Por Que Da El Dolor De La Vesicula?

Por Que Da El Dolor De La Vesicula
¿Cuáles son los síntomas de los cálculos biliares? – Cuando los cálculos biliares obstruyen los conductos biliares, la bilis se acumula en la vesícula biliar y causa un ataque de la vesícula biliar, lo que se conoce también como cólico biliar. Los ataques de la vesícula biliar generalmente causan dolor en la parte superior derecha del abdomen, que dura a veces varias horas.

Los ataques de la vesícula biliar a menudo se presentan después de consumir alimentos pesados y generalmente ocurren al atardecer o durante la noche. Si la persona ha tenido un ataque de la vesícula biliar, probablemente tendrá más.

Los ataques de la vesícula biliar generalmente cesan cuando los cálculos biliares se mueven y ya no obstruyen los conductos biliares. Sin embargo, si alguno de los conductos biliares permanece obstruido durante más de unas pocas horas, el paciente puede presentar complicaciones de los cálculos biliares. Cuando aparecen los cálculos biliares que obstruyen los conductos biliares, la bilis se acumula en la vesícula biliar y causa un ataque de la vesícula biliar.

¿Cómo empiezan los dolores de la vesícula?

La vesícula está situada debajo del hígado, y su función es almacenar la bilis que este va produciendo. Comienza con fuertes dolores de barriga, incluso puedes tener náuseas y vómitos. Pero el síntoma más evidente de piedras en la vesícula (que también reciben el nombre de cálculos biliares, colelitiasis o litiasis biliar) es el dolor que provoca en el costado derecho en la parte superior del abdomen.

  • En la vesícula , un pequeño órgano del aparato digestivo que tiene forma de bolsa o de pera y está situado justo debajo del hígado, pueden acumularse colesterol o pigmentos biliares –o una combinación de los dos– dando lugar a esas piedras;

Aunque en principio no es una enfermedad grave, hay que vigilarla de cerca para evitar posibles complicaciones.

¿Qué alimentos inflaman la vesícula?

Dietas Actualizado a: Viernes, 16 Octubre, 2020 10:01:49 Por Que Da El Dolor De La Vesicula Existen una serie de recomendaciones nutricionales que se pueden seguir para mejorar la salud de la vesícula. La vesícula es un órgano que ayuda en la digestión de las grasas. Es una bolsa situada debajo del hígado y que almacena y concentra la bilis, que es liberada por la vesícula biliar en la parte superior del intestino delgado en respuesta a un alimento, especialmente las grasas.

  • Sin embargo, en ocasiones, esta se obstruye o inflamada dando lugar a enfermedades como la colecistitis (inflamación de la vesícula biliar) o la colelitiasis (cálculos biliares);
  • Es difícil prevenir la aparición de estos problemas, pero sí existen una serie de recomendaciones nutricionales que se pueden seguir para mejorar la salud de la vesícula;

Tal y como informa Salvador Morales Conde , jefe de Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo del Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, de Sevilla , “aquellos pacientes que presenten una colelitiasis sintomática es recomendable evitar dietas que favorezcan el desarrollo de síntomas”.

En función de esto, el experto aconseja ” reducir en general la ingesta de grasas , teniendo en cuenta que las grasas vegetales crudas ( aceite de oliva ) se toleran mejor que las fritas y que las de origen animal”.

Además es importante “limitar el aporte de colesterol , el consumo de hidratos de carbono complejos (tales como pan, cereales, pasta y arroz) y evitar los azúcares simples”. Por último, “deberían evitar la ingesta de productos de pastelería o repostería y las bebidas con gas y los alimentos productores de gas como los vegetales flatulentos”. Además de estos consejos, los expertos de Endocrinología y Nutrición del Hospital General Universitario de Valencia aconsejan:

