Por Que Da El Dolor De Caballo?
- Nevada Adriano
- 0
- on Sep 12, 2022
Entre los propósitos de año más populares está el llevar una vida más sana y hacer ejercicio; sin embargo, hacer ejercicio intenso sin condición puede provocar que se presenten afecciones como el flato, mejor conocido como ‘dolor de caballo’. El flato es descrito como una dolencia incómoda que suele situarse entre el músculo diafragma, pecho y abdomen, de acuerdo con el Jefe de Medicina Interna del Seguro Social en Yucatán, César García.
- Esta afección es una respuesta a la acumulación de gases en el tubo digestivo o al déficit de sangre en la zona y normalmente aparece al realizar un sobreesfuerzo o actividad física, como correr, levantar objetos pesados o subir escaleras, especialmente si no se ha hecho un calentamiento previo o no se realiza ejercicio habitualmente;
Por ello, aquí están unos consejos para evitar o calmar esta afección: Controla el ritmo de tu respiración. Cuida la forma en que respiras para que favorezca la propia función del diafragma. Aliméntate sanamente y con anticipación. Come con suficiente tiempo antes de ejercitarte, aproximadamente dos o tres horas, y no abuses de alimentos con mucha sal, azúcar y grasas.
- Hidrátate adecuadamente;
- Si bebes algún líquido mientras haces deporte, hazlo a pequeños sorbos y no tomes bebidas con gas;
- No excederse con el ejercicio;
- El flato se da mayormente en personas con mala condición física que hacen ejercicio o esfuerzos considerables, además, la inexperiencia de la persona que comienza a realizar una actividad deportiva lo lleva a cometer esfuerzos excesivos e innecesarios que se relacionan con dolor muscular o articular, fatiga, deshidratación y otras molestias;
Respira con la boca cerrada. Hay estudios en los que se señala que el ‘dolor de caballo’ se presenta más en personas que respiran con la boca abierta al momento de ejercitarse y realizan cambios de ritmo durante la realización del ejercicio. Si se presenta el ‘dolor de caballo’ lo recomendable es parar la actividad, flexionarse hacia delante y presionar, masajeando las zonas con dolor.
Contents
¿Qué es el dolor de caballo y porque da?
Es un dolor intenso y repentino que surge en el abdomen. Se manifiesta al realizar ejercicio y actividades deportivas, especialmente en aquellas que involucran movimientos repetitivos como rotaciones e hiperextensiones del torso.
¿Cómo se me quita el dolor de caballo?
Las articulaciones, los tendones, los ligamentos y la musculatura del caballo están sometidos constantemente a fuerzas de tensión. Si la demanda de ejercicio supera la capacidad del organismo de adaptarse, ocurre una lesión, que casi siempre empieza por una inflamación. Estudios demuestran que administrar antiinflamatorios convencionales a largo plazo provoca el deterioro acelerado de las articulaciones. Los antiinflamatorios como los corticoesteroides o los AINEs enmascaran el dolor, por los que el cuerpo no reconoce la lesión y no inicia la reparación. En Girovet te ofrecemos una amplia gama de antiinflamatorios orales y tópicos para mejorar el bienestar del caballo de forma natural.
- El objetivo de la atención primaria es prevenir esta inflamación, para evitar daños posteriores y aliviar el dolor del caballo;
- ANTIINFLAMATORIOS ORALES Existen antiinflamatorios orales con diferentes presentaciones (líquido, en jeringa o en polvo) para adaptarse a las necesidades de cada momento;
INFLAMAX Inflamax es un potente antiinflamatorio natural que aporta al organismo los nutrientes necesarios para reconstruir los tejudos, protegerlos y promover su correcta funcionalidad. Con Harpagophytum procumbens (una alternativa natural a la fenilbutazona), Capsicum frutences, Harpagoside, Flavonoides y Carotenoides. EN COMPETICIÓN: Dejar de administrar INFLAMAX 4 días antes de la competición. Recomendamos COMFORT o SUBSTI-BUTE como antiinflamatorio no dopante durante la competición. COMFORT COMFORT es la alternativa natural a los antiinflamatorios cuando se acerca una competición, o en cualquier otra ocasión que el caballo necesite aliviar el dolor en las articulaciones. Compuesto por una mezcla de ingredientes naturales: MSM, cúrcuma, jengibre, hojas de diente de león y pimienta negra. Tratamiento recomendado: Mantenimiento/Entrenamiento: INFLAMAX 1 semana antes de la prueba: COMFORT (no da dopping) ANTIINFLAMATORIOS TÓPICOS Además de tratar las inflamaciones de forma interna, podemos ayudar a la recuperación y al bienestar del caballo aplicando antiinflamatorios tópicos como los que detallamos a continuación: COOLING GEL Equi 2000 Cooling Gel refrigera, relaja y reactiva las articulaciones, tendones, ligamentos y músculos cargados, sensibles y fatigados. Su efecto FRÍO + CALOR es ESTIMULANTE por lo que es ideal para calentar antes de la carrera o competición. Disponible en varias medidas: 500gr, 1kg y 3kg. ARNICA GEL Es un gel balsámico para músculos doloridos. Contiene Arnica, Hammamelis y MSM, que aportan un efecto calmante y enfriador para las zonas dolorosas debido a esfuerzos musculares o golpes. Proporciona un alivio rápido del dolor y la inflamación. ANIMALINTEX Animalintex es un cataplasma y un vendaje veterinario de múltiples usos, rápido y eficaz. Contiene un núcleo de algodón absorbente medicado, ácido bórico (que actúa como antiséptico) y tragacanto. Indicaciones: A) Cataplasma caliente húmedo: aumenta el riego sanguíneo a los tejidos dañados, saca la infección. Indicado para inflamaciones, contusiones, esguinces, arestines, abcesos, forúnculos, hematomas y torceduras. B) Cataplasma frío húmedo: reduce la inflamación y el dolor. Indicado para laminitis o infosura, sobrecañas, tibias doloridas, esparavanes, navicular, corvejón infectado o talones rajados.
No da dopping. Se puede administrar a caballos, ponis e incluso a yeguas gestantes. Especialmente indicado para caballos de deporte o caballos mayores. C) Vendaje seco: para heridas infectadas, cortes, abrasiones, inflamación del casco, vejigas, podredumbre de la ranilla o planta magullada.
ICE COOL Ice Cool es una arcilla con frío instantáneo y actuación rápida. Elaborado con Hammamelis y Arnica, tiene una acción tensadora y vigorizante para los tendones, proporcionando frío instantáneo y reduciendo las tumefacciones e hinchazones de los menudillos, rodillas y corvejones. Presentación: botes de 3kg y 6kg.
¿Dónde es el dolor del caballo?
El dolor de caballo solamente sucede al momento de correr, sino que también puede aparecer esta sensación al realizar cualquier otra forma de ejercicio y ya sabes, duele tan cañón que hasta te hace frenar por un momento mientras este desaparece. Es repentino, intenso e incluso esporádico, casi como un calambre pero diferente y normalmente se siente a un costado en la región del abdomen (es más común del lado derecho y no, nada tiene que ver con tu hígado).
