Que Es Dolor Lumbar?
- Nevada Adriano
- 0
- on Aug 26, 2022
“Cuando el dolor lumbar aparece en un adulto sano a partir de los 30 años lo más frecuente es que se deba a una degeneración de los discos intervertebrales y las articulaciones posteriores”. DR. MATÍAS ALFONSO OLMOS-GARCÍA ESPECIALISTA. DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA ORTOPÉDICA Y TRAUMATOLOGÍA El dolor lumbar crónico es el dolor que nace en la zona lumbar baja y que persiste en el tiempo. El dolor lumbar puede estar asociado a dolor ciático (compresión del nervio ciático) o presentarse aisladamente. La mayoría de la población presentará o habrá presentado alguna vez en su vida algún episodio de dolor lumbar agudo que ha durado entre unas horas y varios días. .
Contents
- 1 ¿Qué causa el dolor lumbar?
- 2 ¿Qué consecuencias tiene la lumbalgia?
- 3 ¿Cómo estirar la espalda baja en la cama?
- 4 ¿Cómo relajar la parte baja de la espalda?
¿Qué causa el dolor lumbar?
El lumbago se refiere a un dolor que se siente en la región lumbar. Usted también puede presentar rigidez en la espalda, disminución del movimiento de la región lumbar y dificultad para pararse derecho. El dolor de espalda agudo puede durar desde unos pocos días hasta unas cuantas semanas.
- La mayoría de las personas tendrá al menos un dolor de espalda en su vida;
- Aunque este dolor o molestia puede presentarse en cualquier parte de la espalda, la zona que más comúnmente se ve afectada es la región lumbar;
Esto se debe a que sostiene la mayor parte del peso del cuerpo. El lumbago es la segunda razón por la cual los estadounidenses acuden al proveedor de atención médica. Es superado únicamente por los resfriados y la gripe. Usted generalmente sentirá primero un dolor de espalda después de levantar un objeto pesado, desplazarse repentinamente, sentarse en una posición por mucho tiempo, o sufrir una lesión o accidente. Las causas del lumbago repentino incluyen:
- Fracturas por compresión de la columna a causa de osteoporosis
- Cáncer que compromete la columna
- Fractura de la médula espinal
- Espasmo muscular (músculos muy tensos)
- Hernia de disco o disco roto
- Ciática
- Estenosis raquídea (estrechamiento del conducto raquídeo)
- Curvaturas de la columna vertebral (como escoliosis o cifosis), que pueden ser heredadas y se observan en niños o adolescentes
- Tensión o desgarros de los músculos o los ligamentos que sostienen la espalda
El lumbago puede también deberse a:
- Un aneurisma aórtico abdominal que está filtrándose.
- Afecciones artríticas, como osteoartritis, artritis psoriásica y artritis reumatoidea.
- Infección de la columna vertebral (osteomielitis, disquitis, absceso).
- Infección del riñón o cálculos renales.
- Problemas relacionados con el embarazo.
- Los problemas con su vesícula biliar o el páncreas pueden causar dolor en la región lumbar.
- Enfermedades que afectan los órganos reproductores femeninos, como endometriosis , quistes ováricos , cáncer ovárico o miomas uterinos.
- Dolor alrededor de la parte posterior de la pelvis o la articulación sacroilíaca (SI, en inglés).
Usted puede sentir una variedad de síntomas si se ha lesionado la espalda. Puede tener una sensación de hormigueo o ardor, una sensación de dolor sordo o dolor agudo. El dolor puede ser leve, o puede ser tan intenso que usted no es capaz de moverse. Dependiendo de la causa de su dolor de espalda, es posible que también tenga dolor en la pierna, en la cadera o en la planta del pie.
El lumbago agudo es causado con mayor frecuencia por una lesión repentina en los músculos y los ligamentos que sostienen la espalda. El dolor puede ser causado por espasmos musculares o distensión o desgarro en músculos y ligamentos.
También puede presentar debilidad en las piernas y los pies. Cuando usted vea a su proveedor por primera vez, le preguntará acerca de su dolor de espalda, incluyendo qué tan a menudo sucede y qué tan severo es. Su proveedor tratará de determinar la causa de su dolor de espalda y si es probable que mejore rápidamente con medidas simples como hielo, analgésicos suaves, terapia física y ejercicios adecuados.
- La mayoría de las veces, el dolor de espalda mejorará utilizando estos métodos;
- Durante el examen físico, su proveedor tratará de ubicar con precisión la zona de dolor y de evaluar cómo afecta su movimiento;
La mayoría de las personas con dolor de espalda mejora o se recupera al cabo de 4 a 6 semanas. Su proveedor puede que no ordene ningún examen durante la primera consulta a menos que usted tenga ciertos síntomas. Los exámenes que pueden ser ordenados incluyen:
- Radiografía
- Tomografía computarizada de la región lumbar
- Resonancia magnética de la región lumbar
Para mejorar rápidamente, adopte las medidas adecuadas cuando sienta dolor por primera vez. A continuación encontrará algunos consejos sobre cómo manejar el dolor:
- Suspenda la actividad física normal durante los primeros días. Esto ayudará a aliviar sus síntomas y a reducir cualquier inflamación en la zona del dolor.
