Dolor De Ovarios Como Calmar?
- Nevada Adriano
- 0
- on Sep 30, 2022
Introducción – ¿Qué son los períodos menstruales dolorosos? La menstruación , o período, es el sangrado vaginal normal que ocurre como parte del ciclo mensual de una mujer. Muchas mujeres tienen períodos dolorosos, también llamados dismenorrea. El dolor más a menudo se debe a los calambres menstruales, que son dolores palpitantes o cólicos en la parte baja del abdomen.
También puede tener otros síntomas, como dolor de espalda baja, náuseas, diarrea y dolores de cabeza. El dolor del período no es lo mismo que el síndrome premenstrual. Este síndrome causa muchos síntomas diferentes, incluyendo aumento de peso, hinchazón, irritabilidad y fatiga.
El síndrome a menudo comienza una o dos semanas antes del comienzo de su período. ¿Qué causa los períodos menstruales dolorosos? Hay dos tipos de dismenorrea, primaria y secundaria. Cada tipo tiene diferentes causas. La dismenorrea primaria es el tipo más común de dolor menstrual.
- Es el dolor menstrual que no es causado por otra afección;
- La causa suele ser tener demasiadas prostaglandinas, que son productos químicos del útero;
- Estos productos químicos hacen que los músculos de su útero se contraigan y relajen, lo que provoca los calambres;
El dolor puede comenzar uno o dos días antes de su período. Normalmente, dura unos pocos días, aunque en algunas mujeres puede durar más tiempo. Por lo general, el dolor menstrual comienza en la juventud, justo después de comenzar a tener períodos menstruales.
A menudo, a medida que envejece, se experimenta menos dolor. El dolor también puede mejorar después de haber dado a luz. La dismenorrea secundaria a menudo comienza más tarde en la vida. Es causada por enfermedades que afectan a su útero u otros órganos reproductivos, como la endometriosis y los fibroides uterinos.
Es común que este tipo de dolor a menudo empeore con el tiempo. Puede comenzar antes que empiece su período, y continuar hasta después que termine. ¿Qué puedo hacer para el dolor del período? Para ayudar a aliviar el dolor de su período, puede probar:
- Usar una almohadilla caliente o una bolsa de agua caliente en la parte inferior del abdomen
- Hacer ejercicio
- Tomar un baño caliente
- Practicar técnicas de relajación, incluyendo yoga y meditación
También puede probar tomar analgésicos sin receta como los antiinflamatorios no esteroides. Estos incluyen el ibuprofeno y naproxeno. Además de aliviar el dolor, estos antiinflamatorios reducen la cantidad de prostaglandinas que produce el útero y disminuyen sus efectos. Esto ayuda a disminuir los calambres. Usted puede tomarlos cuando tiene síntomas por primera vez, o cuando su período comienza, y puede seguir tomándolos por unos días.
No debe tomarlos si tiene úlceras u otros problemas estomacales, problemas de sangrado o enfermedad hepática. Tampoco debe tomarlos si es alérgica a la aspirina. Siempre consulte con su proveedor de atención médica si no está segura que puede tomar antiinflamatorios no esteroides.
También puede ayudarle descansar lo suficiente y evitar el consumo de alcohol y tabaco. ¿Cuándo es necesario ver a un profesional de la salud por el dolor menstrual? Para muchas mujeres es normal un poco de dolor durante su período. Sin embargo, debe hablar con su proveedor de atención médica si:
- Los antiinflamatorios no esteroides y los cuidados personales no ayudan, y el dolor interfiere con su vida
- Los calambres repentinamente empeoran
- Tiene más de 25 años y tiene calambres severos por primera vez
- Tiene fiebre con el dolor de su período
- Tiene el dolor incluso cuando no está en su período menstrual
¿Cómo se diagnostica la causa del dolor menstrual severo? Para diagnosticar el dolor menstrual severo, su médico le preguntará acerca de su historia clínica y realizará un examen pélvico. También puede utilizar una ecografía u otra prueba de imagen. Si su proveedor de atención médica piensa que tiene dismenorrea secundaria, podría tener una laparoscopia pélvica, una cirugía que permite a su proveedor de atención médica observar dentro de su cuerpo.