¿Cómo se cura el mal de yegua?
Por Tere Lasso – Maratonista El famoso dolor de yegua es un dolor intenso e incapacitante que aparece debajo de las costillas y se presenta casi siempre al realizar ejercicios repetitivos como correr y saltar, aunque también puede suceder en natación y ciclismo.
En Panamá se nombra así por el paralelismo que existe entre este dolor en las personas y el que sufren algunos caballos en su parte abdominal. En otros países se le llama “dolor de caballo” o “vaso”, y en Europa se le conoce como ” flato “.
En inglés se llama “stitch”. No se sabe su causa pero existen algunas acciones que pueden ayudar a evitarlo: fortalecer lo más posible los músculos del abdomen, evitar tener mucha comida en el estómago al hacer ejercicio, hidratarse durante el ejercicio a pequeños sorbos, y respirar profundamente durante la actividad física.
- ¿Qué hacer si nos surge el dolor mientras corremos? – Disminuir la intensidad del ejercicio y presionar fuerte el área afectada con las yemas de los dedos;
- -Realizar respiraciones abdominales profundas varias veces seguidas;
El dolor de yegua o “dolor abdominal transitorio relacionado al ejercicio” como es su nombre más aceptado, es un dolor temporal; no nos perjudicaría demasiado si aparece mientras estamos entrenando, pero si se presenta durante una carrera, nos afectaría en gran medida el rendimiento.
¿Cuál es el nombre cientifico del dolor del caballo?
Resumen: Cólico es un término general que se refiere al dolor abdominal en el caballo. Los signos de dolor pueden oscilar de leves (mirar al flanco, levantar el labio superior, falta de interés por comer, cocear con las patas traseras hacia el abdomen) a intensos (tumbarse y levantarse repetidamente, girar violentamente sobre la espalda o tirarse al suelo).
- Los caballos que presentan signos de cólicos deben ser examinados inmediatamente por un veterinario;
- La mayor parte de los caballos con cólico pueden tratarse médicamente, pero es posible que algunos necesiten una intervención quirúrgica;
Retardar el tratamiento puede reducir el pronóstico de supervivencia. Manifestaciones Clínicas: Los signos clínicos dependen de la causa del cólico y de la personalidad del caballo.
- Depresión
- Inapetencia (falta de interés por comer)
- Levantar las patas delanteras
- Mirar al flanco
- Tumbarse más de lo habitual o en un momento distinto del normal (Figura 1)
- Tumbarse, levantarse, moverse en círculos y tumbarse de nuevo repetidamente
- Curvar/levantar el labio superior
- Cocear hacia el abdomen con las patas traseras
- Girar sobre la espalda
- Estirarse (figura 2)
- Sentarse como un perro (figura 3)
- Quejarse
- Sudar
- Mayor frecuencia cardíaca (la normal es de 28–44 latidos por minuto)
- Distensión abdominal visible (aspecto de estar inflado)
- Producción de excrementos inferior a la normal o inexistente
- Diarrea
- Los potros pueden girar sobre la espalda o rechinar los dientes y salivar en exceso
Diagnóstico: El veterinario le hará varias preguntas y le realizará al caballo un examen físico.
- Las preguntas pueden incluir: Viajes recientes, cambios en la alimentación o la rutina, medicamentos, otros episodios de cólico, calendario de desparasitación/vacunación
- El examen físico puede incluir: Frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria, temperatura rectal, escuchar la presencia o ausencia de sonidos gastrointestinales, color anormal de las membranas mucosas (encías; la Figura 4 muestra encías que están demasiado oscuras —un veterinario debería evaluar a este caballo inmediatamente), turgencia cutánea, pulsaciones digitales de los cascos, distensión abdominal
Posteriormente, el veterinario puede elegir realizar algunos o todos los procedimientos siguientes, según el examen físico inicial:
- Introducción de una sonda nasogástrica para comprobar el reflujo (acumulación de líquido en el estómago)
- Examen rectal
- Análisis sanguíneo
- Abdominocentesis: Obtención de una muestra del líquido que rodea los intestinos desde el abdomen (Figura 5)
- Examen ecográfico del abdomen
- Gastroscopia para evaluar la presencia de úlceras estomacales
- Radiografías para buscar arena o enterolitos (indicadas en casos determinados)
Tratamiento: El tratamiento médico consta generalmente de:
- Analgesia administrada intravenosamente (Banamina o sedación)
- Laxantes administrados directamente en el estómago a través de una sonda nasogástrica (aceite mineral o sulfato de magnesio/sales de Epsom)
- Rehidratación con líquidos orales o i.
La mayoría de los caballos con cólico responderá al tratamiento médico. Si el caballo sigue incómodo, el veterinario debe volver a examinarlo de forma inmediata y debe considerarse la posibilidad de remitirlo a un centro quirúrgico. Se debe considerar la posibilidad de un tratamiento quirúrgico si el caballo sigue incómodo, mostrando los signos de cólico mencionados anteriormente a pesar del tratamiento médico o si existen indicadores específicos que descubrió el veterinario durante las pruebas médicas que indicarían un problema quirúrgico.
Un cirujano de grandes animales certificado por el Colegio Estadounidense de Cirujanos Veterinarios (ACVS, por sus siglas en inglés) realizará el examen quirúrgico en un centro quirúrgico, tras administrar al caballo anestesia general, mediante una incisión realizada en la línea media ventral.
Es posible corregir muchas de las causas de cólicos que requieren cirugía, aunque, en algunos casos, la supervivencia es incierta a pesar de que se recurra al abordaje y al tratamiento quirúrgicos más agresivos. El cirujano podrá determinarlo en el momento de la intervención quirúrgica.
La exploración quirúrgica por parte de un cirujano de animales grandes certificado por el Colegio Estadounidense de Cirujanos Veterinarios (ACVS) se realiza en un centro quirúrgico después de poner al caballo bajo los efectos de una anestesia general, realizando una incisión en la línea media ventral.
Muchas causas del cólico quirúrgico se pueden corregir; sin embargo, existen determinadas causas de cólico en las que, a pesar de un tratamiento y un enfoque quirúrgico más agresivos, no está garantizada la supervivencia. Es posible que el cirujano pueda determinarlo en el momento de la cirugía.
Las tasas de éxito quirúrgicas han mejorado drásticamente con los años debido a una remisión temprana y una intervención quirúrgica inmediata. Cuidado Posteriores y Evolución: A los caballos tratados médicamente se les retirará habitualmente el heno/grano hasta que se hayan reducido los signos de cólico.
Una vez que se resuelvan los signos de cólico, se reanudará la alimentación siguiendo las recomendaciones del veterinario. Dependiendo de la supuesta causa del cólico, puede resultar recomendable la adopción de medidas preventivas como realizar un raspado de los dientes del caballo, establecer una estrategia de desparasitación específica/adecuada para la granja o cambiar el tipo de alimentación o el método de alimentación.