- Aplique calor o hielo en la zona de dolor. Un buen método es utilizar hielo durante las primeras 48 a 72 horas y luego usar calor.
- Tome analgésicos de venta libre como ibuprofeno (Advil, Motrin) o acetaminofeno (Tylenol). Siga las instrucciones en el empaque sobre cuánto tomar. No tome más de la cantidad recomendada.
Cuando duerma, pruebe acostarse acurrucado, en una posición fetal con una almohada entre las piernas. Si usted usualmente duerme boca arriba, ponga una almohada o toalla enrollada bajo las rodillas para aliviar la presión. Una falsa creencia común acerca del dolor de espalda es que es necesario descansar y evitar actividad por mucho tiempo. De hecho, no se recomienda el reposo en cama.
Si no tiene ninguna señal de una causa seria de su dolor de espalda (como pérdida en el control de los intestinos o vejiga, debilidad, pérdida de peso, o fiebre), entonces debe permanecer lo más activo posible.
Pueda que usted quiera reducir su actividad solamente por los primeros dos días. Luego, lentamente comienze sus actividades habituales. No realice actividades que involucren levantamiento de objetos pesados o torsiones de la espalda durante las primeras 6 semanas después de que el dolor comienza.
- Empiece con actividad aeróbica ligera. Caminar, montar una bicicleta estacionaria y nadar son magníficos ejemplos. Estas actividades pueden mejorar el flujo de sangre hacia la espalda y estimular la curación. También fortalecen músculos en su estómago y espalda.
- Usted se puede beneficiar con terapia física. El proveedor determinará si usted necesita ver a un terapista físico y puede remitirlo a uno. El terapista físico primero usará métodos para reducir el dolor. Luego, el terapista le enseñará maneras de prevenir volver a tener dolor de espalda nuevamente.
- Los ejercicios de estiramiento y fortalecimiento son importantes. Pero, empezar estos ejercicios demasiado pronto después de una lesión puede hacer que el dolor empeore. Un terapista físico le puede decir cuándo iniciar ejercicios de estiramiento y fortalecimiento y cómo hacerlos.
Si el dolor dura más de 1 mes, su proveedor primario puede que lo envíe a ver tanto a un ortopedista (especialista en huesos) como a un neurólogo (especialista en nervios). Si su dolor no ha mejorado después del uso de medicamentos, terapia física y otros tratamientos, su proveedor puede recomendar una inyección epidural. Usted puede también ver a:
- Un terapista en masajes
- Alguien que realiza acupuntura
- Alguien que hace manipulación de la columna (un quiropráctico, un médico osteópata o un terapista físico)
Algunas veces, unas pocas visitas a estos especialistas ayudarán con el dolor de espalda. Muchas personas se sienten mejor al cabo de 1 semana. Después de otras 4 a 6 semanas, el dolor de espalda debe haber desaparecido por completo. Llame a su proveedor inmediatamente si usted tiene:
- Dolor de espalda después de un golpe o caída fuerte
- Ardor con la micción o sangre en la orina
- Antecedentes de cáncer
- Pérdida del control de esfínteres (incontinencia)
- Dolor que baja por las piernas por debajo de la rodilla
- Dolor que empeora cuando usted se acuesta o dolor que lo despierta por la noche
- Enrojecimiento o hinchazón en la espalda o en la columna vertebral
- Dolor intenso que no le permite estar cómodo
- Fiebre inexplicable con dolor de espalda
- Debilidad o entumecimiento en las nalgas, los muslos, las piernas o la pelvis
Llame también si:
- Ha estado bajando involuntariamente de peso
- Consume esteroides o drogas intravenosas
- Ha tenido dolor de espalda antes, pero este episodio es diferente y se siente peor
- Este episodio de dolor de espalda ha durado más de 4 semanas
Hay varias cosas que usted puede hacer para disminuir sus posibilidades de desarrollar dolor de espalda. El ejercicio es importante para prevenir el dolor de espalda. A través del ejercicio usted puede:
- Mejorar su postura
- Fortalecer la espalda y mejorar la flexibilidad
- Bajar de peso
- Evitar caídas
También es muy importante aprender a levantar objetos y doblarse correctamente. Siga estos consejos:
- Si un objeto es demasiado pesado o complicado, pida ayuda.
- Separe los pies para darle a su cuerpo una base de apoyo amplia cuando levante.
- Párese lo más cerca posible del objeto que está levantando.
- Doble las rodillas, no la cintura.
- Apriete los músculos del estómago mientras levanta el objeto o lo descarga.
- Sostenga el objeto lo más cerca posible de su cuerpo.
