Que Es El Dolor Lumbar Agudo?

Que Es El Dolor Lumbar Agudo

¿En qué consiste?

Se trata de un dolor localizado en la parte baja de la espalda que se origina a nivel de la columna vertebral, los músculos, ligamentos o nervios de la zona. Así cuando un dolor en esa misma región es debido a otros motivos, como por ejemplo un cólico de riñón, no se trata de lumbago o lumbalgia. Es un síntoma muy frecuente, que padecen el 70% de las personas en algún momento de su vida. La mayoría de los casos se resuelven de forma natural y sólo una pequeña parte (7% de los casos) desarrolla dolor crónico.

  1. Pueden ser muchas las causas de la lumbalgia y también es frecuente que no se identifique un motivo concreto;
  2. Sin embargo, en la mayoría de los casos hay espasmo y contractura de los músculos de la zona que produce dolor, lo que a su vez aumenta la contractura;

En el lumbago agudo típico el dolor se inicia bruscamente, es intenso, se acompaña de rigidez y en un principio se hace más intenso con el movimiento, pudiendo extenderse a nalgas y parte superior del muslo. La inactividad y mala forma física, los esfuerzos y sobrecargas de la zona lumbar (cargar pesos o esfuerzos físicos en posición forzada), posturas incorrectas y prolongadas (muchas horas sentados, en asientos inadecuados o de pie) y el estrés, ansiedad y depresión aumentan el riesgo de sufrir dolor de espalda.

¿Cómo se trata? El objetivo del tratamiento de la lumbalgia aguda es reducir el dolor, recuperar la actividad y evitar que se haga crónico. – Tanto los analgésicos como los antiinflamatorios son útiles para reducir el dolor y la limitación de movimientos. Además en determinados casos puede ser necesario emplear relajantes musculares para eliminar la contractura y el espasmo. Los medicamentos deberán ser recetados por el médico dependiendo de cada paciente, quien deberá respetar la duración y forma de tomar el tratamiento, evitando siempre la automedicación.

– En el lumbago común el reposo en cama (acostado boca arriba sobre una superficie firme, con las caderas y rodillas dobladas) debe limitarse a los primeros momentos con dolor intenso al moverse, generalmente entre dos y cuatro días.

No es eficaz permanecer en cama durante mucho más tiempo, y sin embargo se sabe que es beneficioso para los pacientes mantenerse activos: mejoran más rápido los síntomas y disminuye el riesgo de que se haga crónico. – Aplicar calor moderado en la zona puede ayudar a mejorar la incomodidad y el dolor, pero no es indispensable en el tratamiento. Puede hacerse en forma de duchas calientes o un paño caliente, con cuidado para no provocar quemaduras en la piel. ¿Qué hacer para prevenir el dolor lumbar? – Pónganse en cuclillas para levantar un objeto del suelo y al hacerlo mantenga la espalda recta, evitando doblarse hacia delante cuando lo esté alzando.

– Procure no cargar objetos pesados, para moverlos trate de empujarlos en lugar de levantarlos. – Siéntese en sillas con espalda recta o con apoyos para su espalda. Al conducir, siéntese derecho y mueva el asiento hacia delante, así evitará doblarse hacia delante.

Si debe conducir o estar sentado durante largos períodos de tiempo, haga descansos para estirarse y coloque una almohada pequeña o una toalla enrollada detrás de la parte baja de la espalda. – Cuando esté de pie mantenga una postura firme, con hombros y caderas en línea recta con cabeza y cuello. Otra posibilidad es realizar un programa regular de ejercicios, sin olvidar que es fundamental mantener la actividad general ¿Qué se debe vigilar especialmente? – Dolor que se extiende por la pierna hasta más abajo la rodilla. – Entumecimiento y hormigueo en la pierna pierna, pié o ingle. – Dolor que aparece con fiebre, náuseas o vómitos, molestias en el vientre o al orinar, debilidad, o sudoración. – Dolor causado por una caída, golpe o accidente. – Dolor tan intenso que impide cualquier movimiento y no se alivia con el tratamiento o si su dolor no parece mejorar después de semanas.

– Evite el calzado de tacón alto, no más de 4 o 5 cm – Fortalecimiento de los músculos de la espalda. Caminar y andar son buenos ejercicios globales para mantener un buen estado físico y éste último es especialmente adecuado para fortalecer la musculatura lumbar.

Deberán evitarse posturas forzadas y los sobreesfuerzos sin entrenamiento y procurar el fortalecimiento de los músculos con ejercicio moderado y regular. En el lumbago común el reposo se limitará a los primeros días de dolor intenso con el movimiento, aún cuando le duela conviene mantenerse activo.

.

¿Cómo saber si es un dolor lumbar?

¿Cuáles son los síntomas del dolor lumbar crónico? – El principal síntoma es un dolor persistente en la zona lumbar baja, identificada como la parte posterior de la cintura, que se desencadena cuando se permanece de pie y mejora notablemente en la cama.

También puede percibirse en la zona inguinal incluso en genitales y, más frecuentemente, en la cara posterior del glúteo, en la cara posterior y lateral del muslo y, menos frecuentemente, en la pantorrilla y cara lateral de la pierna y en el talón.

El dolor no suele percibirse como una corriente que baja desde el glúteo hasta el pie si no que aparece como en parches, “a trozos”, en la zona lumbar baja, en glúteo y muslo. Puede aparecer dificultad para andar por el dolor en la zona lumbar y extremidad inferior. Los síntomas más habituales son:

  • Dolor persistente en zona lumbar baja.
  • Dolor irradiado a zona inguinal, glúteo, muslo.
  • Dificultad para andar.

¿Cuánto tiempo puede durar un dolor lumbar?

El lumbago se refiere a un dolor que se siente en la región lumbar. Usted también puede presentar rigidez en la espalda, disminución del movimiento de la región lumbar y dificultad para pararse derecho. El dolor de espalda agudo puede durar desde unos pocos días hasta unas cuantas semanas.

  • La mayoría de las personas tendrá al menos un dolor de espalda en su vida;
  • Aunque este dolor o molestia puede presentarse en cualquier parte de la espalda, la zona que más comúnmente se ve afectada es la región lumbar;

Esto se debe a que sostiene la mayor parte del peso del cuerpo. El lumbago es la segunda razón por la cual los estadounidenses acuden al proveedor de atención médica. Es superado únicamente por los resfriados y la gripe. Usted generalmente sentirá primero un dolor de espalda después de levantar un objeto pesado, desplazarse repentinamente, sentarse en una posición por mucho tiempo, o sufrir una lesión o accidente. Las causas del lumbago repentino incluyen:

  • Fracturas por compresión de la columna a causa de osteoporosis
  • Cáncer que compromete la columna
  • Fractura de la médula espinal
  • Espasmo muscular (músculos muy tensos)
  • Hernia de disco o disco roto
  • Ciática
  • Estenosis raquídea (estrechamiento del conducto raquídeo)
  • Curvaturas de la columna vertebral (como escoliosis o cifosis), que pueden ser heredadas y se observan en niños o adolescentes
  • Tensión o desgarros de los músculos o los ligamentos que sostienen la espalda

El lumbago puede también deberse a:

  • Un aneurisma aórtico abdominal que está filtrándose.
  • Afecciones artríticas, como osteoartritis, artritis psoriásica y artritis reumatoidea.
  • Infección de la columna vertebral (osteomielitis, disquitis, absceso).
  • Infección del riñón o cálculos renales.
  • Problemas relacionados con el embarazo.
  • Los problemas con su vesícula biliar o el páncreas pueden causar dolor en la región lumbar.
  • Enfermedades que afectan los órganos reproductores femeninos, como endometriosis , quistes ováricos , cáncer ovárico o miomas uterinos.
  • Dolor alrededor de la parte posterior de la pelvis o la articulación sacroilíaca (SI, en inglés).

Usted puede sentir una variedad de síntomas si se ha lesionado la espalda. Puede tener una sensación de hormigueo o ardor, una sensación de dolor sordo o dolor agudo. El dolor puede ser leve, o puede ser tan intenso que usted no es capaz de moverse. Dependiendo de la causa de su dolor de espalda, es posible que también tenga dolor en la pierna, en la cadera o en la planta del pie.

El lumbago agudo es causado con mayor frecuencia por una lesión repentina en los músculos y los ligamentos que sostienen la espalda. El dolor puede ser causado por espasmos musculares o distensión o desgarro en músculos y ligamentos.

También puede presentar debilidad en las piernas y los pies. Cuando usted vea a su proveedor por primera vez, le preguntará acerca de su dolor de espalda, incluyendo qué tan a menudo sucede y qué tan severo es. Su proveedor tratará de determinar la causa de su dolor de espalda y si es probable que mejore rápidamente con medidas simples como hielo, analgésicos suaves, terapia física y ejercicios adecuados.

La mayoría de las veces, el dolor de espalda mejorará utilizando estos métodos. Durante el examen físico, su proveedor tratará de ubicar con precisión la zona de dolor y de evaluar cómo afecta su movimiento.

La mayoría de las personas con dolor de espalda mejora o se recupera al cabo de 4 a 6 semanas. Su proveedor puede que no ordene ningún examen durante la primera consulta a menos que usted tenga ciertos síntomas. Los exámenes que pueden ser ordenados incluyen:

  • Radiografía
  • Tomografía computarizada de la región lumbar
  • Resonancia magnética de la región lumbar

Para mejorar rápidamente, adopte las medidas adecuadas cuando sienta dolor por primera vez. A continuación encontrará algunos consejos sobre cómo manejar el dolor:

  • Suspenda la actividad física normal durante los primeros días. Esto ayudará a aliviar sus síntomas y a reducir cualquier inflamación en la zona del dolor.
  • Aplique calor o hielo en la zona de dolor. Un buen método es utilizar hielo durante las primeras 48 a 72 horas y luego usar calor.
  • Tome analgésicos de venta libre como ibuprofeno (Advil, Motrin) o acetaminofeno (Tylenol). Siga las instrucciones en el empaque sobre cuánto tomar. No tome más de la cantidad recomendada.

Cuando duerma, pruebe acostarse acurrucado, en una posición fetal con una almohada entre las piernas. Si usted usualmente duerme boca arriba, ponga una almohada o toalla enrollada bajo las rodillas para aliviar la presión. Una falsa creencia común acerca del dolor de espalda es que es necesario descansar y evitar actividad por mucho tiempo. De hecho, no se recomienda el reposo en cama.

  1. Si no tiene ninguna señal de una causa seria de su dolor de espalda (como pérdida en el control de los intestinos o vejiga, debilidad, pérdida de peso, o fiebre), entonces debe permanecer lo más activo posible;

Pueda que usted quiera reducir su actividad solamente por los primeros dos días. Luego, lentamente comienze sus actividades habituales. No realice actividades que involucren levantamiento de objetos pesados o torsiones de la espalda durante las primeras 6 semanas después de que el dolor comienza.

  • Empiece con actividad aeróbica ligera. Caminar, montar una bicicleta estacionaria y nadar son magníficos ejemplos. Estas actividades pueden mejorar el flujo de sangre hacia la espalda y estimular la curación. También fortalecen músculos en su estómago y espalda.
  • Usted se puede beneficiar con terapia física. El proveedor determinará si usted necesita ver a un terapista físico y puede remitirlo a uno. El terapista físico primero usará métodos para reducir el dolor. Luego, el terapista le enseñará maneras de prevenir volver a tener dolor de espalda nuevamente.
  • Los ejercicios de estiramiento y fortalecimiento son importantes. Pero, empezar estos ejercicios demasiado pronto después de una lesión puede hacer que el dolor empeore. Un terapista físico le puede decir cuándo iniciar ejercicios de estiramiento y fortalecimiento y cómo hacerlos.

Si el dolor dura más de 1 mes, su proveedor primario puede que lo envíe a ver tanto a un ortopedista (especialista en huesos) como a un neurólogo (especialista en nervios). Si su dolor no ha mejorado después del uso de medicamentos, terapia física y otros tratamientos, su proveedor puede recomendar una inyección epidural. Usted puede también ver a:

  • Un terapista en masajes
  • Alguien que realiza acupuntura
  • Alguien que hace manipulación de la columna (un quiropráctico, un médico osteópata o un terapista físico)

Algunas veces, unas pocas visitas a estos especialistas ayudarán con el dolor de espalda. Muchas personas se sienten mejor al cabo de 1 semana. Después de otras 4 a 6 semanas, el dolor de espalda debe haber desaparecido por completo. Llame a su proveedor inmediatamente si usted tiene:

  • Dolor de espalda después de un golpe o caída fuerte
  • Ardor con la micción o sangre en la orina
  • Antecedentes de cáncer
  • Pérdida del control de esfínteres (incontinencia)
  • Dolor que baja por las piernas por debajo de la rodilla
  • Dolor que empeora cuando usted se acuesta o dolor que lo despierta por la noche
  • Enrojecimiento o hinchazón en la espalda o en la columna vertebral
  • Dolor intenso que no le permite estar cómodo
  • Fiebre inexplicable con dolor de espalda
  • Debilidad o entumecimiento en las nalgas, los muslos, las piernas o la pelvis

Llame también si:

  • Ha estado bajando involuntariamente de peso
  • Consume esteroides o drogas intravenosas
  • Ha tenido dolor de espalda antes, pero este episodio es diferente y se siente peor
  • Este episodio de dolor de espalda ha durado más de 4 semanas

Hay varias cosas que usted puede hacer para disminuir sus posibilidades de desarrollar dolor de espalda. El ejercicio es importante para prevenir el dolor de espalda. A través del ejercicio usted puede:

  • Mejorar su postura
  • Fortalecer la espalda y mejorar la flexibilidad
  • Bajar de peso
  • Evitar caídas

También es muy importante aprender a levantar objetos y doblarse correctamente. Siga estos consejos:

  • Si un objeto es demasiado pesado o complicado, pida ayuda.
  • Separe los pies para darle a su cuerpo una base de apoyo amplia cuando levante.
  • Párese lo más cerca posible del objeto que está levantando.
  • Doble las rodillas, no la cintura.
  • Apriete los músculos del estómago mientras levanta el objeto o lo descarga.
  • Sostenga el objeto lo más cerca posible de su cuerpo.
  • Levante usando los músculos de sus piernas.
  • A medida que se ponga de pie con el objeto, no se doble hacia adelante.
  • No gire mientras se está agachando hacia el objeto, levantándolo o llevándolo.

Otras medidas para prevenir el dolor de espalda incluyen:

  • Evite permanecer de pie durante largos períodos de tiempo. Si tiene que estar de pie por cuestiones de trabajo, alterne descansando cada pie sobre un taburete.
  • No use tacones altos. Use suelas amortiguadoras al caminar.
  • Cuando esté sentado por cuestiones de trabajo, sobre todo si está utilizando una computadora, asegúrese de que su silla tenga un respaldo recto con asiento y respaldo ajustables, con apoyabrazos y un asiento giratorio.
  • Use un taburete bajo los pies mientras esté sentado para que las rodillas estén más altas que sus caderas.
  • Coloque una almohada pequeña o una toalla enrollada detrás de la región lumbar mientras está sentado o conduciendo por largos períodos de tiempo.
  • Si conduce una distancia larga, pare y camine un poco cada hora. Traiga su asiento lo más adelante posible para evitar doblarse. No levante objetos pesados inmediatamente después de un viaje.
  • Deje de fumar.
  • Baje de peso.
  • Haga ejercicios en forma regular para fortalecer sus músculos abdominales y centrales. Esto fortalecerá su centro para disminuir el riesgo de más lesiones.
  • Aprenda a relajarse. Pruebe métodos como yoga, tai chi o masaje.

Dolor de espalda; Dolor en la espalda baja; Lumbago; Dolor – espalda; Dolor de espalda agudo; Dolor de espalda – nuevo; Dolor de espalda – breve; Distensión muscular en la espalda – nueva Corwell BN. Back pain. In: Walls RM, Hockberger RS, Gausche-Hill M, eds. Rosen’s Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 32. El Abd OH, Amadera JED. Low back strain or sprain. In: Frontera WR, Silver JK, Rizzo TD Jr, eds.

Luego de 2 a 3 semanas, usted debe comenzar gradualmente con ejercicios nuevamente. Essentials of Physical Medicine and Rehabilitation: Musculoskeletal Disorders, Pain, and Rehabilitation. 4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 48.

Grabowski G, Gilbert TM, Larson EP, Cornett CA. Degenerative conditions of the cervical and thoracolumbar spine. In: Miller MD, Thompson SR, eds. DeLee, Drez, & Miller’s Orthopaedic Sports Medicine. 5th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 130. Malik K, Nelson A.

Overview of low back pain disorders. In: Benzon HT, Raja SN, Liu SS, Fishman SM, Cohen SP, eds. Essentials of Pain Medicine. 4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 24. Murray EL, Misulis KE. Lower back and lower limb pain.

In: Jankovic J, Mazziotta JC, Pomeroy SL, Newman NJ, eds. Bradley and Daroff’s Neurology in Clinical Practice. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022: chap 33. Versión en inglés revisada por: C. Benjamin Ma, MD, Professor, Chief, Sports Medicine and Shoulder Service, UCSF Department of Orthopaedic Surgery, San Francisco, CA.

¿Por qué se produce el dolor lumbar?

Dolor lumbar y dolor cervical Dolor cervical El dolor cervical, junto con el dolor lumbar, constituye un motivo frecuente de consulta médica. El dolor suele ser consecuencia de problemas del sistema musculoesquelético y de la columna vertebral. obtenga más información se encuentran entre las razones más frecuentes de consulta médica.

El dolor suele ser consecuencia de problemas del sistema musculoesquelético Introducción a la biología del sistema musculoesquelético El sistema musculoesquelético proporciona forma, estabilidad y movimiento al cuerpo humano.

Está constituido por los huesos del cuerpo (que conforman el esqueleto), los músculos, los tendones. obtenga más información , en especial de la columna vertebral, incluidas las estructuras óseas (vértebras), los discos y los músculos Músculos Hay tres tipos de músculos: Esquelético Liso Cardíaco (del corazón) Dos de ellos, el esquelético y el liso, forman parte del sistema musculoesquelético.

obtenga más información y ligamentos Ligamentos Los ligamentos son cordones duros y fibrosos compuestos de tejido conjuntivo que contienen colágeno y fibras elásticas. Las fibras elásticas permiten a los ligamentos estirarse hasta cierto.

obtenga más información que las mantienen unidas. En algunos casos, el dolor lumbar es consecuencia de un trastorno que no afecta el sistema musculoesquelético. El dolor lumbar (lumbalgia o lumbago) aumenta su frecuencia a medida que las personas envejecen, afectando a más de la mitad de los mayores de 60 años.

  1. Desde el punto de vista económico, supone un gasto considerable para los sistemas sanitarios y una pérdida importante de días laborales;
  2. La columna vertebral se compone de vértebras;
  3. Hay discos amortiguadores entre cada una de las vértebras;

Los discos tienen una capa externa resistente de fibrocartílago y un interior blando gelatinoso llamado núcleo. Cada una de las vértebras tiene dos articulaciones detrás de los discos. Las articulaciones se llaman articulaciones facetarias. Las facetas de un cuerpo vertebral descansan sobre las facetas del cuerpo vertebral situado debajo, formando una articulación. Las articulaciones facetarias y, por lo tanto, la columna vertebral, están estabilizadas por ligamentos y músculos, que comprenden los siguientes:

  • Los dos músculos psoas-ilíacos, que discurren a ambos lados de la columna vertebral
  • Los dos músculos erectores espinales, que se localizan por detrás de la columna en toda su longitud
  • Múltiples músculos paravertebrales cortos, que se extienden entre las vértebras

Los músculos abdominales, que van desde la parte inferior de la caja torácica hasta la pelvis, también ayudan a estabilizar la columna soportando el contenido abdominal. Los músculos de las nalgas también ayudan a estabilizar la columna. En conjunto, estos músculos se denominan musculatura del tronco. La parte inferior de la columna (columna lumbar) se conecta a la parte superior de la espalda (columna torácica) por arriba y a la pelvis a través del sacro por debajo.

  • La columna lumbar es flexible para permitir el giro, la torsión y la flexión, y proporciona fuerza para pararse, caminar y levantar objetos;
  • Por tanto, la región lumbar participa en casi todas las actividades cotidianas;

El dolor lumbar limita muchas actividades y disminuye la calidad de vida. Los tipos más frecuentes de dolor lumbar son el dolor local, el dolor irradiado y el dolor referido. El dolor local se produce en una zona específica de la región lumbar. Este es el tipo de dolor más frecuente.

  1. La causa suele ser una lesión discal pequeña, artritis articular y rara vez esguinces y distensiones musculares;
  2. El dolor puede ser constante y de poca intensidad o, en ocasiones, intermitente y agudo;
  3. Cuando la causa es una lesión se puede sentir un dolor repentino;

El dolor local se puede agravar o aliviar con los cambios de posición. La región lumbar puede ser sensible al tacto. Pueden producirse espasmos musculares. El dolor irradiado es el dolor que desciende desde la zona lumbar hasta la pierna. El dolor puede ser sordo o bien agudo e intenso.

Por lo general afecta solo el lateral o la parte posterior de la pierna y puede viajar hasta el pie o solo hasta la rodilla. El dolor irradiado suele originarse debido a la compresión de una raíz nerviosa ocasionada por diferentes trastornos, como una hernia discal, artrosis Hernia de disco Se produce una hernia de disco cuando la cubierta resistente de un disco de la columna se desgarra o se rompe.

El interior blando y gelatinoso del disco puede entonces sobresalir (herniar) a. obtenga más información , ciática Ciática La ciatalgia es el dolor a lo largo de los nervios ciáticos. Estos nervios se extienden desde la parte inferior de la espalda (zona lumbar), a través de las nalgas y descendiendo por las piernas. obtenga más información o estenosis vertebral Artrosis La artrosis es un trastorno crónico que causa alteraciones en el cartílago y los tejidos circundantes, y se caracteriza por dolor, rigidez y pérdida de la función. La artritis causada por la. obtenga más información (o estenosis raquídea Compresión de la médula espinal Ciertas lesiones y trastornos comprimen la médula espinal, causando dolor de espalda o cuello, hormigueo, debilidad muscular y otros síntomas. La médula espinal puede ser comprimida por un hueso. obtenga más información ). Toser, estornudar, levantar peso o inclinarse hacia adelante manteniendo las piernas estiradas puede desencadenar el dolor irradiado. Si hay presión sobre la raíz nerviosa, el dolor puede estar acompañado por debilidad muscular en la pierna, una sensación de hormigueo o incluso pérdida de la sensibilidad. obtenga más información (incontinencia urinaria) o el control intestinal Incontinencia fecal La incontinencia fecal es la pérdida de control sobre las deposiciones. La incontinencia fecal puede ser pasajera, durante los episodios de diarrea o cuando las heces endurecidas quedan retenidas. obtenga más información (incontinencia fecal). El dolor referido ¿En qué consiste el dolor referido? se localiza en una ubicación diferente de la causa real del dolor. Por ejemplo, algunas personas que sufren un infarto de miocardio (ataque al corazón o ataque cardíaco) sienten dolor en su brazo izquierdo. El dolor referido desde los órganos internos a la zona lumbar tiende a ser profundo e intenso, y su ubicación exacta es difícil de precisar.

  1. Con muy poca frecuencia, la persona afectada pierde el control de la vejiga Incontinencia urinaria en adultos La incontinencia urinaria es la pérdida involuntaria de orina;
  2. La incontinencia puede afectar a hombres y mujeres de cualquier edad, pero es más común en las mujeres y las personas mayores,;

Habitualmente, los movimientos no lo empeoran, a diferencia del dolor lumbar debido a trastornos musculoesqueléticos. La mayor parte de los dolores lumbares están causados por trastornos localizados en la columna vertebral y las articulaciones, músculos, ligamentos y raíces nerviosas adyacentes, o por trastornos de los discos intervertebrales.

Con frecuencia, no se puede identificar una única causa. Cualquier trastorno doloroso de la columna puede causar contracturas reflejas (espasmos) de la musculatura paravertebral. Estas contracturas pueden empeorar el dolor existente.

El estrés puede agravar el dolor lumbar, pero no está claro en qué modo. Algunas veces, el dolor de espalda se debe a trastornos que están fuera de la columna vertebral, como cáncer, trastornos ginecológicos (por ejemplo síndrome premenstrual Síndrome premenstrual El síndrome premenstrual es un conjunto de síntomas físicos y psicológicos que aparecen varios días antes de comenzar un periodo menstrual y suelen terminar unas horas después de haberse iniciado.

  1. obtenga más información ), trastornos renales (por ejemplo cálculos renales Cálculos en las vías urinarias ) y urinarios (por ejemplo infecciones del riñón Infección renal La pielonefritis es una infección bacteriana de uno o de ambos riñones;

La infección puede extenderse por el tracto urinario a los riñones o (menos frecuentemente) los riñones pueden infectarse. obtenga más información , la vejiga Infección de la vejiga La cistitis es la infección de la vejiga. Por lo general, la causa de la cistitis es bacteriana. obtenga más información y la glándula prostática Prostatitis La prostatitis consiste en dolor, hinchazón e inflamación de la próstata, o en todos estos síntomas a la vez. A veces la causa es una infección bacteriana. Se siente dolor en la zona del escroto. obtenga más información ), trastornos del tubo digestivo (por ejemplo, diverticulitis Diverticulitis La diverticulitis es la inflamación de uno o más de uno de los sacos en forma de globo (divertículos). obtenga más información ) y trastornos de las arterias principales cercanas a la columna vertebral. Causas frecuentes de dolor lumbar son

  • Lesiones en los músculos y ligamentos

Las lesiones pueden ocurrir durante las actividades de rutina (por ejemplo, levantar objetos, hacer ejercicio, moverse de manera inesperada) o ser consecuencia de un traumatismo, como una caída o un accidente de tráfico. A menudo no se identifican estructuras lesionadas específicas en las pruebas de imagen, pero los médicos suponen que algunos músculos y/o ligamentos se han visto afectados. La artrosis Artrosis La artrosis es un trastorno crónico que causa alteraciones en el cartílago y los tejidos circundantes, y se caracteriza por dolor, rigidez y pérdida de la función. obtenga más información (artritis degenerativa) hace que se desgaste el cartílago entre las articulaciones facetarias y se formen espolones óseos (osteofitos). Este trastorno se debe en parte al desgaste de años de uso. Es más probable que desarrollen artrosis en una zona las personas que sobrecargan de forma repetitiva una articulación o un grupo de articulaciones de dicha zona. Los discos situados entre las vértebras se deterioran y los espacios entre las vértebras se estrechan, lo que aumenta la presión sobre las articulaciones facetarias, que se inflaman (artritis) y forman espolones óseos en las aberturas para las raíces nerviosas.

  • Los síntomas más frecuentes son la necesidad de orinar y el dolor o ardor durante la micción;
  • La infección puede desarrollarse o no;
  • La diverticulitis suele afectar el intestino grueso;
  • La artritis causada por la;

Con degeneración grave y pérdida de altura del disco, los osteofitos de la abertura pueden comprimir las raíces nerviosas raquídeas. Todas estas alteraciones causan dolor lumbar y rigidez. Las causas menos frecuentes de dolor lumbar son

  • Infecciones de la columna vertebral
  • Trastornos que afectan la pelvis, como embarazo ectópico Embarazo ectópico El embarazo ectópico es la fijación (implantación) de un óvulo fertilizado en una localización anómala. En un embarazo ectópico, el feto no puede sobrevivir. Cuando un embarazo ectópico estalla. obtenga más información , enfermedad inflamatoria pélvica Enfermedad inflamatoria pélvica La enfermedad inflamatoria pélvica es una infección de los órganos reproductores femeninos superiores (el cuello uterino, el útero, las trompas de Falopio y los ovarios). obtenga más información y cáncer de ovario Cáncer de ovario El cáncer de ovario, que por lo general comienza en la superficie de los ovarios, no se suele diagnosticar hasta que está avanzado. El cáncer de ovario puede no presentar síntomas hasta que. obtenga más información o de otros órganos genitales Introducción a los tumores malignos del aparato reproductor femenino El cáncer puede aparecer en cualquier zona del aparato reproductor femenino: vulva, vagina, cuello uterino, útero, trompas de Falopio u ovarios. obtenga más información

El médico tiene como objetivo identificar cualquier trastorno grave. Debido a que el dolor lumbar a menudo está producido por diversas patologías, puede que no sea posible identificar una causa específica. En ocasiones el médico solo puede determinar que la causa es un trastorno musculoesquelético y cuál es la probabilidad de su gravedad. Entre estos se incluyen los siguientes

  • Antecedentes de cáncer
  • Utilización de fármacos inmunosupresores Algunos fármacos que pueden causar inmunodeficiencia , infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un trastorno vírico que, progresivamente, destruye ciertos glóbulos blancos (leucocitos) y puede causar el síndrome de inmunodeficiencia. obtenga más información , sida, uso de fármacos por vía parenteral Consumo de drogas inyectables Las drogas se pueden ingerir, fumar, inhalar por la nariz en forma de polvo (esnifar) o bien inyectar. Cuando se inyectan, sus efectos son más rápidos, más intensos o ambas cosas a la vez. Las. obtenga más información , cirugía reciente, o una herida (circunstancias, todas ellas, que aumentan el riesgo de infección)
  • Fiebre
  • Pérdida de peso
  • Dolor nocturno intenso
  • Vómitos, dolor abdominal intenso o heces de color negro o sanguinolentas (síntomas que sugieren un trastorno digestivo)
  • Dificultad para orinar, sangre en la orina o dolor intenso de tipo cólico en un único lado y que irradia hacia la ingle (síntomas que sugieren un trastorno de las vías urinarias)

En primer lugar, el médico pregunta acerca de los síntomas del paciente y su historial médico. A continuación, realiza una exploración física. Los antecedentes clínicos y la exploración física a menudo sugieren la causa del trastorno y las pruebas que pueden ser necesarias ( Home. Page for table Algunas causas y características del dolor lumbar Algunas causas y características del dolor lumbar ). El médico pregunta sobre las características del dolor:

  • ¿Cómo es el dolor?
  • ¿Cuál es su intensidad?
  • ¿Dónde se localiza y hacia dónde irradia?
  • ¿Qué lo alivia o empeora (por ejemplo, cambios en la posición o la carga de pesos)?
  • ¿Cuándo y cómo empezó?
  • ¿Existen otros síntomas asociados (como entumecimiento, debilidad, retención de orina o incontinencia)?

Algunas características del dolor pueden proporcionar pistas sobre las posibles causas:

  • El dolor en un área que es sensible al tacto y que se agrava por los cambios en la posición o la carga de peso generalmente es un dolor local.
  • El dolor que se irradia hacia la pierna, como la ciática, generalmente está producido por la compresión de una raíz nerviosa espinal.
  • Un dolor que no se modifica por cambios en la posición de la espalda y que no se acompaña de sensibilidad al tacto puede ser un dolor referido.
  • Un dolor constante, intenso, que empeora progresivamente y no se alivia con el reposo, sobre todo si impide el sueño, puede ser una hernia discal pero también puede indicar la presencia de un cáncer o de una infección.

La información sobre el dolor, la historia clínica y los resultados de la exploración física permiten determinar la posible causa. No suelen ser necesarias otras pruebas porque la mayoría de los dolores de espalda se producen por artrosis, contracturas, esguinces u otros problemas musculoesqueléticos menores y se resuelven en unas 6 semanas. Las pruebas de diagnóstico por la imagen son a menudo necesarias si

  • Se sospecha otra causa
  • Persiste el dolor de espalda

Las personas que no respondieron al tratamiento inicial o aquéllas cuyos síntomas han empeorado o cambiado también pueden someterse a pruebas. Las radiografías de la región lumbar muestran solo los huesos. Pueden ayudar a detectar cambios degenerativos por artrosis Artrosis La artrosis es un trastorno crónico que causa alteraciones en el cartílago y los tejidos circundantes, y se caracteriza por dolor, rigidez y pérdida de la función. obtenga más información , fracturas vertebrales por compresión Fracturas vertebrales por compresión En las fracturas vertebrales por compresión, la zona en forma de tambor (cuerpo) de uno o más huesos de la espalda (vértebras) se desploma sobre sí misma y queda aplastada (comprimida) en forma. obtenga más información , espondilolistesis Espondilolistesis La espondilolistesis es el desplazamiento parcial de una vértebra de la región lumbar. Las lesiones o una enfermedad degenerativa pueden causar este trastorno. El dolor se siente en la parte. obtenga más información y espondilitis anquilosante Espondilitis anquilosante La espondilitis anquilosante es una espondiloartritis caracterizada por la inflamación de la columna vertebral (espondilitis), de las grandes articulaciones y de los dedos de manos y pies, dando. obtenga más información . Sin embargo, la resonancia magnética nuclear Resonancia magnética nuclear (RMN) En las imágenes por resonancia magnética nuclear (RMN) se utiliza un campo magnético potente y ondas de radio de muy alta frecuencia para producir imágenes muy detalladas.

  • La enfermedad inflamatoria;
  • A estas formas de cáncer se las denomina cánceres;
  • En las personas con dolor lumbar, ciertos síntomas y las características de estos síntomas pueden ser preocupantes;
  • La artritis causada por la;

La RMN no utiliza. obtenga más información (RMN) o la tomografía computarizada Tomografía computarizada (TC) En la tomografía computarizada (TC), que se solía denominar tomografía axial computarizada (TAC), una fuente de rayos X y un detector de rayos X rotan alrededor de la persona. En los escáneres. obtenga más información (TC) proporcionan imágenes más nítidas de los huesos y, la RMN en particular, puede mostrar las partes blandas (incluyendo los discos y las estructuras nerviosas). Cuando se buscan trastornos que causan cambios sutiles en el hueso y trastornos de las partes blandas suelen ser necesario realizar una RMN o una TC. Por ejemplo, la RMN o la TC pueden confirmar o descartar el diagnóstico de una hernia de disco Diagnóstico Se produce una hernia de disco cuando la cubierta resistente de un disco de la columna se desgarra o se rompe. obtenga más información , una estenosis vertebral (o raquídea), un tumor y, por lo general, una infección. Estas pruebas también pueden mostrar si los nervios están comprimidos. El riesgo de desarrollar lumbalgia se puede reducir haciendo lo siguiente:

  • Realizar ejercicio
  • Fortalecimiento y estiramiento de los músculos
  • Mantener un peso saludable.
  • Mantener una buena postura
  • Usar técnicas de levantamiento adecuadas

La manera más eficaz de prevenir el dolor lumbar es practicar ejercicio de forma regular. Son beneficiosos el ejercicio aeróbico, el fortalecimiento muscular específico y los ejercicios de estiramiento. El ejercicio aeróbico, como nadar y caminar, mejora la condición física y fortalece los músculos en general. Los ejercicios específicos de fortalecimiento y estiramiento muscular del abdomen, los glúteos y la espalda (musculatura del tronco) ayudan a estabilizar la columna vertebral y a disminuir las tensiones que sufren los discos que amortiguan la columna vertebral y los ligamentos que la mantienen en su posición.

El interior blando y gelatinoso del disco puede entonces sobresalir (herniar) a. Los ejercicios de fortalecimiento muscular incluyen ejercicios de báscula pélvica y abdominales. Los ejercicios de estiramiento incluyen los estiramientos llevando la rodilla al tórax.

Los ejercicios de estiramiento pueden aumentar el dolor de espalda en algunas personas, por lo que deben realizarse con precaución. Como regla general, se debe suspender cualquier ejercicio que origine o incremente el dolor de espalda. Los ejercicios deben repetirse hasta que la persona perciba que sus músculos están moderadamente fatigados, pero no totalmente extenuados.

¿Qué hacer para aliviar el dolor lumbar?

¿Qué medicamento es bueno para el dolor lumbar?

¿Qué partes del cuerpo afecta la lumbalgia?

¿Cómo dormir con dolor de lumbago?

El lumbago o lumbalgia puede resultar muy molesto, especialmente al momento de realizar actividades físicas, de permanecer mucho tiempo sentados o de dormir. El dolor en la zona lumbar puede deberse a diversas causas como cargar mucho peso, mantener posturas inadecuadas o acumular mucha tensión, sin embargo resulta importante determinar el origen y aplicar el tratamiento adecuado para mejorar las molestias.

Pero mientras descubres qué lo ocasiona, en unComo. com te damos algunas recomendaciones para que sepas cómo dormir con lumbago y descansar de forma efectiva. Pasos a seguir: 1 Cuando tenemos dolor en la zona lumbar de forma frecuente, la primera recomendación es revisar nuestros hábitos y detectar qué podría estar ocasionando las molestias.

Elegir una postura adecuada al trabajar frente al ordenador , hacer pausas cada hora para estirar las piernas, moderar los niveles de estrés, dormir en la posición adecuada, contar con un colchón de calidad y llevar una vida activa son aspectos que influyen de forma importante para prevenir la lumbalgia.

  1. 2 Pero una vez que las molestias se hacen presentes es importante saber cómo dormir con lumbago con el fin de evitar que el dolor aumente y se agudice;
  2. Una de las posturas más adecuadas y simples es la posición fetal, en la que estamos de costado con las piernas flexionadas y la columna y la cabeza alineadas;

Es importante que la almohada no sea demasiado alta o las molestias pueden acentuarse. 3 Para dormir con lumbago puedes acostarte también en otra versión de la posición fetal, que es similar a la anterior pero con una pierna estirada y la otra flexionada. Esta alternativa te mantendrá igualmente cómodo sin cargar tu zona lumbar. 4 Si te gusta dormir boca arriba entonces es importante tener en cuenta que siempre deberás colocar una almohada debajo de la parte trasera de las rodillas y de la pantorrilla, además de descansar con una almohada baja en la cabeza. Imagen: Healthwise Incorporate 5 Para dormir con lumbago de forma adecuada debes evitar posturas como estar boca abajo o dormir boca arriba sin una almohada de apoyo para las piernas. Además es recomendable evitar también:

  • Elegir almohadas muy altas.
  • Dormir en un colchón muy duro o muy blando.
  • Dormir en un somier que no ofrezca un apoyo adecuado.

Este artículo es meramente informativo, en unCOMO no tenemos facultad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar. Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo dormir con lumbago , te recomendamos que entres en nuestra categoría de Enfermedades y efectos secundarios ..

¿Qué es bueno para desinflamar la lumbalgia?

El tratamiento para la lumbalgia depende de los antecedentes del paciente y de la gravedad del dolor. La gran mayoría de los casos de la lumbalgia se curan dentro de seis semanas sin cirugía y los ejercicios para la lumbalgia son, casi siempre, parte del plan de tratamiento.

  • Descanso. Dejar de realizar actividades durante unos días permite que los tejidos lesionados, y hasta las raíces nerviosas, empiecen a curarse, lo que a su vez puede servir para aliviar la lumbalgia. Sin embargo, descansar por más de unos pocos días puede conllevar una debilitación de los músculos, y los músculos débiles pueden tener dificultades para apoyar la columna adecuadamente.
  • Compresas de calor y hielo facilitan el alivio de la mayoría de los casos de lumbalgia al reducir la inflamación. Muchas veces los pacientes utilizan el hielo, pero algunos prefieren el calor. Se puede alternar entre los dos.
  • Medicamentos. Está disponible una gran diversidad de medicamentos recetados y de venta libre para ayudar a reducir los síntomas de la lumbalgia. Muchos medicamentos reducen la inflamación, que muchas veces es una causa del dolor, mientras que otros tratan de impedir la transmisión de las señales de dolor al cerebro.

    Si el dolor persiste o empeora, se pueden recomendar procedimientos quirúrgicos o diagnósticos más avanzados. Los pacientes que no hacen ejercicio regular para hacerse más fuertes y flexibles son más propensos a experimentar una lumbalgia recurrente o prolongada.

    Cada medicamento tiene múltiples riesgos únicos, posibles efectos secundarios e interacciones farmacológicas (o interacciones con alimentos o suplementos) que deben ser evaluados por un médico.

advertisement

  • Ejercicios para la lumbalgia. El ejercicio es un elemento clave en casi todo plan de tratamiento de la lumbalgia. Sin importar si el tratamiento se realiza en casa o con un profesional de salud vertebral, como un fisioterapeuta, un quiropráctico, o un médico especialista en medicina física y rehabilitación, un plan generalmente comprenderá tres componentes: acondicionamiento aeróbico, ejercicios de estiramiento y ejercicios de fortalecimiento. Lea Ejercicios para el alivio del dolor ciático

¿Qué pierna afecta el nervio ciático?

Se refiere a dolor, debilidad, entumecimiento u hormigueo en la pierna. Es causada por lesión o presión sobre el nervio ciático. La ciática es un síntoma de otro problema de salud. No es una enfermedad por sí sola. La ciática ocurre cuando hay presión o daño al nervio ciático. Las causas comunes de ciática abarcan:

  • Hernia de disco (discal)
  • Estenosis raquídea
  • Síndrome piriforme (un dolor que compromete el estrecho músculo en los glúteos)
  • Lesión o fractura de la pelvis
  • Tumores

Los hombres entre 30 y 50 años son más propensos a desarrollar ciática. El dolor ciático puede variar ampliamente. Puede sentirse como un hormigueo leve, dolor sordo o una sensación de ardor. En algunos casos, el dolor es tan intenso que imposibilita el movimiento de la persona. El dolor ocurre más a menudo en un costado. Algunas personas presentan dolor agudo en una parte de la pierna o la cadera y entumecimiento en otras partes.

Este nervio comienza en la región lumbar y baja por la parte posterior de cada pierna. Este nervio controla los músculos de la parte posterior de la rodilla y región inferior de la pierna. Igualmente proporciona sensibilidad a la parte posterior del muslo, parte de la región inferior de la pierna y a la planta del pie.

El dolor o el entumecimiento también se puede sentir en la parte posterior de la pantorrilla o en la planta del pie. La pierna afectada puede sentirse débil. Algunas veces, el pie queda atrapado en el suelo al caminar. Que Es El Dolor Lumbar Agudo El dolor a menudo comienza lentamente. Puede empeorar:

  • Después de pararse o sentarse
  • En ciertos momentos del día como en la noche
  • Al estornudar, toser o reír
  • Al doblarse hacia atrás o caminar más de unas cuantas yardas, especialmente si es causado por estenosis raquídea
  • Al hacer esfuerzo o retener el aliento como cuando defeca

El proveedor de atención médica llevará a cabo un examen físico. Este puede mostrar:

  • Debilidad al flexionar la rodilla
  • Dificultad al doblar el pie hacia dentro o hacia abajo
  • Dificultad al caminar sobre los dedos de sus pies
  • Dificultad para agacharse hacia adelante o hacia atrás 
  • Reflejos anormales o débiles
  • Pérdida de la sensibilidad o entumecimiento
  • Dolor al levantar la pierna estirada mientras está en la mesa de exploración

Los exámenes con frecuencia no se necesitan, a menos que el dolor sea intenso o duradero. Si se ordenan, pueden incluir:

  • Radiografías, resonancia magnética u otros exámenes imagenológicos
  • Exámenes de sangre

Debido a que la ciática es un síntoma de otra afección, la causa subyacente debe identificarse y tratarse. En algunos casos, no se requiere ningún tratamiento y la recuperación ocurre por sí sola. El tratamiento farmacológico (no quirúrgico) es mejor en muchos casos. El médico puede recomendar los siguientes pasos para calmar los síntomas y reducir la inflamación:

  • Tomar analgésicos de venta libre como ibuprofeno (Advil, Motrin IB) o paracetamol (Tylenol).
  • Aplicar calor o hielo en el área que presenta el dolor. Pruebe con hielo durante las primeras 48 a 72 horas, luego use calor.

Las medidas para cuidar de la espalda en la casa  pueden incluir:

  • El reposo en cama no se recomienda.
  • Se recomienda hacer ejercicios para la espalda en una fase temprana para fortalecer la espalda.
  • Comience a hacer ejercicio de nuevo después de 2 a 3 semanas. Incluya ejercicios para fortalecer su abdomen y mejorar la flexibilidad de su columna vertebral.
  • Reduzca su actividad durante los primeros dos días. Luego, lentamente empiece sus actividades usuales.
  • No levante objetos pesados ni tuerza su espalda durante las primeras 6 semanas después de que el dolor empieza.

Su proveedor también puede recomendar la fisioterapia. Los tratamientos adicionales dependen de la afección que esté causando la ciática. Si estas medidas no ayudan, su proveedor puede recomendar inyecciones de ciertos medicamentos para reducir la inflamación alrededor del nervio. Se pueden recetar otros medicamentos para ayudar a reducir los dolores punzantes debidos a la irritación del nervio.

  1. La neuralgia es muy difícil de tratar;
  2. Si usted tiene problemas continuos de dolor, tal vez necesite ver a un neurólogo o algiólogo para garantizar que tenga acceso a la más amplia variedad de opciones de tratamiento;

Se puede hacer una cirugía para aliviar la compresión de los nervios espinales, sin embargo, usualmente es el último recurso para el tratamiento. Con frecuencia, la ciática mejorará por sí sola; sin embargo, es común que reaparezca. Las complicaciones más serias dependen de la causa de la ciática, como hernia de disco y estenosis raquídea. Llame a su proveedor inmediatamente si usted tiene:

  • Fiebre inexplicable con dolor de espalda
  • Dolor de espalda después de un golpe o caída fuerte
  • Enrojecimiento o hinchazón en la espalda o la columna
  • Dolor que baja por las piernas por debajo de la rodilla
  • Debilidad o entumecimiento en glúteos, muslos, piernas o pelvis
  • Ardor con la micción o sangre en la orina
  • Dolor que es peor cuando usted se acuesta o que lo despierta por la noche
  • Dolor intenso que no le permite estar cómodo
  • Pérdida del control de esfínteres (incontinencia)

También llámelo si:

  • Ha estado bajando de peso involuntariamente (no a propósito)
  • Usa esteroides o fármacos intravenosos
  • Ha tenido dolor de espalda antes, pero este episodio es diferente y se siente peor
  • Este episodio de dolor de espalda ha durado más de 4 semanas

La prevención varía según la causa del daño al nervio. Evite permanecer sentado o acostado por tiempo prolongado con presión sobre los glúteos. Tener una espalda y músculos abdominales fuertes es importante para evitar la ciática. A medida que envejece, es una buena idea hacer ejercicio para fortalecer los músculos abdominales.

  1. La ciática puede llevar a desarrollar un entumecimiento o debilitamiento permanente en la pierna;
  2. Neuropatía – nervio ciático; Disfunción del nervio ciático; Lumbago – ciática; Dolor de la espalda baja – ciática; Radiculopatía lumbar – ciática Marques DR, Carroll WE;

Neurology. In: Rakel RE, Rakel DP, eds. Textbook of Family Medicine. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2016:chap 41. Ropper AH, Zafonte RD. Sciatica. N Engl J Med. 2015;372(13):1240-1248. PMID: 25806916 pubmed. ncbi. nlm. nih. gov/25806916/. Yavin D, Hurlbert RJ. Nonsurgical and postsurgical management of low back pain.

In: Winn HR, ed. Youmans and Winn Neurological Surgery. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2017:chap 281. Versión en inglés revisada por: C. Benjamin Ma, MD, Professor, Chief, Sports Medicine and Shoulder Service, UCSF Department of Orthopaedic Surgery, San Francisco, CA.

Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc..

¿Qué ejercicios no hacer con dolor lumbar?

Ejercicios beneficiosos – Todo lo anterior, no obstante, no quiere decir que ante el dolor lumbar debamos cesar el ejercicio por completo. Más bien al contrario, la actividad física puede ser un gran medio para aliviarlo y evitar que aparezca de modo recurrente.

Lo que deberemos evitar es realizar ejercicios que flexionen, estiren o compriman de modo prominente la región lumbar, centrándonos en su lugar en otros que trabajen más otras zonas del cuerpo (como los brazos, los pectorales o las piernas), o incluso realizar ejercicios más moderados y de carácter aeróbico.

Por ejemplo, andar (con una postura y un calzado adecuado) , correr o nadar son maneras de ejercitarnos con una intensidad modulable que tienen grandes beneficios para nuestra salud cardiovascular y que además no suponen un esfuerzo peligroso para nuestra columna ni nuestra espalda. Conforme a los criterios de .

¿Cuál es la zona lumbar?

El término ‘columna lumbar’ hace referencia a la parte más baja de la espalda, donde la columna se curva hacia el abdomen. Comienza alrededor de cinco o seis centímetros por debajo de los omóplatos, se conecta con la columna torácica en la parte superior y se extiende hacia abajo a la columna sacra.

  • Consulte Anatomía de la columna vertebral y dolor de espalda

La columna lumbar tiene varias características distintivas:

  • La vértebra que se encuentra más abajo en la columna vertebral, es la que más peso debe soportar. Las cinco vértebras de la columna lumbar (L1-L5) son las vértebras no fusionadas más grandes de la columna vertebral, lo que les permite soportar el peso de todo el torso.
  • Los dos segmentos vertebrales que están en la parte más baja de la columna lumbar, L4-L5 y L5-S1, que incluyen vértebras y discos, soportan la mayor cantidad de peso y, por lo tanto, son los más propensos a degradarse y sufrir daño.
  • La columna lumbar se encuentra con el sacro en la articulación lumbosacra (L5-S1). Esta articulación permite una rotación considerable, de modo que la pelvis y las caderas puedan oscilar al caminar y correr.
  • advertisement

  • La médula espinal se desplaza desde la base del cráneo a través de la columna vertebral y termina cerca de T12-L1, donde la columna torácica se encuentra con la columna lumbar. En ese punto, numerosas raíces nerviosas de la médula espinal siguen hacia abajo y se ramifican, formando la “cauda equina” llamada así por su semejanza con la cola de un caballo. Estos nervios se extienden hacia las extremidades inferiores (glúteos, piernas y pies).
    • Ver: Video de la anatomía de la columna lumbar La palabra “lumbar” deriva de la palabra latina “lumbus”, que significa león, y la columna lumbar toma su nombre;
    • Está creada para soportar energía y flexibilidad: elevación, torsión y flexión;

    Debido a que la médula espinal no pasa por la columna lumbar, es muy raro que un problema en la parte baja de la espalda inferior provoque daño en la médula espinal o parálisis.

  • La parte más baja de la columna vertebral se curva ligeramente hacia adentro, hacia el abdomen. Esta curva hacia adentro se llama lordosis.