Los caballos tratados quirúrgicamente, necesitarán normalmente una hospitalización de 5–7 días tras la cirugía, para una monitorización continua de las complicaciones posquirúrgicas, la administración de antibióticos, analgésicos, líquidos intravenosos y reiniciar lentamente la alimentación del caballo, asegurando que no haya signos adicionales de cólico.
Las recomendaciones posquirúrgicas específicas variarán dependiendo del diagnóstico quirúrgico, el proceso de curación posquirúrgico, la conducta del caballo, las instalaciones de establo/para caminar, etc. Generalmente, no se podrá montar al caballo durante como mínimo 3 meses, con un período inicial de descanso estricto en el establo antes de volver a caminar gradualmente, seguido por un incremento gradual del ejercicio/entrenamiento o montarlo ensillado.
El pronóstico varía en gran medida dependiendo de la causa del cólico y del compromiso sistémico que presentase el caballo en el momento de la cirugía y de si se produce alguna complicación posquirúrgica.
Sin embargo, los caballos que se tratan médicamente o aquellos tratados quirúrgicamente que no requirieron la extirpación de ninguna parte del intestino, tienen un buen pronóstico..
¿Cómo quitar el dolor debajo de la costilla izquierda?
Que causa el \
Indigestión – La es común y afecta a 4 de cada 10 personas cada año en el Reino Unido. No es una afección, sino una serie de síntomas que incluyen dolor en la parte superior de la barriga, justo debajo de las costillas. Se cree que ocurre cuando el ácido del estómago descompone el revestimiento de su sistema digestivo, causando un dolor ardiente.
Si tiene indigestión, cualquier dolor que sienta en esta área puede aparecer después de comer. También debe estar atento a otros síntomas comunes de indigestión, como ardor de estómago, hinchazón, pedos o náuseas.
Si cree que el dolor en el lado izquierdo debajo de la caja torácica podría deberse a una indigestión, puede tratarlo en casa. Por ejemplo, puede intentar:
- comer comidas más pequeñas y comer lentamente
- dejar de fumar
- evitar cualquier desencadenante particular que pueda tener, como alimentos picantes
Sin embargo, si sigue teniendo indigestión, o un dolor en esta área que cree que puede ser indigestión, debe consultar a un médico para averiguar si puede haber una causa subyacente. También debe consultar a un médico si:
- ha notado sangre en el vómito o las heces
- tiene
- tiene 55 años o más
- no puede dejar de estar enfermo
- le cuesta tragar
- ha perdido peso
¿Cuándo preocuparse por un dolor de estómago?
Recursos de temas El dolor abdominal crónico es un dolor que ocurre desde hace más de 3 meses. Puede estar presente todo el tiempo (dolor crónico) o aparecer y desaparecer (dolor recurrente). El dolor abdominal crónico por lo general se presenta en niños y comienza a partir de los 5 años de edad.
- Aproximadamente entre el 10 y el 15% de los niños de 5 a 16 años de edad, sobre todo los de 8 a los 12 años, sufre dolor abdominal crónico o recurrente;
- Es algo más frecuente en las niñas;
- El dolor abdominal crónico también es frecuente entre los adultos y afecta a las mujeres con más frecuencia que a los hombres;
Las personas con dolor abdominal crónico también pueden tener otros síntomas, dependiendo de la causa. El síndrome de dolor abdominal mediado centralmente causa un dolor real que persiste durante más de 6 meses y se produce sin evidencia de un trastorno orgánico específico u otro problema gastrointestinal (por ejemplo, una úlcera gastroduodenal Úlcera gastroduodenal Una úlcera gastroduodenal es una llaga circular u ovalada que aparece en el lugar donde se ha erosionado la mucosa gástrica o duodenal por la acción del ácido y los jugos digestivos del estómago. obtenga más información ). Tampoco está relacionado con un medicamento o una toxina y no altera los hábitos intestinales (como el estreñimiento o la diarrea). Cuando el dolor abdominal se produce en personas con hábitos intestinales alterados, se denomina síndrome del intestino irritable Síndrome del intestino irritable El síndrome del intestino irritable es un trastorno del tubo digestivo que produce dolor abdominal recurrente y estreñimiento o diarrea.
Los síntomas varían pero a menudo incluyen dolor en la. obtenga más información (SII). El dolor puede ser intenso y suele alterar la vida de la persona afectada. No se conoce exactamente el origen de este tipo de dolor.
Sin embargo, los nervios del aparato digestivo y del eje cerebro-intestinal pueden llegar a ser demasiado sensibles a sensaciones que no molestan a la mayoría de las personas (como los movimientos normales del aparato digestivo). Los factores genéticos, el estrés de la vida diaria, la propia personalidad, la situación social y cualquier trastorno mental subyacente (como la depresión o la ansiedad) contribuyen a la aparición de dolor.
- El dolor abdominal crónico en los niños puede estar relacionado con la necesidad de atención (por ejemplo, cuando nace un hermano o se cambia de domicilio), el estrés de comenzar la escuela, la intolerancia a la lactosa Intolerancia a la lactosa La intolerancia a la lactosa es la incapacidad de digerir el azúcar lactosa debida a una carencia de la enzima lactasa, lo que provoca diarrea y retortijones abdominales;
La intolerancia a la. obtenga más información o, a veces, la presencia de maltrato infantil Introducción al maltrato y negligencia infantil La negligencia infantil consiste en negar al menor cosas que le son esenciales o necesidades básicas. El maltrato infantil consiste en hacer algo que perjudica al menor. obtenga más información . En los niños, las causas más frecuentes son En los adultos jóvenes, las causas más frecuentes son
- Irritación estomacal (causada por la aspirina [ácido acetilsalicílico] o AINE, bebidas de cola [acidez] y alimentos picantes).
En los adultos mayores, el cáncer (de estómago Cáncer de estómago La infección por Helicobacter pylori es un factor de riesgo de tumores malignos de estómago. Los síntomas característicos son un malestar abdominal vago, pérdida de peso y debilidad. El diagnóstico. obtenga más información , de páncreas Cáncer de páncreas Entre los factores de riesgo de cáncer pancreático están el tabaco, la pancreatitis crónica, ser hombre, tener ascendencia africana y, posiblemente, la diabetes de larga duración. Los síntomas. obtenga más información , de colon Cáncer colorrectal Los antecedentes familiares y algunos factores de la dieta (poca fibra, muchas grasas) aumentan el riesgo de padecer cáncer colorrectal. Los síntomas característicos incluyen hemorragia durante. obtenga más información o de c áncer de ovario Cáncer de ovario El cáncer de ovario, que por lo general comienza en la superficie de los ovarios, no se suele diagnosticar hasta que está avanzado. El cáncer de ovario puede no presentar síntomas hasta que. obtenga más información ) aparece con mayor frecuencia. En primer lugar, el objetivo del médico es determinar si el dolor es funcional o bien si está causado por un trastorno, un fármaco o una toxina. Los síntomas siguientes son motivo de preocupación:
- Fiebre
- Inapetencia y pérdida de peso
- Dolor que despierta a la persona durante la noche
- Presencia de sangre en los vómitos, las heces o la orina
- Vómitos o diarrea intensos o frecuentes
- Hinchazón en el abdomen y/o las piernas
- Dificultad para deglutir
Si la persona con dolor abdominal crónico desarrolla signos de alarma, debe acudir al médico de inmediato, a menos que los únicos signos de alarma sean inapetencia, ictericia y/o hinchazón. Las personas con inapetencia, ictericia y/o hinchazón o con dolor constante que empeora, deben acudir al médico en pocos días. Cuando están presentes estos signos de alarma, es muy probable que se trate de una causa orgánica. Las personas sin signos de alarma deben ver a un médico en algún momento, pero un retraso de unos días más o menos no es perjudicial.
Algunos de los factores. Hacer esta distinción puede ser difícil. Sin embargo, si existen signos de alarma es poco probable (aunque no imposible) que se trate de un dolor funcional. El médico pregunta en especial sobre las actividades que alivian o empeoran el dolor (por ejemplo comer, orinar o defecar).
Es importante saber si el dolor u otro malestar digestivo se produce después de comer o beber productos lácteos, ya que la intolerancia a la lactosa es frecuente, especialmente entre las personas de ascendencia africana, hispana, asiática (en especial de los países del este de Asia) y los indios americanos.
El médico también pregunta acerca de la presencia de otros síntomas (como vómitos, diarrea o estreñimiento), sobre la dieta y sobre cualquier cirugía abdominal previa, los medicamentos utilizados, las pruebas anteriores y los tratamientos para el dolor recibidos.
También es importante saber si algún miembro de la familia sufre trastornos que causan dolor abdominal. Los médicos también preguntan acerca de la dieta de la persona afectada, ya que la ingesta de grandes cantidades de bebidas de cola, zumos de frutas (que pueden contener cantidades significativas de los azúcares fructosa y sorbitol) o alimentos que producen gases (como frijoles, cebolla, repollo y coliflor) puede ser en ocasiones la causa de un dolor abdominal desconcertante. Por lo general, los médicos realizan ciertas pruebas complementarias, Como análisis de orina Análisis de orina y cultivo de orina El análisis de orina, la prueba de orina, puede ser necesario en la evaluación de trastornos renales y de las vías urinarias y también puede contribuir a evaluar trastornos sistémicos como la. obtenga más información , hemograma completo Hemograma completo Los médicos escogen los análisis que puedan ayudar a diagnosticar los trastornos sanguíneos en función de los síntomas y de los resultados de la exploración física. A veces, un trastorno de. obtenga más información y análisis de sangre para valorar la función del hígado, riñones y del páncreas. Por lo general, si los afectados son mayores de 50 años o presentan factores de riesgo de cáncer de colon (como antecedentes familiares de la enfermedad), también se recomienda una colonoscopia Endoscopia La endoscopia es un examen de las estructuras internas mediante una sonda de fibra óptica flexible (endoscopio).
Entre la visita inicial y las visitas de seguimiento, se solicita a la persona que registre la información sobre el dolor, las deposiciones, la dieta, las actividades que parecen provocar dolor, así como cualquier remedio que haya probado y sus efectos.
La endoscopia también se puede utilizar para tratar muchos trastornos porque. obtenga más información. En las menores de 50 años, algunos médicos recomiendan una tomografía computarizada (TC) abdominal Tomografía computarizada (TC) En la tomografía computarizada (TC), que se solía denominar tomografía axial computarizada (TAC), una fuente de rayos X y un detector de rayos X rotan alrededor de la persona. obtenga más información , pero otros prefieren esperar a que aparezcan síntomas específicos. Se realizan otras pruebas dependiendo de los antecedentes clínicos y la exploración física ( ver Causas orgánicas y características del dolor abdominal crónico Causas orgánicas y características del dolor abdominal crónico ). Se realizan pruebas adicionales si ningún resultado es anormal, si se presentan nuevos síntomas o si se detectan nuevas anomalías durante la exploración. El tratamiento del dolor abdominal depende de la causa y de los síntomas. Por ejemplo, si la persona es intolerante a la lactosa puede ser eficaz una dieta libre de lactosa (en la cual se eliminan la leche y otros productos lácteos).
En los escáneres. Si hay estreñimiento, puede indicarse el uso de laxantes durante unos días más la adición de fibra a la dieta. El tratamiento del dolor funcional depende de los síntomas y se centra en ayudar a las personas afectadas a retomar sus actividades diarias normales y reducir el malestar.
Generalmente, el tratamiento consiste en una combinación de estrategias. Pueden ser necesarias varias visitas al médico para establecer la mejor combinación. Se suelen programar visitas de seguimiento, en función de las necesidades del paciente. Las visitas continúan hasta que el problema se resuelve de forma definitiva.
- Una vez diagnosticado dolor funcional, el médico explica claramente al paciente que el dolor, aunque real, no suelen tener una causa grave, y que los factores emocionales (como el estrés, la ansiedad o la depresión) pueden desencadenar o empeorar un episodio de dolor;
Si las pruebas exhaustivas no han podido demostrar una causa orgánica de los síntomas, se descarta la realización de pruebas adicionales. Aunque no hay tratamientos para curar el dolor abdominal crónico funcional, se dispone de muchas medidas eficaces. Estas medidas se basan en una relación de confianza y comprensión entre el médico, el paciente y sus familiares.
- El médico explica que los resultados de los análisis y de otras pruebas diagnósticas indican que la persona no está en peligro;
- Se anima a la persona afectada a que se implique en el trabajo, la escuela y las actividades sociales;
Esta implicación no empeora el estado de salud, sino que, al contrario, fomenta la independencia y la autosuficiencia. Las personas que abandonan sus actividades cotidianas corren el riesgo de que sus síntomas controlen su vida, en lugar de que sea su vida la que controle sus síntomas.
Los cambios en la alimentación y el consumo de una dieta rica en fibra o suplementos de fibra ayuda a algunas personas. Es posible que las personas afectadas necesiten evitar alimentos que desencadenan las crisis.
Por ejemplo, algunas personas deben evitar comer grandes cantidades de alimentos que son difíciles de digerir y producen muchos gases y evitar las bebidas con alto contenido de azúcar. Se ha probado el uso de muchos medicamentos con variable éxito. Entre ellos, fármacos que reducen o detienen los espasmos musculares del tubo digestivo (antiespasmódicos) y el aceite de menta.
Es importante minimizar las fuentes de estrés o ansiedad tanto como sea posible. Los padres y otros miembros de la familia deben evitar reforzar el dolor prestándole demasiada atención. Si la persona afectada continua sintiéndose ansiosa o deprimida y este estado de ánimo parece estar relacionado con el dolor, el médico puede prescribir antidepresivos o ansiolíticos para reducir la ansiedad.