  1. Seguir una dieta con alto contenido en fibra y calcio y un aporte suficiente de vitamina C, para disminuir el riesgo de saturación de la bilis, con la consiguiente prevención de la formación de cálculos.
  2. La condimentación de los alimentos deberá de ser suave (limón, hinojo, hierbas aromáticas y sal).
  3. Restringir las verduras flatulentas (col, coles de Bruselas, coliflor, alcachofas), las legumbres y los cereales integrales.
  4. Consumir las legumbres en forma de puré o tamizadas.
  5. Evitar raciones copiosas de carne, aves, huevos o pescados.
  6. Evitar el consumo de productos lácteos enteros, pescados en conserva o ahumados , alimentos ricos en azúcares simples y frutos secos.
  7. Evitar el consumo de bebidas alcohólicas y tabaco.
  8. Se recomienda el consumo de aceite de oliva en crudo. Los alimentos grasos que no han sido sometidos a ninguna técnica culinaria se toleran digestivamente mejor.
  9. Se recomienda l a práctica regular de ejercicio físico moderado (caminar 30 minutos al día).
  10. Técnicas culinarias aconsejadas: las que menos grasas incorporen a los alimentos, como hervidos, al horno, microondas, en papillote, al vapor, al baño María.

¿Cómo puedo calmar el dolor de la vesícula?

¿Cómo calmar el dolor que provoca el ataque de vesícula? – Para calmar el dolor, suelen administrarse analgésicos intravenosos o antiespasmódicos hasta que disminuya la inflamación. Habitualmente, los síntomas ceden a los dos o tres días, sin embargo, es probable que la vesícula vuelva a inflamarse nuevamente.

Cuando el tratamiento médico de urgencia no da resultados, se efectúa una cirugía. En caso de ceder las molestias, si se ha confirmado que tiene cálculos biliares, se recomienda someterse a una cirugía electiva a la brevedad de modo de evitar complicaciones.

En general el procedimiento es de bajo riesgo ya que consta de pequeñas incisiones en la zona abdominal para realizar la extracción, se requiere no más de un día de hospitalización y se está en condiciones de regresar a las actividades habituales antes de una semana o diez días.

¿Cuándo hay que operar de urgencia la vesícula?

Vesícula biliar – Problemas articulares y musculares que puede provocar

Es una cirugía para extirpar la vesícula biliar usando un dispositivo médico llamado laparoscopio. La vesícula biliar es un órgano que está ubicado debajo del hígado. Esta almacena bilis, la cual es usada por el cuerpo para digerir las grasas en el intestino delgado. La operación se realiza de la siguiente manera:

  • El cirujano hace de 3 a 4 cortes pequeños en su abdomen.
  • El laparoscopio se introduce a través de uno de los cortes.
  • Otros instrumentos médicos se introducen a través de los otros cortes.
  • Se bombea gas dentro del abdomen para expandir el espacio. Esto le da al cirujano más espacio para ver y trabajar.
You might be interested:  Cuál Es La Causa De Un Dolor De Estómago?

Posteriormente se extirpa la vesícula, usando el laparoscopio y otros instrumentos. Durante la cirugía, se puede tomar una radiografía llamada colangiografía.

  • Para hacer este examen, se inyecta un tinte dentro del conducto colédoco y se toma una radiografía. El tinte ayuda a encontrar cálculos que pueden estar afuera de la vesícula.
  • Si se encuentran otros cálculos, el cirujano los puede extraer con un instrumento especial.

Algunas veces, el cirujano no puede extraer la vesícula biliar con total seguridad usando un laparoscopio. En este caso, el cirujano usará una cirugía abierta , para la cual se hace un corte más grande. Usted puede necesitar esta cirugía si tiene dolor u otros síntomas a raíz de los cálculos biliares. También la puede necesitar si su vesícula biliar no está funcionando normalmente. Los síntomas comunes pueden incluir:

  • Indigestión , lo que incluye distensión, acidez estomacal y gas
  • Dolor después de comer, normalmente en la zona superior derecha o superior media del abdomen (dolor epigástrico)
  • Náuseas y vómitos

La mayoría de las personas tienen menos problemas y una recuperación más rápida con la cirugía laparoscópica que con la cirugía abierta. Los riesgos de la anestesia y la cirugía en general incluyen:

  • Reacciones a los medicamentos
  • Problemas respiratorios
  • Sangrado , coágulos sanguíneos
  • Infección

Los riesgos de la cirugía de la vesícula biliar incluyen:

  • Daño a los vasos sanguíneos que van al hígado
  • Lesión al conducto colédoco
  • Lesión al intestino delgado o colon
  • Pancreatitis (inflamación del páncreas)

Le pueden realizar los siguientes exámenes antes de la cirugía:

  • Exámenes de sangre ( conteo sanguíneo completo , electrolitos y pruebas renales)
  • Radiografía de tórax o electrocardiografía (ECG), para algunas personas
  • Múltiples radiografías de la vesícula biliar
  • Ultrasonido de la vesícula biliar

Coméntele a su proveedor de atención médica:

  • Si usted está o podría estar embarazada
  • Qué medicamentos, vitaminas y otros suplementos está tomando, incluso los que haya comprado sin una receta

Durante la semana antes de la cirugía:

  • Se le puede solicitar que deje de tomar ácido acetilsalicílico ( aspirin ), ibuprofeno (Advil, Motrin), vitamina E, warfarina (Coumadin) y cualquier otro fármaco que lo ponga en mayor riesgo de una hemorragia durante la cirugía.
  • Pregúntele al médico qué fármacos debe tomar aun el día de la cirugía.
  • Prepare su casa para cualquier problema que pueda tener para desplazarse después de la cirugía.
  • Su médico o el personal de enfermería le dirán cuándo llegar al hospital.

En el día de la cirugía:

  • Siga las instrucciones sobre cuándo dejar de comer y beber.
  • Tome los fármacos que el médico le indicó con un sorbo pequeño de agua.
  • Tome una ducha la noche anterior o en la mañana del día de la cirugía.
  • Llegue al hospital a tiempo.

Si usted no tiene ningún problema, podrá irse a casa cuando pueda tomar líquidos fácilmente y su dolor pueda tratarse con pastillas para el dolor. La mayoría de las personas se va a casa el mismo día o al día siguiente de esta cirugía. Si hubo problemas durante la cirugía o si usted presenta sangrado, mucho dolor o fiebre, es posible que deba quedarse por más tiempo en el hospital. La mayoría de las personas se recuperan rápidamente y tienen buenos resultados de este procedimiento.

La cirugía con el uso de un laparoscopio es la manera más común de extirpar la vesícula biliar. Un laparoscopio es un tubo delgado e iluminado que le permite al médico ver el interior del abdomen. La cirugía de extirpación de la vesícula biliar se realiza mientras usted está bajo anestesia general , así que usted estará dormido y sin dolor.

Colecistectomía – laparoscópica; Vesícula biliar – cirugía laparoscópica; Cálculos biliares – cirugía laparascópica; Colecistitis – cirugía laparascópica Radkani P, Hawksworth J, Fishbein T. Biliary system. In: Townsend CM Jr, Beauchamp RD, Evers BM, Mattox KL, eds.

  • Sabiston Textbook of Surgery;
  • 21st ed;
  • St Louis, MO: Elsevier; 2022:chap 55;
  • Rocha FG, Clanton J;
  • Technique of cholecystectomy: open and minimally invasive;
  • In: Jarnagin WR, ed;
  • Blumgart’s Surgery of the Liver, Biliary Tract and Pancreas;

6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2017:chap 35. Versión en inglés revisada por: Debra G. Wechter, MD, FACS, General Surgery Practice Specializing in Breast Cancer, Virginia Mason Medical Center, Seattle, WA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.

¿Qué pasa si se rompe la vesícula?

La mayoría de las personas que tienen piedras o cálculos en la vesícula biliar no tiene síntoma alguno. El ochenta por ciento de las personas con piedras o cálculos en la vesícula pasan 20 años o más sin tener síntomas. Las piedras o cálculos en la vesícula biliar son más comunes en personas que:

  • historia familiar de piedras en la vesícula biliar
  • sobrepeso
  • ingieren mucha azúcar
  • están embarazadas
  • no hacen ejercicios con regularidad
  • pierden peso rápidamente

La vesícula biliar es un órgano pequeño, en forma de pera, que se encuentra debajo del hígado. El hígado produce de 3 a 5 tazas de bilis diariamente. La bilis se guarda en la vesícula biliar, y cuando uno se come la comida, especialmente alimentos que son grasosos, la vesícula biliar exprime la bilis hacia afuera a través del conducto cístico y dentro del intestino delgado.

