Dolor De Cadera Que Tomar?
- Nevada Adriano
- 0
- on Oct 17, 2022
Posiblemente no debas consultar al médico si tienes un dolor de cadera leve. Ten en cuenta estos consejos de cuidado personal:
- Descansa. Evita la flexión repetida a la altura de la cadera y la presión directa sobre la cadera. Intenta no dormir sobre el lado afectado y evita pasar mucho tiempo sentado.
- Analgésicos. Los analgésicos de venta libre, como el paracetamol (Tylenol y otros), el ibuprofeno (Advil, Motrin IB u otros) y el naproxeno sódico (Aleve) pueden ser de ayuda para aliviar el dolor de cadera.
- Hielo o calor. Usa cubos de hielo o una bolsa de vegetales congelados envueltos en una toalla para aplicar frío en la cadera. A la inversa, un baño o una ducha con agua tibia pueden ser de ayuda a la hora de preparar los músculos para ejercicios de estiramiento capaces de reducir el dolor.
Si las medidas de cuidado personal no alivian el dolor, pide una consulta con el médico.
Contents
¿Qué es bueno para desinflamar la cadera?
¿Cómo se trata una inflamación en la articulación de la cadera? – El tratamiento dependerá de la causa de la inflamación. Su médico podría recomendarle cualquiera de los siguientes:
- Descanse su cadera. Evite actividades que empeoren la inflamación o el dolor. Es posible que no deba apoyarse sobre la cadera si le duele. Puede usar muletas o un andador para no poner peso sobre la cadera.
- Aplique hielo en la cadera de 15 a 20 minutos cada hora o como se le indique. Use una compresa de hielo o ponga hielo triturado en una bolsa de plástico. Cúbrala con una toalla. El hielo ayuda a evitar daño al tejido y a disminuir la inflamación y el dolor.
- Aplique calor en la cadera de 20 a 30 minutos cada 2 horas por la cantidad de días que le indiquen. Esto ayuda a disminuir el dolor.
- AINE como el ibuprofeno, ayudan a disminuir la inflamación, el dolor y la fiebre. Este medicamento está disponible con o sin una receta médica. Los AINE pueden causar sangrado estomacal o problemas renales en ciertas personas. Si usted toma un medicamento anticoagulante, siempre pregúntele a su médico si los AINE son seguros para usted.
- La fisioterapia podría recomendarse. Un fisioterapeuta le puede enseñar ejercicios para ayudarle a mejorar el movimiento y la fuerza, y para disminuir el dolor.
¿Qué puede ser un dolor fuerte en la cadera?
Definición de dolor de cadera – El dolor de cadera es un síntoma común de diversas patologías y dependiendo del cuadro clínico del paciente puede estar relacionado a distintas lesiones. El dolor puede responder a problemas musculares, ligamentosos, óseos, cartilaginosos e incluso neurales.
- Es una condición frecuente en la población y se sugiere que sea tratado por un traumatólogo especialista en este segmento;
- El dolor de cadera afecta tanto a niños como jóvenes, adultos o incluso ancianos;
Cómo comienzan los síntomas y la localización del dolor determina gran variedad de diagnósticos diferenciales. Claudio Rojas, médico traumatólogo especialista en patología de cadera de Clínica Dávila dice: “En general, el dolor de cadera tiene múltiples ubicaciones, pero el más frecuente es a nivel de la ingle.
- También puede doler por la porción lateral, lo que orienta a patologías tendinosas del segmento;
- Puede además doler por la región glútea o incluso irradiarse hacia la rodilla;
- Es importante tener en cuenta que gran parte de los pacientes que vemos en consulta por una afección en la cadera presentan sintomatología que nos hace pensar en alguna patología relacionada a la columna lumbar baja”;
Tanto aquellas personas que practican algún deporte de forma rutinaria, como aquellos que son insuficientemente activos, tienen probabilidad de desarrollar algún tipo de patología en la cadera. Si bien la sobrecarga estructural es importante a la hora de determinar con exactitud el diagnóstico de cada individuo, se deben considerar otros factores como, por ejemplo: edad, ocupación, antecedentes familiares y médicos.
¿Qué remedio casero es bueno para el dolor de cadera?
La cadera es una parte del cuerpo a la que usualmente no se le presta mucha atención, especialmente en las edades más cortas, pues se tiene la creencia popular de que las molestias en esta zona suelen darse con la adultez. Sin embargo, los médicos aseguran que se trata de una de las partes más importantes de la fisionomía del cuerpo humano porque prácticamente sostiene el tronco y cabeza y por ello debe prestarse especial atención cuando se padece de alguna molestia o dolor en esta área.