¿Cuáles son los tratamientos para el dolor menstrual severo? Si usted tiene dismenorrea primaria y necesita tratamiento médico, su proveedor de atención médica podría sugerir el uso de anticonceptivos hormonales, como la píldora, el parche, el anillo o un dispositivo intrauterino.
Los analgésicos de receta médica podrían ser otra opción de tratamiento. Si usted tiene dismenorrea secundaria, su tratamiento depende de la afección que está causando el problema. En algunos casos, es posible que necesite cirugía..
Contents
¿Cómo calmar el dolor de ovarios de forma natural?
CONOCE LOS REMEDIOS CASEROS MÁS EFECTIVOS PARA EL DOLOR DE OVARIOS Uno de los síntomas más frecuentes del ciclo menstrual femenino es el dolor de ovarios. Cada mes cuando la mujer está en su fase de ovulación enfrenta una molestia en la parte baja del abdomen.
- Una de cada cinco mujeres en el mundo sufre de dolor de vientre durante su fase de ovulación;
- Esta molestia, la mayoría de las veces, se debe al proceso que se está cumpliendo en su aparato reproductivo;
Aunque es una dolencia completamente normal, tienes la opción de aliviarla con algunos remedios caseros para el dolor de ovarios. Hay dos teorías que justifican esa dolencia. Una, es que justo antes del período de ovulación, el crecimiento del folículo donde se ha desarrollado el óvulo puede estirar la superficie del ovario y generar dolor.
Otra, que cada mes el óvulo se genera en una de las glándulas ováricas y por esto, el dolor se puede generar en la zona baja derecha o izquierda. En estos días de ovulación, el dolor también podría ser ocasionado cuando se rompe el folículo del óvulo y se segrega sangre o líquido del mismo; lo que causa molestia en esta zona.
Pero esta dolencia puede aliviarse usando algunos remedios caseros para el dolor de ovarios. ¿CÓMO CALMAR EL DOLOR DE OVARIOS? El dolor de vientre puede ser aliviado valiéndose de infusiones de hierbas para el dolor de ovarios y de otros trucos caseros que tienen un efecto analgésico comprobado: INFUSIONES CALIENTES DE HIERBAS: uno de los remedios caseros para dolores menstruales más efectivo, es, sin duda, la infusión de hierbas.
- Hay plantas que son reconocidas por su efecto analgésico y antiespasmódico;
- Si preparas un té caliente con ellas, entonces vas a lograr un alivio significativo de tu molestia;
- La manzanilla, la canela, el jengibre y la onagra son las plantas que pueden calmar el dolor durante la ovulación;
Solo pon a calentar el agua con la planta de tu elección, déjala que hierva durante unos minutos, agrégale azúcar para un mejor sabor y tómala antes y durante tu fase de ovulación. Notarás los efectos calmantes de estas plantas en unos minutos. BAÑOS Y PAÑOS DE AGUA CALIENTE: tomar una ducha con agua caliente es perfecto para relajar cada uno de los músculos de tu cuerpo.
Asimismo, para mejorar los síntomas de la ovulación; puedes usar una almohada térmica o una bolsa con agua caliente y colocarla en la zona baja del abdomen. Esto suele calmar el dolor producido por la ovulación.
Recuerda que el aplicar calor sobre zonas determinadas, actúa directamente sobre el sistema nervioso, incrementado el umbral del dolor, por lo que la sensación de malestar se hace menor. MASAJES ABDOMINALES: según una investigación reseñada por David Geffen School of Medicine at University of California; donde estudian los efectos de los masajes suecos sobre la función neuroendocrina; los masajes reducen el dolor gracias al movimiento que se aplica sobre los músculos.