Piedras/Cálculos en la Vesícula Biliar El término médico para la formación de piedras o cálculos en la vesícula biliar es colelitiasis. A una piedra de vesícula biliar que se encuentra dentro del conducto biliar común se le llama coledocolitiasis.

Colecistitis es la inflamación de la vesícula biliar, la cual puede surgir repentinamente (aguda) o a través de un período de tiempo más largo (crónica. ) La vesícula biliar perforada es la condición que existe cuando la vesícula biliar revienta, se filtra o gotea, lo cual sucede solamente en raras ocasiones, pero que puede causar la muerte de la persona.

  • La colecistectomía es la remoción quirúrgica de la vesícula biliar;
  • La razón más común para llevar a cabo una colecistectomía es para remover las piedras o cálculos que causan el cólico biliar (dolor agudo en el abdomen causado por un espasmo o bloqueo del conducto cístico o biliar;

) El dolor de vesícula biliar o cólico biliar es, por lo general, temporal. Comienza en la parte central o en el lado derecho del abdomen y puede durar de 30 minutos a 24 horas. Incluso puede presentar fiebre. Pruebas Diagnósticas

  • Ultrasonido Abdominal. Ésta es la prueba o examen diagnóstico más común para determinar si existen o no piedras o cálculos en la vesícula biliar.
  • Exámenes de sangre
You might be interested:  Como Quitar El Dolor En La Espalda Baja?

Tratamientos: Cirugía Afortunadamente nosotros podemos realizar una técnica quirúrgica de vanguardia e innovadora que se conoce como Colecistectomía Laparoscópica. Contamos con buena experiencia con el uso y una sólida formación realizando este tipo de procedimientos. La colecistectomia laparoscópica se realiza a través de incisiones que se hacen en el abdomen en ellas utilizamos una lente e instrumentos especiales logrando remover la vesícula biliar evitando así una gran herida con resultados estéticos indeseados, además disminuimos el riesgo de infección de la herida y el dolor postoperatorio.

  1. También reducimos el uso de analgésicos, el tiempo de recuperación para así regresar pronto a sus actividades;
  2. Colecistectomía abierta – La vesícula biliar es removida a través de una incisión más grande en el lado derecho, justo debajo de las costillas Beneficios y Riesgos Al removérsele la vesícula biliar se le alivia el dolor, se le da tratamiento a la infección y, en la mayoría de los casos, se evitará que las piedras o cálculos vuelvan a surgir;

Entre los riesgos de no hacerse la operación están el que los síntomas empeoren, se desarrolle una infección o que la vesícula biliar reviente. Entre las posibles complicaciones de la cirugía está la hemorragia, lesión del conducto biliar, fiebre, lesión al hígado, infección..

¿Qué pasa si no se opera de la vesícula?

La vesícula es un órgano que causa muchos problemas de salud en Chile. De acuerdo al Ministerio de Salud, una de las primeras causas de muerte por cáncer en el país es el vesicular. Esto por la alta tasa de prevalencia de cálculos en la vesícula, patología llamada colelitiasis.

El  Dr. Jorge León , cirujano digestivo de Clínica Universidad de los Andes, asegura que la colelitiasis es la principal enfermedad que afecta a este órgano en Chile:  “Hay diferentes factores: genética, la dieta y el ayuno prolongado.

Esto último hace que la vesícula no se contraiga y eso facilita la formación de cálculos”. El especialista agrega que, por la alta frecuencia de esta patología en Chile, las personas mayores de 25 años, cuando se realicen un chequeo preventivo, deben incluir una ecotomografía abdominal.