En este sentido, el medio La Opinión reveló algunos remedios caseros a través de los cuales se puede aliviar un dolor que afecte especialmente a esta importante parte del cuerpo. En primer lugar, para mejorar la circulación de esta articulación se pueden realizar diferentes ejercicios como acostarse boca arriba en el suelo o colchoneta, flexionar las piernas apoyando los pies en el piso y luego levantar gradualmente la pelvis concentrando a fuerza en la rodilla hasta lograr poner el cuerpo en línea recta, es decir, desde los hombros hasta las rodillas.
En esta posición, explica el medio, se debe mantener firme el vientre y alinear las rodillas durante unos cinco segundos y practicar el mismo ejercicio 10 veces cada mañana, eso hará que la circulación en la cadera fluya mejor a todas partes del cuerpo.
- Otro remedio o ejercicio casero recomendado es practicar natación con regularidad y sumergirse en el agua para aliviar el impacto del movimiento de los músculos;
- Esto se logra mejor bajo el agua porque el cuerpo no recibe ninguna presión adicional y es beneficioso para todas las articulaciones del cuerpo, no solo la cadera;
Realizar masajes con aceite de eucalipto, romero o manzanilla es otro de los remedios que se puede realizar en casa para aliviar los dolores de la cadera. De acuerdo con el portal, lo recomendable es poner 20 mililitros del aceite en un litro de agua y luego aplicar la mezcla en la zona donde se presenta el dolor con movimientos circulares por cerca de media hora.
- Este ejercicio se puede realizar hasta tres veces al día o mejor en la noche antes de dormir para que el aceite actúe de mejor forma al estar el cuerpo más relajado;
- Otra recomendación que propone el portal es aplicar compresas frías o calientes en la zona afectada con un paño con hielo o mojado en agua caliente, lo que ayudará no solo a disminuir la sensación de dolor, sino también reducir la inflamación que esté presentando la articulación;
El medio asegura que las compresas calientes permiten desinflamar las vertebras y las frías ayudan a recuperar la tensión del área afectada. Finalmente, para aliviar el dolor, se pueden tomar una pelota de tamaño mediano, como de tenis y ponerlas dentro de una media para luego pasarlas por la cadera, específicamente donde se concentra el dolor.
Es clave que las pelotas giran para que se sienta que realmente tiene efecto el masaje. Sin embargo, si alguno de estos dolores persiste a pesar de usar los remedios caseros, los expertos recomiendan visitar al médico de cabecera para poder determinar si su afección tiene algo más de fondo y puede tratarse otro tipo de enfermedades que no son tratables con remedios caseros y se necesita el uso de fármacos.
Igualmente, si la persona puede contar con alguien más para ayudarle con los masajes, esto hará que sean más efectivos que si se los realiza solo porque puede llegar más fácil al punto afectado y también evitar generar lesiones en otra parte del cuerpo como en los brazos o piernas, dicen los expertos..
¿Por qué me duelen los huesos de la cadera?
¿Cuáles son las causas del dolor de cadera? – Existen diversas causas principales del dolor de cadera:
- Fracturas de cadera.
- Artritis.
- Artrosis de cadera.
- Ruptura del rodete glenoideo.
- Osteonecrosis de cadera, que se produce cuando hay una interrupción del suministro de sangre al hueso.
- Infección en los huesos o articulaciones de la zona.
- Distensión muscular en la ingle.
- Bursitis , producida por una fricción entre los tendones, los músculos y los huesos.
- Síndrome de cadera en resorte.
- Síndrome del piriforme, que suele confundirse con la ciática porque produce un dolor que irradia hacia las piernas.
- Tendinitis, cuando se inflaman los músculos y tendones ubicados alrededor de la cintura.
- Osteoporosis , que se caracteriza porque hay una disminución de la densidad ósea.
- Osteoartritis, asociada a la pérdida de cartílago.
¿Cuánto tiempo puede durar el dolor de cadera?
Las molestias por distensión muscular y sobreuso de carácter leve deberían empezar a mejorar en un par de días. El dolor debería desaparecer en una semana. El dolor y la rigidez por osteoartritis (artrosis de desgaste) puede hacerse crónico; es decir, puede durar semanas, meses o años.
¿Cómo dormir para aliviar el dolor de cadera?
Mejor postura para dormir y evitar el dolor de caderas – De nuevo, la mejor posición para evitar el dolor de caderas es dormir boca arriba situando un cojín acolchado no muy alto en la región lumbar. De esta forma conseguirás minimizar la presión y, por tanto, reducir al máximo tus molestias.
¿Dónde duele la artrosis de cadera?
