la cabeza en agua y aguantar la respiración. Si la persona aguanta al menos 30 segundos significa que los pulmones están saludables, según el portal Salud 180. Sobre la misma línea, la biblioteca explicó que existen otros tipos de pruebas para saber la función pulmonar, como, por ejemplo:
- Espirometría: El tipo más común de prueba de función pulmonar. Mide cuánto aire puede mover una persona hacia y desde los pulmones y la rapidez con la que puede hacerlo.
- Prueba de volumen pulmonar: También conocida como pletismografía corporal. Mide la capacidad de aire de los pulmones y la cantidad de aire que queda después de respirar hacia afuera (exhalar) lo más posible.
- Prueba de difusión de gases: Mide qué tan bien el oxígeno y otros gases pasan de los pulmones al torrente sanguíneo.
- Prueba de esfuerzo con ejercicio: Analiza el efecto del ejercicio en el funcionamiento pulmonar.
Según la biblioteca, las pruebas de función pulmonar se suelen usar para encontrar la causa de problemas respiratorios; diagnosticar y monitorear enfermedades pulmonares crónicas como asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (Epoc) y enfisema; comprobar si el tratamiento de una enfermedad pulmonar está dando resultado; comprobar el funcionamiento pulmonar antes de una operación; comprobar si la exposición a sustancias químicas o de otro tipo en el hogar o el lugar de trabajo ha causado daño pulmonar. Accede al artículo completo: https://www. semana. com/vida-moderna/articulo/como-saber-si-los-pulmones-estan-sanos/202202/ Aviso Cookies Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios de navegación y para realizar estadísticas de visitas al WebSite.
Si el tiempo es menor, es porque la capacidad pulmonar puede estar fallando, pero si el tiempo es superior a 30 segundos los pulmones están muy fuertes y sanos. Para obtener más información sobre el uso de cookies visita Cookes.
Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Acepto.
¿Qué significa que me duela la espalda a la altura de los pulmones?
Si una persona tiene dolor de espalda cuando respira, puede ser una señal de una afección médica subyacente. En algunos casos, el dolor es agudo, y las posibles causas van desde la inflamación o infección del pecho hasta curvatura vertebral y cáncer de pulmón.
- El dolor de espalda mientras respiras también puede indicar una emergencia médica, como un ataque cardíaco o embolia pulmonar, particularmente si también experimentas dificultad para respirar o dolor de pecho;
En este artículo, investigamos algunas posibles causas del dolor de espalda al respirar y te decimos cuándo consultar a un médico.
¿Cómo duelen los pulmones con el Covid?
¿Cuáles son los efectos a corto plazo para personas que ya se recuperaron del COVID-19? – A corto plazo, la mayoría de los pacientes manifiestan los siguientes efectos: disnea de esfuerzo (falta de aire), tos, secreción mucosa, dificultad para la inspiración profunda y dolor torácico tanto en la parte anterior como en la parte posterior.
¿Por qué me duele la parte de arriba de la espalda?
Cause – En la mayoría de los casos, el dolor en la parte superior y media de la espalda es causado por:
- Uso excesivo, distensión muscular o lesión en los músculos, en los ligamentos y en los discos que sostienen la columna vertebral.
- Mala postura.
- Dolor miofascial que afecta el tejido conjuntivo de un músculo o de un grupo de músculos.
Por ejemplo, algunas personas se lastiman la espalda cuando:
- Se desploman o se encorvan cuando están sentados o de pie.
- Practican deportes o trabajan en el jardín.
- Tienen una sacudida en un accidente automovilístico.
- Reciben un golpe fuerte en la espalda.
- Levantan algo demasiado pesado.
Las afecciones que ejercen presión en los nervios espinales también pueden causar dolor. Estos incluyen:
- Osteoartritis. Ocurre cuando se desintegra el cartílago que amortigua las pequeñas articulaciones facetarias en la columna vertebral. Cuando esto sucede, se genera fricción en los huesos de la espalda, lo que causa daño y dolor. La osteoartritis es causada por el desgaste normal del cartílago a medida que envejece.