Sobre todo, considerando que no siempre da los síntomas característicos, como dolor abdominal, náuseas y vómitos. “Frente a los cálculos, el manejo o tratamiento ideal es el quirúrgico, lo que implica extirpar la vesícula, evitando así las complicaciones futuras.

La función de este órgano se sustituye en forma óptima por la vía biliar. Es recomendable realizar la cirugía en forma electiva y no de urgencia, porque la evolución postoperatoria y las complicaciones son menores”,  explica el Dr. León. De no operar, las dificultades que eventualmente pudieran presentarse son: – Dolor cólico biliar prolongado.

  • – Inflamación de la vesícula o colecistitis aguda;
  • – Paso de cálculos al colédoco (vía que va desde la vesícula biliar y el hígado hasta el intestino delgado);
  • Estos pueden quedar impactados en la pared y provocar colangitis (infección grave de la vía biliar);

–  Pancreatitis  (inflamación del páncreas). – Cáncer vesicular. La cirugía consiste en extraer la vesícula completamente. La técnica estándar actual es por vía laparoscópica clásica, en la que se realizan varias incisiones en la pared abdominal por donde se introduce el instrumental quirúrgico necesario.

  • Otra forma de abordarlo es la laparoscopía por puerto único, es decir, se introduce todo por vía umbilical, sin dejar cicatrices;
  • Luego, la vesícula siempre debe enviarse a un estudio de anatomía patológica (biopsia);

Se realiza con anestesia general, el tiempo de duración es de una hora aproximadamente y el alta puede realizarse el mismo día o al día siguiente. Las indicaciones más importantes son de alivio del dolor y una alimentación especial por siete a 14 días. Para más información sobre esta enfermedad y el equipo especialista de Clínica Universidad de los Andes, visita nuestra especialidad de Cirugía Digestiva ..

¿Qué pasa si me enojo mucho y no tengo vesícula?

De acuerdo a un artículo publicado en el Diccionario Enciclopédico de la Medicina Tradicional Mexicana de la UNAM, las alteraciones emocionales críticas constantes como ira, coraje y enojo, repercuten directamente en la función del hígado provocando un derrame de bilis.

¿Qué pasa si tengo piedras en la vesícula y no me operó?

Artículo del Dr. Juan P. Marin Calahorrano, especialista en cirugía general en Hospital Quirónsalud Zaragoza Las “piedras en la vesícula” o COLELITIASIS es una enfermedad muy frecuente. Las colelitiasis se suelen relacionar con algunos hábitos alimenticios, pero la realidad es que tratamos pacientes con todo tipo de dietas y la prevención o disolución de los cálculos vesiculares no es efectiva. La cirugía de la extirpación de la vesícula (colecistectomía laparoscópica) es poco invasiva (laparoscópica), muy frecuente y muy bien tolerada. Situaciones para el paciente Al ser una enfermedad frecuente es habitual que al cirujano general se nos consulte por esta cirugía:

  • Cólico biliar: dolor en la “boca del estómago” (epigastrio) que se irradia hacia la zona derecha del abdomen, debajo de las costillas (hipocondrio derecho). Típicamente después de las comidas. Está indicado realizar la colecistectomía laparoscópica ya sea en el mismo momento del cólico o programarla más adelante si el dolor ha cedido.
  • Colecistitis : Al dolor se suma la fiebre porque la vesícula se ha inflamado, puede mejorar con antibióticos aunque la solución definitiva y necesaria es la cirugía. Se realizará la colecistectomía laparoscópica, en el mismo ingreso por colecistitis o más adelante si el dolor y la infección han cedido.
  • Pancreatitis litiásica : las piedras de la vesícula salen de ella y llegan hasta el conducto del páncreas, inflamándolo. Una vez que se controle la pancreatitis hay que extirpar la vesícula de manera temprana 15 días – 1 mes para evitar nuevas pancreatitis que podrían ser graves.
  • Colelitiasis en una prueba radiográfica de rutina: este es un caso frecuente. Al paciente se le ha diagnosticado en una ecografía que se le ha realizado de control o por otro causa.
    • Puede pasar que preguntando al paciente si que encontremos episodios de cólicos pasados o síntomas relacionados con las piedras en la vesícula, entonces indicaríamos la colecistectomía laparoscópica.
    • Si el paciente se expresa asintomático, no hay un consenso sobre como actuar, haremos una valoración individualizada. Principalmente si el paciente no tiene riesgo anestésico programar una cirugía con tiempo y realizar la colecistectomía laparoscópica. Evitamos así que haya problemas más adelante, teniendo en cuenta que cuanto más joven es el paciente más probabilidades tiene de que tener un cólico vesicular porque esa vesícula enferma estará más años funcionando.
  • Pólipos vesiculares : 95 % son benignos. Se recomienda colecistectomía en aquellos mayores de 10 mm.
  • En casos esporádicos, nos consultan pacientes con dolores típicos de cólico vesicular sin objetivarse piedras en la vesícula. En estos casos puede estar indicada la cirugía una vez se han descartado otras causas. Los dolores se pueden dar por un mal funcionamiento de la vesícula (discinesia biliar, vesícula acodada). Los pacientes habitualmente mejoran tras la cirugía.
You might be interested:  Que Es Bueno Para El Dolor De Vesícula?