¿Cuáles son los síntomas de la artrosis de cadera? – Al igual que la artrosis de otras localizaciones, el síntoma fundamental que produce la artrosis de cadera es el dolor. El dolor en la artrosis de cadera se localiza fundamentalmente en la región de la ingle. Los síntomas más habituales son:
- Dolor en la ingle o irradiado hacia la pierna.
- Rigidez matutina.
- Problemas al caminar.
La artrosis de cadera es una enfermedad crónica, es decir, que dura toda la vida. Por lo general, suele evolucionar muy lentamente, en el transcurso de años. Los pacientes con artrosis de cadera pueden ver limitadas sus actividades cotidianas en un mayor grado que los pacientes en los que la artrosis afecta a otras articulaciones menos importantes. .
¿Dónde se siente el dolor de cadera?
El dolor de cadera es una queja frecuente que puede deberse a una extensa variedad de problemas. La ubicación precisa del dolor de cadera puede proporcionar pistas valiosas sobre la causa no diagnosticada. Los problemas en la articulación de la cadera tienden a provocar dolor en el interior de la cadera o de la ingle.
- El dolor de cadera en la parte externa de la cadera, la parte superior del muslo o la parte externa del glúteo, generalmente, se debe a problemas con músculos, ligamentos, tendones y otros tejidos blandos que rodean la articulación de la cadera;
En ocasiones, el dolor de cadera es causado por enfermedades y afecciones en otras partes del cuerpo, como la parte inferior de la espalda. Este tipo de dolor se denomina «dolor referido».
¿Cómo saber si tengo la cadera inflamada?
La bursitis trocantérea es una afección común que causa dolor de cadera lateral. Anteriormente conocido bursitis trocantérea, la mayoría de los médicos se referirán a esto como un síndrome de dolor trocantérico. El síndrome de dolor trocantérico es común, afecta a más de 3.
000 adultos, principalmente entre las edades de 50-70 años de edad. Afecta más a las mujeres que a los hombres, en una proporción de 4:1. El síndrome de dolor trocantérico generalmente se debe a la tendinopatía en el músculo glúteo medio o menor.
Esto se debe a la sobrecarga en los músculos abductores de la cadera, que juegan un papel principal en la estabilización pélvica mientras camina, sube escaleras y corre. Además, la inflamación de la bursa (que normalmente protege dos superficies duras contra la fricción) puede causar dolor.
La bursa se encuentra justo sobre el trocánter mayor de la cadera, que es anatómicamente profunda en al músculo glúteo medio, y causa tensión en el músculo de la fascia lateral. Está directamente entre la banda iliotibial y el trocánter mayor de la cadera.
El síndrome de dolor trocantérico se asocia comúnmente con condiciones que implican alteraciones de la mecánica de marcha, desequilibrio muscular y flexibilidad reducida. Estas condiciones incluyen, pero no se limitan a, la osteoartritis de cadera, dolor de rodilla, dolor de pies, obesidad, discrepancia en la longitud de las piernas, trauma directo sobre el trocánter mayor, uso excesivo, hernia discal lumbar o hemiparesia después de un accidente cerebrovascular.
Esta afección también puede provocar un síndrome de dislocación de la cadera externa. Los síntomas más comunes son dolor en el lado lateral de la cadera, dolor al caminar, o pasar mucho tiempo de pie, o al levantarse de una silla y subir escaleras, incapacidad para acostarse sobre el lado del dolor y aumento del dolor durante la noche.
El diagnóstico se basa en el examen clínico; Los signos del síndrome de dolor trocantérico incluyen sensibilidad en la palpación sobre el trocánter mayor de la cadera, típicamente sobre la faceta supero-posterior. El dolor de cadera también se puede reproducir con el movimiento de la extensión completa de la cadera a la flexión.
Por lo general, los médicos pedirán a los pacientes que «señalen exactamente dónde está el dolor». Se pueden tomar radiografías de cadera para descartar otras patologías óseas, como la osteoartritis de cadera.
El tratamiento para el síndrome del dolor trocantérico consiste en lo siguiente: estiramiento de banda iliotibial, hielo, antiinflamatorios no esteroideos, dispositivos de asistencia, tales como un bastón de un solo punto para mayor estabilidad, fisioterapia para el fortalecimiento muscular del abductor de cadera y estabilización lumbar.
- En casos moderados-graves o refractarios, se puede realizar una inyección local de corticoesteroides, que normalmente puede dar alivio inmediato y dura en promedio 3-6 meses;
- Por último, se puede incorporar la modificación de la actividad como parte de un programa de ejercicios en el hogar;
Esto incluye minimizar subir colinas/escaleras, evitar la abducción de la cadera más allá de la línea media, evitar cruzar las piernas mientras está sentado, mantener el peso balanceado sobre los dos pies cuando se está de pie y abstenerse de acostarse sobre el lado afectado para reducir la carga del tendón comprimido.