- Una fractura de las vértebras , que puede ocurrir cuando se ejerce mucha fuerza sobre la columna vertebral. Esta fuerza puede producirse por un accidente automovilístico o ciclístico o por un golpe directo en la columna vertebral. Una fractura por compresión ocurre cuando una lesión en los huesos de la columna vertebral hace que se quiebren y colapsen (se compriman) uno sobre otro, como en una caída.
- Una columna vertebral con forma extraña , como con escoliosis o cifosis. Esto puede hacer que le duela la espalda. Cuando ve una columna vertebral normal desde atrás, por lo general está derecha. Pero cuando una persona tiene escoliosis, la columna vertebral se curva de lado a lado, a menudo en forma de S o C. También puede estar torcida.
- En las personas que tienen osteoporosis , que hace que los huesos se quiebren y se debiliten, un hueso de la columna vertebral también puede quebrarse y colapsar tan solo por una lesión menor o simplemente por moverse en forma incorrecta;
Cuando una persona tiene cifosis, la parte superior de la columna vertebral está redondeada y parece una joroba. En los casos graves de escoliosis o cifosis, una persona podría tener dificultad para respirar.
- Una hernia de disco. Esto ocurre cuando uno de los discos pequeños y esponjosos que amortiguan la columna vertebral sobresale o se rompe y ejerce presión sobre los nervios de la columna vertebral. Una hernia de disco podría estar causada por el desgaste normal del disco a medida que envejece.
- O podría surgir por actividades que realiza una y otra vez que causan mucha vibración o movimiento (como usar un martillo neumático) o por una distensión intensa y repentina o por una mayor fuerza en la espalda;
En la mayoría de los casos, una hernia de disco ocurre en la parte baja de la espalda o en el cuello. Puede ocurrir en la parte superior o en la parte media de la espalda, pero esto es poco frecuente. Vea una imagen de una hernia de disco.
- Estenosis espinal. La médula espinal pasa a través de una abertura en los huesos, llamada canal espinal. La estenosis espinal ocurre cuando dicha abertura se estrecha. En algunos casos, crece hueso, ligamento y tejido de disco en el canal espinal y ejerce presión sobre los nervios que salen de la médula espinal.
- Enfermedad degenerativa del disco. Esta no es realmente una enfermedad sino un término que se usa para describir los cambios normales que ocurren en los discos vertebrales a medida que envejece. Con el tiempo, los discos de la columna vertebral se desintegran o se degeneran. Con el tiempo pueden ocurrir una pérdida de líquido en los discos o pequeños desgarros o grietas en la capa externa de los discos.
- El tejido también puede comprimir e irritar o lesionar la médula espinal misma;
- En la mayoría de los casos, la estenosis espinal ocurre en la parte baja de la espalda y en el cuello;
- Puede ocurrir en la parte superior o en la parte media de la espalda, pero esto es poco frecuente;
La desintegración de los discos puede causar dolor en la espalda o en el cuello, artritis, estenosis espinal o hernia de disco. Una lesión repentina en la espalda, como en una caída o en un accidente automovilístico, también podría iniciar este proceso.
En raras ocasiones, el dolor en la parte superior y media de la espalda podría estar causado por otros problemas, como la enfermedad de la vesícula biliar , el cáncer o una infección. Symptoms.
¿Por qué me duele la parte alta de la espalda?
Usualmente, el dolor en la espalda alta es el resultado de una mala postura, uso excesivo del músculo o lesión. El tratamiento puede incluir remedios caseros, como descanso y ejercicios leves o, posiblemente requiera consultar a un fisioterapeuta.
¿Qué se puede hacer para desinflamar los pulmones?
¿Dónde duele cuando tienes cáncer de pulmón?
