Donde Es El Dolor De Apendice?
- Nevada Adriano
- 0
- on Aug 31, 2022
Descripción general – La apendicitis es una inflamación del apéndice, una bolsa en forma de dedo que se proyecta desde el colon en el lado inferior derecho del abdomen. La apendicitis provoca dolor en el abdomen bajo derecho. Sin embargo, en la mayoría de las personas, el dolor comienza alrededor del ombligo y luego se desplaza.
- A medida que la inflamación empeora, el dolor de apendicitis por lo general se incrementa y finalmente se hace intenso;
- Aunque cualquiera puede tener apendicitis, lo más frecuente es que ocurra en personas entre los 10 y 30 años de edad;
El tratamiento estándar es la extirpación quirúrgica del apéndice.
Contents
¿Cómo saber si es apendicitis en casa?
¿Cómo saber si es un gas o apendicitis?
– El dolor por gases puede sentirse como nudos en el estómago. Incluso puedes tener la sensación de que los gases se mueven en tus intestinos. A diferencia de la apendicitis, que tiende a causar dolor localizado en el lado inferior derecho del abdomen, el dolor por gases puede sentirse en cualquier parte del abdomen. Otros síntomas incluyen:
- eructos
- flatulencia
- presión en el abdomen
- hinchazón y distensión (un aumento visible del tamaño de tu vientre)
El dolor por gases tiende a durar desde unos minutos hasta unas horas, y generalmente desaparece sin ningún tratamiento. Si tienes un dolor que crees que es causado por gases, pero que dura más de 24 horas, consulta a un médico lo antes posible. El dolor puede ser una señal de algo más grave.
¿Cuál es la pierna que duele con apendicitis?
– La apendicitis puede causar dolor en la parte inferior derecha del abdomen. El apéndice mide aproximadamente 4 pulgadas de largo y está situado en el lado inferior derecho del abdomen. Tiene la forma de un tubo con un extremo cerrado. Está unido al intestino ciego, una parte del colon en forma de bolsa, o intestino grueso. Un dolor abdominal intenso y repentino suele ser el primer síntoma de apendicitis. Otros síntomas clásicos de la apendicitis son:
- náusea
- vómitos
- pérdida del apetito
- constipación o diarrea
- incapacidad para sacar gases
- fiebre baja y escalofríos
- una temperatura entre 99 ° y 102 ° Fahrenheit
- inflamación del estómago
- querer evacuar para aliviar las molestias
Sin embargo, estos síntomas aparecen en solo el 50% de los casos. Algunos pacientes podrían experimentar síntomas como un dolor de estómago muy leve, o incluso no presentar dolor. Otros podrían tener síntomas menos comunes.
¿Que se puede confundir con la apendicitis?
La apendicitis se puede confundir con la gastroenteritis originada por bacterias como Yersenia y Salmonella, infecciones de vías urinarias, pulmonar, neumonía y vulvovaginitis, debido a que todos estos padecimientos pueden producir dolor en el abdomen inferior derecho.
¿Cómo palpar para saber si es apendicitis?
Exploración física – El estado general del paciente suele ser bueno, aunque en apendicitis de etapas avanzadas suele deteriorarse. La temperatura es alrededor de 37,5 y 38 ºC. En la exploración abdominal hay signos que pueden ayudar al diagnóstico:
- Dolor en el punto de McBurney: se marca una línea desde el ombligo hasta la punta del hueso pélvico derecho anterior. El punto es la unión de los dos tercios más cercanos al ombligo con el tercio externo.
- Signo de Blumberg: al presionar una zona del abdomen alejada del apéndice se produce dolor en éste de dorma refleja. Indica irritación peritoneal y sucede en otras enfermedades.
- Dolor abdominal a la extensión del muslo: esta maniobra sólo es útil cuando el apéndice tiene una localización retrocecal, es decir, está colocado detrás del colon y, por tanto, la palpación del abdomen no es tan efectiva.
Hay una maniobra que se puede realizar de forma casera para sospechar o no una apendicitis. Consiste en que el enfermo se ponga de pie de puntillas y se deje caer sobre sus talones de forma súbita. En los casos de apendicitis, el dolor en la región inferior derecha aumenta. Por supuesto no es una prueba muy fiable, pero puede ayudar. En los casos complicados hay fiebre alta y alteración del estado general. Cuando existe peritonitis generalizada, el dolor es intenso y generalizado, con riesgo de shock séptico.
¿Qué tan fuerte es el dolor de la apendicitis?
¿Cuáles son los signos y los síntomas de la apendicitis? – Los primeros signos de la apendicitis suelen ser fiebre baja y dolor alrededor del ombligo. Puede parecer un simple dolor de estómago. Pero en la apendicitis, el dolor suele empeorar y desplazarse hacia la parte inferior derecha del vientre. Si su hijo tiene dolor de vientre, esté pendiente de los siguientes signos de apendicitis:
- fuerte dolor, principalmente alrededor del ombligo o en la parte inferior derecha del vientre (es posible que al principio el dolor sea intermitente y luego se vuelva constante e intenso)
- fiebre baja
- pérdida del apetito
- náuseas y vómitos
- diarrea (sobre todos en cantidades reducidas y con mucosidades)
- vientre hinchado y distendido.
Si el dolor se extiende por todo el vientre, puede significar que el apéndice ha reventado. Los médicos lo llaman apendicitis perforada , y es grave. Una fiebre alta de 104 ºF (o 40 ºC) es otro signo de apéndice perforado. Llame al médico de su hijo de inmediato si cree que su hijo puede tener apendicitis. Cuanto antes se detecte, más fácil será de tratar.
¿Cuándo tienes apendicitis vas al baño?
Diarrea – Cualquier cosa que cause inflamación gastrointestinal interferirá a nuestra digestión. Es por eso que, aunque no sea una señal muy común, algunos pacientes que sufren de apendicitis van más al baño que de costumbre. No es tanto una diarrea en sí, sino un aumento de la frecuencia de la evacuaciones.
¿Cuando se tiene apendicitis se puede ir al baño?
La apendicitis puede producir estreñimiento en algunos casos y diarrea en otros.
¿Cuándo tienes apendicitis Puedes ir al baño?
La Apendicitis Aguda es la inflamación y posterior infección de una pequeña parte del Colon ( Intestino Grueso ). Anatómicamente es un remanente (vestigio) embriológico, ubicado en la porción inicial del Colon conocida como ciego, que se encuentra, a la altura del abdomen a nivel de una línea que une el ombligo con la cresta iliaca superior derecha (porción del hueso que sobresale y se puede palpar a los costados del cuerpo, centímetros por debajo del ombligo).
Esta región, se conoce con el nombre de Fosa Iliaca Derecha, por esta razón, cuando aparece un cuadro de dolor a este nivel, se denomina Síndrome de Fosa Iliaca derecha y hay que pensar en apendicitis.
¿Cuándo debo consultar? Ante un dolor persistente de más de seis u ocho horas, con o sin dolores cólicos, que puede iniciar en Epigastrio (boca del estómago) y que luego se irradia a la Fosa Iliaca Derecha. Si se padece una apendicitis, ¿siempre hay fiebre y/o vómitos? No.
- El proceso puede iniciarse con febrícula y luego aumentar progresivamente hasta llegar, a veces, a 39 grados;
- Al inicio, pueden existir náuseas y luego comenzar con vómitos;
- ¿Se inflama (hincha) el abdomen? Al principio del cuadro no suele existir inflamación abdominal, pero si el proceso avanza, el abdomen puede aumentar de volumen y se vuelve “globuloso”;
¿Es usual la evacuación intestinal? Al principio, hay cierta dificultad para despedir gases y no se puede evacuar con facilidad. Si el cuadro avanza, luego de 48hs. de iniciado un cuadro apendicular, puede aparecer diarrea lo que indica un proceso de irritación intestinal marcando un cuadro más preocupante.
¿Se deben tomar antibióticos y/o calmantes? ¿Se puede seguir comiendo? Ante la aparición de dolor abdominal de origen dudoso, no se deben tomar antibióticos, pues enmascara el cuadro infeccioso. Los analgésicos, tampoco son recomendables ya que pueden generar dudas al evaluar el cuadro.
A veces puede ingerirse un analgésico único y si luego de la ingesta el dolor reaparece o persiste es importante consultar. Asimismo, es necesario evaluar si el paciente tiene apetito. Se pueden ingerir líquidos para evitar la deshidratación, si la persona prefiere esperar a consultar, pero es recordable mantener un ayuno en caso de que haya necesidad de operar.
¿Es recomendable llamar al servicio de atención médica a domicilio? La primera consulta puede ser oportuna para evaluar los diferentes posibles diagnósticos. Si el médico que evalúa al paciente en su domicilio no logra diagnosticar un presunto cuadro apendicular y el dolor persiste o cambia, es fundamental consultar con el Coloproctológo de urgencia, quien evaluará al paciente hora a hora y solicitará los estudios correspondientes realizando el seguimiento de la enfermedad.
¿Es de utilidad la realización de un análisis de sangre? Si. Es uno de los pilares para el diagnóstico presuntivo ya que dará el dato de la presencia de infección. Si se realiza una ecografía y es normal, ¿puede haber apendicitis? Sí. La ecografía es un estudio que ayuda en algunos casos pero no es determinante.
- Es útil para poder descartar otras enfermedades, pero en más de la mitad de los casos de apendicitis la ecografía es negativa;
- En las apendicitis avanzadas es más útil ya que el cuadro presenta mayores signos abdominales de enfermedad;
Entonces, ¿qué se recomienda hacer? Se debe concurrir lo antes posible a un especialista en Coloproctología y diagnosticada la posible apendicitis, se procederá a realizar una Apendicectomía Videolaparoscópica.
¿Qué pasa si tienes apendicitis y no vas al médico?
¿Qué es la apendicitis? – La apendicitis es una emergencia médica que sucede si su apéndice está adolorido, inflamado y enfermo. El apéndice es un tubo delgado que está conectado con el intestino grueso. Se encuentra en la esquina inferior derecha de su abdomen.
Durante la infancia, el apéndice es una parte activa de su sistema inmunitario. El sistema inmunitario ayuda a que su cuerpo combata las enfermedades. Cuando la persona crece, el apéndice deja de cumplir esta función.
Hay otras partes de su cuerpo que siguen ayudando a combatir las infecciones. El apéndice deja de funcionar cuando la persona crece, pero puede infectarse. Si no se trata, puede estallar (romperse). Esto es grave y puede provocar más infección e incluso la muerte.
¿Cuánto tiempo duran los síntomas de apendicitis?
Una vez obstruida la luz del apéndice, comienza el proceso inflamatorio, agravado por la infección bacteriana (bacterias que se encuentran normalmente en el intestino grueso); esto aumenta la presión dentro del apéndice debilitando su pared, y provocando su ruptura y la perforación apendicular.
- Lo más frecuente es que el propio organismo intente delimitar la inflamación;
- El tejido que rodea el apéndice se adhiere, antes de que se produzca la perforación, formando una masa inflamatoria denominada plastrón apendicular;
Esto evita que las heces se esparzan por la cavidad abdominal y provoquen una peritonitis generalizada. El resultado es un absceso localizado generalmente en la fosa iliaca derecha aunque, en ocasiones, se acentúa en la parte inferior de la pelvis. Menos del 30% de los casos curan solos, quedando un tejido de cicatrización.
Generalmente esto ocurre en los casos de apendicitis subaguda. Actualmente es raro que se produzca una peritonitis generalizada, salvo en el caso de personas que tienen las defensas debilitadas (ancianos), o en las personas con apendicitis muy avanzadas por un diagnóstico tardío.
En los lactantes y los niños pequeños, la apendicitis puede progresar rápidamente hacia la perforación y la peritonitis generalizada ya que, a estas edades, la estructura del tejido que rodea al apéndice es pequeña e ineficaz para frenar la infección. Generalmente es aceptado que la perforación ocurra entre las 24 y 48 horas desde el inicio de los síntomas. Sin embargo, en un 13% de los casos puede perforarse antes de las 24 horas.