Dolor De Pecho Como Si Tuviera Algo Atorado?
- Nevada Adriano
- 0
- on Oct 14, 2022
Estrés o ansiedad – Las emociones pueden frecuentemente sentirse en el cuerpo. Es un mal bastante común que alguien tenga una sensación corporal sin percibir que en realidad es una emoción la que causa esa sensación física. Palpitaciones, sensación de ahogo, una presión en la boca del estómago o tener algo atorado en el pecho pueden deberse a sentimientos no identificados como la tristeza, la ansiedad, el miedo o la angustia.
Contents
¿Por qué siento que tengo algo atorado en el pecho?
Disfagia esofágica – La disfagia esofágica se refiere a la sensación de que los alimentos se pegan o se quedan atascados en la base de la garganta o en el pecho después de haber comenzado a tragar. Algunas de las causas de la disfagia esofágica incluyen las siguientes:
- Acalasia. Cuando el músculo esofágico inferior (esfínter) no se relaja adecuadamente para permitir que los alimentos ingresen al estómago, puede hacer que los alimentos regresen a la garganta. También es posible que los músculos de la pared del esófago estén débiles, una afección que tiende a empeorar con el tiempo.
- Espasmo difuso. Esta afección provoca contracciones del esófago de mucha presión y descoordinadas, en general, después de tragar. El espasmo difuso afecta los músculos involuntarios de las paredes de la parte inferior del esófago.
- Constricción esofágica. Un estrechamiento del esófago (constricción) puede hacer que los trozos grandes de alimento queden atrapados. Los tumores o el tejido cicatricial, a menudo causados por la enfermedad por reflujo gastroesofágico, pueden causar estrechamiento.
- Tumores esofágicos. La dificultad para tragar tiende a empeorar de manera progresiva cuando se presentan tumores esofágicos debido al estrechamiento del esófago.
- Cuerpos extraños. A veces, los alimentos u otros objetos pueden obstruir, de manera parcial, la garganta o el esófago. Los adultos mayores con dentaduras postizas y las personas que tienen dificultad para masticar los alimentos tienen más probabilidades de que un trozo de alimento se quede atascado en la garganta o en el esófago.
- Anillo esofágico. El estrechamiento de la parte inferior del esófago puede provocar dificultad para tragar los alimentos sólidos de manera intermitente.
- Enfermedad por reflujo gastroesofágico. El daño a los tejidos esofágicos provocado por el ácido estomacal que se acumula en el esófago puede provocar espasmos o cicatrices y estrechamiento de la parte inferior del esófago.
- Esofagitis eosinofílica. Esta afección, que puede estar relacionada con una alergia alimentaria, se debe a la presencia de demasiadas células llamadas eosinófilos en el esófago.
- Esclerodermia. La presencia de tejido similar a una cicatriz, que causa rigidez y endurecimiento de los tejidos, puede debilitar el esfínter esofágico inferior. Como resultado, el ácido se acumula en el esófago y causa acidez estomacal frecuente.
- Radioterapia. Este tratamiento para el cáncer puede causar inflamación y cicatrices en el esófago.
¿Cuándo debo preocuparme por un dolor en el pecho?
Cuándo debes consultar con un médico – Si sientes un dolor en el pecho nuevo o sin causa aparente, o si sospechas que estás teniendo un ataque cardíaco, llama de inmediato al 911 o a la asistencia médica de emergencia. No ignores los síntomas de un ataque cardíaco.
¿Cómo saber si es un infarto o gases?
¿Qué signos y síntomas son más propensos a ocurrir con un ataque cardíaco en comparación con ardor de estómago? – La definición “de libro” de ataque cardíaco incluye dolor de pecho repentino y opresivo, y dificultad para respirar, frecuentemente provocado por esfuerzo excesivo. Los signos y síntomas característicos de un ataque cardíaco incluyen los siguientes:
- Presión, opresión, dolor, o sensación de compresión o dolor en el pecho o en los brazos, que puede propagarse hacia el cuello, la mandíbula o la espalda.
- Náuseas, indigestión, acidez estomacal o dolor abdominal.
- Falta de aire.
- Sudor frío.
- Fatiga.
- Aturdimiento o mareos repentinos.
El síntoma más frecuente del ataque cardíaco, tanto para hombres como para mujeres, es el dolor o malestar en el pecho. Pero las mujeres, más que los hombres, tienen más probabilidades de presentar algunos de los otros síntomas, como dolor de mandíbula o espalda, falta de aire, náuseas o vómitos. Los problemas cardíacos son más frecuentes en las personas que tienen presión arterial alta, diabetes o colesterol alto.
Sin embargo, muchos ataques cardíacos no suceden así. Los signos y síntomas de un ataque cardíaco varían ampliamente de una persona a otra. La acidez estomacal por sí sola puede acompañar otros síntomas del ataque cardíaco.
Fumar y tener sobrepeso son otros factores de riesgo.
¿Cuántos días dura el dolor de pecho por ansiedad?