La mayoría de los cánceres de pulmón solo causan síntomas cuando ya se han propagado. Sin embargo, algunas personas con cáncer de pulmón en etapas tempranas presentan síntomas. Si acude al médico cuando comienza a notar los síntomas, es posible que el cáncer se diagnostique en una etapa más temprana cuando es más probable que el tratamiento sea eficaz. Los síntomas más comunes del cáncer de pulmón son:
- Una tos que no desaparece o que empeora
- Tos con sangre o esputo (saliva o flema) del color del metal oxidado
- Dolor en el pecho que a menudo empeora cuando respira profundamente, tose o se ríe
- Ronquera
- Pérdida del apetito
- Pérdida de peso inexplicable
- Dificultad para respirar
- Cansancio o debilidad
- Infecciones como bronquitis y neumonía que no desaparecen o que siguen recurriendo
- Nuevo silbido de pecho
Si el cáncer de pulmón se propaga a otras partes del cuerpo, puede causar:
- Dolor en los huesos (como dolor en la espalda o las caderas)
- Alteraciones del sistema nervioso (como dolor de cabeza, debilidad o adormecimiento de un brazo o una pierna, mareos, problemas con el equilibrio o convulsiones) a causa de la propagación del cáncer al cerebro
- Coloración amarillenta de la piel y los ojos (ictericia) a causa de la propagación del cáncer al hígado
- Hinchazón de los ganglios linfáticos (grupos de células del sistema inmunitario) como las del cuello o por encima de la clavícula
Algunos cánceres de pulmón pueden causar síndromes , los cuales son grupos de síntomas específicos.
¿Qué pasa si te duele el pulmón izquierdo?
Es una molestia o dolor que se siente en algún punto a lo largo de la parte frontal del cuerpo entre el cuello y el abdomen superior. Muchas personas que experimentan dolor torácico sienten temor de un ataque cardíaco. Sin embargo, hay muchas causas posibles de dolor torácico.
- Algunas causas no son peligrosas para la salud, mientras que otras son serias y en algunos casos potencialmente mortales;
- Cualquier órgano o tejido en el tórax puede ser el origen del dolor, incluso el corazón, los pulmones, el esófago, los músculos, las costillas, los tendones o los nervios;
El dolor también se puede propagar hacia el tórax desde el cuello, el abdomen y la espalda. Problemas cardiovasculares que pueden causar dolor torácico:
- Angina o un ataque cardíaco. El síntoma más común es el dolor en el pecho que se puede sentir como dolor opresivo, presión fuerte o dolor constrictivo. El dolor se puede irradiar al brazo, el hombro, la mandíbula o la espalda.
- Una ruptura de la pared de la aorta, el gran vaso sanguíneo que lleva la sangre del corazón al resto del cuerpo, ( disección aórtica ) causa dolor intenso y súbito en el tórax y en la parte superior de la espalda.
- La hinchazón (inflamación) en el saco que rodea el corazón ( pericarditis ) causa dolor en la parte central del pecho.
Problemas pulmonares que pueden causar dolor torácico:
- Un coágulo de sangre en el pulmón ( embolia pulmonar ).
- Colapso del pulmón ( neumotórax ).
- Neumonía , la cual causa dolor agudo en el pecho que a menudo empeora cuando usted tose o toma una respiración profunda.
- La inflamación del revestimiento alrededor del pulmón ( pleuresía ) puede causar dolor torácico que generalmente se siente agudo y que a menudo empeora cuando usted tose o toma una respiración profunda.
Otras causas de dolor torácico:
- Ataque de pánico , que a menudo ocurre con respiración rápida.
- Inflamación donde las costillas se unen al esternón ( costocondritis ).
- Herpes zóster , el cual causa dolor agudo con hormigueo en un lado, que se extiende desde el tórax hasta la espalda y que puede provocar una erupción.
- Distensión de los músculos y tendones entre las costillas.
El dolor torácico también puede deberse a los siguientes problemas del aparato digestivo:
- Espasmos o estrechamiento del esófago (el conducto que lleva el alimento desde la boca hasta el estómago).
- Cálculos biliares , que causan dolor que empeora después de una comida (con mayor frecuencia una comida grasosa).
- Acidez gástrica o reflujo gastroesofágico (ERGE).
- Úlcera gástrica o gastritis. El ardor ocurre si el estómago está vacío y mejora cuando usted come.
En los niños, la mayoría de los dolores torácicos no son causados por el corazón. Para la mayoría de las causas de dolor torácico, es mejor consultar con su proveedor de atención médica antes de tratarse usted mismo en el hogar. Llame al 911 o al número local de emergencias si:
- Presenta repentinamente un dolor opresivo, aplastante, con compresión o presión en el pecho.
- El dolor se propaga (irradia) a la mandíbula, el brazo izquierdo o entre los omóplatos.
- Tiene náuseas, mareos, sudoración, corazón acelerado o dificultad respiratoria.
- Sabe que tiene angina y la molestia en el pecho repentinamente se vuelve más intensa, es causada por una actividad ligera o dura más que lo usual.
- Sus síntomas de angina se presentan mientras usted está en reposo.
- Tiene un dolor de pecho repentino y agudo con dificultad respiratoria, especialmente después de un viaje largo, un estiramiento por reposo en cama (por ejemplo, después de una operación) u otra falta de movimiento, en especial si una pierna está hinchada o más hinchada que la otra (esto podría ser un coágulo sanguíneo, parte del cual se ha desplazado a los pulmones).
- Le han diagnosticado una afección seria, como ataque cardíaco o embolia pulmonar.
El riesgo de tener un ataque cardíaco es mayor si:
- Tiene antecedentes familiares de enfermedad cardíaca.
- Fuma, consume cocaína o tiene sobrepeso.
- Tiene colesterol alto, presión arterial alta o diabetes.
- Ya padece una enfermedad cardíaca.
Llame a su proveedor si:
- Tiene fiebre o una tos que produce flema verde amarillenta.
- Presenta dolor torácico intenso y que no desaparece.
- Está teniendo problemas para tragar.
- El dolor torácico perdura por más de 3 a 5 días.
Su proveedor puede hacer preguntas como las siguientes:
- ¿El dolor se localiza entre los omóplatos? ¿Está por debajo del esternón? ¿Cambia de lugar el dolor? ¿Es en un solo lado?
- ¿Cómo describiría el dolor? (severo, desgarrador, agudo, punzante, urente, opresivo, tenso, aplastante, molesto, sordo, fuerte, intenso)
- ¿Aparece de forma repentina? ¿Ocurre siempre a la misma hora del día?
- ¿Mejora o empeora cuando usted camina o cambia de posición?
- ¿Puede inducir el dolor al presionar sobre una parte del tórax?
- ¿Está empeorando el dolor? ¿Cuánto dura?
- ¿Se irradia del pecho al hombro, el brazo, el cuello, la mandíbula o la espalda?
- ¿Empeora al respirar profundamente, toser, comer o agacharse?
- ¿Empeora al hacer ejercicio? ¿Se alivia el dolor al descansar? ¿Desaparece por completo o solo duele menos?
- ¿Se alivia el dolor luego de tomar un medicamento con nitroglicerina? ¿Después de comer o tomar antiácidos? ¿Luego de eructar?
- ¿Qué otros síntomas tiene?
Los tipos de exámenes que se realicen dependen de la causa del dolor y de qué otros problemas de salud o factores de riesgo tenga usted. Opresión en el pecho; Presión en el pecho; Molestia en el pecho Amsterdam EA, Wenger NK, Brindis RG, et al. 2014 AHA/ACC guideline for the management of patients with non-ST-elevation acute coronary syndromes: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Practice Guidelines.
- J Am Coll Cardiol;
- 2014;64(24):e139-e228;
- PMID: 25260718 pubmed;
- ncbi;
- nlm;
- nih;
- gov/25260718/;
- Bonaca MP, Sabatine MS;
- Approach to the patient with chest pain;
- In: Zipes DP, Libby P, Bonow RO, Mann DL, Tomaselli GF, Braunwald E, eds;
Braunwald’s Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 56. Brown JE. Chest pain. In: Walls RM, Hockberger RS, Gausche-Hill M, eds. Rosen’s Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 23.
Goldman L. Approach to the patient with possible cardiovascular disease. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 45. O’Gara PT, Kushner FG, Ascheim DD, et al.
2013 ACCF/AHA guideline for the management of ST-elevation myocardial infarction: a report of the American College of Cardiology Foundation/American Heart Association Task Force on Practice Guidelines. J Am Coll Cardiol. 2013;61(4):e78-e140. PMID: 23256914 pubmed.
- ncbi;
- nlm;
- nih;
- gov/23256914/;
- Versión en inglés revisada por: Thomas S;
- Metkus, MD, Assistant Professor of Medicine and Surgery, Johns Hopkins University School of Medicine, Baltimore, MD;
- Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A;
Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc..
¿Qué hacer para aliviar el dolor de espalda alta?
¿Cómo evaluar los pulmones en casa?