- Entonces, si frotas la zona baja del vientre por unos minutos, y agregas aceites de romero, salvia o ciprés, podrás calmar paulatinamente el dolor;
- Además, si existe algún coágulo, se desintegrará con el masaje; lo que evitará que se presenten cólicos más intensos;
DIETA RICA EN FIBRA: la alimentación es un factor fundamental a la hora de prevenir el dolor en los ovarios. Los nutricionistas recomiendan aumentar el consumo de fibra y hierro durante las distintas fases del ciclo menstrual; pues gracias a sus cualidades desinflamatorias, se hacen perfectos para cada etapa.
- Lo que quiere decir que los cereales y los frutos secos, deben incluirse en tu dieta, como una estrategia para enfrentar tus molestias mensuales;
- Asimismo, los expertos en nutrición recomiendan tomar suficiente agua al día; para evitar que se produzca la sensación de hinchazón que trae la molestia menstrual;
Estos remedios caseros para aliviar el dolor de ovarios tienen un comprobado impacto en cada una de las mujeres que los usan. Si durante tus fases del ciclo menstrual estás siendo afectada por estas dolencias, entonces ya sabes qué tomar para el dolor de ovarios. Fuentes:
- (2014) Remedios caseros para el dolor de ovarios. Recuperado en: https://www. diariofemenino. com/articulos/salud/menstruacion/remedios-caseros-para-el-dolor-de-ovarios/
- (2016) ¿Qué puede causar el dolor de varios? Recuperado en: https://www. tuasaude. com/es/dolor-de-ovarios/
- (2018) Seis remedios caeros para aliviar los cólicos. Recuperado en: https://www. elespectador. com/cromos/estilo-de-vida/salud-y-belleza/articulo-150180-remedios-caseros-aliviar-los-dolorosos-colicos-menstruales
¿Cuánto tiempo dura el dolor de ovarios?
Síntomas – Los síntomas de los calambres menstruales incluyen los siguientes:
- Dolor pulsátil o calambres, que pueden ser intensos, en la parte inferior del abdomen
- Dolor que comienza entre 1 y 3 días antes del período, alcanza su punto máximo 24 horas después del inicio del período y disminuye en 2 o 3 días
- Dolor sordo continuo
- Dolor que se extiende a la región lumbar y los muslos
Algunas mujeres también presentan:
- Náuseas
- Heces blandas
- Dolor de cabeza
- Mareos
¿Que te quita el dolor menstrual?
Tratamiento – Es posible que el proveedor de atención médica te recomiende lo siguiente para aliviar los dolores menstruales:
- Analgésicos. Los analgésicos de venta libre, como el ibuprofeno (Advil, Motrin IB u otros) o el naproxeno sódico (Aleve), en dosis regulares a partir del día anterior al inicio del período pueden ayudar a controlar los calambres menstruales. También se encuentran disponibles medicamentos antiinflamatorios no esteroides con receta médica.
- Anticonceptivos hormonales. Las píldoras anticonceptivas orales contienen hormonas que previenen la ovulación y reducen la gravedad de los calambres menstruales. Estas hormonas también pueden administrarse en forma de inyección, parche, implante colocado bajo la piel del brazo, anillo flexible que se coloca dentro de la vagina, o dispositivo intrauterino (DIU).
- Cirugía. Si los calambres menstruales son consecuencia de un trastorno como la endometriosis o los fibromas, es posible que la cirugía para corregir el problema alivie los síntomas. Otra opción puede ser la extirpación quirúrgica del útero si otros métodos no alivian los síntomas y si no planeas tener hijos.
¿Por qué me da dolor en los ovarios?
5 agosto, 2021 Maternidad y ginecología El dolor de ovarios afecta en algún momento de la vida a todas las mujeres. La intensidad en la que se sufre depende de cada mujer. Por norma general, el dolor ovárico es un proceso normal y autolimitado durante la ovulación y, en principio, no debe asustar. No obstante es fundamental poner sobre la mesa este problema para saber hacerle frente.
Por ello, desde Recoletas Red Hospitalaria , como grupo hospitalario de referencia, queremos explicarte las razones del dolor de ovarios, así como posibles soluciones. ¡Cuidamos de tu salud! Cabe mencionar que, como comentábamos anteriormente, el dolor de ovarios es común entre las mujeres.