– Cuando estás ansioso o ansiosa, tu cuerpo puede producir, y a menudo produce, reacciones físicas como sudor o falta de aliento. Cuando estás ansioso o ansiosa, tu cerebro y tu cuerpo desencadenan una respuesta inmediata al estrés. Esto incluye un cambio fisiológico.
Tu cuerpo puede ponerse más tenso. La respuesta al estrés también puede incluir una respuesta psicológica o emocional. Podrías volverte agresivo o alterarte con mayor facilidad. Estas respuestas se conocen como la respuesta de lucha o huida.
Cuando te estresas o te pones ansioso, tu cuerpo se prepara para luchar o huir. Si experimentas esta reacción de lucha o huida en escasas ocasiones, tu cuerpo debería recuperarse completamente en 30 minutos. Si la experimentas con mucha frecuencia, no puede recuperarse.
Esto puede llevar a un aumento de la tensión muscular, y esta tensión en tu pecho puede llegar a ser dolorosa. De igual forma, en un momento de mayor estrés, tu ritmo cardíaco puede aumentar, y la fuerza de tus latidos puede ser más fuerte.
Todo esto combinado con la tensión de los músculos del pecho, puede hacer que sientas un dolor inusual.
¿Cómo saber si es dolor muscular o el corazón?
¿Cuánto tiempo antes el cuerpo avisa de un infarto?
Los científicos se han dado cuenta de que el cuerpo manda señales de todo, y ahora han descubierto que un mes antes de sufrir un infarto, el cuerpo nos avisa.
¿Qué parte del pecho duele por infarto?
Introducción – Cada año, casi 800,000 estadounidenses sufren un ataque al corazón. Un ataque al corazón ocurre cuando el flujo de sangre al corazón se bloquea repentinamente. Sin la sangre que entra, el corazón no puede obtener oxígeno. Si no se trata rápidamente, el músculo cardíaco comienza a morir.
Pero si recibe un tratamiento rápido, es posible que pueda prevenir o limitar el daño al músculo cardíaco. Es por eso que es importante conocer los síntomas y llamar al 911 si usted u otra persona los presenta.
Debe llamar incluso si no está seguro de que sea un ataque al corazón. Los síntomas más comunes en hombres y mujeres son:
- Molestias en el pecho: A menudo se presentan al centro o al lado izquierdo del pecho. Por lo general, dura más de unos pocos minutos. Puede irse y regresar. Puede sentirse como presión, estrechez, plenitud o dolor. También puede sentirse como acidez o indigestión.
- Falta de aire: Algunas veces es el único síntoma que se presenta. Puede sentirlo antes o durante las molestias en el pecho. Puede ocurrir cuando está descansando o haciendo un poco de actividad física.
- Molestia en la parte superior del cuerpo: Puede sentir dolor o molestias en uno o ambos brazos, la espalda, los hombros, el cuello, la mandíbula o la parte superior del estómago.
También puede tener otros síntomas, como náuseas, vómitos, mareos y aturdimiento. Puede salir con un sudor frío. Algunas veces las mujeres presentan diferentes síntomas que los hombres. Por ejemplo, es más probable que se sientan cansadas sin ninguna razón. La causa más común de los ataques cardíacos es la enfermedad de las arterias coronarias.
En esta, hay una acumulación de colesterol y otro material, llamado placa, en las paredes internas o arterias. A esto se le llama arterioesclerosis. Puede acumularse durante años. Eventualmente, un área de la placa puede romperse, formándose un coágulo de sangre alrededor de la placa y bloquear la arteria.
Una causa menos común de ataque cardíaco es un espasmo severo (endurecimiento) de una arteria coronaria. El espasmo corta el flujo sanguíneo a través de la arteria. En el hospital, los proveedores de atención médica hacen un diagnóstico basado en sus síntomas, análisis de sangre y diferentes pruebas de salud cardíaca.
Los tratamientos pueden incluir medicamentos y procedimientos médicos como la angioplastía coronaria. Después de un ataque cardíaco, la rehabilitación cardíaca y los cambios en el estilo de vida pueden ayudarle a recuperarse.
NIH: Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre.
¿Cómo se le llama a un pre infarto?
El preinfarto se da cuando hay un funcionamiento incorrecto en el músculo cardíaco conocido como miocardio. Por lo general, dicha falla genera un dolor bastante fuerte en el pecho que se produce porque el corazón no está recibiendo la suficiente sangre, por lo que no bombea la misma cantidad al resto del cuerpo.
- De acuerdo con MedlinePlus , portal alimentado por la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, la falla del músculo provoca un dolor fuerte en el pecho y, de no controlarse, se puede dar con frecuencia;
Esta afección sería la más compleja debido a que no tiene un patrón para actuar y suele considerarse como un aviso a un futuro infarto. Cuando esto sucede es preciso que los afectados acudan a un médico para que el cardiólogo brinde el acompañamiento y tratamiento necesario.
- De acuerdo con el portal especializado Mejor con Salud, los síntomas de un preinfarto incluyen: fatiga, debilidad, ansiedad, desmayos, transpiración, náuseas, mareos, dificultad para respirar, malestar, dolor de brazos, cuello, mandíbula, hombros o espalda;
Sobre la misma línea el portal subrayó que las mujeres pueden sentir síntomas diferentes. En general suelen sentir punzadas, náuseas, dificultad respiratoria o dolor abdominal. Por lo general, a los pacientes propensos a sufrir preinfartos o infartos se les recomienda una dieta saludable baja en grasas saturadas, azúcares, entre otras cosas.