Resultados – Una prueba de funcionamiento pulmonar en el hogar utiliza un medidor de flujo máximo o un espirómetro casero para vigilar y evaluar en forma diaria cualquier problema respiratorio que pueda tener. Un medidor de flujo máximo le permite medir el flujo espiratorio máximo (PEF).
- El PEF mide cuánto aire puede exhalar cuando hace el mayor esfuerzo;
- Un espirómetro casero le permite medir el volumen espiratorio forzado en 1 segundo (FEV1);
- Los resultados de estas pruebas se pueden comparar a fin de hacer un seguimiento de la evolución de una enfermedad o de ayudar a medir la respuesta al tratamiento médico para una enfermedad pulmonar a largo plazo (crónica), como el asma;
Los flujos máximos se comparan con tablas que enumeran los valores normales según la edad, el sexo, la raza y la altura. También se pueden comparar con su mejor medición personal. Consulte con su médico o lea la información incluida con su medidor de flujo máximo para averiguar sus límites normales, que variarán en función del tipo de problemas respiratorios que pueda tener.
- Normalmente, los flujos máximos varían ligeramente a lo largo del día. En general, son más bajos por la mañana y más altos por la tarde.
- Una persona con asma mal controlada puede tener flujos máximos que varíen más durante el día.
¿Cómo saber si estoy saturando mal?
- 5 mayo, 2021
La Dra. Alejandra Franck (MP 4497) es una las especialistas en Clínica Médica, que realiza el seguimiento de pacientes con Covid-19 desde el Observatorio de afiliados/as que implementó la Dirección de Obra Social para el Personal Universitario (DOSPU). La experta, nos explica cuáles son los principales síntomas que manifiesta el cuerpo ante la falta de oxígeno, cuál es la forma correcta de realizar una medición desde el hogar y en qué casos recomienda acudir al centro de salud más cercano.
Últimamente se han reportado casos de personas jóvenes que recurren a los hospitales necesitando oxígeno, ¿cuáles son los indicadores o síntomas que manifiesta el cuerpo ante la baja saturación de oxígeno en la sangre? Los síntomas que manifiestan los/as pacientes ante la falta de oxígeno pueden ser: aumento de la frecuencia respiratoria (respirar más veces que lo normal por minuto) al hacer actividades de la vida diaria o incluso en reposo, temblores y somnolencia.
También pueden manifestar posibles cambios de coloración en las extremidades (manos y pies de coloración azulada). Esto, a nivel cerebral provoca síntomas muy variables que pueden ir desde la simple inquietud, nerviosismo o irritabilidad hasta la agitación, cefalea y confusión.
En los/as ancianos/as, las manifestaciones neurológicas pueden ser muy precoces siendo una de las primeras manifestaciones asociadas a la insuficiencia respiratoria aguda. ¿Cómo pueden controlarse la saturación de oxígeno en sangre los/as pacientes en sus domicilios? Los/as pacientes pueden controlarse la saturación de oxígeno en sus domicilios con un dispositivo que se llama oxímetro de pulso.
Este dispositivo mide de manera indirecta el oxígeno en sangre, de manera no invasiva y práctica, en comparación con el método directo que implica la extracción de sangre y la realización de un análisis que se denomina gasometría arterial y se realiza en pacientes internados.
¿Cómo se realiza una correcta medición? Para asegurar una correcta medición con el oxímetro, debe colocarse el emisor de luz roja del saturómetro hacia el lecho ungueal (hacia la uña) habitualmente del dedo índice y la zona receptora que no emite luz en el extremo opuesto (hacia el pulpejo del dedo).
En otras palabras, la pantalla debe estar mirando al/la paciente, quien debe introducir el índice con la uña mirando arriba. Debemos asegurarnos que el dedo esté limpio, la uña sin pintura, crema, etcétera. Otros puntos importantes son que el dedo no debe estar frío, para evitar errores en la lectura y que el/la paciente debe permanecer quieto/a durante la medición.