- Levante usando los músculos de sus piernas.
- A medida que se ponga de pie con el objeto, no se doble hacia adelante.
- No gire mientras se está agachando hacia el objeto, levantándolo o llevándolo.
Otras medidas para prevenir el dolor de espalda incluyen:
- Evite permanecer de pie durante largos períodos de tiempo. Si tiene que estar de pie por cuestiones de trabajo, alterne descansando cada pie sobre un taburete.
- No use tacones altos. Use suelas amortiguadoras al caminar.
- Cuando esté sentado por cuestiones de trabajo, sobre todo si está utilizando una computadora, asegúrese de que su silla tenga un respaldo recto con asiento y respaldo ajustables, con apoyabrazos y un asiento giratorio.
- Use un taburete bajo los pies mientras esté sentado para que las rodillas estén más altas que sus caderas.
- Coloque una almohada pequeña o una toalla enrollada detrás de la región lumbar mientras está sentado o conduciendo por largos períodos de tiempo.
- Si conduce una distancia larga, pare y camine un poco cada hora. Traiga su asiento lo más adelante posible para evitar doblarse. No levante objetos pesados inmediatamente después de un viaje.
- Deje de fumar.
- Baje de peso.
- Haga ejercicios en forma regular para fortalecer sus músculos abdominales y centrales. Esto fortalecerá su centro para disminuir el riesgo de más lesiones.
- Aprenda a relajarse. Pruebe métodos como yoga, tai chi o masaje.
Dolor de espalda; Dolor en la espalda baja; Lumbago; Dolor – espalda; Dolor de espalda agudo; Dolor de espalda – nuevo; Dolor de espalda – breve; Distensión muscular en la espalda – nueva Corwell BN. Back pain. In: Walls RM, Hockberger RS, Gausche-Hill M, eds. Rosen’s Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 32. El Abd OH, Amadera JED. Low back strain or sprain. In: Frontera WR, Silver JK, Rizzo TD Jr, eds.
Luego de 2 a 3 semanas, usted debe comenzar gradualmente con ejercicios nuevamente. Essentials of Physical Medicine and Rehabilitation: Musculoskeletal Disorders, Pain, and Rehabilitation. 4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 48.
Grabowski G, Gilbert TM, Larson EP, Cornett CA. Degenerative conditions of the cervical and thoracolumbar spine. In: Miller MD, Thompson SR, eds. DeLee, Drez, & Miller’s Orthopaedic Sports Medicine. 5th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 130. Malik K, Nelson A.
- Overview of low back pain disorders;
- In: Benzon HT, Raja SN, Liu SS, Fishman SM, Cohen SP, eds;
- Essentials of Pain Medicine;
- 4th ed;
- Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 24;
- Murray EL, Misulis KE;
- Lower back and lower limb pain;
In: Jankovic J, Mazziotta JC, Pomeroy SL, Newman NJ, eds. Bradley and Daroff’s Neurology in Clinical Practice. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022: chap 33. Versión en inglés revisada por: C. Benjamin Ma, MD, Professor, Chief, Sports Medicine and Shoulder Service, UCSF Department of Orthopaedic Surgery, San Francisco, CA.
¿Qué puedo hacer para aliviar el dolor lumbar?
Cuando hablamos de lumbago nos referimos al dolor que se siente en la parte baja de la espalda. También puede tener la espalda rígida, disminución del movimiento de la parte baja de la espalda y dificultad para pararse derecho. Hay muchas cosas que puede hacer en casa para ayudarlo a mejorar y a prevenir el dolor de espalda en el futuro. A continuación se dan algunos consejos sobre la forma de manejar el dolor de espalda y la actividad:
- Suspenda la actividad física normal solamente durante los primeros días. Esto ayuda a calmar los síntomas y a reducir cualquier hinchazón (inflamación) en el área del dolor.
- Aplique calor o hielo en el área que presenta el dolor. Use hielo durante las primeras 48 a 72 horas, luego use calor.
- Tome analgésicos de venta libre como ibuprofeno (Advil, Motrin IB) o paracetamol (Tylenol).
- Duerma en posición encorvada o posición fetal con una almohada entre las piernas. Si usted generalmente duerme boca arriba, coloque una almohada o una toalla enrollada debajo de las rodillas para aliviar la presión.
- NO realice actividades que impliquen levantar objetos pesados o torcer la espalda durante las primeras 6 semanas después de aparecer el dolor.
- NO haga ejercicio en los días inmediatos posteriores a la aparición del dolor. Después de 2 a 3 semanas, comience lentamente el ejercicio de nuevo. Un fisioterapeuta puede enseñarle qué ejercicios son apropiados para usted.