Imagen intraoperatoria de una colelitiasis (vesícula no inflamada) Imagen intraoperatoria de una colecistitis. Se observa inflamación con el tejido brillante y edematoso. Tratamientos Los tratamientos conservadores, como la modificación de la dieta, generalmente no impiden que los cálculos biliares reaparezcan. Se han ensayado distintos fármacos y técnicas para la disolución de los cálculos, pero no han sido efectivos.

La colecistectomía es la única manera de prevenir y tratar los síntomas de los cálculos biliares, la vesícula está enferma y hay que extirparla porque tiene predisposición a generar los cálculos. Es una cirugía sencilla que realizamos por laparoscopia y con pocas consecuencias para el paciente.

Una colecistitis o una pancreatitis pueden tener consecuencias graves si no se les da tratamiento, y los cólicos vesiculares pueden ser muy dolorosos. ¿Cómo se realiza la colecistectomía?

  • Se precisa la anestesia general.
  • Por laparoscopia, con incisiones pequeñas, nuestro equipo no utiliza grapas en la piel debido al pequeño tamaño de las heridas.
  • La colecistectomía se puede realizar por laparoscopia en el 99 % de los casos, aunque se encuentre la vesícula inflamada (colecistitis), debido a que es una cirugía laparoscópica en la que tenemos mucha experiencia.
  • La cirugía habitualmente dura menos de una hora.
  • El paciente se levanta y come la misma tarde de la intervención y se va de alta al día siguiente.

Resultados La mayoría de las personas no padecen problemas digestivos después de una colecistectomía. La vesícula no es fundamental para una digestión saludable. A veces, algunas personas pueden tener heces blandas después del procedimiento, lo que generalmente se resuelve con el tiempo. Las personas que se someten a una colecistectomía laparoscópica pueden caminar y realizar una vida normal desde el primer día, sin realizar esfuerzos.

¿Qué pasa cuando se inflama la vesícula?

La vesícula inflamada o colecistitis, consiste en el aumento del grosor de las paredes de la vesícula y su consecuente debilitamiento. El proceso de vesícula inflamada puede ser agudo, si se produce de forma repentina, o crónico si se va produciendo ataques recurrentes en el tiempo.

¿Cuánto tiempo puede durar el dolor de la vesícula?

Es la hinchazón e irritación repentina de la vesícula biliar. Este fenómeno causa dolor abdominal intenso. La vesícula biliar es un órgano que se encuentra por debajo del hígado. Almacena la bilis, que se produce en el hígado. Su cuerpo la utiliza para digerir las grasas en el intestino delgado.

