Qué Medicamento Es Bueno Para El Dolor Muscular?
- Nevada Adriano
- 0
- on Sep 14, 2022
El dolor de espalda agudo a menudo desaparece por sí solo a lo largo de varias semanas. En algunas personas, el dolor de espalda persiste. Es posible que su dolor no desaparezca completamente o que empeore por momentos. Los medicamentos también pueden ayudarle con su dolor de espalda.
ANALGÉSICOS DE VENTA LIBRE De venta libre significa que usted puede comprarlos sin necesidad de una receta. La mayoría de los proveedores de atención médica recomiendan paracetamol (como el Tylenol) primero, debido a que tiene menos efectos secundarios que otros fármacos.
No tome más de 3 gramos (3,000 mg) en un día o por 24 horas. La sobredosis de paracetamol puede causar daño grave al hígado. Si ya tiene enfermedad hepática, pregúntele al médico si el paracetamol es SEGURO de tomar. Si su dolor continúa, su proveedor puede sugerir medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE).
Usted puede comprar algunos AINE, como el ibuprofeno y naproxeno, sin una receta. Los AINE ayudan a reducir la hinchazón alrededor del disco inflamado o la artritis en la espalda. Tanto los AINE como el paracetamol en dosis elevadas, o si se toman durante mucho tiempo, pueden causar efectos secundarios serios.
Los efectos secundarios incluyen dolor de estómago, úlceras o sangrado y daño al riñón o al hígado. Si se presentan efectos secundarios, deje de tomar el fármaco inmediatamente y coméntele a su proveedor. Si está tomando analgésicos durante más de una semana, coméntele a su proveedor.
- Posiblemente necesite que lo vigilen por si hay efectos secundarios;
- ANALGÉSICOS NARCÓTICOS Los narcóticos , también llamados analgésicos opiáceos, se emplean solo para el dolor intenso que no se alivia con otros tipos de analgésicos;
Funcionan bien para el alivio a corto plazo. No los use por más de 3 a 4 semanas a menos que su proveedor le indique lo contrario. Los narcóticos funcionan al fijarse a receptores en el cerebro, lo cual bloquea la sensación de dolor. Estos fármacos se pueden usar en exceso y crear hábito. Los ejemplos de narcóticos incluyen:
- Codeína
- Fentanilo — disponible en parche
- Hidrocodona
- Hidromorfona
- Morfina
- Oxicodona
- Tramadol
Los posibles efectos secundarios de estos fármacos incluyen:
- Somnolencia
- Alteración del juicio
- Náuseas o vómitos
- Estreñimiento
- Picazón
- Respiración lenta
- Adicción
Al tomar narcóticos, no beba alcohol, no maneje ni tampoco opere maquinaria pesada. RELAJANTES MUSCULARES Su proveedor puede recetar un medicamento llamado relajante muscular. A pesar de su nombre, no trabajan directamente en los músculos. En vez de esto, trabajan a través del cerebro y la médula espinal. A menudo, este fármaco se administra junto con analgésicos de venta libre para aliviar los síntomas del dolor de espalda o espasmo muscular. Los ejemplos de relajantes musculares incluyen:
- Carisoprodol
- Ciclobenzaprina
- Diazepam
- Metocarbamol
Los efectos secundarios de los relajantes musculares son usuales e incluyen somnolencia, mareos, confusión, náuseas y vómitos. Estos medicamentos pueden crear hábito. Hable con su proveedor antes de usar estos fármacos. Pueden interactuar con otros medicamentos o empeorar ciertas afecciones. Usted no debe manejar ni operar maquinaria pesada mientras esté tomando relajantes musculares.