HAGA EJERCICIO PARA PREVENIR EL DOLOR DE ESPALDA EN EL FUTURO A través del ejercicio usted puede:
- Mejorar su postura
- Fortalecer su espalda y abdomen y mejorar la flexibilidad
- Bajar de peso
- Evitar caídas
Un programa completo de ejercicios debe abarcar actividad aeróbica como caminar, nadar o montar en bicicleta estática. También debe incluir un entrenamiento en estiramiento y fortalecimiento. Siga las instrucciones del médico o el fisioterapeuta. Empiece con entrenamiento cardiovascular suave. Caminar, montar en bicicleta estática (no las de recostar) y nadar son excelentes ejemplos.
Un mito común que se tiene acerca del dolor de espalda es que usted necesita descansar y evitar la actividad por un tiempo prolongado. De hecho, los médicos NO recomiendan el reposo en cama. Si usted no tiene ningún signo de una causa grave para el dolor de espalda, (como pérdida del control de esfínteres, debilidad, pérdida de peso o fiebre) permanezca lo más activo posible.
Tales actividades aeróbicas pueden ayudar a mejorar la circulación a la espalda y promover la curación. Asimismo, fortalecen los músculos en el estómago y la espalda. Los ejercicios de estiramiento y fortalecimiento son a la larga importantes. Tenga en cuenta que empezar estos ejercicios demasiado pronto después una lesión puede empeorar el dolor. Evite estos ejercicios durante la recuperación, a menos que el médico o el fisioterapeuta le digan que no hay problema:
- Trote deportivo
- Deportes de contacto
- Deportes de raqueta
- Golf
- Danza
- Levantamiento de pesas
- Levantar las piernas al estar acostado boca abajo
- Abdominales
TOME MEDIDAS PARA PREVENIR UN FUTURO DOLOR DE ESPALDA Para prevenir el dolor de espalda, aprenda a alzar objetos y agacharse adecuadamente. Siga estas sugerencias:
- Si un elemento es demasiado pesado o desproporcionado, consiga ayuda.
- Separe los pies para tener una base de apoyo ancha.
- Párese lo más cerca posible del objeto que usted está alzando.
- Agáchese con las rodillas, no con la cintura.
- Apriete los músculos del estómago a medida que alce el objeto o lo descargue.
- Sostenga el objeto lo más cerca del cuerpo que pueda.
- Alce usando los músculos de la pierna.
- A medida que usted se ponga de pie con el objeto, no se incline hacia adelante. Trate de mantener la espalda recta.
- NO se contorsione mientras se esté agachando para tomar el objeto, lo esté alzando o lo esté transportando.
Otras medidas para prevenir el dolor de espalda incluyen:
- Evite permanecer de pie por períodos largos. Si usted debe permanecer de pie por su trabajo, coloque un banquillo cerca de sus pies. Alterne el descanso de cada pie sobre éste.
- NO use tacones altos. Utilice suelas acolchadas al caminar.
- Al sentarse para trabajar, sobre todo si usa una computadora, verifique que su silla tenga un respaldo recto con un asiento y espaldar ajustables, apoyabrazos y un asiento giratorio.
- Use un banquillo bajo sus pies mientras esté sentado para que sus rodillas queden a un nivel más arriba de sus caderas.
- Ponga una almohada pequeña o toalla enrollada por detrás de la región lumbar al sentarse o manejar durante períodos prolongados.
- Si usted conduce largas distancias, pare y camine más o menos cada hora. NO levante objetos pesados justo después de un viaje.
- Deje de fumar.
- Baje de peso.
- Haga ejercicios para fortalecer los músculos abdominales de manera regular. Esto fortalecerá los músculos del torso para disminuir el riesgo de lesiones adicionales.
- Aprenda a relajarse. Pruebe métodos como el yoga, el taichí o los masajes.
Tratamiento para el dolor de espalda; Dolor de espalda – cuidados en la casa; Lumbago – cuidados en la casa; Dolor lumbar -cuidados en la casa; DL – cuidados en la casa; Ciática – cuidados en la casa El Abd OH, Amadera JED. Low back strain or sprain. In: Frontera WR, Silver JK, Rizzo TD Jr, eds. Essentials of Physical Medicine and Rehabilitation: Musculoskeletal Disorders, Pain, and Rehabilitation. 4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 48. Sudhir A, Perina D. Musculoskeletal back pain.
- El fortalecimiento de los músculos abdominales puede aliviar la tensión sobre su espalda;
- Un fisioterapeuta puede ayudarle a determinar cuándo comenzar los ejercicios de estiramiento y fortalecimiento y cómo hacerlos;
In: Walls RM, Hockberger RS, Gausche-Hill M, eds. Rosen’s Emergency Medicine:Concepts and Clinical Practice. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 47. Yavin D, Hurlbert RJ. Nonsurgical and postsurgical management of low back pain. In: Winn HR, ed. Youmans and Winn Neurological Surgery.
7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2017:chap 281. Versión en inglés revisada por: Linda J. Vorvick, MD, Clinical Associate Professor, Department of Family Medicine, UW Medicine, School of Medicine, University of Washington, Seattle, WA.
Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc..