  1. La colecistitis aguda se produce cuando la bilis queda atrapada en la vesícula biliar;
  2. A menudo esto sucede porque un cálculo biliar bloquea el conducto cístico, el conducto a través del cual la bilis viaja dentro y fuera de la vesícula biliar;

Cuando un cálculo bloquea este conducto, la bilis se acumula, causando irritación y presión en la vesícula biliar. Esto puede conducir a hinchazón e infección. Otras causas incluyen:

  • Enfermedades graves, como el VIH o la diabetes
  • Tumores de la vesícula biliar (raro)

Algunas personas tienen mayor riesgo de sufrir cálculos biliares. Los factores de riesgo incluyen:

  • Ser mujer
  • Embarazo
  • Terapia hormonal
  • Edad avanzada
  • Ser nativo americano o hispano
  • Obesidad
  • Bajar o subir de peso rápidamente
  • Diabetes

A veces, la vía biliar resulta temporalmente bloqueada. Cuando esto ocurre en forma repetitiva, puede conducir a colecistitis prolongada (crónica). Esta es la hinchazón e irritación que continúa con el tiempo. Finalmente, la vesícula biliar se vuelve gruesa y dura. En ese punto, no almacena ni secreta bien la bilis tan bien como solía hacerlo. Usted puede sentir:

  • Dolor agudo, de tipo cólico o sordo
  • Dolor continuo
  • Dolor que se irradia a la espalda o por debajo del omóplato derecho

Otros síntomas que pueden ocurrir incluyen:

  • Heces de color arcilla
  • Fiebre
  • Náuseas y vómitos
  • Coloración amarillenta de la piel y de la esclerótica de los ojos (ictericia)

Busque atención médica inmediata si tiene dolor abdominal intenso. En la sala de emergencias le suministrarán líquidos por vía intravenosa. También le pueden dar antibióticos para combatir la infección. La colecistitis se puede resolver por sí sola. Sin embargo, si tiene cálculos, probablemente necesitará cirugía para extirpar la vesícula. Los tratamientos no quirúrgicos incluyen:

  • Antibióticos que debe tomar en casa para combatir la infección
  • Dieta baja en grasa (si puede comer)
  • Analgésicos

Usted puede necesitar una cirugía de emergencia si tiene complicaciones como:

  • Gangrena (muerte del tejido) en la vesícula
  • Perforación (un orificio que se forma en la pared de la vesícula)
  • Pancreatitis (páncreas inflamado)
  • Bloqueo persistente de las vías biliares
  • Inflamación del conducto colédoco

Si usted está muy enfermo, se puede colocar una sonda a través de su vientre hasta la vesícula para drenarla. Una vez que se sienta mejor, su proveedor puede recomendar que se someta a una cirugía. La mayoría de las personas a quienes se les practica una cirugía para extirpar la vesícula se recuperan por completo. De no recibir tratamiento, la colecistitis puede llevar a cualquiera de los siguientes padecimientos:

  • Empiema (pus en la vesícula biliar)
  • Gangrena
  • Lesión de las vías biliares que vacían el hígado (puede ocurrir después de una colecistectomía)
  • Pancreatitis
  • Perforación
  • Peritonitis (inflamación del revestimiento del abdomen)

Llame a su proveedor si tiene:

  • Dolor abdominal intenso que no desaparece
  • Nuevamente síntomas de colecistitis

La extirpación de la vesícula biliar y de los cálculos biliares puede prevenir ataques posteriores. Colecistitis – aguda; Cálculos biliares – colecistitis aguda Glasgow RE. Treatment of gallstone disease. In: Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, eds. Sleisenger and Fordtran’s Gastrointestinal and Liver Disease. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 66.

El síntoma principal es dolor en la parte superior derecha o media del abdomen que por lo regular dura al menos 30 minutos. Radkani P, Hawksworth J, Fishbein T. Biliary system. In: Townsend CM Jr, Beauchamp RD, Evers BM, Mattox KL, eds.

Sabiston Textbook of Surgery. 21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 55. Wang DQ-H, Afdhal NH. Gallstone disease. In: Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, eds. Sleisenger and Fordtran’s Gastrointestinal and Liver Disease. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 65.

Versión en inglés revisada por: Michael M. Phillips, MD, Emeritus Professor of Medicine, The George Washington University School of Medicine, Washington, DC. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.

Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc..