Qué Es Dolor Muscular?
- Nevada Adriano
- 0
- on Sep 06, 2022
Los dolores musculares son comunes y pueden comprometer más de un músculo. El dolor muscular también puede involucrar ligamentos, tendones y fascia. Las fascias son los tejidos blandos que conectan los músculos, huesos y órganos. El dolor muscular a menudo está muy relacionado con tensión, sobrecarga o lesión muscular por el ejercicio o el esfuerzo físico.
El dolor muscular tiende a comprometer a músculos específicos, comienza durante o justo después de la actividad. A menudo la actividad que causa el dolor es bastante obvia. El dolor muscular también puede ser un signo de enfermedades que afectan todo el cuerpo.
Por ejemplo, algunas infecciones (incluso la gripe ) y trastornos que afectan los tejidos conectivos en todo el cuerpo (como el lupus ) pueden causar dolor. Una causa común de dolores y molestias musculares es la fibromialgia , una afección que causa sensibilidad en los músculos y tejido blando circundante, dificultades para dormir, fatiga y dolores de cabeza. Las causas más comunes de malestares y dolores musculares son:
- Lesión o trauma, incluso esguinces y distensión muscular
- Sobrecarga: usar demasiado el músculo, muy rápido sin calentamiento o con excesiva frecuencia
- Tensión o estrés
El dolor muscular también puede deberse a:
- Algunos medicamentos, como los IECA para bajar la presión arterial, cocaína y estatinas para disminuir el colesterol
- Dermatomiositis
- Desequilibrios electrolíticos como en el caso de muy poco potasio o calcio
- Fibromialgia
- Infecciones como influenza (la gripe), enfermedad de Lyme , malaria , absceso en el músculo, polio , fiebre maculosa de las Montañas Rocosas, triquinosis (áscaris)
- Lupus
- Polimialgia reumática
- Polimiositis
- Rabdomiólisis
Cuando se presenta dolor muscular por sobrecarga o lesión, descanse la parte afectada del cuerpo y tome paracetamol o ibuprofeno. Aplique hielo dentro de las primeras 24 a 72 horas posteriores a la lesión para reducir la inflamación y el dolor. Después de esto, la aplicación de calor a menudo se siente que ofrece más alivio. Los dolores musculares producto de sobrecarga y fibromialgia suelen responder bien a los masajes.
Los ejercicios de estiramiento suaves después de un período de descanso largo también son útiles. El ejercicio regular puede ayudar a restaurar el tono muscular apropiado. Caminar, montar en bicicleta y nadar son buenas actividades aeróbicas que se pueden intentar.
Un fisioterapeuta puede enseñarle ejercicios de estiramiento, tonificación y aeróbicos para ayudar a que se sienta mejor y no tenga dolor. Empiece lentamente e incremente las sesiones de ejercicios de manera gradual. Evite las actividades aeróbicas de alto impacto y el levantamiento de pesos cuando esté lesionado o mientras tenga dolor.
Asegúrese de dormir bien y trate de reducir el estrés. El yoga y la meditación son excelentes formas para ayudarlo a dormir y relajarse. Si las medidas caseras no están funcionando, el proveedor de atención médica le puede recetar medicamento o fisioterapia.
Usted puede necesitar acudir a una clínica especializada en dolor. Si los dolores musculares se deben a una enfermedad específica, haga lo que le indicó su proveedor para tratar la afección subyacente. Estos pasos pueden ayudar a disminuir el riesgo de tener dolores musculares:
- Estírese antes y después de hacer ejercicio.
- Caliente antes del ejercicio y permita que los músculos se enfríen después de la actividad física.
- Beba muchos líquidos antes, durante y después del ejercicio.
- Si trabaja en la misma posición, la mayor parte del día (como estar sentado frente a una computadora), estírese al menos cada hora.
Comuníquese con su proveedor si:
- El dolor muscular persiste por más de tres días.
- Hay un dolor muscular intenso e inexplicable.
- Se presenta cualquier signo de infección, como hinchazón o enrojecimiento, alrededor del músculo sensible.
- Se presenta circulación deficiente en la zona donde están los dolores musculares (por ejemplo, en las piernas).
- Tiene una picadura de garrapata o una erupción.
- El dolor muscular ha estado asociado con el comienzo o el cambio de dosis de un medicamento, como una estatina.
Llame al número local de emergencias o 911 en los Estados Unidos si:
- Presenta aumento repentino de peso, retención de agua o está orinando menos de lo usual.
- Presenta dificultad para respirar o para deglutir.
- Presenta debilidad muscular o no puede mover alguna parte del cuerpo.
- Tiene vómitos, cuello muy rígido o fiebre alta.
Su proveedor llevará a cabo un examen físico y hará preguntas acerca del dolor muscular como las siguientes:
- ¿Cuándo comenzó? ¿Cuánto duró?
- ¿En dónde se ubica exactamente? ¿Está en todas partes o solo en una zona específica?
- ¿Es siempre en el mismo sitio?
- ¿Qué hace que empeore o mejore?
- ¿Se presentan al mismo tiempo otros síntomas, como dolor articular, fiebre , vómitos, debilidad , malestar (una sensación general de molestia o debilidad) o dificultar al usar el músculo afectado?
- ¿Existe un patrón para los dolores?
- ¿Ha tomado algún medicamento nuevo últimamente?
Los exámenes que pueden realizarse incluyen:
- Conteo sanguíneo completo (CSC)
- Otros exámenes de sangre para mirar las enzimas del músculo (creatincinasa) y posiblemente un examen para detectar la enfermedad de Lyme o un trastorno del tejido conectivo
Dolor muscular; Mialgia; Dolor – muscular Best TM, Asplund CA. Exercise physiology. In: Miller MD, Thompson SR. eds. DeLee, Drez, and Miller’s Orthopaedic Sports Medicine. 5th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 6. Clauw DJ. Fibromyalgia, chronic fatigue syndrome, and myofascial pain. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine.
26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 258. Parekh R. Rhabdomyolysis. In: Walls RM, Hockberger RS, Gausche-Hill M, eds. Rosen’s Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 119.
Versión en inglés revisada por: Linda J. Vorvick, MD, Clinical Associate Professor, Department of Family Medicine, UW Medicine, School of Medicine, University of Washington, Seattle, WA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.
Contents
- 1 ¿Cuáles son los síntomas de dolor muscular?
- 2 ¿Qué se puede hacer para el dolor muscular?
- 3 ¿Cuánto tiempo puede durar un dolor muscular?
- 4 ¿Qué dolores musculares produce el estrés?
¿Cuáles son los síntomas de dolor muscular?
¿Qué se puede hacer para el dolor muscular?
¿Qué significa el dolor muscular?
El dolor muscular, también llamado mialgia, es un posible efecto secundario del cáncer y su tratamiento. Puede sentir dolor en un área específica del cuerpo o puede sentir que le duele todo el cuerpo. Algunos dolores musculares son levemente molestos, mientras que otros pueden ser intensos.
- Pueden durar poco tiempo o pueden ser constantes durante mucho tiempo;
- El dolor muscular puede afectar la calidad de vida de una persona y hacer que otros síntomas y efectos secundarios del cáncer parezcan peores;
Puede incluso hacer que algunas personas interrumpan el tratamiento antes de que este finalice. Si sufre de dolor muscular, consulte a su equipo de atención médica. El control de los síntomas constituye una parte importante de la atención y el tratamiento del cáncer.
¿Cómo saber si es dolor de hueso o músculo?
Puede ser difícil diferenciar entre dolor óseo y muscular, porque afectan partes similares del cuerpo. El dolor también puede ser similar en intensidad. Sin embargo, en general, el dolor óseo se siente más agudo, más profundo y más debilitante que el dolor muscular.
- El dolor óseo también puede durar más que el dolor muscular y requerir una mayor atención médica;
- En contraste, el dolor muscular se siente más “generalizado”, y su ubicación exacta es difícil de identificar;
Las personas deben visitar a un especialista si el dolor es insoportable, o si dura más de 48 horas. Los médicos que se especializan en el sistema musculoesquelético se llaman ortopedistas o cirujanos ortopédicos. Sigue leyendo para obtener más información sobre las diversas causas del dolor óseo y muscular.
¿Cuánto tiempo puede durar un dolor muscular?
Casi todas las personas sufren dolor e inflamación muscular de vez en cuando. El dolor muscular puede involucrar un área pequeña o todo el cuerpo, e ir desde leve hasta insoportable. Si bien en la mayoría de los casos, los dolores musculares desaparecen por sí solos en un período breve, en ocasiones pueden permanecer durante meses.
El dolor muscular puede manifestarse en casi todo el cuerpo, incluidos el cuello, la espalda, las piernas e incluso las manos. Las causas más frecuentes del dolor muscular son la tensión, el esfuerzo, la sobrecarga y lesiones menores.
En general, este tipo de dolor está localizado y suele afectar solo algunos músculos o una parte reducida del cuerpo. El dolor muscular sistemático, dolor en todo el cuerpo, a menudo se debe a una infección, a una enfermedad o a un efecto secundario de un medicamento.
¿Cuál es la mejor vitamina para los dolores musculares?
Consumir alimentos ricos en vitaminas A, E y C puede ayudar con el dolor y las molestias generadas por la inflamación.
¿Qué remedio casero es bueno para los dolores musculares?
¿Cuál es el mejor antiinflamatorio para dolores musculares?
¿Qué es un antiinflamatorio muscular? – Los antiinflamatorios musculares actúan contra la mialgia. La mialgia es un dolor muscular que puede deberse a lesiones, a traumatismos o a tensión muscular. El ibuprofeno o el paracetamol reducen la inflamación del tejido muscular inflamado.
- Los principios activos de estos medicamentos impiden que tu cuerpo produzca prostaglandinas, las sustancias químicas que activan los procesos inflamatorios del organismo y estimulan la percepción del dolor;
Además, poseen función analgésica que alivia el dolor. Este tipo de antiinflamatorios musculares son AINE ( antiinflamatorios no esteroideos ). Un grupo muy heterogéneo que se diferencia así de los antiinflamatorios naturales del organismo. Estos son los corticoides, producidos por las glándulas suprarrenales y que también poseen un efecto antiinflamatorio.
¿Qué dolores musculares produce el estres?
Síntomas del estrés muscular – Los síntomas de la tensión muscular pueden ser más o menos intensos, en función del grado de sobrecarga y del perfil de la persona. Generalmente, los principales signos de la tensión muscular son:
- rigidez muscular y pesadez
- contracturas musculares y músculos rígidos al tacto
- dolor en ciertas zonas del cuerpo, especialmente en la espalda, hombros, cuello, mandíbula y entrecejo
- mareos y dolor de cabeza de tipo punzante, en caso de tensión muscular localizada en las cervicales
- calambres, si la tensión muscular es en las piernas
- hormigueo, si la tensión de los grupos musculares provoca compresión de algún nervio
- debilidad muscular
- movilidad reducida
- cansancio
- ansiedad
- irritabilidad
- insomnio
¿Qué tomar para el dolor de huesos y músculos?
¿Cómo se trata y controla el dolor articular? – Cuando sea posible, su equipo de atención médica tratará la afección que está causando el dolor articular. Las posibles opciones de tratamiento incluyen la siguiente información. A menudo, el dolor articular se puede aliviar con medicamentos. Algunos de los medicamentos que su equipo de atención médica puede sugerir o prescribir incluyen:
- Analgésicos, incluidos paracetamol (como Tylenol) y medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE), como ibuprofeno (como Advil y Motrin), naproxeno (como Aleve y Naprosyn) y celecoxib (Celebrex).
- Corticoesteroides, que reducen la inflamación y la hinchazón.
- Ciertos anticonvulsivos y antidepresivos que pueden bloquear las señales de dolor.
- Antibióticos, si se trata de una infección articular.
Su equipo de atención médica también puede recomendarle métodos de autocuidado y apoyo para tratar el dolor articular. Puede decidir hacer algunos de estos métodos además de la medicación o en lugar de la medicación para el dolor articular leve. Puede aplicar algunos de estos métodos usted mismo. Otros, requieren que trabaje con un especialista certificado o con licencia.
Hable con el equipo de atención médica antes de intentar aplicar estos métodos. Algunos métodos de autocuidado y apoyo que puede utilizar para tratar el dolor articular son: Fisioterapia. Un fisioterapeuta puede ayudar a restablecer la función de una articulación y enseñarle a aliviar el dolor con ejercicios simples o dispositivos de asistencia.
Acupuntura. Algunos estudios demuestran que la acupuntura (en inglés) puede aliviar el dolor articular relacionado con la terapia con inhibidores de aromatasa. La acupuntura supone colocar pequeñas agujas en puntos específicos del cuerpo. Haga ejercicio. Se ha demostrado que los ejercicios suaves y de elongación pueden reducir el dolor articular.
- El ejercicio también puede ayudarlo a controlar el peso para que haya menos presión en las articulaciones;
- Además, puede fortalecer los huesos y los músculos que rodean las articulaciones, y aumentar la flexibilidad articular;
Calor y frío. Las compresas calientes o frías, las almohadillas térmicas o las bolsas de frío pueden ayudar a reducir las molestias del dolor articular. Hable con un proveedor de atención médica sobre cuánto tiempo y con qué frecuencia aplicar el calor o el frío.
Masajes. Un masajista que tenga experiencia trabajando con personas con cáncer puede hacer un masaje terapéutico suave que puede ayudar a aliviar el dolor articular. Usted o su cuidador también pueden realizar técnicas de masaje sencillas en su hogar.
Lleve un registro de los resultados de las técnicas que usa para determinar cuáles controlan mejor el dolor articular. Puede usar una tabla como la que se encuentra en el folleto ASCO Answers : Manejo del dolor relacionado con el cáncer para hacer un seguimiento del dolor.
¿Por qué me duelen tanto los músculos y las articulaciones?
Causas de dolor musculoesquelético. La causa del dolor musculoesquelético puede ser un trastorno óseo, articular o muscular; una lesión de los tendones, los ligamentos o de las bolsas sinoviales, o una combinación de estos (véase Introducción a la biología del sistema musculoesquelético.
¿Qué dolores musculares produce el estrés?
Síntomas del estrés muscular – Los síntomas de la tensión muscular pueden ser más o menos intensos, en función del grado de sobrecarga y del perfil de la persona. Generalmente, los principales signos de la tensión muscular son:
- rigidez muscular y pesadez
- contracturas musculares y músculos rígidos al tacto
- dolor en ciertas zonas del cuerpo, especialmente en la espalda, hombros, cuello, mandíbula y entrecejo
- mareos y dolor de cabeza de tipo punzante, en caso de tensión muscular localizada en las cervicales
- calambres, si la tensión muscular es en las piernas
- hormigueo, si la tensión de los grupos musculares provoca compresión de algún nervio
- debilidad muscular
- movilidad reducida
- cansancio
- ansiedad
- irritabilidad
- insomnio
¿Qué enfermedad produce cansancio y dolor muscular?
Fibromialgia: El dolor y la mujer son los protagonistas. – La fibromialgia ha estado en sombras largo tiempo, significa dolor en los músculos y el tejido fibroso (ligamentos y tendones). La enfermedad se caracteriza por dolor musculo-esquelético generalizado y a la presión en puntos específicos.
El dolor se parece al originado en las articulaciones pero no es una enfermedad articular. Afecta al 2 % de la población, más a las mujeres, (nueve veces más que a los hombres), y suele aparecer a partir de los 30-40 años.
Además se quejan de cansancio fácil, mala tolerancia al ejercicio, sueño no reparador, dolor de cabeza, mareos, adormecimiento de manos y pies o problemas del ritmo intestinal.