¿Cuál es la zona lumbar?
Video Transcript – La región lumbar de la columna vertebral, más comúnmente conocida como parte inferior de la espalda, consta de cinco vértebras denominadas de L1 a L5. La región lumbar está ubicada entre la región torácica (pecho) de la columna vertebral y el sacro.
La columna lumbar normalmente tiene una ligera curva hacia adentro conocida como lordosis. La parte inferior de la espalda contiene grandes músculos que sostienen la espalda y permiten el movimiento del tronco y, por lo tanto, del cuerpo.
Estos músculos pueden contraerse o tensarse, que es una causa común de dolor en la parte inferior de la espalda. Las cinco vértebras de la columna lumbar están conectadas en la parte posterior por carillas articulares que permiten la extensión hacia adelante y hacia atrás, así como también los movimientos de torsión.
- Los dos segmentos más bajos de la columna lumbar, L4-L5 y L5-S1, soportan el mayor peso y tienen el mayor movimiento, por lo que hacen que esta área sea propensa a sufrir lesiones;
- Entre las vértebras están los discos vertebrales, que amortiguan las articulaciones de la columna y brindan apoyo;
Los discos en la región lumbar de la columna vertebral tienen más probabilidades de herniarse o de degenerarse, lo que puede ocasionar dolor en la parte inferior de la espalda o dolor que se irradia a las piernas y los pies. La médula espinal se extiende desde la base del cráneo hasta la articulación en T12-L1, donde la columna torácica se convierte en columna lumbar.
En este segmento, las raíces nerviosas se ramifican fuera de la médula espinal, y se extienden desde la parte inferior de la espalda hacia la parte posterior de la pierna y hasta los dedos de los pies.
Algunas afecciones de la parte inferior de la espalda pueden comprimir estas raíces nerviosas y ocasionar dolor que se irradia a las extremidades inferiores. Esto se conoce como radiculopatía..
¿Dónde afecta el dolor lumbar?
Es el dolor de la zona baja de la espalda (columna lumbar ) situada entre las últimas costillas y la zona glútea, causado por alteraciones de las diferentes estructuras que forman la columna vertebral a ese nivel, como ligamentos, músculos, discos vertebrales y vértebras.
¿Cuánto tiempo puede durar un dolor lumbar?
¿Cómo se trata el lumbago? – Hay muchas opciones para tratar las formas aguda, subaguda y crónica del lumbago.
- Medicamentos : Su profesional de atención médica puede sugerirle un medicamento para reducir el dolor y la hinchazón o para relajar los músculos.
- La mayoría de los medicamentos se administran por la boca, pero algunos se aplican en la forma de inyección o por un tubo IV (intravenoso) en el brazo.
- Algunos medicamentos pueden comprarse sin receta mientras que otros sí la requieren.
- Tratamientos sin medicamentos : Su profesional de atención médica puede también sugerir tratamientos sin medicamentos, como la aplicación de calor, el ejercicio o el masaje.
El lumbago suele mejorar en un plazo de 4 semanas o menos. En algunos casos, puede tardar 12 semanas o más en mejorar. En muchas personas, el lumbago mejora sin tratamiento específico. Las tablas siguientes resumen algunos tratamientos para el lumbago agudo (el que dura 4 semanas o menos) y el subagudo (el que dura entre 4 y 12 semanas).
Tratamiento | Acerca del tratamiento: | Los investigadores encontraron: |
---|---|---|
Aplicación de calor | Una almohadilla o vendaje caliente que se pone en la espalda | El calor ayuda a reducir el dolor y le ayuda a regresar a sus actividades diarias. |
Masaje | Un terapeuta capacitado le frota la espalda mediante diferentes fricciones y movimientos | El masaje parece reducir el dolor y ayudarle a volver a sus actividades diarias, pero se necesita más investigación para saberlo con certeza. |
Tipo de medicamento | Acerca del medicamento: | Los investigadores encontraron: |
---|---|---|
NSAID (sigla en inglés de antiinflamatorios no esteroideos) Ejemplos: celecoxib (Celebrex®), diclofenaco (Zorvolex®), ibuprofeno (Advil®, Motrin®), meloxicam (Mobic®), naproxeno (Aleve®) y piroxicam (Feldene®) | Tipo de medicamentos para reducir el dolor y la hinchazón | Los NSAID ayudan un poco a reducir el dolor. |
Relajantes musculares Ejemplos: baclofeno (Lioresal®), carisoprodol (Soma®) y ciclobenzaprina (Amrix®, Flexeril®) | Tipo de medicamentos que relajan los músculos y reducen el dolor | Los relajantes musculares ayudan a reducir el dolor. |
Analgésicos Acetaminofén (Tylenol®) | Tipo de medicamentos para reducir el dolor Nota : El acetaminofén (Tylenol®) se diferencia de los NSAID en que reduce solamente el dolor y no la hinchazón. | El acetaminofén (Tylenol®) parece no reducir el dolor, pero se necesita más investigación para saberlo con certeza. |
Las tablas que siguen resumen algunos tratamientos para el lumbago crónico (el que dura más de 12 semanas). Las tablas también indican lo que han encontrado los investigadores sobre la eficacia de los tratamientos para reducir el dolor. En el caso de algunos tratamientos (pero no todos), se ha investigado también qué tanto ayudan al paciente a volver a sus actividades diarias.
