Dolor Al Orinar Como Se Llama?
- Nevada Adriano
- 0
- on Oct 08, 2022
Descripción general – «Cistitis» es el término médico para la inflamación de la vejiga. La mayoría de las veces, la inflamación es causada por una infección bacteriana y se llama «infección urinaria». Una infección en la vejiga puede ser dolorosa y molesta, y puede volverse un problema de salud grave si la infección se disemina a los riñones.
- Con menos frecuencia, la cistitis aparece como una reacción a determinados medicamentos, a la radioterapia o a irritantes potenciales, como los aerosoles de higiene femenina, los geles espermicidas o el uso prolongado de un catéter;
La cistitis también puede aparecer como una complicación de otra enfermedad. Los antibióticos son el tratamiento frecuente para la cistitis bacteriana. El tratamiento para otros tipos de cistitis depende de la causa de fondo.
Contents
- 1 ¿Qué causa el dolor al orinar en las mujeres?
- 2 ¿Cuáles son los tipos de cistitis?
- 3 ¿Cómo tratar la cistitis en la mujer?
- 4 ¿Qué es la cistitis y cómo se cura naturalmente?
- 5 ¿Qué analgesico puedo tomar para infección urinaria?
- 6 ¿Cuánto tiempo dura el ardor al orinar?
¿Qué significa ardor y dolor al orinar?
El ardor o dolor al orinar generalmente está producido por la inflamación de la uretra o la vejiga. En las mujeres, la inflamación de la vagina o de la región situada alrededor de la abertura vaginal (llamada vulvovaginitis. La vulvovaginitis es el trastorno causado por la inflamación de la vulva y de la vagina.
¿Cómo se llama el ardor al orinar?
Recursos de temas El ardor o dolor al orinar se localiza en el orificio uretral o, con menor frecuencia, sobre la vejiga (en la pelvis, la parte inferior del abdomen, justo por encima del pubis). Es un síntoma muy común en las mujeres, pero puede afectar a los varones y puede ocurrir a cualquier edad.
En general, las causas más comunes de ardor o dolor al orinar son No todas las personas con dolor o ardor al orinar necesitan consultar con un médico de inmediato. La siguiente información puede ayudar a decidir con qué rapidez se necesita una evaluación por un médico y a saber qué esperar durante la evaluación.
En las personas que tienen dolor o ardor al orinar, ciertos síntomas y características son motivo de preocupación. Entre estos factores se incluyen los siguientes
- Fiebre
- Dolor lumbar o en los flancos
- Náuseas y vómitos
- Una historia reciente de sondaje vesical o tras la introducción en la vejiga de cualquier instrumento
- Trastornos del sistema inmunitario
- Episodios repetitivos (incluyendo infecciones frecuentes durante la infancia)
- Una anomalía conocida del tracto urinario
Los pacientes con trastornos del sistema inmunitario y las mujeres embarazadas con signos de alarma deben ver a un médico ese mismo día (o a la mañana siguiente si los síntomas aparecen durante la noche) ya que las complicaciones de una infección del tracto urinario pueden ser graves en estos casos. Otros pacientes con signos de alarma deben consultar con un médico en un día o dos, al igual que aquellos cuyos síntomas son particularmente molestos. Si no existen signos de alarma y los síntomas son leves, un retraso de 2 o 3 días no es perjudicial. Las mujeres con infecciones frecuentes de la vejiga pueden reconocer los síntomas característicos que sugieren un nuevo episodio. Por ejemplo
- Si la orina tiene sangre, es turbia o tiene mal olor
- Si existe cualquier tipo de secreción
- Si ha existido alguna relación sexual reciente sin protección
- Si se ha aplicado sobre los genitales algún posible irritante
- Si se ha colocado recientemente una sonda vesical o se ha realizado algún otro procedimiento sobre el tracto urinario
Se pregunta a las mujeres si podrían estar embarazadas. En las mujeres, la exploración generalmente incluye un examen ginecológico y la toma de muestras de líquido cervical y vaginal para detectar infecciones de transmisión sexual. En los varones, se examina el pene para detectar la presencia de secreción y se realiza un tacto rectal para valorar la próstata. En mujeres en edad fértil en las que no se sabe si están embarazadas, se hace una prueba de embarazo. A menudo se realizan pruebas para infecciones de transmisión sexual (ITS), por ejemplo, en varones con secreción en el pene y en mujeres que presentan flujo vaginal. Puede ser necesario realizar una cistoscopia, así como pruebas de diagnóstico por la imagen, para detectar anomalías anatómicas u otros problemas, especialmente si los antibióticos no han sido eficaces.