Pero, pese a ello, los especialistas médicos consideran que es necesario acudir a la consulta de Ginecología si el dolor es demasiado intenso o duradero. De igual modo, es recomendable también realizar revisiones ginecológicas anuales para valorar, diagnosticar y tratar precozmente las posibles alteraciones.
¿Cómo saber si tengo los ovarios inflamados?
¿Cómo quitar los cólicos en 5 minutos remedios caseros?
¡ADIÓS AL DOLOR! PRUEBA ESTOS REMEDIOS CASEROS PARA LOS CÓLICOS MENSTRUALES lLos cólicos suelen aparecer los días previos y durante el período, hasta por tres días, dependiendo de cada mujer. Afortunadamente, existen mil y un remedios caseros para los cólicos menstruales: Infusiones herbales, actividades o ingredientes que podemos incluir en la alimentación, etc.
Los siguientes son ejemplos de cómo decirle adiós al dolor. EL CALOR CALMA Coloca una bolsita térmica sobre tu abdomen para disminuir los espasmos musculares causados por la menstruación. Si no tienes una, los pañitos tibios también harán maravillas.
Acuéstate un rato y relájate. Este es uno de los remedios para aliviar los dolores durante la menstruación que son infalibles. ¡LA MANZANILLA NO FALLA! De los mejores remedios caseros para los cólicos menstruales. Hierve una taza de agua y agrégale dos cucharaditas de flores secas de manzanilla.
- Deja reposar 5 minutos;
- Puedes empezar a tomar esta infusión dos días antes de que empiece tu período para mejorar sus resultados;
- EL JENGIBRE DESINFLAMA El té de jengibre como remedio natural para los cólicos tiene propiedades antiinflamatorias y antiespasmódicas;
Hierve algunos trozos de la raíz pelada en un litro de agua por 15 minutos. Cuela y bebe dos veces al día. EL PODER DE LA CANELA Además de su increíble aroma y sabor, es analgésica, antiespasmódica y antiinflamatoria. ¡Aprovéchala! Inclúyela en tus recetas o prepárate una rica infusión.
- Necesitarás 2 o 3 ramas, agua ¡y a hervir! Tómala dos veces al día y verás cómo mejora el malestar;
- MASAJE CON ACEITES ESENCIALES Alivia los cólicos al masajear el abdomen bajo con un aceite esencial;
- Puedes usar aceites de romero, lavanda, salvia, ciprés, manzanilla, canela, mejorana;
El dolor disminuirá y te relajarás con este remedio natural para los cólicos. MENTA PARA EL DOLOR Aprovecha sus propiedades antiespasmódicas para aliviar el dolor menstrual; come hojitas de menta o haz preparaciones con ella. Un té de menta siempre te hará sentir mejor.
ALBAHACA PARA RELAJAR Se destaca por sus propiedades antiespasmódicas. Puedes hacer una infusión hirviendo algunas hojitas en medio litro de agua. Cuela, enfría en la nevera y bébela sin azúcar, cada 6 horas.
Este tipo de hierbas para los dolores menstruales también puedes incluirla en tus comidas durante esos días. Los dolores desaparecerán. MÁS FRUTOS SECOS Y SEMILLAS El consumo de frutos secos es uno de los remedios caseros para los cólicos menstruales que contienen magnesio; un mineral que relaja los músculos, incluyendo los de la pelvis.
En cuanto a las semillas, te sugerimos la linaza que, aparte de ser un excelente antiinflamatorio, también previene el estreñimiento. Estos son algunos de los remedios caseros que puedes poner a prueba para aliviar los dolores que atacan en el periodo.