- ¿Cuál es el parámetro óptimo de oxígeno en sangre? ¿Cuáles son los signos de alerta que implican que alguien deba recurrir de forma inmediata al hospital? Los valores óptimos están entre 95 y 100%;
- Debemos alertarnos si los valores son más bajos; pero siempre hay que tener en cuenta la patología de base del paciente;
Este valor, asociado a alguno de los síntomas que mencionamos anteriormente y, en presencia de tos y de fiebre (si bien esta última puede no estar presente), indica que el/la paciente debe concurrir al centro de salud más cercano, donde se le indicará una radiografía de tórax, o lo que considere necesario el/la médico/a que lo/la atiende, sobretodo si el/la paciente está cursando una infección por Covid-19.
Cuando una persona acude a un centro de salud con Hipoxemia ¿Cuál es el tratamiento que se le brinda? El tratamiento consiste básicamente en la administración de oxígeno y, según la necesidad de cada paciente, se indicarán corticoides, nebulizaciones, antibióticos, etc.
¿Cómo puede explicarnos desde el punto de vista médico que cada vez más personas jóvenes manifiestan neumonías bilaterales y problemas serios respiratorios por Covid? Últimamente se han presentado neumonías en pacientes más jóvenes relacionadas a la infección por Covid-19, debido a que han comenzado a circular nuevas variantes del virus (Manaos y Reino Unido).
- Las mismas afectan a pacientes más jóvenes (entre 20 y 59 años) y sin enfermedades previas;
- Estas variantes son más contagiosas y aumentan las posibilidades de internación;
- Antes del Covid, ¿cuáles eran las enfermedades que generaban neumonías en los/as pacientes? Antes, aproximadamente el 50% de las neumonías extrahospitalarias (adquiridas fuera del hospital, también llamadas neumonías de la comunidad) eran causadas por el Streptococcus pneumoniae (Neumococo);
En un segundo grado de importancia siguen otras bacterias como el Mycoplasma pneumoniae (que afecta a adultos jóvenes sin comorbilidades significativas) y la Chlamydia pneumonia. Estas dos (2) últimas causan las llamadas neumonías atípicas. Finalmente, en un tercer grado de importancia, los virus tales como la influenza (gripe), parainfluenza, adenovirus y VRS (Virus Sincicial Respiratorio) causan neumonías, sobre todo en invierno.
- Ademas, las infecciones virales recientes, en especial por el virus de la influenza, pueden facilitar la infección bacteriana secundaria por Neumococo, Staphilococo Aureus o Haemophilus influenza, casi siempre relacionadas a enfermedades crónicas;
Otro agente causal, mucho menos frecuente de neumonía extrahospitalaria, es la Pseudomona aeruginosa que afecta sobretodo a pacientes ancianos o con patologías crónicas. ¿Las neumonías que produce el Covid se diferencian en algo con las neumonías generadas por otras enfermedades? En líneas generales, la neumonía por Covid-19 se asemeja en muchos aspectos a otros tipos de neumonías.
- Así como las neumonías por coronavirus pueden dar tos seca, fiebre y dificultad para respirar, otros tipos de neumonía pueden ocasionar estos síntomas también;
- ¿Qué le gustaría destacar con respecto a los cuidados que debemos tener para evitar contraer Covid-19? Sobre esto, me gustaría resaltar otros puntos que debemos tener en cuenta ante el Covid-19;
En primer lugar, insistir en la importancia de realizarse el hisopado ante síntomas que sugieran Covid, y quedarse aislado hasta recibir el resultado. También, realizar una cuarentena de diez (10) días si se ha estado en contacto estrecho con un caso confirmado de la enfermedad.
- Esta cuarentena debe cumplirse si o si , aunque el contacto estrecho se hisope y resulte negativo, ya que puede estar incubando la enfermedad;
- Es más, debe estar atento hasta 14 días luego del contacto, para ver si aparece algún síntoma;
Otro punto importante es recordarles que un contacto estrecho es quien estuvo con un paciente Covid-19 a menos de dos (2) metros de distancia, sin barbijo y durante más de 15 minutos. Finalmente, insistir en el uso adecuado del barbijo o tapaboca, que debe cubrir desde la nariz hasta la barbilla y no usarlo debajo de la nariz o suelto.
- 5 mayo, 2021
¿Cómo saber si tengo cáncer de pulmón?
¿Qué hacer para aliviar el dolor en los pulmones?
¿Por qué me duele la parte de arriba de la espalda?
Cause – En la mayoría de los casos, el dolor en la parte superior y media de la espalda es causado por:
- Uso excesivo, distensión muscular o lesión en los músculos, en los ligamentos y en los discos que sostienen la columna vertebral.