- El médico pregunta si se han producido síntomas similares en el pasado;
- También pregunta acerca de síntomas que pueden acompañar al dolor y que podrían proporcionar pistas sobre la causa;
- Los médicos también pueden revisar el historial dietético de la persona en busca de alimentos o bebidas que puedan causar síntomas;
Los hombres, las personas de edad avanzada y las mujeres embarazadas pueden necesitar una asistencia más esmerada y una exploración más exhaustiva. Se trata la causa. Con frecuencia, la causa es una infección y el antibiótico produce alivio en 1 o 2 días.
- Aunque las infecciones de la vejiga son una causa común, muchos otros trastornos pueden ocasionar dolor al orinar.
- El ardor o el dolor al orinar pueden ser un signo de una infección de transmisión sexual (ETS).
- El médico puede optar por iniciar el tratamiento antibiótico en mujeres y ver si los síntomas desaparecen en lugar de realizar pruebas complementarias.
NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: Hacer clic aquí para la versión para profesionales Hacer clic aquí para la versión para profesionales Copyright © 2022 Merck & Co. , Inc. , Rahway, NJ, USA y sus empresas asociadas. Todos los derechos reservados..
¿Qué es la cistitis y cómo se trata?
“Las pautas de tratamiento en niños menores de un año son individualizadas”. DR. FELIPE VILLACAMPA AUBÁ ESPECIALISTA. DEPARTAMENTO DE UROLOGÍA La cistitis es una infección urinaria que afecta a la vejiga. La infección urinaria es la enfermedad más frecuente del aparato urinario y de todo el organismo después de las respiratorias. En el ámbito hospitalario es la infección más usual. Se define como la presencia de gérmenes en la orina. Habitualmente son bacterias (bacteriana) y excepcionalmente, hongos (micótica) o virus (vírica). .
¿Qué causa el dolor al orinar en las mujeres?
El dolor al orinar para las mujeres puede ser el resultado de una infección vaginal, una infección del tracto urinario, o una inflamación de la uretra (el tubo que conecta la vejiga y los genitales) o vagina.
¿Qué puedo hacer si tengo dolor y ardor al orinar?
CAUSAS de ARDOR y DOLOR al orinar y SOLUCIONES? (MICCIÓN DOLOROSA)
¿Cómo me doy cuenta si tengo cistitis?
¿Cuáles son los tipos de cistitis?
¿Cómo tratar la cistitis en la mujer?
Tratamiento de la cistitis intersticial – Debido a que se desconoce la causa de la inflamación que provoca la cistitis intersticial, no existe solo un tratamiento que sea adecuado para todos los casos. Algunas terapias usadas para aliviar los signos y síntomas de la cistitis intersticial son los siguientes:
- Medicamentos administrados por vía oral o insertados directamente en la vejiga
- Procedimientos que manipulan la vejiga para mejorar los síntomas, como estirar la vejiga con agua o con gas (dilatación de la vejiga) o cirugía
- Estimulación nerviosa, en la cual se usan impulsos eléctricos leves para aliviar el dolor pélvico y, en algunos casos, reducir la frecuencia urinaria
¿Qué es mejor para la cistitis ibuprofeno o paracetamol?
Ibuprofeno, en casos leves Todo indica que los antibióticos son mejores para tratar la cistitis, pero las mujeres con síntomas más leves pueden esperar y ver qué sucede.
¿Cuánto tiempo dura la cistitis sin tratamiento?
Una infección de las vías urinarias o IVU es una infección del tracto urinario. La infección puede ocurrir en diferentes puntos en el tracto urinario, que incluyen la:
- Vejiga — una infección en la vejiga también se denomina cistitis o infección vesical.
- Riñones — una infección de uno o en los dos riñones se denomina pielonefritis o infección renal.
- Uréteres — los conductos que llevan la orina desde cada riñón hasta la vejiga solo en pocas ocasiones son el único sitio de una infección.
- Uretra — una infección del conducto que lleva la orina desde la vejiga hacia el exterior se denomina uretritis.
La mayoría de las IVU son causadas por bacterias que ingresan a la uretra y luego a la vejiga. La infección se desarrolla con mayor frecuencia en la vejiga, pero puede propagarse a los riñones. La mayoría de las veces, el cuerpo puede librarse de estas bacterias. Sin embargo, ciertas afecciones aumentan el riesgo de padecer IVU. Las mujeres tienden a contraerlas con más frecuencia debido a que su uretra es más corta y está más cerca del ano que en los hombres. Los siguientes factores también incrementan sus probabilidades de tener una IVU:
- Diabetes
- Edad avanzada y enfermedades que afectan los hábitos de cuidados personales (como enfermedad de Alzheimer y delirio )
- Problemas para vaciar completamente la vejiga
- Tener una sonda vesical
- Incontinencia intestinal
- Próstata agrandada , uretra estrecha o cualquier otro factor que bloquee el flujo de orina
- Cálculos renales
- Permanecer quieto (inmóvil) por un período de tiempo largo (por ejemplo, mientras se está recuperando de una fractura de cadera)
- Embarazo
- Cirugía u otro procedimiento en las vías urinarias
Los síntomas de una infección vesical incluyen:
- Orina turbia o con sangre que puede tener un olor fuerte o fétido (maloliente)
- Fiebre baja en algunas personas
- Dolor o ardor al orinar
- Presión o calambres en la parte inferior del abdomen o en la espalda baja
- Fuerte necesidad de orinar con frecuencia, incluso poco después de haber vaciado la vejiga
Si la infección se propaga a los riñones, los síntomas pueden incluir:
- Escalofríos y temblores o sudoración nocturna
- Fatiga y sensación de indisposición general
- Fiebre por encima de 101ºF (38. 3ºC)
- Dolor de costado, en la espalda o la entrepierna (ingle)
- Piel ruborizada, enrojecida o caliente
- Cambios mentales o confusión (en personas mayores, estos síntomas a menudo son los únicos signos de una IVU)
- Náuseas y vómitos
- Dolor abdominal muy fuerte (algunas veces)
Su proveedor de atención médica primero debe descubrir si la infección está simplemente en la vejiga o si se ha diseminado a los riñones y qué tan grave es. INFECCIONES LEVES DE LA VEJIGA Y EL RIÑÓN
- En la mayoría de los casos, usted deberá tomar antibióticos para evitar la propagación de la infección a los riñones.
- Para una infección vesical simple, usted tomará antibióticos durante 3 días (mujeres) o de 7 a 14 días (hombres).
- Si está embarazada o tiene diabetes, o una infección renal leve, en la mayoría de los casos tomará antibióticos durante 7 a 14 días.
- Termine todos los antibióticos, incluso si se siente mejor. Si no termina el tratamiento completo del medicamento, la infección podría retornar y ser más difícil de tratar posteriormente.
- Tome siempre mucha agua cuando tenga una infección renal o vesical.
- Antes de tomar estos medicamentos, coméntele al proveedor si podría estar embarazada.
INFECCIONES VESICALES RECURRENTES Algunas mujeres tienen infecciones vesicales repetidas. Su proveedor puede sugerirle que:
- Tome una sola dosis de un antibiótico después del contacto sexual para prevenir una infección.
- Tenga antibióticos para un tratamiento de 3 días en casa para usarlos si presenta una infección.
- Tome una sola dosis diaria de un antibiótico para prevenir infecciones.
INFECCIONES RENALES MÁS GRAVES Puede ser necesario que acuda al hospital si usted está muy enfermo y no puede tomar medicamentos por vía oral o beber suficientes líquidos. También lo pueden internar en el hospital si:
- Es un adulto mayor
- Tiene cálculos renales o cambios en la anatomía de sus vías urinarias
- Le han realizado recientemente una cirugía de las vías urinarias
- Tiene cáncer, diabetes, esclerosis múltiple, lesión en la médula espinal u otros problemas de salud
- Está embarazada y tiene fiebre o cualquier otra afección
En el hospital, le administrarán líquidos y antibióticos por vía intravenosa. Algunas personas tienen IVU que siguen reapareciendo o que no desaparecen con tratamiento. Esas infecciones se denominan IVU crónicas. Si usted tiene una IVU crónica, puede necesitar antibióticos más fuertes o tomar medicamento por más tiempo. Usted puede necesitar cirugía si la infección es causada por un problema de la estructura del tracto urinario.
Debido a esto, las mujeres tienen mayor probabilidad de contraer una infección después de la actividad sexual o al usar un diafragma para el control de la natalidad. La menopausia también aumenta el riesgo de una IVU.
La mayoría de las IVU se puede curar. Los síntomas de una infección de la vejiga en la mayoría de los casos desaparecen al cabo de 24 a 48 horas después de que empieza el tratamiento. Si usted tiene una infección renal, puede pasar 1 semana o más tiempo para que sus síntomas desaparezcan. Las complicaciones pueden incluir:
- Infección de la sangre potencialmente mortal ( sepsis ): el riesgo es mayor para los jóvenes, los adultos de edad muy avanzada y personas cuyos cuerpos no pueden combatir las infecciones (por ejemplo, debido a VIH o quimioterapia para el cáncer).
- Cicatrización o daño renal.
- Infección renal.
Consulte a su proveedor si presenta síntomas de una IVU. Llame de inmediato si se presentan signos de una posible infección renal, por ejemplo:
- Dolor de espalda o de costado
- Escalofríos
- Fiebre
- Vómitos
Llame también si los síntomas regresan poco después de haber recibido tratamiento con antibióticos. Los cambios en el estilo de vida y en la dieta pueden ayudar a prevenir algunas infecciones de las vías urinarias. Después de la menopausia, una mujer puede usar crema de estrógenos alrededor de la vagina para reducir las infecciones. Infección vesical – adultos; Infección de las vías urinarias (IVU) – adultos; Cistitis – bacteriana – adultos; Pielonefritis – adultos; Infección renal – adultos Cooper KL, Badalato GM, Rutman MP. Infections of the urinary tract. In: Partin AW, Dmochowski RR, Kavoussi LR, Peters CA, eds. Campbell-Walsh-Wein Urology. 12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 55. Nicolle LE, Drekonja D. Approach to the patient with urinary tract infection. In: Goldman L, Schafer AI, eds.
- Goldman-Cecil Medicine;
- 26th ed;
- Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 268;
- Sobel JD, Brown P;
- Urinary tract infections;
- In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds;
- Mandell, Douglas, and Bennett’s Principles and Practice of Infectious Diseases;
9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 72. Versión en inglés revisada por: Linda J. Vorvick, MD, Clinical Associate Professor, Department of Family Medicine, UW Medicine, School of Medicine, University of Washington, Seattle, WA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.
¿Qué es la cistitis y cómo se cura naturalmente?
Síntomas de la cistitis – La cistitis o inflamación de la vejiga presenta unos síntomas que son muy característicos y podrás identificar sin problemas. Son parecidos a los de la infección de orina, pues a veces puede estar provocada por este motivo. Los principales síntomas de la cistitis son:
- Sensación de ardor al orinar.