- Han estado asociados con sobredosis accidentales y muerte;
- Cuando se emplean cuidadosamente y bajo el cuidado directo de un proveedor, pueden ser eficaces para reducir el dolor;
- Tampoco beba alcohol mientras esté tomando estos fármacos;
ANTIDEPRESIVOS Los antidepresivos normalmente se utilizan para tratar a las personas con depresión. Pero las dosis bajas de estos medicamentos pueden ayudar a las personas con lumbago crónico , incluso si no se sienten tristes ni deprimidas. Estos fármacos funcionan cambiando los niveles de ciertos químicos en el cerebro. Los antidepresivos usados a menudo para el dolor de espalda son:
- Amitriptilina
- Desipramina
- Duloxetina
- Imipramina
- Nortriptilina
Los efectos secundarios usuales incluyen boca seca, estreñimiento, visión borrosa, aumento de peso, somnolencia, problemas para orinar y problemas sexuales. Con una menor incidencia, estos fármacos también pueden causar problemas en el corazón y los pulmones. No tome estos fármacos a menos que usted esté bajo el cuidado de un proveedor. No deje de tomar estos fármacos repentinamente ni cambie la dosis sin hablar con su proveedor.
Esto cambia la manera como el cerebro nota el dolor. Los antidepresivos que se usan a menudo para el lumbago crónico también le ayudarán a dormir. MEDICAMENTOS ANTICONVULSIVOS Los medicamentos anticonvulsivos se usan para tratar a las personas con convulsiones (crisis epiléptica) o epilepsia.
Funcionan causando cambios en las señales eléctricas en el cerebro. Funcionan mejor para el dolor que es causado por daño a los nervios. Estos fármacos pueden ayudar a algunas personas cuyo dolor de espalda prolongado les ha dificultado trabajar o interfiere con sus actividades diarias. Los anticonvulsivos que principalmente se usan para tratar el dolor crónico son:
- Carbamazina
- Gabapentina
- Lamotrigina
- Pregabilina
- Ácido valproico
Los efectos secundarios usuales incluyen aumento o pérdida de peso, malestar estomacal, falta de apetito, erupción cutánea, somnolencia o confusión, depresión y dolor de cabeza. No tome estos fármacos a menos que usted esté bajo el cuidado de un proveedor. Tampoco deje de tomar estos fármacos repentinamente ni cambie la dosis sin hablar con su proveedor. Corwell BN. Back pain. In: Walls RM, Hockberger RS, Gausche-Hill M, eds. Rosen’s Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice.
También pueden ayudar a aliviar el dolor que se irradia asociado con los problemas de espalda. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 32. Dixit R. Low back pain. In: Firestein GS, Budd RC, Gabriel SE, Koretzky GA, McInnes IB, O’Dell JR, eds.
Firestein & Kelley’s Textbook of Rheumatology. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 50. Malik K, Nelson A. Overview of low back pain disorders. In: Benzon HT, Raja SN, Liu SS, Fishman SM, Cohen SP, eds. Essentials of Pain Medicine. 4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 24.
Versión en inglés revisada por: C. Benjamin Ma, MD, Professor, Chief, Sports Medicine and Shoulder Service, UCSF Department of Orthopaedic Surgery, San Francisco, CA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.
Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc..
Contents
¿Cuál es el mejor antiinflamatorio muscular?
¿Qué es un antiinflamatorio muscular? – Los antiinflamatorios musculares actúan contra la mialgia. La mialgia es un dolor muscular que puede deberse a lesiones, a traumatismos o a tensión muscular. El ibuprofeno o el paracetamol reducen la inflamación del tejido muscular inflamado.
- Los principios activos de estos medicamentos impiden que tu cuerpo produzca prostaglandinas, las sustancias químicas que activan los procesos inflamatorios del organismo y estimulan la percepción del dolor;
Además, poseen función analgésica que alivia el dolor. Este tipo de antiinflamatorios musculares son AINE ( antiinflamatorios no esteroideos ). Un grupo muy heterogéneo que se diferencia así de los antiinflamatorios naturales del organismo. Estos son los corticoides, producidos por las glándulas suprarrenales y que también poseen un efecto antiinflamatorio.
¿Cuál es el mejor relajante muscular?
Tratamientos con relajante muscular – Los relajantes musculares son empleados para el tratamiento de patologías habituales, por ejemplo, la lumbalgia. Para el tratamiento de esta patología, cuando el dolor es puntual se emplean relajantes espasmódicos.
- Estos miorrelajantes son un tipo de medicación que tiene la misma función que los analgésicos, y su tratamiento no puede prolongarse más de una semana;
- Si se trata de una lumbalgia crónica, se suministra diazepam, aunque su consumo no se recomienda durante periodos de tiempo muy largos;
En el caso del dolor de espalda, según cuál sea su causa, también suelen prescribirse relajantes musculares. Los más habituales son la ciclobenzaprina o el diazepam que, combinados con otros analgésicos, ayudan a relajar el músculo afectado y, por tanto, reducen el dolor.
¿Qué relajante muscular se puede comprar sin receta?
¿Cuál es el mejor relajante muscular natural?
¿Necesitas relajar tus músculos ? Ya sea por una mala postura al dormir, por trabajar muchas horas delante del ordenador o por haber hecho algún mal gesto, el hecho es que los músculos del cuerpo pueden agarrotarse rápidamente y hacer que estés con movilidad reducida durante cierto tiempo. Para aliviar esa tensión y conseguir relajar el cuerpo debes saber que no hace falta que recuras a pastillas o medicamentos convencionales sino que con la ayuda de productos naturales también puedes conseguir aliviar la contractura. En este artículo de unComo te desvelamos los relajantes musculares naturales que ayudar a rebajar la tensión de tu cuerpo.
- Pasos a seguir: 1 Romero;
- Esta planta medicinal es idónea para ayudar a que nuestros músculos se relajen y se destensen;
- Para aprovechar sus propiedades puedes o tomar una infusión hecha con esta planta o, si lo prefieres, puedes hacerte con aceite esencial de romero y darte un suave masaje en la zona entumecida por el dolor;
Si optas por la infusión, tan solo tendrás que poner a hervir un poco de agua con hojas de romero y dejar que hierva, después cuela la bebida y tómala con un poco de miel para tener un sabor más apetecible. En este artículo de unComo te contamos cuáles son las propiedades del romero. 2 La valeriana es uno de los relajantes naturales más usados por la sociedad. Se usa para aliviar las tensiones tanto musculares como internas y consiguen apaciguar el insomnio y controlar la ansiedad. Para aprovechar sus propiedades puedes tomar un comprimido de esta planta (de venta en farmacias y tiendas de productos naturales) u optar por tomar una infusión hecha con esta planta. 3 La manzanilla también es una de esas plantas que se ha usado toda la vida para relajarnos de manera natural. Cuando una persona está nerviosa, las madres y las abuelas seguro que le han aconsejado que se tome una manzanilla y es que las propiedades de esta planta están indicadas para aliviar los nervios y conseguir un bienestar físico y mental. Lo más recomendado para consumir esta planta es haciendo una infusión de manzanilla que conseguirá relajarte tanto por dentro como por fuera. 4 La pasiflora es también un ingrediente idóneo para relajar los músculos de forma natural. Se trata de una planta que tiene numerosas propiedades para la salud y, entre ellas, destaca sobre todo su poder para combatir la ansiedad; de hecho, en unComo tenemos un artículo específico en el que hablamos sobre tomar pasiflora para la ansiedad. La manera de aprovechar estas propiedades puede ser preparando una infusión hecha con esta planta o, si lo prefieres, puedes hacerte con su aceite esencial y darte un suave masaje en la contractura.
- Sus propiedades antiinflamatorias también conseguirán reducir la inflamación muscular y aliviar, así, las molestias de la contractura;
- En este artículo de unComo te contamos cuáles son las propiedades medicinales de la manzanilla;
De este modo conseguirás aprovechar al máximo las propiedades curativas de esta planta y aminorar la contractura muscular. 5 Otro relajante muscular natural es la lavanda , una flor lilácea que tiene numerosas propiedades para nuestra salud y para mejorar nuestro estado de nervios. La mejor manera para aprovechar sus beneficios consiste en aplicar su aceite esencial sobre la zona adolorida mediante un suave masaje que consiga reducir las molestias. Este aceite tiene diferentes propiedades entre las que destacan su efecto antiinflamatorio, sus propiedades relajantes y su delicioso aroma que contribuye a su poder como planta ideal para la aromaterapia; en unComo te detallamos las propiedades del aceite de lavanda. 6 Pero, además de estas plantas naturales que contribuyen a relajar los músculos debes saber que mediante la alimentación también puedes conseguir reducir las contracturas o molestias que tengan lugar en ciertos músculos de tu cuerpo. Existen algunos nutrientes alimenticios que tienen propiedades relajantes por lo que si queremos aprovechar sus beneficios tan solo tenemos que incluirlos en nuestra dieta. Por ejemplo, el magnesio es una de las mejores propiedades que podemos consumir si queremos relajar nuestros músculos.
Es un tranquilizante natural que consigue mantener el sistema nervioso de nuestro cuerpo en equilibrio: los frutos secos, las acelgas, las espinacas o la soja son algunos de los alimentos ricos en magnesio.
Otro nutriente ideal para relajar el cuerpo es el triptófano , un aminoácido que regula la serotonina y, por tanto, favorece la relajación y evita el insomnio. Este componente lo puedes encontrar en alimentos como el pollo, los huevos, las fresas, los plátanos, los cacahuetes, etcétera. Este artículo es meramente informativo, en unCOMO no tenemos facultad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar. Si deseas leer más artículos parecidos a Relajantes musculares naturales , te recomendamos que entres en nuestra categoría de Enfermedades y efectos secundarios ..
¿Cuál es el antiinflamatorio más potente que existe?
Diferencias de eficacia – A pesar de ser los dos AINES, sus moléculas trabajan distinto, y mientras la eficacia del ibuprofeno está probada a dosis entre 400 y 600 mg, siendo la recomendada 400 mg, el dexketoprofeno trabaja con la misma eficiencia con solo 25 mg. No obstante, como ya se ha dicho, el Enantyum es bastante más específico y gastrolesivo, por lo que tanto por eficacia como por precaución conviene limitarlo a las siguientes acciones :
- Dolor menstrual
- Dolores musculares debidos a contracturas, lumbalgias, etc.
- Dolores derivados de inflamaciones de encía y problemas con dientes y muelas.
- Dolores postoperatorios.
Un estudio indica que tras intervenciones quirúrgicas orales, el ibuprofeno tarda más en hacer efecto que el dexketoprofeno aunque su duración analgésica es más larga (de 6 a 8 horas frente a 5h y media). Y lo mismo indica esta revisión de Cochrane , que revela que con un dosis única de dexketoprofeno de 10 mg a 25 mg se obtiene un elevado nivel de alivio del dolor, entre un 45% y un 50%, en pacientes con dolor posoperatorio de moderado a intenso.
¿Qué enfermedad produce dolor en los músculos?
Los dolores musculares son comunes y pueden comprometer más de un músculo. El dolor muscular también puede involucrar ligamentos, tendones y fascia. Las fascias son los tejidos blandos que conectan los músculos, huesos y órganos. El dolor muscular a menudo está muy relacionado con tensión, sobrecarga o lesión muscular por el ejercicio o el esfuerzo físico.
El dolor muscular tiende a comprometer a músculos específicos, comienza durante o justo después de la actividad. A menudo la actividad que causa el dolor es bastante obvia. El dolor muscular también puede ser un signo de enfermedades que afectan todo el cuerpo.
Por ejemplo, algunas infecciones (incluso la gripe ) y trastornos que afectan los tejidos conectivos en todo el cuerpo (como el lupus ) pueden causar dolor. Una causa común de dolores y molestias musculares es la fibromialgia , una afección que causa sensibilidad en los músculos y tejido blando circundante, dificultades para dormir, fatiga y dolores de cabeza. Las causas más comunes de malestares y dolores musculares son:
- Lesión o trauma, incluso esguinces y distensión muscular
- Sobrecarga: usar demasiado el músculo, muy rápido sin calentamiento o con excesiva frecuencia
- Tensión o estrés
El dolor muscular también puede deberse a:
- Algunos medicamentos, como los IECA para bajar la presión arterial, cocaína y estatinas para disminuir el colesterol
- Dermatomiositis
- Desequilibrios electrolíticos como en el caso de muy poco potasio o calcio
- Fibromialgia
- Infecciones como influenza (la gripe), enfermedad de Lyme , malaria , absceso en el músculo, polio , fiebre maculosa de las Montañas Rocosas, triquinosis (áscaris)
- Lupus
- Polimialgia reumática
- Polimiositis
- Rabdomiólisis
Cuando se presenta dolor muscular por sobrecarga o lesión, descanse la parte afectada del cuerpo y tome paracetamol o ibuprofeno. Aplique hielo dentro de las primeras 24 a 72 horas posteriores a la lesión para reducir la inflamación y el dolor. Después de esto, la aplicación de calor a menudo se siente que ofrece más alivio. Los dolores musculares producto de sobrecarga y fibromialgia suelen responder bien a los masajes.
Los ejercicios de estiramiento suaves después de un período de descanso largo también son útiles. El ejercicio regular puede ayudar a restaurar el tono muscular apropiado. Caminar, montar en bicicleta y nadar son buenas actividades aeróbicas que se pueden intentar.
Un fisioterapeuta puede enseñarle ejercicios de estiramiento, tonificación y aeróbicos para ayudar a que se sienta mejor y no tenga dolor. Empiece lentamente e incremente las sesiones de ejercicios de manera gradual. Evite las actividades aeróbicas de alto impacto y el levantamiento de pesos cuando esté lesionado o mientras tenga dolor.
- Asegúrese de dormir bien y trate de reducir el estrés;
- El yoga y la meditación son excelentes formas para ayudarlo a dormir y relajarse;
- Si las medidas caseras no están funcionando, el proveedor de atención médica le puede recetar medicamento o fisioterapia;
Usted puede necesitar acudir a una clínica especializada en dolor. Si los dolores musculares se deben a una enfermedad específica, haga lo que le indicó su proveedor para tratar la afección subyacente. Estos pasos pueden ayudar a disminuir el riesgo de tener dolores musculares:
- Estírese antes y después de hacer ejercicio.
- Caliente antes del ejercicio y permita que los músculos se enfríen después de la actividad física.
- Beba muchos líquidos antes, durante y después del ejercicio.
- Si trabaja en la misma posición, la mayor parte del día (como estar sentado frente a una computadora), estírese al menos cada hora.
Comuníquese con su proveedor si:
- El dolor muscular persiste por más de tres días.
- Hay un dolor muscular intenso e inexplicable.
- Se presenta cualquier signo de infección, como hinchazón o enrojecimiento, alrededor del músculo sensible.
- Se presenta circulación deficiente en la zona donde están los dolores musculares (por ejemplo, en las piernas).
- Tiene una picadura de garrapata o una erupción.
- El dolor muscular ha estado asociado con el comienzo o el cambio de dosis de un medicamento, como una estatina.
Llame al número local de emergencias o 911 en los Estados Unidos si:
- Presenta aumento repentino de peso, retención de agua o está orinando menos de lo usual.
- Presenta dificultad para respirar o para deglutir.
- Presenta debilidad muscular o no puede mover alguna parte del cuerpo.