- Mala postura.
- Dolor miofascial que afecta el tejido conjuntivo de un músculo o de un grupo de músculos.
Por ejemplo, algunas personas se lastiman la espalda cuando:
- Se desploman o se encorvan cuando están sentados o de pie.
- Practican deportes o trabajan en el jardín.
- Tienen una sacudida en un accidente automovilístico.
- Reciben un golpe fuerte en la espalda.
- Levantan algo demasiado pesado.
Las afecciones que ejercen presión en los nervios espinales también pueden causar dolor. Estos incluyen:
- Osteoartritis. Ocurre cuando se desintegra el cartílago que amortigua las pequeñas articulaciones facetarias en la columna vertebral. Cuando esto sucede, se genera fricción en los huesos de la espalda, lo que causa daño y dolor. La osteoartritis es causada por el desgaste normal del cartílago a medida que envejece.
- Una fractura de las vértebras , que puede ocurrir cuando se ejerce mucha fuerza sobre la columna vertebral. Esta fuerza puede producirse por un accidente automovilístico o ciclístico o por un golpe directo en la columna vertebral. Una fractura por compresión ocurre cuando una lesión en los huesos de la columna vertebral hace que se quiebren y colapsen (se compriman) uno sobre otro, como en una caída.
- Una columna vertebral con forma extraña , como con escoliosis o cifosis. Esto puede hacer que le duela la espalda. Cuando ve una columna vertebral normal desde atrás, por lo general está derecha. Pero cuando una persona tiene escoliosis, la columna vertebral se curva de lado a lado, a menudo en forma de S o C. También puede estar torcida.
- En las personas que tienen osteoporosis , que hace que los huesos se quiebren y se debiliten, un hueso de la columna vertebral también puede quebrarse y colapsar tan solo por una lesión menor o simplemente por moverse en forma incorrecta;
Cuando una persona tiene cifosis, la parte superior de la columna vertebral está redondeada y parece una joroba. En los casos graves de escoliosis o cifosis, una persona podría tener dificultad para respirar.
- Una hernia de disco. Esto ocurre cuando uno de los discos pequeños y esponjosos que amortiguan la columna vertebral sobresale o se rompe y ejerce presión sobre los nervios de la columna vertebral. Una hernia de disco podría estar causada por el desgaste normal del disco a medida que envejece.
O podría surgir por actividades que realiza una y otra vez que causan mucha vibración o movimiento (como usar un martillo neumático) o por una distensión intensa y repentina o por una mayor fuerza en la espalda.
En la mayoría de los casos, una hernia de disco ocurre en la parte baja de la espalda o en el cuello. Puede ocurrir en la parte superior o en la parte media de la espalda, pero esto es poco frecuente. Vea una imagen de una hernia de disco.
- Estenosis espinal. La médula espinal pasa a través de una abertura en los huesos, llamada canal espinal. La estenosis espinal ocurre cuando dicha abertura se estrecha. En algunos casos, crece hueso, ligamento y tejido de disco en el canal espinal y ejerce presión sobre los nervios que salen de la médula espinal.
- Enfermedad degenerativa del disco. Esta no es realmente una enfermedad sino un término que se usa para describir los cambios normales que ocurren en los discos vertebrales a medida que envejece. Con el tiempo, los discos de la columna vertebral se desintegran o se degeneran. Con el tiempo pueden ocurrir una pérdida de líquido en los discos o pequeños desgarros o grietas en la capa externa de los discos.
- El tejido también puede comprimir e irritar o lesionar la médula espinal misma;
- En la mayoría de los casos, la estenosis espinal ocurre en la parte baja de la espalda y en el cuello;
- Puede ocurrir en la parte superior o en la parte media de la espalda, pero esto es poco frecuente;
La desintegración de los discos puede causar dolor en la espalda o en el cuello, artritis, estenosis espinal o hernia de disco. Una lesión repentina en la espalda, como en una caída o en un accidente automovilístico, también podría iniciar este proceso.
En raras ocasiones, el dolor en la parte superior y media de la espalda podría estar causado por otros problemas, como la enfermedad de la vesícula biliar , el cáncer o una infección. Symptoms.