Tratamiento | Acerca del tratamiento: | Los investigadores encontraron: |
---|---|---|
Acupuntura | Un terapeuta capacitado le inserta agujas finas en la piel en ciertos puntos | La acupuntura ayuda a reducir el dolor y le ayuda a volver a sus actividades diarias. |
Rehabilitación multidisciplinaria | Programa que consiste en tratamiento físico (como la fisioterapia) y tratamiento psicosocial (como hablar con un terapeuta capacitado) | La rehabilitación multidisciplinaria ayuda a reducir el dolor y puede ayudarle a volver a sus actividades diarias. |
Ejercicio | Tipos específicos de ejercicio, como los que ayudan a que el corazón lata rápidamente (por ejemplo el trote), incrementan la fuerza muscular o ayudan a estirar los músculos | El ejercicio ayuda un poco a reducir el dolor y puede ayudarle a volver a sus actividades diarias. |
Manipulación de la columna | Un terapeuta capacitado (como un quiropráctico) u otro profesional de atención médica utiliza sus manos o un instrumento para aplicar presión en la espalda y corregir la columna vertebral | La manipulación de la columna resulta tan eficaz como el ejercicio para reducir el dolor y ayudarle a volver a sus actividades diarias. |
Yoga | Actividad en la que se mantienen ciertas posturas, se hacen ejercicios de respiración y se puede también meditar | El yoga parece reducir el dolor y ayudarle a volver a sus actividades diarias, pero se necesita más investigación para saberlo con certeza. |
Tai chi | Actividad que consiste en adoptar ciertas posturas, movimientos suaves, concentración mental, ejercicios de respiración y relajación | El tai chi parece reducir el dolor y ayudarle a volver a las actividades diarias, pero se necesita más investigación para saberlo con certeza. |
Relajación progresiva | Tipo de terapia en el que se van tensando y relajando grupos específicos de músculos hasta que todos estén relajados | La relajación progresiva parece reducir el dolor, pero se necesita más investigación para saberlo con certeza. |
Biorretroalimentación con EMG (electromiografía) | Tipo de tratamiento en el que un aparato detecta cómo tensa usted los músculos de la espalda, para que pueda aprender a relajarlos | La biorretroalimentación con EMG parece reducir el dolor, pero se necesita más investigación para saberlo con certeza. |
Terapia cognitivo-conductual | Tipo de tratamiento en el que un terapeuta capacitado le ayuda a aprender formas de sobrellevar mejor el dolor | La terapia cognitivo- conductual parece reducir el dolor, pero se necesita más investigación para saberlo con certeza. |
Tipo de medicamento | Acerca del medicamento: | Los investigadores encontraron: |
---|---|---|
Los NSAID (sigla en inglés de antinflamatorios no esteroideos) – celecoxib (Celebrex®), diclofenaco (Zorvolex®), ibuprofeno (Advil®, Motrin®), meloxicam (Mobic®), naproxeno (Aleve®), y piroxicam (Feldene®) | Tipo de medicamentos para reducir el dolor y la hinchazón |
|
Antidepresivos SNRI (sigla en inglés de inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina) – Duloxetina (Cymbalta®) Antidepresivos tricíclicos – amitriptilina (ningún nombre comercial), desipramina (Norpramin®), imipramina (Tofranil®) y nortriptilina (Aventyl®, Pamelor®) | Tipo de medicamentos creados para tratar la depresión pero ocasionalmente utilizados también para tratar el dolor Nota : Algunos antidepresivos pueden ayudar a tratar el dolor. Tomar un antidepresivo para tratar el lumbago no significa que el problema esté en su mente. |
|
Opioides – Por ejemplo, tramadol, hidrocodona, hidromorfona, morfina y oxicodona | Tipo de medicamentos para tratar el dolor intenso Advertencia : Los opioides pueden tener efectos secundarios graves, como abuso, adicción y sobredosis. La sobredosis puede causar la muerte. |
|
¿Qué puede decirse de otros tratamientos que no se mencionan en este resumen? Le pueden hablar de otros tratamientos para el lumbago diferentes de los descritos en este resumen. Si le interesa algún tratamiento para el lumbago, hable de él con su profesional de atención médica.
¿Cómo quitar el dolor lumbar con remedios caseros?
¿Qué medicamento es bueno para el dolor lumbar?
¿Cuáles son los tipos de lumbalgia?
¿Qué ejercicios no hacer con dolor lumbar?
