Dolor En El Pecho Izquierdo Que Va Y Viene?
- Nevada Adriano
- 0
- on Sep 01, 2022
– El dolor de pecho que va y viene puede deberse a un problema cardíaco o problemas respiratorios o digestivos. Este dolor intermitente puede indicar un problema con el corazón, el sistema respiratorio o la digestión. Además, en algunas personas, se presenta durante los ataques de pánico. No hay forma de autodiagnosticar con precisión el dolor de pecho basándose solo en los síntomas.
- Consulta a un médico si el dolor en el pecho continúa, empeora o está acompañado de otros síntomas;
- Es poco probable que el dolor que dura semanas o meses sea causado por una emergencia que ponga en riesgo la vida;
Es más probable que el problema tenga que ver con los músculos o la estructura esquelética. Los problemas cardíacos tienen menos probabilidades de causar dolor que:
- dure solo unos momentos
- se alivie tomando medicamentos
- se quite al respirar profundamente
- solo afecte un punto específico en el pecho
- se alivie cuando se masajea el área del pecho
Contents
¿Cuándo debo preocuparme por un dolor en el pecho?
Cuándo debes consultar con un médico – Si sientes un dolor en el pecho nuevo o sin causa aparente, o si sospechas que estás teniendo un ataque cardíaco, llama de inmediato al 911 o a la asistencia médica de emergencia. No ignores los síntomas de un ataque cardíaco.
¿Por qué tengo un dolor en el pecho del lado izquierdo?
El dolor de pecho nunca debería ignorarse. El dolor de pecho del lado izquierdo del cuerpo podría indicar un ataque cardíaco u otras afecciones médicas, como un problema pulmonar o inflamación del recubrimiento alrededor del corazón. Este artículo cubrirá las posibles causas y síntomas del dolor en el lado izquierdo del pecho.
¿Qué parte del pecho duele cuando es el corazón?
San José, Costa Rica. Mayo, 2017. Si comienza a sentir un dolor en el lado izquierdo del pecho, es posible que al mismo tiempo casi sienta cómo su corazón se detiene del miedo. La idea de un infarto es lo primero que nos cruza la mente cuando empezamos a sentir molestias en esa zona de nuestro cuerpo. No obstante, existen muchas otras causas para sentir dolor del lado izquierdo del pecho que no están relacionadas directamente con un ataque al corazón.
- Aquí le mencionamos algunas de ellas, así como los síntomas que podría presentar según cada una;
- Sin embargo, recuerde que SIEMPRE es importante acudir al médico en cualquier caso de molestia, ya que únicamente un especialista de la salud puede determinar con precisión la verdadera causa de un dolor;
También, tenga en mente que es mejor prevenir y que un control médico periódico puede, incluso, salvar su vida. Infarto : los síntomas de infarto más comunes, además de dolor o presión en el lado izquierdo del pecho, incluyen un dolor que se extiende por el brazo, náuseas, vómitos y dificultad para respirar.
En ese caso, se debe acudir inmediatamente al hospital, para que le practiquen un electrocardiograma y otros exámenes que confirmen el diagnóstico. Recuerde también que, en algunas ocasiones, la insuficiente cardiaca puede ser silenciosa y no presentar síntomas, por lo que es importante realizarse chequeos médicos periódicamente.
Angina de pecho : esta condición ocurre cuando existe una disminución de la sangre y del oxígeno hacia el corazón. Por lo general, se siente una presión en el pecho, así como náuseas y sudoración excesiva, síntomas muy similares a los del infarto. Si lo experimenta, es importante que acuda también cuanto antes a un centro de salud y que se realice los exámenes pertinentes (como una prueba de esfuerzo ) para obtener un diagnóstico profesional.
- Problemas musculares : las punzadas en el pecho, que tienden a intensificarse más cuando usted cambia de posición o respira hondo, pueden ser síntoma de problemas musculares;
- Si el dolor es constante, lo más recomendable es acudir al hospital para que lo valoren correctamente;
En ese caso, se sabrá si su caso requiere de la atención de un cardiólogo efectivamente, o más bien le corresponde al departamento de fisioterapia u ortopedia. Problemas pulmonares : si usted siente una punzada en el pecho al respirar y falta de aire, puede tratarse de una condición en los pulmones.