¿Cómo evitar un infarto en casa?
¿Cómo da un pre infarto en las mujeres?
¿Cuánto tiempo duran los síntomas de la ansiedad?
“La mayor eficacia en el tratamiento se ha conseguido con la combinación de psicofármacos y psicoterapia”. DR. FELIPE ORTUÑO SÁNCHEZ-PEDREÑO CODIRECTOR. DEPARTAMENTO DE PSIQUIATRÍA Y PSICOLOGÍA CLÍNICA La ansiedad es una emoción normal que se experimenta en situaciones en las que el sujeto se siente amenazado por un peligro externo o interno. Habría que diferenciar entre miedo (el sujeto conoce el objeto externo y delimitado que le amenaza y se prepara para responder) y ansiedad (el sujeto desconoce el objeto, siendo la amenaza interna y existiendo una dificultad en la elaboración de la respuesta). .
¿Cuánto duran los dolores musculares por ansiedad?
¿Cuanto tiempo suelen durar los dolores musculares? – Los dolores musculares pueden variar en tiempo de duración, en frecuencia y en intensidad. Habitualmente la gente suele sufrir este tipo de dolor tras haber hecho algo de ejercicio (agujetas), pero por regla general suele desaparecer al cabo de pocos días.
Por lo tanto, los dolores musculares pueden ser algo que se manifiesta de forma puntual cuando se ejercitan los músculos de forma intensiva. Solo un pequeño porcentaje de los dolores musculares se pueden clasificar como dolores crónicos.
En la mayoría de los casos se pueden paliar estos dolores musculares puntuales mediante reposo o eventualmente a base de pomadas disponibles en farmacia. También existen otros tipos de dolores musculares más intensos, como lo son los calambres o los desgarros musculares.
¿Cuánto tiempo puede durar el dolor en el pecho?
Ataque al corazón – Por lo general, un ataque cardíaco causa dolor de pecho por más de 15 minutos. El dolor puede ser leve o intenso. Algunos ataques cardíacos se producen de forma repentina, pero muchas personas tienen signos de advertencia con horas o días de antelación. Una persona que esté teniendo un ataque cardíaco podría presentar uno o todos los siguientes signos o síntomas:
- Dolor, presión u opresión en el pecho, o una sensación opresiva o de dolor en el centro del pecho
- Dolor o molestias que se expanden al hombro, al brazo, a la espalda, al cuello, a la mandíbula, a los dientes o, a veces, a la parte superior del abdomen
- Náuseas, indigestión, acidez estomacal o dolor abdominal
- Falta de aliento
- Aturdimiento, mareos, desmayos
- Sudoración
En las mujeres, el dolor en el pecho no siempre es intenso y puede incluso no ser el síntoma más notorio. Las mujeres suelen tener síntomas más leves, como náuseas o dolor de espalda o de mandíbula, que puede ser más intenso que el dolor en el pecho.
¿Cuando te da ansiedad te duele el pecho?
Causas – Teniendo en cuenta que el dolor en el pecho por ansiedad no es producto de una cardiopatía, es lícito preguntarse el porqué de su aparición. La causa última es el padecimiento de un elevado nivel de ansiedad. Sin embargo el motivo de que la somatización de la ansiedad aparezca en forma de dolor obedece a numerosos aspectos fisiológicos que pueden aparecer como consecuencia de la activación producida por esta.
En primer lugar, cuando estamos estresados, tenemos miedo o estamos ansiosos estamos generando un elevado nivel de adrenalina y cortisol, algo que a nivel fisiológico se traduce en la activación del sistema nervioso autónomo simpático (encargado de activar el cuerpo para permitir reacciones como las de lucha o huida).
Cuando surge la crisis de ansiedad, esta activación genera una elevada tensión muscular de cara a preparar el cuerpo para responder rápidamente. Esta tensión continuada puede llegar a generar cierto nivel de dolor en diferentes partes del cuerpo, siendo el pecho una de ellas.
Asimismo el miedo y el nerviosismo también suelen generar un aumento de la actividad pulmonar, llegando a generar hiperventilación. Dicha hiperventilación supone también un elevado nivel de movimiento de la musculatura torácica y del diafragma, algo que junto a la tensión muscular favorece el dolor.
Además, el hecho de estar haciendo de forma constante inhalaciones cortas y superficiales hace que vaya apareciendo la sensación de estar ahogándose, algo que a su vez generará más activación nerviosa y una mayor cantidad de inhalaciones. Otra alteración frecuente en momentos de ansiedad y que participa en el dolor en el pecho por ansiedad es la alteración de la motilidad gástrica y la dilatación del tubo digestivo , que incluso puede generar un pinzamiento en los nervios del torso, o la acumulación de gases en el estómago que pueden subirse al pecho y generan dolor.
- Quizás te interese: ” Suxidina: usos y efectos secundarios de este medicamento “