Ejercicios beneficiosos – Todo lo anterior, no obstante, no quiere decir que ante el dolor lumbar debamos cesar el ejercicio por completo. Más bien al contrario, la actividad física puede ser un gran medio para aliviarlo y evitar que aparezca de modo recurrente.
Lo que deberemos evitar es realizar ejercicios que flexionen, estiren o compriman de modo prominente la región lumbar, centrándonos en su lugar en otros que trabajen más otras zonas del cuerpo (como los brazos, los pectorales o las piernas), o incluso realizar ejercicios más moderados y de carácter aeróbico.
Por ejemplo, andar (con una postura y un calzado adecuado) , correr o nadar son maneras de ejercitarnos con una intensidad modulable que tienen grandes beneficios para nuestra salud cardiovascular y que además no suponen un esfuerzo peligroso para nuestra columna ni nuestra espalda. Conforme a los criterios de .
¿Cómo dormir con dolor de lumbago?
El lumbago o lumbalgia puede resultar muy molesto, especialmente al momento de realizar actividades físicas, de permanecer mucho tiempo sentados o de dormir. El dolor en la zona lumbar puede deberse a diversas causas como cargar mucho peso, mantener posturas inadecuadas o acumular mucha tensión, sin embargo resulta importante determinar el origen y aplicar el tratamiento adecuado para mejorar las molestias.
Pero mientras descubres qué lo ocasiona, en unComo. com te damos algunas recomendaciones para que sepas cómo dormir con lumbago y descansar de forma efectiva. Pasos a seguir: 1 Cuando tenemos dolor en la zona lumbar de forma frecuente, la primera recomendación es revisar nuestros hábitos y detectar qué podría estar ocasionando las molestias.
Elegir una postura adecuada al trabajar frente al ordenador , hacer pausas cada hora para estirar las piernas, moderar los niveles de estrés, dormir en la posición adecuada, contar con un colchón de calidad y llevar una vida activa son aspectos que influyen de forma importante para prevenir la lumbalgia.
- 2 Pero una vez que las molestias se hacen presentes es importante saber cómo dormir con lumbago con el fin de evitar que el dolor aumente y se agudice;
- Una de las posturas más adecuadas y simples es la posición fetal, en la que estamos de costado con las piernas flexionadas y la columna y la cabeza alineadas;
Es importante que la almohada no sea demasiado alta o las molestias pueden acentuarse. 3 Para dormir con lumbago puedes acostarte también en otra versión de la posición fetal, que es similar a la anterior pero con una pierna estirada y la otra flexionada. Esta alternativa te mantendrá igualmente cómodo sin cargar tu zona lumbar. 4 Si te gusta dormir boca arriba entonces es importante tener en cuenta que siempre deberás colocar una almohada debajo de la parte trasera de las rodillas y de la pantorrilla, además de descansar con una almohada baja en la cabeza. Imagen: Healthwise Incorporate 5 Para dormir con lumbago de forma adecuada debes evitar posturas como estar boca abajo o dormir boca arriba sin una almohada de apoyo para las piernas. Además es recomendable evitar también:
- Elegir almohadas muy altas.
- Dormir en un colchón muy duro o muy blando.
- Dormir en un somier que no ofrezca un apoyo adecuado.
Este artículo es meramente informativo, en unCOMO no tenemos facultad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar. Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo dormir con lumbago , te recomendamos que entres en nuestra categoría de Enfermedades y efectos secundarios ..
¿Qué consecuencias tiene la lumbalgia?
Abordaje de la lumbalgia desde la fisioterapia – “El abordaje preferente contempla el ejercicio terapéutico, la educación del paciente y diversas terapias manuales entre otras. Estas técnicas muestran beneficios significativos en cuanto a la reducción del dolor y la mejora de la capacidad funcional del paciente.
Cabe destacar de ellas, el ejercicio físico terapéutico como principal herramienta tanto para la prevención como para el tratamiento de la lumbalgia. Principalmente, los ejercicios se basan en estiramientos y fortalecimiento”, señala Casaña.
Los métodos fisioterápicos más empleados para el control y la reducción del dolor en pacientes con lumbago son: las terapias manuales (masoterapia, estiramientos musculares y maniobras osteopáticas), algunas técnicas de fisioterapia invasiva (punción seca) y la electroterapia, más concretamente termoterapia profunda.
¿Cómo estirar la espalda baja en la cama?
Es muy común encontrar a gente con dolor de espalda , puede que tú mismo hayas experimentado esta molestia debida a las malas posturas, a pasar mucho tiempo sentado y a hacer poco ejercicio. Si a esto le sumamos la facilidad de generar estrés por el estilo de vida de hoy en día, la tensión se acumula fácilmente y las contracturas están garantizadas. Una de las zonas de la espalda que más suele padecer estas complicaciones es la parte baja y, si te duele, lo primero que deberás hacer es ir a un médico especialista.