Recetas sencillas y que generalmente tenemos en casa, todo de forma natural y que seguramente te harán sentir mucho mejor. FUENTES:
- Aguilar, J. (s. f). 15 Remedios naturales que te ayudarán a decirle adiós a los dolores menstruales ¡Inmediatamente! Recuperado el día 25 de septiembre de 2018 de: https://www. okchicas. com/salud/remedios-naturales-adios-colicos-menstruales/
- Castro, D. (2015). 10 maneras naturales de aliviar el dolor menstrual. Recuperado el día 25 de septiembre de 2018 de: https://mejorconsalud. com/10-maneras-naturales-aliviar-dolor-menstrual/
- Sánchez, E. (2017). Remedios caseros para aliviar los dolores menstruales. Recuperado de: https://okdiario. com/salud/2017/08/09/remedios-aliviar-dolor-regla-2804148
- (s. n). (s. f). Remedios caseros para combatir los dolores menstruales. Recuperado el 25 de septiembre de 2018 del sitio web de Beliefnet: http://www. beliefnet. com/espanol/remedios-caseros-para-combatir-los-dolores-menstruales. aspx
¿Dónde duele cuando duelen los ovarios?
Síntomas – El dolor intermenstrual suele durar unos pocos minutos a unas horas, aunque puede continuar hasta un día o dos. El dolor intermenstrual puede ser:
- De un lado de la parte inferior del abdomen
- Sordo y persistente, similar a los cólicos menstruales
- Agudo y repentino
- Acompañado por sangrado o flujo vaginal leve
- En raras ocasiones, intenso
El dolor intermenstrual aparece del lado del ovario que está expulsando el óvulo (ovulando). El dolor puede cambiar de lado mes por medio o puedes sentirlo del mismo lado durante varios meses. Lleva el control del ciclo menstrual durante varios meses y anota cuando sientas dolor en la parte baja del abdomen. Si se presenta en medio de un ciclo y desaparece sin tratamiento, lo más probable es que sea un dolor intermenstrual.
¿Cómo se siente el dolor en los ovarios?
Es un dolor en un solo lado de la parte inferior del abdomen que afecta a algunas mujeres. Se presenta en o cerca del momento cuando el óvulo se libera de los ovarios (ovulación). Una de cada cinco mujeres experimenta dolor alrededor del momento de la ovulación.
Esto se conoce como dolor pélvico intermenstrual. El dolor puede aparecer justo antes, durante o después de la ovulación. El dolor se puede explicar de diferentes maneras. Justo antes de la ovulación, el crecimiento del folículo donde el óvulo se desarrolla puede distender la superficie del ovario.
Esto puede causar dolor. Al momento de la ovulación, se segrega líquido o sangre del folículo del óvulo roto y esto puede causar irritación del revestimiento del abdomen. El dolor pélvico intermenstrual se puede sentir en un lado del cuerpo durante un mes y luego cambiar al otro lado durante el mes siguiente. Los síntomas incluyen dolor en la parte baja del abdomen que:
- Se presenta en un solo lado
- Continúa durante minutos hasta algunas horas. Puede durar hasta 24 o 48 horas
- Se siente como un dolor agudo y de tipo cólico diferente a otro dolor
- Es intenso (infrecuente)
- Puede cambiar de lado de un mes a otro
- Se inicia en la mitad del ciclo menstrual
Un examen pélvico no muestra ningún problema. Se pueden llevar a cabo otros exámenes (como una ecografía abdominal o una ecografía pélvica transvaginal) para buscar otras causas del dolor pélvico u ovárico. Estos exámenes se pueden hacer si el dolor es continuo. En algunos casos, el ultrasonido puede mostrar folículos ováricos colapsados.
También puede ocurrir en el mismo lado durante muchos meses seguidos. Este hallazgo ayuda a respaldar el diagnóstico. En la mayoría de ocasiones, no es necesario un tratamiento. Cuando el dolor es prolongado e intenso, se pueden necesitar medicamentos para el dolor (analgésicos).
El dolor pélvico intermenstrual puede ser intenso, pero no es nocivo, y no es indicio de una enfermedad. Puede ayudar a las mujeres a darse cuenta del momento en el ciclo menstrual cuando se presenta la ovulación. Es importante que hable con su proveedor de atención médica. Consulte con su proveedor si:
- El dolor de la ovulación parece cambiar
- El dolor dura más tiempo de lo normal
- El dolor se presenta con sangrado vaginal
Se pueden tomar píldoras anticonceptivas para prevenir la ovulación, lo cual puede ayudar a reducir el dolor relacionado con ésta. Dolor por la ovulación; Dolor intermenstrual Chen JH. Acute and chronic pelvic pain. In: Mularz A, Dalati S, Pedigo R, eds. Ob/Gyn Secrets. 4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2017:chap 16. Harken AH. Priorities in evaluation of the acute abdomen. In: Harken AH, Moore EE, eds.
Existen otras afecciones que pueden causar dolor similar que son más graves y requieren tratamiento. La mayoría de las veces no hay complicaciones. Abernathy’s Surgical Secrets. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 12.
Moore KL, Persaud TVN, Torchia MG. First week of human development. In: Moore KL, Persaud TVN, Torchia MG, eds. The Developing Human. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 2. Versión en inglés revisada por: John D. Jacobson, MD, Department of Obstetrics and Gynecology, Loma Linda University School of Medicine, Loma Linda, CA.
¿Qué planta es buena para desinflamar los ovarios?
Imagen: adiosquistesdeovario. org La inflamación de los ovarios puede presentarse en mujeres con gonorrea, debido a la existencia de otras inflamaciones, a abortos o por el frío excesivo. Además, la inflamación de la matriz también puede dar lugar a la aparición de esta patología. Generalmente las mujeres que padecen esta condición presenta fiebre, dolor de vientre, de cabeza y de ovarios. Necesitarás:
- Verduras.
- Vegetales.
- Frutas.
- Manzanilla.
- Semillas de lizana.
- Bañera o ducha.
- Recipiente.
- Agua.
Pasos a seguir: 1 Para tratar de la mejor manera los ovarios inflamados , tienes que evitar el frío y la humedad, ya que este tipo de condiciones climáticas aumentan de forma importante las molestias. Las compresas calientes sobre la zona disminuyen el dolor de forma importante. 2 Debes llevar una alimentación sana basada en vegetales y frutas frescas crudas. Evita alimentos ricos en sal, frituras, embutidos grasos o dulces en exceso, pues estos pueden contribuir a la inflamación, empeorando tu estado de salud.
El dolor de los ovarios llega hasta el recto y el ano y las menstruaciones suelen ser dolorosas e irregulares. También podemos encontrar nerviosidad y palpitaciones. En este artículo te explicamos cómo tratar la inflamación de los ovarios.
Además es recomendable aumentar la ingesta de alimentos que favorecen la reducción de la inflamación como la piña, los arándanos, el limón o la cebolla. 3 Algunos antiinflamatorios naturales pueden ayudarte a aliviar esta condición. Se recomienda hervir un par de litros de agua con dos puñados de manzanilla y semillas de linaza, con este líquido puedes realizar baños diarios de 10 minutos en la zona del vientre para disminuir las molestias.
- Otras plantas recomendables son el tomillo o la albahaca, indicadas para reducir la inflamación;
- 4 El cataplasma de jengibre también es una excelente alternativa natural para tratar la inflamación de ovarios, reduciendo las molestias por tratarse de un potente antiinflamatorio natural;
Tritura un pedazo de jengibre fresco en la licuadora y aplica en la zona durante 10 minutos, es conveniente hacerlo dos veces diarias. 5 Aunque todos estos remedios naturales son adecuados para reducir las molestias, ante una inflamación de ovarios lo más conveniente es visitar a un ginecólogo, pues resulta importante determinar el origen de la misma y aplicar el tratamiento médico oportuno.
Este artículo es meramente informativo, en unCOMO no tenemos facultad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar.
Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo tratar la inflamación de los ovarios , te recomendamos que entres en nuestra categoría de Enfermedades y efectos secundarios.
¿Cómo quitar los cólicos en 5 minutos remedios caseros?
¡ADIÓS AL DOLOR! PRUEBA ESTOS REMEDIOS CASEROS PARA LOS CÓLICOS MENSTRUALES lLos cólicos suelen aparecer los días previos y durante el período, hasta por tres días, dependiendo de cada mujer. Afortunadamente, existen mil y un remedios caseros para los cólicos menstruales: Infusiones herbales, actividades o ingredientes que podemos incluir en la alimentación, etc.
- Los siguientes son ejemplos de cómo decirle adiós al dolor;
- EL CALOR CALMA Coloca una bolsita térmica sobre tu abdomen para disminuir los espasmos musculares causados por la menstruación;
- Si no tienes una, los pañitos tibios también harán maravillas;
Acuéstate un rato y relájate. Este es uno de los remedios para aliviar los dolores durante la menstruación que son infalibles. ¡LA MANZANILLA NO FALLA! De los mejores remedios caseros para los cólicos menstruales. Hierve una taza de agua y agrégale dos cucharaditas de flores secas de manzanilla.
Deja reposar 5 minutos. Puedes empezar a tomar esta infusión dos días antes de que empiece tu período para mejorar sus resultados. EL JENGIBRE DESINFLAMA El té de jengibre como remedio natural para los cólicos tiene propiedades antiinflamatorias y antiespasmódicas.
QUITAR EL DOLOR MENSTRUAL EN 10 MINUTOS + Guía Descargable
Hierve algunos trozos de la raíz pelada en un litro de agua por 15 minutos. Cuela y bebe dos veces al día. EL PODER DE LA CANELA Además de su increíble aroma y sabor, es analgésica, antiespasmódica y antiinflamatoria. ¡Aprovéchala! Inclúyela en tus recetas o prepárate una rica infusión.
Necesitarás 2 o 3 ramas, agua ¡y a hervir! Tómala dos veces al día y verás cómo mejora el malestar. MASAJE CON ACEITES ESENCIALES Alivia los cólicos al masajear el abdomen bajo con un aceite esencial. Puedes usar aceites de romero, lavanda, salvia, ciprés, manzanilla, canela, mejorana.
El dolor disminuirá y te relajarás con este remedio natural para los cólicos. MENTA PARA EL DOLOR Aprovecha sus propiedades antiespasmódicas para aliviar el dolor menstrual; come hojitas de menta o haz preparaciones con ella. Un té de menta siempre te hará sentir mejor.
ALBAHACA PARA RELAJAR Se destaca por sus propiedades antiespasmódicas. Puedes hacer una infusión hirviendo algunas hojitas en medio litro de agua. Cuela, enfría en la nevera y bébela sin azúcar, cada 6 horas.
Este tipo de hierbas para los dolores menstruales también puedes incluirla en tus comidas durante esos días. Los dolores desaparecerán. MÁS FRUTOS SECOS Y SEMILLAS El consumo de frutos secos es uno de los remedios caseros para los cólicos menstruales que contienen magnesio; un mineral que relaja los músculos, incluyendo los de la pelvis.
- En cuanto a las semillas, te sugerimos la linaza que, aparte de ser un excelente antiinflamatorio, también previene el estreñimiento;
- Estos son algunos de los remedios caseros que puedes poner a prueba para aliviar los dolores que atacan en el periodo;
Recetas sencillas y que generalmente tenemos en casa, todo de forma natural y que seguramente te harán sentir mucho mejor. FUENTES:
- Aguilar, J. (s. f). 15 Remedios naturales que te ayudarán a decirle adiós a los dolores menstruales ¡Inmediatamente! Recuperado el día 25 de septiembre de 2018 de: https://www. okchicas. com/salud/remedios-naturales-adios-colicos-menstruales/
- Castro, D. (2015). 10 maneras naturales de aliviar el dolor menstrual. Recuperado el día 25 de septiembre de 2018 de: https://mejorconsalud. com/10-maneras-naturales-aliviar-dolor-menstrual/
- Sánchez, E. (2017). Remedios caseros para aliviar los dolores menstruales. Recuperado de: https://okdiario. com/salud/2017/08/09/remedios-aliviar-dolor-regla-2804148
- (s. n). (s. f). Remedios caseros para combatir los dolores menstruales. Recuperado el 25 de septiembre de 2018 del sitio web de Beliefnet: http://www. beliefnet. com/espanol/remedios-caseros-para-combatir-los-dolores-menstruales. aspx