Las terapias que ayudan a modificar la conducta, como las técnicas de relajación, las técnicas de biorretroalimentación y la hipnosis, también pueden ser eficaces para reducir la ansiedad y ayudar a la persona afectada a tolerar mejor el dolor. En el caso de los niños, la ayuda de los padres es esencial.
Se aconseja a los padres que animen al niño a ser independiente y a que cumpla con sus responsabilidades normales, en especial asistir a la escuela. Permitir que el niño evite actividades puede aumentar su ansiedad.
Los padres pueden ayudar al niño a controlar el dolor durante las actividades diarias elogiando y premiando los comportamientos independientes y responsables. Por ejemplo, pueden recompensarlo mediante la programación de actividades conjuntas o una salida especial.
La participación del personal de la escuela también puede ayudar. Se puede llegar a un acuerdo para que el niño descanse brevemente en un lugar habilitado para ello durante la jornada escolar, para volver a continuación a clase entre 15 y 30 minutos más tarde.
Se puede autorizar al niño a que llame por teléfono a sus padres, pero se le debe animar a permanecer en la escuela.
- Por lo general, el dolor abdominal crónico o recurrente es dolor mediado centralmente (es decir, la persona sufre dolor pero no sufre un trastorno físico específico ni ningún otro problema gastrointestinal).
- Los síntomas que requieren atención médica inmediata son la fiebre alta, la pérdida de apetito o de peso, el dolor que despierta a la persona por la noche, sangre en las heces o en la orina, ictericia, náuseas y vómitos intensos, dificultad para tragar e hinchazón de las piernas y/o el abdomen.
- Se suelen realizar análisis de sangre y de orina con objeto de detectar trastornos que puedan causar el dolor.
- Es necesario realizar pruebas adicionales solo si los resultados de las pruebas son anormales, si hay signos de alarma o si hay síntomas de un trastorno específico.
- El tratamiento para el dolor mediado centralmente consiste en aprender a minimizar el estrés o la ansiedad, participar en las actividades cotidianas normales, probar con suplementos de fibra y/o alimentos ricos en fibra, medicamentos que reducen o detienen los espasmos musculares en el tubo digestivo y, a veces, tomar medicamentos o utilizar terapias de modificación del comportamiento para aliviar la ansiedad y/o modificar la dieta.
NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: Hacer clic aquí para la versión para profesionales Hacer clic aquí para la versión para profesionales Copyright © 2022 Merck & Co. , Inc. , Rahway, NJ, USA y sus empresas asociadas. Todos los derechos reservados..
¿Cómo sacar el aire de un costado?
¿Por qué me duele debajo de la costilla derecha?
El dolor en las costillas es algo poco común. ¿Qué suele producirlo? La mayoría de ellos se desencadenan debido a golpes que provocan traumatismos en esta zona del cuerpo. No obstante, sentir dolor debajo de la última costilla derecha está asociado a otras enfermedades respiratorias e incluso al cáncer.
¿Cómo quitar el dolor de gases en el estómago?
¿Qué significa tener un dolor en el lado derecho del abdomen?
21 de abril, 2017 Urgencia Indigestión, apendicitis y hasta un infarto al corazón pueden estar detrás de esta frecuente consulta. Uno de los motivos más frecuentes de consulta en Urgencia es el dolor abdominal. La doctora Lital Meyer, médico internista y de la Urgencia de Clínica Las Condes , te explica cuáles son las principales causas de este dolor. “Generalmente el dolor es secundario a algún problema en el tracto gastrointestinal pero también puede ser causado por otros órganos.
La mayoría de las veces no se trata de un problema de salud serio y la interpretación del cuadro clínico puede hacerse sin dificultad en muchas ocasiones, pero otras puede ser un verdadero reto para el médico”, señala la doctora Meyer.
Una de las razones que podría explicar este dolor abdominal es una indigestión (dispepsia). Este es descrito como un malestar en la parte superior del abdomen durante o después de comer asociado a distensión abdominal y/o nauseas. “La mayoría de las veces cede en el transcurso de un día.
Si se trata de un adulto mayor o tiene antecedentes de enfermedad coronaria y siente dolor abdominal en relación al ejercicio o situaciones de estrés, si el dolor se irradia a la mandíbula o al brazo izquierdo pudiese corresponder a un ataque cardiaco (infarto agudo al miocardio) y en ese caso debe consultar en forma inmediata en un servicio de urgencia”, aclara la especialista.
El síndrome de intestino irritable o trastorno digestivo funcional es otra causa frecuente de dolor abdominal. Se puede asociar a diarrea o constipación con síntomas que van y vienen. “Requiere evaluación en gastroenterología, pero si el dolor se hace más intenso o cambia sus características, debe consultar en el Servicio de Urgencias”, dice la médico internista.
La constipación es muy frecuente y se puede asociar a dolor abdominal bajo. Se puede asociar también a distensión abdominal. Cuando se trata de una apendicitis (inflamación del apéndice), los síntomas típicos son dolor abdominal que empeora con el transcurso de las horas.
“El dolor muchas veces parte en el centro del abdomen y con el paso de las horas se localiza en el lado inferior derecho. En este caso el manejo definitivo es la cirugía”, indica la doctora Meyer. Los cálculos renales también pueden causar dolor abdominal.
“Cuando el dolor parte en la espalda y luego se va moviendo a la parte lateral del abdomen y hacia los genitales del mismo lado, podría corresponder a la presencia de cálculos en las vías urinarias”, explica la especialista.
Este dolor puede llegar a ser muy intenso y aparecer y desaparecer. Puede estar también asociado a vómitos y presencia de sangre en la orina. Esto se conoce como cólico ureteral. El dolor cede cuando el cálculo ya pasó. Pero a veces el cálculo pudiese no eliminarse en forma espontánea y requerir manejo por especialista.
Un dolor abdominal en la parte superior derecha del abdomen podría ser secundario a un cálculo en la vesícula biliar y en ese caso la resolución será quirúrgica. “Otras causas de dolor abdominal puede ser la pancreatitis, las infecciones urinarias, las úlceras gástricas y duodenales.
Las causas de dolor abdominal son múltiples. Existen presentaciones clínicas atípicas de los cuadros descritos y otras veces puede ser secundario a enfermedades poco habituales”, dice la doctora Meyer. Por todo esto que cuando se trata de un dolor abdominal muy intenso o que no cede en el corto plazo o se asocia a un paciente adulto mayor, o un paciente que tiene antecedentes de enfermedad coronaria o está en tratamiento inmunosupresor, se debe consultar en la urgencia, resume la médico internista..
¿Cómo saber si es apendicitis o gases?
– El dolor por gases puede sentirse como nudos en el estómago. Incluso puedes tener la sensación de que los gases se mueven en tus intestinos. A diferencia de la apendicitis, que tiende a causar dolor localizado en el lado inferior derecho del abdomen, el dolor por gases puede sentirse en cualquier parte del abdomen. Otros síntomas incluyen:
- eructos
- flatulencia
- presión en el abdomen
- hinchazón y distensión (un aumento visible del tamaño de tu vientre)
El dolor por gases tiende a durar desde unos minutos hasta unas horas, y generalmente desaparece sin ningún tratamiento. Si tienes un dolor que crees que es causado por gases, pero que dura más de 24 horas, consulta a un médico lo antes posible. El dolor puede ser una señal de algo más grave.
¿Cuánto dura un cólico caballo?
Etimológicamente la palabra ‘ cólico ‘ significa ‘ dolor de colon ‘, aunque en realidad se refiere al dolor fuerte y agudo que proviene de cualquier zona de la cavidad abdominal. El cólico equino suele durar unos minutos, de forma intermitente, subiendo en intensidad para decrecer posteriormente.
El dolor abdominal puede deberse a alteraciones en el aparato digestivo del caballo, especialmente en el intestino delgado y el colon, denominándose cólicos verdaderos. Pero el dolor también puede proceder de otros órganos como el hígado, el riñón o el útero (en las yeguas); estos se conocen como cólicos falsos.
En ocasiones resulta muy difícil determinar con exactitud el origen del dolor.
¿Qué es un cólico de un caballo?
Por cólico entendemos un dolor intenso que sufre un caballo en su abdomen , por lo tanto más que una enfermedad es un síntoma de un problema oculto. El origen de este problema puede ser muy diverso y de él dependerá tanto el pronóstico como el tratamiento.
¿Qué es el cólico en los caballos?
El cólico es el asesino número uno de los caballos. La buena noticia es que la mayoría de los casos de cólico son leves y requieren tratamiento médico sencillo para su resolución; (en ocasiones no es requerido ningún tratamiento). Menos del 10 % de todos los casos de cólico son lo suficientemente grave como para requerir cirugía o causar la muerte del caballo.
- Sin embargo, todos los casos de cólico se deben de tomar en serio porque, en las primeras etapas de cólico, puede ser difícil diferenciar a los casos más leves de los que son potencialmente graves;
- El cólico no es una enfermedad; es simplemente un síntoma de enfermedad;
Específicamente, cólico indica un problema doloroso en el abdomen (vientre) del caballo. Hay docenas de condiciones diferentes que pueden provocar que un caballo muestre signos de dolor abdominal. La mayoría (pero no todas) implican el sistema digestivo, con más frecuencia el estómago o los intestinos.
Los caballos muestran signos de dolor abdominal en una amplia variedad de formas. Algunos signos, como rizar el labio superior, son sutiles y fácilmente se pasan por alto, mientras que otros signos, tales como rodar en el suelo o revolcarse violentamente, son difíciles de ignorar.
Algunos de los signos de cólico más comunes son los siguientes: – Se voltea a ver el Abdomen – Manotear el suelo ( rascar) – Patear or morder el abdomen – Adoptar la posición de Micción sin Orinar – Acostarse y pararse repetídamente – Revolcarse repetídamente, usualmente haciendo gemidos – Sentarse como un perro o acostarse sobre la espalda – Mantener la cabeza en una posición anormal (por ejemplo, el cuello con la cabeza hacia un lado) – Dejar comida o estar desinteresado en el alimento – Jugar con el agua – Irregularidad en la excreción de heces – Sonidos digestivos reducidos, ausentes ò aumentados – Evidencia de sudor no asociado con el ambiente caluroso o ejercicio – Respiración rápida y ollares dilatados – Frecuencia Cardiaca por encima de 45 latidos por minuto – Depresión Generalmente, un caballo muestra sólo algunos de estos signos durante un episodio de cólico.
El observar cualquiera de estos signos es suficiente para mantener el caballo en observación, o llamar al veterinario. En general, mientras más evidente los signos de dolor, más grave será el problema.
Además, en caballos con aflicciones graves, los signos de dolor generalmente persisten y pueden incluso empeorar con el tiempo, mientras que en caballos con cólico leve, los signos de dolor pueden ser intermitentes o pueden desaparecer tras un breve lapso de tiempo.
- Mientras que algunos casos de cólico se resuelven sin atención médica, un porcentaje significativo de caballos con cólico requieren tratamiento médico;
- El tiempo es quizás el factor más crítico para que el cólico sea tratado con éxito, especialmente si el caballo tiene una condición que requiere una cirugía de emergencia;
Si sospecha que su caballo sufre de cólico, se sugiere el siguiente plan de acción: 1. Llame a su veterinario inmediatamente. * 2. Quite todo el alimento (grano y pasto) de los alrededores del caballo, pero déjele agua disponible. Si es necesario, mueva al caballo a un área más pequeña (por ejemplo, una caballeriza) para que pueda observarlo.
Si ya está obscuro o se apróxima el anochecer, haga arreglos con respecto a la iluminación para que su veterinario, pueda examinar al caballo correctamente. Permita que el caballo descanse si éste quisiera permanecer parado o acostado tranquilamente; camine al caballo si se estuviera echando o revolcando continuamente o en peligro de lastimarse el mismo (pero no canse al caballo, camínelo sin agotarlo).
Mantenga al caballo bajo constante observación hasta que cesen los signos de cólico o el veterinario este presente. *Si su su caballo sufre de cólico, avise a su veterinario cuanto antes. – Signos específicos de cólico – Frecuencia cardiaca del caballo medido sobre el corazón (detrás o arriba del codo izquierdo) o sobre una arteria (tanto encima de los sesamoides sobre el menudillo o en la parte inferior de la quijada) – Respiraciones por minuto medidas al examinar el movimiento del flanco, no superiores a 24 por minuto.
– Temperatura rectal , no superior 38. 5 – Color de las encías (blanco, pálido,rojo ò morado) – Humedad de las encías (húmedas, pegajosas o secas) – Tiempo de llenado capilar en las encías luego de presionarlas con el dedo (normal es 1-2 segundos) – Sonidos Intestinales aumentados o disminuidos en los flancos – Deposición de excremento ( heces fecales) incluyendo color, consistencia y frecuencia – Cambios en el manejo , alimentación o ejercicio – Historial médico incluyendo desparasitaciones y episodios previos de cólico – Historial y estatus reproductivo del caballo – Historial sobre el seguro médico del caballo Después de evaluar esta información, su veterinario le aconsejará sobre la acción apropiada,.
Siga exactamente las instrucciones del veterinario. No administre ningún medicamento a menos que sea dirigido específicamente a hacerlo por su veterinario. Drogas sedantes o para alivio del dolor pueden camuflajear graves problemas y/o interferir con el diagnóstico y tratamiento.
QUE NO HACER A menos que tenga el entrenamiento, equipo y experiencia necesaria, no intente realizar ninguna de lo siguientes : 1. Pasar cualquier tipo de sonda al estómago del caballo. Es muy fácil dañar las vías nasales del caballo, garganta o esófago con equipo o técnica inadecuada.
También, la sonda se pasa más fácilmente a la tráquea que hacia el esófago, potencialmente perjudicando a la tráquea. Cualquier líquido pasado por la sonda podría llegar directamente en los pulmones del caballo, provocando la muerte del caballo por asfixia.
Dar al caballo cualquier sustancia por vía oral, especialmente líquidos. La mayoría de los caballos resisten tragar líquidos por vía oral y el líquido podría llegar a los pulmones. El aceite mineral es especialmente perjudicial al llegar a los pulmones.
Los caballos se pueden atragantar fácilmente cuando son forzados a tragar líquidos por su boca debido a su anatomía particular. Si el animal no quiere beber, puede ser debido a un estómago lleno causado por una impactaciòn, en cuyo caso el agregar más contenido al estómago podría causar ruptura del mismo, dando como resultado la muerte del caballo.
- No meter nada (la mano, una manguera o cualquier otro tipo de dispositivo o tubo ) en el recto del caballo;
- El recto puede ser dañado fácilmente y rupturas rectales pueden ser mortales;
- También, las obstrucciones intestinales, por lo general, no pueden aliviarse simplemente mediante la eliminación del estiércol en el recto o dándole al caballo una enema;
Exámenes rectales son necesarios para que el veterinario identifique anomalías en el abdomen del caballo a través de la palpación indirecta de los órganos, y no es una terapia para eliminar las impactasiones. Se requiere un veterinario muy bien preparado y a un caballo correctamente sujetado y tranquilo para identificar correctamente esos problemas sin perjudicar al animal.
Administrar una inyección intravenosa. Aún con práctica, toda inyección intravenosa carga ciertos riesgos. Si el medicamento fuera administrado inadvertidamente en la arteria carótida en lugar de la vena yugular, podría causarle la muerte al caballo.
Nota : Remedios caseros tales como el aceite de ricino, querosén y trementina son inadecuados para tratar el cólico y son peligrosos; nunca se le deben administrar por vía oral a los caballos. También se deben evitar remedios sin receta que contienen extracto de bella donna (por ejemplo, el Dr.
- Bell’s);
- Estos pueden aliviar cólico leve o espasmódico, pero el uso excesivo en caballos con tipos más graves de cólico puede ser desastroso;
- EVALÚE EL PROBLEMA Su veterinario puede utilizar una variedad de procedimientos para determinar el tipo y la gravedad del cólico para luego diseñar un plan de tratamiento apropiado;
Los procedimientos incluyen los siguientes: – Historial exacto (incluyendo programas de alimentación y la eliminación de parásitos, problemas médicos, calendario de vacunación, etc. – Revisión de sus observaciones y evaluación del comportamiento del caballo – Examen físico completo (incluyendo los signos vitales y la presencia calidad de sonidos intestinales) – Palpación rectal, buscando evidencia de obstrucción intestinal, distensión, desplazamiento u otras anomalías * – Paso de una sonda nasogástrica para identificar la presencia de gas en exceso o líquido en el estómago (y para aliviar la presión si el estómago estuviera distendido) * – Colección y análisis de líquido de la cavidad abdominal (peritoneal) para anomalías que podrían indicar el compromiso de la pared intestinal o infección * – Exámenes de sangre, buscando evidencia de deshidratación, alteraciones metabólicas y digestivas o de electrolitos o infección * – Evaluación de la respuesta al tratamiento *Estas técnicas no se pueden realizar en cada caso.
Por ejemplo, el veterinario podrá decidir que no son necesarias en caso de cólico leve, o que son inseguras en una situación particular. CLASIFICANDO EL CÓLICO Determinar el tipo de cólico es importante a la hora de decidir la mejor forma tratar al caballo.
Aunque hay múltiples causas de cólico, la mayoría de los casos se dividen en tres grupos: 1. Disfunción intestinal. Se trata de la categoría más común y simplemente significa que los intestinos del caballo no funcionan correctamente. Incluye signos como espasmos (trastornos de la motilidad), la distensión por gas, la retención y disminución de la motilidad (paralítico).
Aumento sonidos intestinales (Hipemotilidad) Estos tipos de problemas generalmente responden bien al tratamiento médico. Accidentes intestinales. Estos son menos frecuentes. Incluyen desplazamientos, giros (torsión, vólvulo) y entrampamiento de una sección del intestino en un espacio estrecho.
Algunos caballos parecen anatómicamente predispuestos a esos problemas. Accidentes intestinales casi siempre requieren una cirugía de emergencia. Inflamación o ulceración. Estos problemas se denominan según el segmento del intestino implicado; por ejemplo, gastritis (estómago), enteritis (intestino delgado) y colitis (intestino grueso).
Pueden ser causadas por numerosos factores, incluyendo estrés, medicamentos, infección y parásitos. Por lo general requieren tratamiento médico. TRATAMIENTO El Tratamiento del cólico depende de su gravedad y de la causa probable.
Las opciones de tratamiento incluyen lo siguiente: – Analgésicos o sedantes para aliviar el dolor mientras que la función intestinal vuelve a lo normal o se instituyen nuevos tratamientos – Terapia de fluidos, ya sea por tubo nasogástrico o infusión intravenosa, para corregir la deshidratación, suavizar y humedecer el contenido intestinal – Sondeo Nasogástrico – Laxantes, tales como aceite mineral, para ayudar a re-establecer la función intestinal – Enema para potros neonatos con una obstrucción causada por retención de meconio (el primer estiércol producido por un potro recién nacido) – Cirugía bajo anestesia general Cuando su caballo tiene cólico, recuerde que en la mayoría de los casos se resuelven con tratamientos médicos simples (analgésicos y líquidos o laxantes).
Pero no se confie, llame a su Veterinario. Nota : Si su caballo está asegurado, póngase en contacto con la compañía de seguros inmediatamente si fuera a parecer probable la necesidad de cirugía o eutanasia.
COMO PREVENIR EL CÓLICO El cólico es un problema con muchas causas posibles, algunas de los cuales están fuera de nuestro control. Sin embargo, el manejo de la situación desempeña un papel clave en la mayoría de los casos de cólico. las siguientes indicaciones pueden incrementar las posibilidades de que el caballo no sufra algún evento desafortunado: – Defina y establezca una rutina diaria— incluyendo los planes de alimentación y ejercicio— y sígalos (incluso en los fines de semana).
- – Alimente una dieta de alta calidad compuesta principalmente de fibra de alta calidad (pasturas, heno, cubos de heno, (pasto ), etc Excepto para los potros jóvenes, todos los caballos deben ser alimentados por lo menos un 1% de su peso corporal (o 1 libra por 100 libras de peso corporal) de fibra de buena calidad diariamente;
Evite el heno de pasto Bermuda (Coastal o Tifton). – Limite la cantidad de granos en alimento (grano en cualquiera de sus formas, alimentos dulces y pellets en el que los ingredientes principales son granos). Ofrezca éstos sólo como un suplemento y siendo no más del 25% al 30% de la dieta dependiendo de Edad, sexo, actividad zootécnica.
– Divida la ración diaria de concentrado en dos o más dosis (en lugar de una diaria), para evitar la sobrecarga del sistema digestivo del caballo, El heno se debe proveer como alimento a libre acceso al igual que el agua.