- Seguramente, el tratamiento que te indique incluirá ejercicios y estiramientos para relajar esta zona;
- Sigue leyendo este artículo de unComo;
- com para descubrir cómo estirar la espalda baja y así prevenir este problema o ayudarte a solucionarlo junto con el tratamiento médico;
Pasos a seguir: 1 Los ejercicios y estiramientos que se detallan a continuación son perfectos para ayudar a prevenir el dolor de espalda baja , pero si ya padeces este problema también te servirán para aliviar el dolor e ir solucionando las contracturas musculares poco a poco, según te vaya recomendando tu médico o tu fisioterapeuta. 2 Para empezar, es bueno estirar la espalda baja estando de pie , así que para hacerlo correctamente sigue estos sencillos pasos:
- Ponte de pie con las piernas alineadas a tus caderas
- Coloca los brazos relajados a los lados de tu cuerpo
- Coge aire profundamente, dobla la espalda hacia adelante lentamente y deja caer los brazos de forma relajada hacia abajo y adelante
- Sentirás como los primeros músculos en estirarse son los de la zona lumbar
- Cuando llegues a ese punto en el que notas el estiramiento detente con la espalda recta
- Sigue respirando profundamente y aguanta así durante máximo 10 segundos, según el rato que veas que puedes aguantar sin que te duela
- Pasados los 10 segundos levántate despacio hasta volver a la postura inicial
- Estira la espalda un poco hacia atrás con las manos en la cadera para completar el estiramiento, aguanta otros 10 segundos
- Repite este proceso entero al menos un par de veces más
Si mientras bajas a esta postura te duele, no bajes más y estira en ese punto aunque no estés muy inclinado, es mejor no forzar. Curvar la espalda o llegar a los pies será un ejercicio que harás si no tienes una contractura y si con la práctica de este estiramiento has ganado elasticidad. 3 Ahora sigue con estas sencillas instrucciones para estirar la espalda baja en el suelo :
- Ponte de rodillas encima de una esterilla
- Con la espalda erguida estira los brazos hacia adelante y ve estirando así tu tronco hacia el suelo y adelante
- Recuerda controlar la respiración de forma relajada y profunda
- Aguanta esta posición durante 3 o 5 segundos y al terminar levántate despacio
- Haz este ejercicio mínimo 5 veces y hasta 10 veces, según te veas capaz
4 Para estirar la espalda baja es muy importante doblar bien las rodillas , para ello, sigue estos pasos:
- Colócate boca arriba sobre una colchoneta de ejercicios con los brazos a los lados
- Lentamente sube la pierna derecha llevando la rodilla hacia tu pecho
- Estira hasta donde llegues y abraza la pierna con tus brazos para presionar levemente y ayudarte así en el estiramiento
- Aguanta esta postura entre 20 y 30 segundos
- Baja la pierna despacio y haz el mismo ejercicio con la pierna izquierda
- Repite el proceso 2 o 3 veces por cada pierna
Este ejercicio es perfecto para quien ya tiene una contractura en esta zona de la espalda, puesto que es una forma excelente de estirar estos músculos y relajarlos. Además, puedes hacer el mismo estiramiento con las dos piernas a la vez y, cuando abraces las dos piernas acercándolas a tu pecho, puedes rotar hacia los lados creando así un efecto de masaje en la zona lumbar. Hazlo muy despacio, sin llegar a descansar en el suelo lateralmente y repítelo 3 o 4 veces.
5 También puedes realizar el estiramiento de gato colocando las manos y las rodillas en la colchoneta y manteniendo la espalda recta. Respira hondo y arquea la espalda como un gato, aguantando esta postura por 15 o 30 segundos y notarás como la zona lumbar se estira perfectamente.
Lentamente regresa a la posición inicial o de descanso, vuelve a tomar aire y arquea la espalda hacia adentro, inclinando tu abdomen y torso hacia el suelo, mantén la postura durante 15 o 30 segundos. Repite este estiramiento completo entre 2 y 4 veces. 6 Utilizando una pelota suiza o fitball puedes realizar diversos ejercicios y estiramientos para la espalda baja. Por ejemplo, coloca la pelota sobre la esterilla para que no resbale, siéntate sobre ella en posición natural, con la espalda erguida y las piernas flexionadas a 90 grados. Una vez colocado correctamente, eleva el brazo izquierdo hasta formar un ángulo de 90 grados y seguidamente bájalo, hazlo ahora con el brazo derecho y repítelo 15 veces con cada uno. 7 Otro ejercicio con este tipo de pelota se realiza colocándola entre la zona lumbar y una pared. Ve bajando hacia el suelo, estirando a la vez los brazos por encima de la cabeza, hasta doblar las rodillas a 90 grados y aguanta 5 segundos. Regresa a la postura inicial y repite el ejercicio al menos 5 veces. 8 Si no tenemos contracturas graves y tenemos suficiente elasticidad, es recomendable practicar posturas de yoga para estirar la espalda baja.