Hábitos Que Nos Ayudan A Prevenir Dolor De Garganta?

Hábitos Que Nos Ayudan A Prevenir Dolor De Garganta
¿Cómo cuidar la garganta? – Para cuidar nuestra garganta podemos seguir una serie de consejos.

  • Cubrirnos la garganta con una bufanda o un pañuelo para evitar respirar el aire muy frío.
  • Se recomienda beber abundante agua para mantener la garganta hidratada.
  • Evitar respirar por la boca, se debe inspirar por la nariz, que además de filtrar el aire lo calienta antes de llegar a la laringe y la tráquea.
  • Evitar ambientes muy secos, es recomendable el uso de humidificadores.
  • Evitar el consumo de tabaco, alcohol y bebidas frías.

¿Cómo evitar el dolor de garganta?

Consumo excesivo de lácteos – Los lácteos producen mucosidad en el tracto respiratorio, por lo que el consumo excesivo de ellos dificulta la respiración, por ende ocasiona molestias en la garganta. Para remediarlo es importante disminuir tu consumo de lácteos (leche, yogurt, quesos); así se evitará la producción de mucosidad y con ello el posible dolor de garganta.

¿Cómo cuidar la garganta naturalmente?

La garganta es una zona muy sensible y delicada que se ve acorralada en numerosas ocasiones por tos, dolor o irritación y la vuelta a la rutina y la llegada del otoño son el escenario perfecto para que estas molestias salten a escena. Y es que esta vulnerabilidad se acentúa con los continuos altibajos de temperatura típicos de los cambios de estación, las diferencias de humedad ambiental y los nuevos horarios.

  • Con estas premisas, no es de extrañar que la garganta se irrite y que sus señas de identidad habituales, sequedad, carraspera, tos y dolor al tragar, no tarden en aparecer;
  • El humo, el polvo, el polen y otras partículas en suspensión tampoco ayudan, al igual que el uso forzado de la voz o el consumo de irritantes como el alcohol o el tabaco;

Sensible y delicada, la garganta requiere que prestemos especial atención a su cuidado. Haciéndolo no sólo protegemos nuestras vías respiratorias, sino también la voz y las cuerdas vocales. El própolis Si a pesar de todos sus esfuerzos por mantener una buena salud, su garganta se resiente, si una dieta variada y equilibrada y un estilo de vida sano no son suficientes, los productos naturales pueden ser un buen aliado.

  • Entre todos ellos, el própolis, sin duda, destaca con luz propia; una alternativa natural que al contener prolifenoles, flavonoides, aceites esenciales, provitamina A, vitaminas B1, PP y B3 ayuda a suavizar la garganta y mejorar su malestar;

Además, mejora las defensas, planta cara a virus, bacterias y otros microbios, de ahí que se la conozca como la ‘penicilina rusa’, y posee propiedades antioxidades, antiinflamatorias y antialérgicas, todas ellas cualidades que le convierten en un aliado de excepción para velar por nuestra garganta.

Pero esta parte del cuerpo no es la única que se puede beneficiar de sus muchas virtudes. La medicina popular ha recurrido a este producto natural para, entre otras cosas, combatir la tuberculosis, infecciones bacterianas y fúngicas y trastornos gastrointestinales; y sobre la piel para, por ejemplo, limpiar heridas, tratar quemaduras y el herpes genital.

Defensor de la ciudad El própolis es una resina que elaboran las abejas a partir de resinas y secreciones de los árboles y la utilizan para la construcción, reparación, aislamiento y protección de la colmena; una sustancia aromática, de color amarillo y sabor amargo característico, ligeramente picante.

  1. El término própolis deriva del griego pro (delante) y polis (ciudad) y significa “defensor de la ciudad”;
  2. De hecho, las abejas hacen un felpudo con própolis en la entrada de la colmena para higienizar a todos los individuos que entran y evitar así que contaminen el interior;

Pero el própolis no es el único producto natural que cuida nuestra garganta. La miel, el zinc, la vitamina C, el eucalipto y el regaliz también nos pueden ayudar. La miel cuenta con cerca de setenta sustancias beneficiosas para nuestro organismo; sustancias que, entre otras cosas, suavizan la garganta.

  • El zinc es un elemento químico esencial para los seres humanos, un oligoelemento que juega un papel vital en numerosas funciones corporales; de hecho, el sistema inmunológico y las defensas naturales del organismo requieren su presencia;

La vitamina C es esencial para el desarrollo y el mantenimiento del cuerpo; destaca por su poder antioxidante y por proteger al sistema inmunológico y, como  calma la faringe y las cuerdas vocales, alivia el cosquilleo de la garganta. El cuerpo no la fabrica ni almacena por si solo, de modo que no debemos olvidar incluir en nuestra dieta diaria alimentos que contengan esta vitamina.

  • Gracias a sus propiedades expectorantes, el eucalipto suaviza la garganta y las vías respiratorias y facilita la respiración;
  • Por último, el regaliz es capaz, entre otras cosas, de aumentar las secreciones salivares que cubren la mucosa de la garganta, suavizando su irritabilidad y paliando la tos seca;

Y es que, como la raíz del regaliz tiene propiedades similares al própolis (antiinflamatorias, inmunoestimulantes, antialérgicas, antimicrobianas y antivíricas), a las que hay que añadir su actividad frente a la tos, es un aliado de excepción para cuidar la garganta.

You might be interested:  Como Quitar El Dolor De Pies Por Frio?

¿Cuál es la especialidad médica que cuida el dolor de garganta?

El dolor de garganta es una molestia frecuente durante los meses de invierno. Pero el aire frío no es el único factor que puede desencadenar esta molestia tan común. A veces hay otras causas que desatan este síntoma que es tan fácil de identificar : se manifiesta al tragar y se siente áspera la zona interna que va desde el paladar al esófago y, en ocasiones, incluso se extiende a los oídos y a una congestión en toda el área de la boca y la nariz.

  1. ¿De qué se trata este síntoma? ¿Cómo se puede calmar el dolor de garganta? Y sobre todo, ¿cómo saber si es una señal de una dolencia más grave que una simple inflamación? Para comprender bien a qué se debe el dolor de garganta que, en términos médicos ,se llama “faringitis” y se refiere a la inflamación de la faringe, el doctor Juan Razetti, médico especialista en otorrinolaringología del Hospital Italiano de Buenos Aires brinda una serie de explicaciones y orientaciones;

Anatómicamente la garganta está en la parte delantera del cuello y se la llama faringe. Es el conducto por el que pasa el bolo alimenticio y el aire inspirado. Está dividida en tres regiones: la rinofaringe, que está escondida detrás de la nariz y no se ve a simple vista; la orofaringe que es la que está expuesta a la vista del médico (y el paciente puede verla situándose frente al espejo con la boca abierta) y la hipofaringe o laringofaringe que no está a la vista y hay que observarla mediante métodos indirectos.

  • Por eso la especialidad médica que la cuida es la otorrinolaringología, también conocida por su abreviatura ORL;
  • El dolor de garganta es un síntoma (es lo que la persona afectada percibe pero no es el diagnóstico de la enfermedad en sí) y los factores que lo ocasionen pueden ser múltiples;

Los motivos más comúnes del dolor de garganta pueden ser de origen infeccioso, de origen irritativo o de origen emocional. Sí, el famoso nudo en la garganta ocurre y consiste en un dolor que la persona percibe aunque no haya un motivo orgánico que lo provoque.

  • El doctor Razetti reconoce que la garganta es un “órgano de choque” en el cual confluyen las emociones y, por ese motivo, ante un fuerte conflicto emocional, puede causar sensación de “cerrarse” y provocar dolor;

Veamos en qué consiste y cómo se trata, desde el punto de vista médico, cada tipo de dolor de los citados en primero y segundo lugar (infecciosos o irritativos). En el tercer caso, una vez descartadas las causas orgánicas, la acción a seguir es la consulta psicológica (si el dolor no se pasa solo).

La faringitis por infección bacteriana generalmente viene con dolor de garganta, acompañada de un cuadro general de síntomas y malestar: alta temperatura corporal (fiebre o febrícula mayor a 37º) y decaimiento y al examinar la garganta abriendo la boca e iluminando con una linterna, la faringe se ve más enrojecida de lo habitual.

Si bien se puede ver una faringe roja o con placas bacterianas a nivel de las amígdalas (dos masas de tejido que se ubican en la zona posterior de la garganta), la única manera de detectarla es hacer un diagnóstico diferencial. Es importante distinguir si se trata de una faringitis infecciosa con presencia de placas bacterianas al nivel de las amígdalas o de una faringitis viral.

¿Cómo se hace la tan necesaria distinción? Pues bien, hay un único modo de poder diagnosticar con certeza cuál es el caso. Este es el test de laboratorio conocido como exudado de fauces o hisopado, que consiste en realizar un cultivo de las bacterias para determinar si hay presencia de estreptococos.

Sólo con este test, si da resultado positivo, se puede concluir que el dolor de garganta se origina en una faringitis de origen bacteriano y sólo entonces se deben tomar antibióticos para eliminar dichas bacterias del organismo y resolver el dolor de garganta.

En la actualidad existe un test rápido que en 20 minutos puede detectar la faringitis estreptocócica (con lo cual ya se puede saber si el paciente debe o no tomar antibióticos) “La faringitis estreptocócica es la única que debiera tratarse con antibióticos”, informa el doctor Razetti y enfatiza: “Recomiendo que nunca el paciente se automedique o tome antibióticos por un dolor de garganta”, concluye.

Cuando el test de exudado de fauces arroja resultado negativo, lo cual indica que no se trata de una faringitis estreptocócica ( también podés escuchar que te hablan de faringitis bacteriana o faringoamigdalitis infecciosa), entonces estamos en presencia de una faringitis viral.

Esto no significa que estás bien o que no tenés nada. Lo que tenés es un virus y el tratamiento es esperar a que se vaya, mientras que lo que se busca es aliviar el síntoma de dolor e inflamación con analgésicos (ibuprofeno o paracemol) y la congestión, con aire húmedo (vapor o nebulizaciones con suero fisiológico).

Otro motivo no infeccioso por el que puede doler la garganta es cuando el síntoma forma parte de un carro de vía aérea superior, lo que llamamos habitualmente, resfrío. Ese resfrío o catarro no solo inflama la garganta, sino que la persona afectada respira por la boca abierta,entonces el aire que entra no se calienta, ni se humedece, ni se filtra; entra directo a través de la garganta irritándola, secándola y provocando la sensación de la garganta inflamada, dolorosa, etc.

  1. Generalmente este cuadro se trata con analgésicos comunes como ibuprofeno o paracetamol;
  2. Y mientras se espera que pase el resfrío, es importante mantener la nariz destapada, para lo cual ayudan las nebulizaciones con suero fisiológico, los sprays nasales de solución salina y mantener húmedos los ambientes con vaporizadores, especialmente cuando están calefaccionados;
You might be interested:  Como Quitarme El Dolor De Muela?

Este es otro motivo por el que puede doler la garganta. Se trata de una irritación de la zona, no infecciosa, que puede producirse porque reflujo gastroesofágico, es decir, que el ácido estomacal sube por el esófago y llega a la faringe. Generalmente esto ocurre de noche.

Y la persona afectada, a la mañana, se levanta con dolor de garganta, carraspera y sequedad. En esos casos el examen faríngeo que haga el otorrinolaringólogo puede revelar algunos datos que hacen sospechar esta afección y entonces va a involucrar o a derivar al gastroenterólogo en el equipo tratante.

Habitualmente el tratamiento para este caso consiste en tomar medicación antirreflujo. Es importante ir a la guardia y seguir las intrucciones Shutterstock 1. Consultar en la guardia médica u hospitalaria para saber si se trata de faringitis infecciosa o irritativa. Si el dolor es reiterado, conviene acudir a un centro de otorrinolaringología. Si fue indicado tratamiento con antibióticos completar el ciclo de la medicación en los horarios indicados, aun después de que desaparezcan los síntomas (generalmente los antibióticos se toman durante una semana).

  1. No automedicarse antibióticos por ningún motivo;
  2. Para aliviar el dolor se puede tomar analgésicos de venta libre como paracetamol o ibuprofeno y consumirlos en las dosis indicadas para edad y peso (corroborar con el farmacéutico); no hacerlo por no más de 2 días;

Sin embargo, la consulta con el médico siempre es la opción más segura. Tés calientes en caso de resfrío, bebidas frías en caso de mucha inflamación y dolor, infusión de jengibre, gárgaras con colutorios o buches con bicarbonato de sodio son opciones que pueden ayudar a aliviar los síntomas.

¿Qué causa el dolor de garganta en invierno?

El dolor de garganta es una molestia frecuente durante los meses de invierno. Pero el aire frío no es el único factor que puede desencadenar esta molestia tan común. A veces hay otras causas que desatan este síntoma que es tan fácil de identificar : se manifiesta al tragar y se siente áspera la zona interna que va desde el paladar al esófago y, en ocasiones, incluso se extiende a los oídos y a una congestión en toda el área de la boca y la nariz.

¿De qué se trata este síntoma? ¿Cómo se puede calmar el dolor de garganta? Y sobre todo, ¿cómo saber si es una señal de una dolencia más grave que una simple inflamación? Para comprender bien a qué se debe el dolor de garganta que, en términos médicos ,se llama “faringitis” y se refiere a la inflamación de la faringe, el doctor Juan Razetti, médico especialista en otorrinolaringología del Hospital Italiano de Buenos Aires brinda una serie de explicaciones y orientaciones.

Anatómicamente la garganta está en la parte delantera del cuello y se la llama faringe. Es el conducto por el que pasa el bolo alimenticio y el aire inspirado. Está dividida en tres regiones: la rinofaringe, que está escondida detrás de la nariz y no se ve a simple vista; la orofaringe que es la que está expuesta a la vista del médico (y el paciente puede verla situándose frente al espejo con la boca abierta) y la hipofaringe o laringofaringe que no está a la vista y hay que observarla mediante métodos indirectos.

Por eso la especialidad médica que la cuida es la otorrinolaringología, también conocida por su abreviatura ORL. El dolor de garganta es un síntoma (es lo que la persona afectada percibe pero no es el diagnóstico de la enfermedad en sí) y los factores que lo ocasionen pueden ser múltiples.

Los motivos más comúnes del dolor de garganta pueden ser de origen infeccioso, de origen irritativo o de origen emocional. Sí, el famoso nudo en la garganta ocurre y consiste en un dolor que la persona percibe aunque no haya un motivo orgánico que lo provoque.

  • El doctor Razetti reconoce que la garganta es un “órgano de choque” en el cual confluyen las emociones y, por ese motivo, ante un fuerte conflicto emocional, puede causar sensación de “cerrarse” y provocar dolor;

Veamos en qué consiste y cómo se trata, desde el punto de vista médico, cada tipo de dolor de los citados en primero y segundo lugar (infecciosos o irritativos). En el tercer caso, una vez descartadas las causas orgánicas, la acción a seguir es la consulta psicológica (si el dolor no se pasa solo).

La faringitis por infección bacteriana generalmente viene con dolor de garganta, acompañada de un cuadro general de síntomas y malestar: alta temperatura corporal (fiebre o febrícula mayor a 37º) y decaimiento y al examinar la garganta abriendo la boca e iluminando con una linterna, la faringe se ve más enrojecida de lo habitual.

Si bien se puede ver una faringe roja o con placas bacterianas a nivel de las amígdalas (dos masas de tejido que se ubican en la zona posterior de la garganta), la única manera de detectarla es hacer un diagnóstico diferencial. Es importante distinguir si se trata de una faringitis infecciosa con presencia de placas bacterianas al nivel de las amígdalas o de una faringitis viral.

You might be interested:  Como Da El Dolor De La Vesícula?

¿Cómo se hace la tan necesaria distinción? Pues bien, hay un único modo de poder diagnosticar con certeza cuál es el caso. Este es el test de laboratorio conocido como exudado de fauces o hisopado, que consiste en realizar un cultivo de las bacterias para determinar si hay presencia de estreptococos.

Sólo con este test, si da resultado positivo, se puede concluir que el dolor de garganta se origina en una faringitis de origen bacteriano y sólo entonces se deben tomar antibióticos para eliminar dichas bacterias del organismo y resolver el dolor de garganta.

  • En la actualidad existe un test rápido que en 20 minutos puede detectar la faringitis estreptocócica (con lo cual ya se puede saber si el paciente debe o no tomar antibióticos) “La faringitis estreptocócica es la única que debiera tratarse con antibióticos”, informa el doctor Razetti y enfatiza: “Recomiendo que nunca el paciente se automedique o tome antibióticos por un dolor de garganta”, concluye;

Cuando el test de exudado de fauces arroja resultado negativo, lo cual indica que no se trata de una faringitis estreptocócica ( también podés escuchar que te hablan de faringitis bacteriana o faringoamigdalitis infecciosa), entonces estamos en presencia de una faringitis viral.

Esto no significa que estás bien o que no tenés nada. Lo que tenés es un virus y el tratamiento es esperar a que se vaya, mientras que lo que se busca es aliviar el síntoma de dolor e inflamación con analgésicos (ibuprofeno o paracemol) y la congestión, con aire húmedo (vapor o nebulizaciones con suero fisiológico).

Otro motivo no infeccioso por el que puede doler la garganta es cuando el síntoma forma parte de un carro de vía aérea superior, lo que llamamos habitualmente, resfrío. Ese resfrío o catarro no solo inflama la garganta, sino que la persona afectada respira por la boca abierta,entonces el aire que entra no se calienta, ni se humedece, ni se filtra; entra directo a través de la garganta irritándola, secándola y provocando la sensación de la garganta inflamada, dolorosa, etc.

Generalmente este cuadro se trata con analgésicos comunes como ibuprofeno o paracetamol. Y mientras se espera que pase el resfrío, es importante mantener la nariz destapada, para lo cual ayudan las nebulizaciones con suero fisiológico, los sprays nasales de solución salina y mantener húmedos los ambientes con vaporizadores, especialmente cuando están calefaccionados.

Villa Salud-Consejos para prevenir el dolor de garganta

Este es otro motivo por el que puede doler la garganta. Se trata de una irritación de la zona, no infecciosa, que puede producirse porque reflujo gastroesofágico, es decir, que el ácido estomacal sube por el esófago y llega a la faringe. Generalmente esto ocurre de noche.

Y la persona afectada, a la mañana, se levanta con dolor de garganta, carraspera y sequedad. En esos casos el examen faríngeo que haga el otorrinolaringólogo puede revelar algunos datos que hacen sospechar esta afección y entonces va a involucrar o a derivar al gastroenterólogo en el equipo tratante.

Habitualmente el tratamiento para este caso consiste en tomar medicación antirreflujo. Es importante ir a la guardia y seguir las intrucciones Shutterstock 1. Consultar en la guardia médica u hospitalaria para saber si se trata de faringitis infecciosa o irritativa. Si el dolor es reiterado, conviene acudir a un centro de otorrinolaringología. Si fue indicado tratamiento con antibióticos completar el ciclo de la medicación en los horarios indicados, aun después de que desaparezcan los síntomas (generalmente los antibióticos se toman durante una semana).

No automedicarse antibióticos por ningún motivo. Para aliviar el dolor se puede tomar analgésicos de venta libre como paracetamol o ibuprofeno y consumirlos en las dosis indicadas para edad y peso (corroborar con el farmacéutico); no hacerlo por no más de 2 días.

Sin embargo, la consulta con el médico siempre es la opción más segura. Tés calientes en caso de resfrío, bebidas frías en caso de mucha inflamación y dolor, infusión de jengibre, gárgaras con colutorios o buches con bicarbonato de sodio son opciones que pueden ayudar a aliviar los síntomas.