– Lleve un programa de desparasitacion con la ayuda de su veterinario. Realice un examen coproparasitoscopico para checar la eficacia del programa. – Ejercite a su caballo diariamente. – Haga cambios graduales a la dieta, actividad y hospedaje.
- – Provéa agua fesca y limpia todo el tiempo;
- – Evite administrar medicamentos a su caballo a menos que sean recetados por su veterinario;
- – Verifique que el heno, la viruta , caballeriza , pastos y el entorno no tengan sustancias potencialmente tóxicas, tales como insectos, maleza nocivas y otras materias extrañas;
– Evite poner el grano en el suelo, específicamente en suelos arenosos o humedos – Los pastos se recomienda que si sean puestos en el piso – Reduzca el estrés; el cambio en el medio ambiente o en el ejercicio corren un alto riesgo para la disfunción intestinal.
– Preste atención a los animales al transportarlos o al cambiar su caballeriza , especialmente al llevarlos a una competencia. – Observe a las yeguas, antes y después del parto, para cualquier síntoma de cólico.
– Preste atención especial a los caballos que han tenido episodios de cólico anteriormente, ya que pueden estar en mayor riesgo de episodios futuros. – Mantenga registros precisos del manejo, prácticas de alimentación y salud previa. CONCLUSIÓN La clave para minimizar la incidencia de cólicos es el buen manejo (es decir, para aumentar las posibilidades de un buen resultado) es identificar el problema temprano y llamar a su veterinario inmediatamente.
- Trate todos los colicos como potencialmente peligrosos e involucre al veterinario desde el principio; nunca intente poner en peligro la salud de su caballo por el hecho de ahorrar dinero Spanish translation courtesy of Drs;
Jorge Colon, Sergio Salinas, Carlos Gorozpe, Luis Colon and Erika Ramirez..
¿Por qué me duele debajo de la costilla derecha?
El dolor en las costillas es algo poco común. ¿Qué suele producirlo? La mayoría de ellos se desencadenan debido a golpes que provocan traumatismos en esta zona del cuerpo. No obstante, sentir dolor debajo de la última costilla derecha está asociado a otras enfermedades respiratorias e incluso al cáncer.
¿Qué es un dolor debajo de las costillas derechas?
Problemas de la vesícula biliar – Un dolor repentino y agudo debajo de la caja torácica derecha puede ser un signo de cálculos biliares. Estos son pequeños cálculos de bilis o colesterol que se producen en la vesícula biliar (un órgano pequeño ubicado justo debajo del hígado).
Los cálculos biliares son comunes en los adultos, pero generalmente no causan síntomas. Sin embargo, si un cálculo se bloquea en la abertura de un tubo (conducto) en la vesícula biliar, puede provocar un dolor punzante y agudo en el lado derecho debajo de la caja torácica.
Esto se conoce como enfermedad de cálculos biliares y el dolor puede durar hasta cinco horas. Si tiene una enfermedad de cálculos biliares y no se trata, puede provocar hinchazón de la vesícula biliar (colecistitis), que puede causar fiebre, dolor continuo y coloración amarillenta de la piel. Debe consultar con su médico si tiene dolor en esta zona y cree que puede ser causado por cálculos biliares, o si tiene:
- Piel amarillenta
- Fiebre
- Ritmo cardíaco acelerado
- Un dolor que se desplaza hasta el hombro; esto podría ser una señal que su vesícula biliar está inflamada
¿Cómo quitar el dolor de gases en el estómago?
¿Qué significa tener un dolor en el lado derecho del abdomen?
21 de abril, 2017 Urgencia Indigestión, apendicitis y hasta un infarto al corazón pueden estar detrás de esta frecuente consulta. Uno de los motivos más frecuentes de consulta en Urgencia es el dolor abdominal. La doctora Lital Meyer, médico internista y de la Urgencia de Clínica Las Condes , te explica cuáles son las principales causas de este dolor. “Generalmente el dolor es secundario a algún problema en el tracto gastrointestinal pero también puede ser causado por otros órganos.
- La mayoría de las veces no se trata de un problema de salud serio y la interpretación del cuadro clínico puede hacerse sin dificultad en muchas ocasiones, pero otras puede ser un verdadero reto para el médico”, señala la doctora Meyer;
Una de las razones que podría explicar este dolor abdominal es una indigestión (dispepsia). Este es descrito como un malestar en la parte superior del abdomen durante o después de comer asociado a distensión abdominal y/o nauseas. “La mayoría de las veces cede en el transcurso de un día.
Si se trata de un adulto mayor o tiene antecedentes de enfermedad coronaria y siente dolor abdominal en relación al ejercicio o situaciones de estrés, si el dolor se irradia a la mandíbula o al brazo izquierdo pudiese corresponder a un ataque cardiaco (infarto agudo al miocardio) y en ese caso debe consultar en forma inmediata en un servicio de urgencia”, aclara la especialista.
El síndrome de intestino irritable o trastorno digestivo funcional es otra causa frecuente de dolor abdominal. Se puede asociar a diarrea o constipación con síntomas que van y vienen. “Requiere evaluación en gastroenterología, pero si el dolor se hace más intenso o cambia sus características, debe consultar en el Servicio de Urgencias”, dice la médico internista.
La constipación es muy frecuente y se puede asociar a dolor abdominal bajo. Se puede asociar también a distensión abdominal. Cuando se trata de una apendicitis (inflamación del apéndice), los síntomas típicos son dolor abdominal que empeora con el transcurso de las horas.
“El dolor muchas veces parte en el centro del abdomen y con el paso de las horas se localiza en el lado inferior derecho. En este caso el manejo definitivo es la cirugía”, indica la doctora Meyer. Los cálculos renales también pueden causar dolor abdominal.
“Cuando el dolor parte en la espalda y luego se va moviendo a la parte lateral del abdomen y hacia los genitales del mismo lado, podría corresponder a la presencia de cálculos en las vías urinarias”, explica la especialista.
Este dolor puede llegar a ser muy intenso y aparecer y desaparecer. Puede estar también asociado a vómitos y presencia de sangre en la orina. Esto se conoce como cólico ureteral. El dolor cede cuando el cálculo ya pasó. Pero a veces el cálculo pudiese no eliminarse en forma espontánea y requerir manejo por especialista.
- Un dolor abdominal en la parte superior derecha del abdomen podría ser secundario a un cálculo en la vesícula biliar y en ese caso la resolución será quirúrgica;
- “Otras causas de dolor abdominal puede ser la pancreatitis, las infecciones urinarias, las úlceras gástricas y duodenales;
Las causas de dolor abdominal son múltiples. Existen presentaciones clínicas atípicas de los cuadros descritos y otras veces puede ser secundario a enfermedades poco habituales”, dice la doctora Meyer. Por todo esto que cuando se trata de un dolor abdominal muy intenso o que no cede en el corto plazo o se asocia a un paciente adulto mayor, o un paciente que tiene antecedentes de enfermedad coronaria o está en tratamiento inmunosupresor, se debe consultar en la urgencia, resume la médico internista..