- Por ejemplo, una inflamación de la membrana que los recubre, una pulmonía o una embolia pulmonar;
- Por ser síntomas similares a los de un infarto, es importante que acuda a un especialista de la salud con el fin de contar con el diagnóstico adecuado;
Pericarditis : esta condición consiste en una inflamación de la capa que cubre al corazón. Los síntomas más comunes incluyen dolor en el pecho que se alivia cuando usted se inclina hacia adelante, fiebre, congestión nasal y dolor de cuerpo. La pericarditis usualmente es benigna, pero requiere tratamiento.
Por lo tanto, es esencial que usted se ponga en manos de un médico calificado. Rompimiento de la aorta : aunque no se trata de un infarto, esta condición puede resultar igualmente peligrosa. Si el dolor en el pecho se irradia a la espalda, y si usted suele padecer de presión alta, es absolutamente necesario que acuda a un centro de salud a la mayor brevedad, pues podría presentarse un rompimiento de la aorta.
Llamar a un médico a domicilio no es recomendable, puesto que se necesita realizar pruebas (como un ecocardiograma) que están solo disponibles en un hospital calificado. Además, en caso de que efectivamente se trate de un rompimiento de la aorta, muchas veces es necesaria una cirugía de emergencia.
Condiciones gastrointestinales : si el dolor de pecho se siente como que quema, y se presenta entre media hora y una hora después de comer, es posible que esté más relacionado con un problema gástrico, como la acidez o reflujo.
En especial, cuando se ha consumido carne roja, alimentos altos en grasa, chocolate, bebidas alcohólicas, vino tinto, café o jugos cítricos. No obstante, recuerde que solo un médico puede determinar si en verdad se trata de un problema relacionado con el aparato digestivo, con el corazón o con otra parte de su organismo.
- Costocondritis : esta condición se da cuando el cartílago que une las costillas al esternón se inflama;
- El síntoma clásico es un dolor punzante en el centro del pecho que se puede irradiar a la espalda o al estómago;
El dolor puede aumentar cuando usted respira hondo o tose, y disminuir si usted respira rápidamente o guarda reposo. También es posible que experimente mayor sensibilidad al presionar la zona. Aunque este mal suele desaparecer por sí solo, es posible que usted necesite una radiografía de tórax y otras pruebas para descartar otros males.
Le recordamos, una vez más, que SIEMPRE es importante consultar con un especialista de la salud ante cualquier dolor en el pecho. Recordemos que el dolor es un mensaje de su cuerpo de que algo no se encuentra bien, por lo que es muchas veces vital escuchar las señales y prestarles atención inmediata.
En Hospital Clínica Bíblica contamos con los mejores cardiólogos, así como con los mejores especialistas en todas las áreas de la salud y la mejor tecnología para realizar todos los exámenes pertinentes. Para mayor información, o para solicitar cita con cualquiera de las especialidades médicas, puede contactarnos al teléfono 2522-1000, al correo electrónico citas@clinicabiblica. com .
¿Cómo es el dolor en el pecho por estrés?
La sensación de pesadez en el pecho puede ser el resultado de varias afecciones de salud tanto físicas como mentales. Las personas suelen asociar la sensación de pesadez en el pecho con problemas cardíacos, pero este malestar puede ser una señal de ansiedad o depresión. Las personas con dolor en el pecho también pueden sentir:
- sensación de tener el pecho apretado
- aplastamiento
- opresión
- dolor
- ardor
- dolor punzante
Este artículo explora 13 causas de la sensación de pesadez en el pecho y formas de tratarlas.
¿Cuánto tiempo antes el cuerpo avisa de un infarto?
Los científicos se han dado cuenta de que el cuerpo manda señales de todo, y ahora han descubierto que un mes antes de sufrir un infarto, el cuerpo nos avisa.
¿Cuánto tiempo dura el dolor en el pecho antes de un infarto?
Introducción – Cada año, casi 800,000 estadounidenses sufren un ataque al corazón. Un ataque al corazón ocurre cuando el flujo de sangre al corazón se bloquea repentinamente. Sin la sangre que entra, el corazón no puede obtener oxígeno. Si no se trata rápidamente, el músculo cardíaco comienza a morir.