Siempre es importante educar al paciente para corregir también la patología subyacente (por ejemplo: dolor lumbar, dolor de rodilla o discrepancia en la longitud de las piernas que puede estar contribuyendo al síndrome de dolor trocantérico).
Referencias: Segal NA, Felson DT, Torner JC, et al. Greater trochanteric pain syndrome: epidemiology and associated factors. Arch Phys Med Rehabil 2007; 88:988. Chi AS, Long SS, Zoga AC, et al. Prevalence and pattern of gluteus medius and minimus tendon pathology and muscle atrophy in older individuals using MRI.
- Skeletal Radiol 2015; 44:1727;
- Fairclough J, Hayashi K, Toumi H, et al;
- The functional anatomy of the iliotibial band during flexion and extension of the knee: implications for understanding iliotibial band syndrome;
J Anat 2006; 208:309. Fearon AM, Cook JL, Scarvell JM, et al. Greater trochanteric pain syndrome negatively affects work, physical activity and quality of life: a case control study. J Arthroplasty 2014; 29:383. Martin HD, Palmer IJ. History and physical examination of the hip: the basics.
¿Cómo se llama la inflamación de la cadera?
Las bolsas sinoviales son sacos gelatinosos que se encuentran en todo el cuerpo, incluyendo alrededor del hombro, el codo, la cadera, la rodilla y el talón. Estos sacos contienen una pequeña cantidad de líquido, y están ubicados entre los huesos y los tejidos blandos, actuando como almohadillas o amortiguadores para ayudar a reducir la fricción.
- Bursitis es la inflamación de la bolsa sinovial;
- Hay dos bolsas mayores en la cadera que típicamente sufren irritación e inflamación;
- Una bolsa cubre la protuberancia ósea del hueso de la cadera, llamada trocánter mayor;
La inflamación de esta bolsa se llama bursitis trocantérea. Otra bolsa, la bolsa del psoas-ilíaco, está ubicada en la parte interna (lado de la ingle) de la cadera. Cuando esta bolsa se inflama, la condición también es llamada bursitis de cadera, pero el dolor está ubicado en el área de la ingle.
- Esta condición no es tan común como la bursitis trocantérea, pero se trata de manera similar;
- Los síntomas principales de la bursitis trocantérea es dolor en el punto de la cadera;
- El dolor generalmente se extiende al exterior del área del muslo;
En las primeras etapas, el dolor generalmente se describe como punzante e intenso. Más adelante, el dolor puede transformarse más en una neuralgia y se difunde en un área más grande de la cadera. Típicamente el dolor es peor durante la noche, cuando la persona se acuesta del lado de la cadera afectada y cuando se levanta de una silla después de estar sentada durante un rato.
- También podría empeorar con una caminata prolongada, al subir escaleras o ponerse en cuclillas;
- La bursitis de cadera puede afectar a cualquier persona pero es más común en mujeres y personas de mediana edad y ancianos;
Es menos común en personas más jóvenes y en los hombres. Los siguientes factores de riesgo han sido vinculados con el desarrollo de bursitis de cadera.
- Lesión por sobrecarga repetitiva (uso excesivo). Esto puede ocurrir cuando corre, sube escaleras, anda en bicicleta o permanece de pie durante períodos largos de tiempo.
- Lesión de la cadera. Una lesión en un punto de su cadera puede ocurrir cuando usted se cae sobre la cadera, se golpea levemente la cadera o se acuesta sobre un lado del cuerpo durante un período extendido de tiempo.
- Enfermedad de columna. Esto incluye escoliosis, artritis de la columna lumbar (baja) y otros problemas de columna.
- Diferencia del largo de las piernas. Cuando una pierna es significativamente más corta que la otra, afecta la manera que usted camina y puede llevar a irritación de la bolsa de una cadera.
- Artritis reumatoide. Esto aumenta la probabilidad de que la bolsa se inflame.
- Cirugía anterior. La cirugía alrededor de la cadera o los implantes protésicos en la cadera pueden irritar la bolsa sinovial y causar bursitis.
- Espolones óseos o depósitos de calcio. Estos pueden desarrollarse en los tendones que unen los músculos al trocánter. Pueden irritar la bolsa y causar inflamación.
Para diagnosticar la bursitis de cadera, el médico realizará un examen físico completo, buscando dolor a la palpación en el área del punto de la cadera. Él o ella también podrían realizar exámenes adicionales para descartar otras lesiones o condiciones posibles. Estos exámenes pueden incluir estudios con imágenes, como rayos X, tomografías de hueso y resonancia magnética (MRI).