- Necesidad constante de orinar y hacerlo en pequeñas cantidades.
- Orina turbia y con un fuerte olor.
- Sangre en la orina.
- Dolores punzantes en el abdomen bajo.
¿Cómo quitar infección de orina rápido remedio casero?
¿Cómo quitar infección de orina rápido remedio casero?
¿Qué analgesico puedo tomar para infección urinaria?
¿Cuánto tiempo dura el ardor al orinar?
Una infección de las vías urinarias o IVU es una infección del tracto urinario. La infección puede ocurrir en diferentes puntos en el tracto urinario, que incluyen la:
- Vejiga — una infección en la vejiga también se denomina cistitis o infección vesical.
- Riñones — una infección de uno o en los dos riñones se denomina pielonefritis o infección renal.
- Uréteres — los conductos que llevan la orina desde cada riñón hasta la vejiga solo en pocas ocasiones son el único sitio de una infección.
- Uretra — una infección del conducto que lleva la orina desde la vejiga hacia el exterior se denomina uretritis.
La mayoría de las IVU son causadas por bacterias que ingresan a la uretra y luego a la vejiga. La infección se desarrolla con mayor frecuencia en la vejiga, pero puede propagarse a los riñones. La mayoría de las veces, el cuerpo puede librarse de estas bacterias. Sin embargo, ciertas afecciones aumentan el riesgo de padecer IVU. Las mujeres tienden a contraerlas con más frecuencia debido a que su uretra es más corta y está más cerca del ano que en los hombres. Los siguientes factores también incrementan sus probabilidades de tener una IVU:
- Diabetes
- Edad avanzada y enfermedades que afectan los hábitos de cuidados personales (como enfermedad de Alzheimer y delirio )
- Problemas para vaciar completamente la vejiga
- Tener una sonda vesical
- Incontinencia intestinal
- Próstata agrandada , uretra estrecha o cualquier otro factor que bloquee el flujo de orina
- Cálculos renales
- Permanecer quieto (inmóvil) por un período de tiempo largo (por ejemplo, mientras se está recuperando de una fractura de cadera)
- Embarazo
- Cirugía u otro procedimiento en las vías urinarias
Los síntomas de una infección vesical incluyen:
- Orina turbia o con sangre que puede tener un olor fuerte o fétido (maloliente)
- Fiebre baja en algunas personas
- Dolor o ardor al orinar
- Presión o calambres en la parte inferior del abdomen o en la espalda baja
- Fuerte necesidad de orinar con frecuencia, incluso poco después de haber vaciado la vejiga
Si la infección se propaga a los riñones, los síntomas pueden incluir:
- Escalofríos y temblores o sudoración nocturna
- Fatiga y sensación de indisposición general
- Fiebre por encima de 101ºF (38. 3ºC)
- Dolor de costado, en la espalda o la entrepierna (ingle)
- Piel ruborizada, enrojecida o caliente
- Cambios mentales o confusión (en personas mayores, estos síntomas a menudo son los únicos signos de una IVU)
- Náuseas y vómitos
- Dolor abdominal muy fuerte (algunas veces)
Su proveedor de atención médica primero debe descubrir si la infección está simplemente en la vejiga o si se ha diseminado a los riñones y qué tan grave es. INFECCIONES LEVES DE LA VEJIGA Y EL RIÑÓN
- En la mayoría de los casos, usted deberá tomar antibióticos para evitar la propagación de la infección a los riñones.
- Para una infección vesical simple, usted tomará antibióticos durante 3 días (mujeres) o de 7 a 14 días (hombres).
- Si está embarazada o tiene diabetes, o una infección renal leve, en la mayoría de los casos tomará antibióticos durante 7 a 14 días.
- Termine todos los antibióticos, incluso si se siente mejor. Si no termina el tratamiento completo del medicamento, la infección podría retornar y ser más difícil de tratar posteriormente.
- Tome siempre mucha agua cuando tenga una infección renal o vesical.
- Antes de tomar estos medicamentos, coméntele al proveedor si podría estar embarazada.
INFECCIONES VESICALES RECURRENTES Algunas mujeres tienen infecciones vesicales repetidas. Su proveedor puede sugerirle que:
- Tome una sola dosis de un antibiótico después del contacto sexual para prevenir una infección.
- Tenga antibióticos para un tratamiento de 3 días en casa para usarlos si presenta una infección.
- Tome una sola dosis diaria de un antibiótico para prevenir infecciones.
INFECCIONES RENALES MÁS GRAVES Puede ser necesario que acuda al hospital si usted está muy enfermo y no puede tomar medicamentos por vía oral o beber suficientes líquidos. También lo pueden internar en el hospital si:
- Es un adulto mayor
- Tiene cálculos renales o cambios en la anatomía de sus vías urinarias
- Le han realizado recientemente una cirugía de las vías urinarias
- Tiene cáncer, diabetes, esclerosis múltiple, lesión en la médula espinal u otros problemas de salud
- Está embarazada y tiene fiebre o cualquier otra afección
En el hospital, le administrarán líquidos y antibióticos por vía intravenosa. Algunas personas tienen IVU que siguen reapareciendo o que no desaparecen con tratamiento. Esas infecciones se denominan IVU crónicas. Si usted tiene una IVU crónica, puede necesitar antibióticos más fuertes o tomar medicamento por más tiempo. Usted puede necesitar cirugía si la infección es causada por un problema de la estructura del tracto urinario.
Debido a esto, las mujeres tienen mayor probabilidad de contraer una infección después de la actividad sexual o al usar un diafragma para el control de la natalidad. La menopausia también aumenta el riesgo de una IVU.
La mayoría de las IVU se puede curar. Los síntomas de una infección de la vejiga en la mayoría de los casos desaparecen al cabo de 24 a 48 horas después de que empieza el tratamiento. Si usted tiene una infección renal, puede pasar 1 semana o más tiempo para que sus síntomas desaparezcan. Las complicaciones pueden incluir:
- Infección de la sangre potencialmente mortal ( sepsis ): el riesgo es mayor para los jóvenes, los adultos de edad muy avanzada y personas cuyos cuerpos no pueden combatir las infecciones (por ejemplo, debido a VIH o quimioterapia para el cáncer).
- Cicatrización o daño renal.
- Infección renal.
Consulte a su proveedor si presenta síntomas de una IVU. Llame de inmediato si se presentan signos de una posible infección renal, por ejemplo:
- Dolor de espalda o de costado
- Escalofríos
- Fiebre
- Vómitos
Llame también si los síntomas regresan poco después de haber recibido tratamiento con antibióticos. Los cambios en el estilo de vida y en la dieta pueden ayudar a prevenir algunas infecciones de las vías urinarias. Después de la menopausia, una mujer puede usar crema de estrógenos alrededor de la vagina para reducir las infecciones. Infección vesical – adultos; Infección de las vías urinarias (IVU) – adultos; Cistitis – bacteriana – adultos; Pielonefritis – adultos; Infección renal – adultos Cooper KL, Badalato GM, Rutman MP. Infections of the urinary tract. In: Partin AW, Dmochowski RR, Kavoussi LR, Peters CA, eds. Campbell-Walsh-Wein Urology. 12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 55. Nicolle LE, Drekonja D. Approach to the patient with urinary tract infection. In: Goldman L, Schafer AI, eds.
- Goldman-Cecil Medicine;
- 26th ed;
- Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 268;
- Sobel JD, Brown P;
- Urinary tract infections;
- In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds;
- Mandell, Douglas, and Bennett’s Principles and Practice of Infectious Diseases;
9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 72. Versión en inglés revisada por: Linda J. Vorvick, MD, Clinical Associate Professor, Department of Family Medicine, UW Medicine, School of Medicine, University of Washington, Seattle, WA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.