- Pero si recibe un tratamiento rápido, es posible que pueda prevenir o limitar el daño al músculo cardíaco;
- Es por eso que es importante conocer los síntomas y llamar al 911 si usted u otra persona los presenta;
Debe llamar incluso si no está seguro de que sea un ataque al corazón. Los síntomas más comunes en hombres y mujeres son:
- Molestias en el pecho: A menudo se presentan al centro o al lado izquierdo del pecho. Por lo general, dura más de unos pocos minutos. Puede irse y regresar. Puede sentirse como presión, estrechez, plenitud o dolor. También puede sentirse como acidez o indigestión.
- Falta de aire: Algunas veces es el único síntoma que se presenta. Puede sentirlo antes o durante las molestias en el pecho. Puede ocurrir cuando está descansando o haciendo un poco de actividad física.
- Molestia en la parte superior del cuerpo: Puede sentir dolor o molestias en uno o ambos brazos, la espalda, los hombros, el cuello, la mandíbula o la parte superior del estómago.
También puede tener otros síntomas, como náuseas, vómitos, mareos y aturdimiento. Puede salir con un sudor frío. Algunas veces las mujeres presentan diferentes síntomas que los hombres. Por ejemplo, es más probable que se sientan cansadas sin ninguna razón. La causa más común de los ataques cardíacos es la enfermedad de las arterias coronarias.
En esta, hay una acumulación de colesterol y otro material, llamado placa, en las paredes internas o arterias. A esto se le llama arterioesclerosis. Puede acumularse durante años. Eventualmente, un área de la placa puede romperse, formándose un coágulo de sangre alrededor de la placa y bloquear la arteria.
Una causa menos común de ataque cardíaco es un espasmo severo (endurecimiento) de una arteria coronaria. El espasmo corta el flujo sanguíneo a través de la arteria. En el hospital, los proveedores de atención médica hacen un diagnóstico basado en sus síntomas, análisis de sangre y diferentes pruebas de salud cardíaca.
- Los tratamientos pueden incluir medicamentos y procedimientos médicos como la angioplastía coronaria;
- Después de un ataque cardíaco, la rehabilitación cardíaca y los cambios en el estilo de vida pueden ayudarle a recuperarse;
NIH: Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre.
¿Cómo saber si es un infarto o dolor muscular?
Dolor de pecho – El signo más clásico y claro. Si sientes incomodidad o estrechez, como si un elefante estuviera pisando en tu parte torácica, puedes estar al borde de tener un infarto. También llamada angina de pecho, el dolor se acumula y crece cuando no circula suficiente oxígeno por la sangre y llega al músculo cardíaco. .
¿Cómo saber si es ansiedad o problemas del corazón?
Parestesias y adormecimiento – Otra característica que suele ser distintiva en ambos problemas es la hemiparesia o el hormigueo. ( Más información sobre la hemiparesia ). En la ansiedad es frecuente que nos encontremos con cierto adormecimiento y hormigueo de brazos y piernas acompañados de pinchazos súbitos.
¿Por qué me dan punzadas en el pecho?
Algunas personas experimentan pinchazos en el tórax, pequeños golpes o incluso pellizcos en el corazón y en muchas ocasiones lo asocian a anginas de pecho o a infartos de miocardio. Estos síntomas son producidos por la acumulación de placas en las arterias coronarias, que al bloquearse, llega menos sangre al corazón.
¿Qué hacer para prevenir un infarto en casa?
¿Cómo saber si es un infarto o dolor muscular?
Dolor de pecho – El signo más clásico y claro. Si sientes incomodidad o estrechez, como si un elefante estuviera pisando en tu parte torácica, puedes estar al borde de tener un infarto. También llamada angina de pecho, el dolor se acumula y crece cuando no circula suficiente oxígeno por la sangre y llega al músculo cardíaco. .
¿Qué puede causar un dolor de pecho?
29 septiembre, 2018 El dolor torácico es una de las causas más frecuentes de consulta en los servicios de urgencias y emergencias. La molestia o dolor torácico puede tener muchas causas , entre las que se encuentran crisis de angustia, problemas digestivos, dolores musculares, etc. .