- Tiene vómitos, cuello muy rígido o fiebre alta.
Su proveedor llevará a cabo un examen físico y hará preguntas acerca del dolor muscular como las siguientes:
- ¿Cuándo comenzó? ¿Cuánto duró?
- ¿En dónde se ubica exactamente? ¿Está en todas partes o solo en una zona específica?
- ¿Es siempre en el mismo sitio?
- ¿Qué hace que empeore o mejore?
- ¿Se presentan al mismo tiempo otros síntomas, como dolor articular, fiebre , vómitos, debilidad , malestar (una sensación general de molestia o debilidad) o dificultar al usar el músculo afectado?
- ¿Existe un patrón para los dolores?
- ¿Ha tomado algún medicamento nuevo últimamente?
Los exámenes que pueden realizarse incluyen:
- Conteo sanguíneo completo (CSC)
- Otros exámenes de sangre para mirar las enzimas del músculo (creatincinasa) y posiblemente un examen para detectar la enfermedad de Lyme o un trastorno del tejido conectivo
Dolor muscular; Mialgia; Dolor – muscular Best TM, Asplund CA. Exercise physiology. In: Miller MD, Thompson SR. eds. DeLee, Drez, and Miller’s Orthopaedic Sports Medicine. 5th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 6. Clauw DJ. Fibromyalgia, chronic fatigue syndrome, and myofascial pain. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine.
- 26th ed;
- Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 258;
- Parekh R;
- Rhabdomyolysis;
- In: Walls RM, Hockberger RS, Gausche-Hill M, eds;
- Rosen’s Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice;
- 9th ed;
- Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 119;
Versión en inglés revisada por: Linda J. Vorvick, MD, Clinical Associate Professor, Department of Family Medicine, UW Medicine, School of Medicine, University of Washington, Seattle, WA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.
¿Cómo se llama el relajante muscular?
¿Qué tipo de dolor quita el diclofenaco?
Dirección de esta página: https://medlineplus. gov/spanish/druginfo/meds/a611002-es. html Las personas que usan medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) (aparte de la aspirina) como el diclofenaco tópico (Pennsaid, Voltaren) pueden tener un riesgo más alto de sufrir un ataque cardíaco o un derrame cerebral que las personas que no toman estos medicamentos.
Estos eventos pueden suceder sin advertencia y podrían causar la muerte. Este riesgo puede ser mayor para las personas que usan AINE por un período prolongado. No use un AINE como el diclofenaco tópico si sufrió un ataque cardíaco recientemente, a menos que se lo indique su médico.
Informe a su médico si usted o alguien de su familia tiene o alguna vez ha tenido una enfermedad cardíaca, un ataque cardíaco o una apoplejía; si usted fuma y si tiene o alguna vez ha tenido colesterol alto, presión arterial alta o diabetes. Busque inmediatamente ayuda médica de emergencia si experimenta cualquiera de los síntomas siguientes: dolor de pecho, falta de aliento, debilidad en una parte o lado de su cuerpo, o dificultad para hablar.
- Si va a someterse a una cirugía a un injerto de derivación de la arteria coronaria (coronary artery bypass graft, CABG; un tipo de cirugía del corazón), no debe usar diclofenaco tópico (Pennsaid, Voltaren) justo antes o justo después de la cirugía;
Los AINE como el diclofenaco tópico (Pennsaid, Voltaren) pueden causar inflamación, úlceras, sangrado o agujeros en el estómago o los intestinos. Estos problemas pueden desarrollarse en cualquier momento durante el tratamiento, pueden ocurrir sin síntomas de advertencia y podrían causar la muerte.
- El riesgo puede ser mayor para las personas que usan AINE por un período prolongado, son mayores de 60 años, tienen una mala salud, fuman o beben alcohol mientras usan el diclofenaco tópico;
- Informe a su médico si tiene alguno de estos factores de riesgo y si tiene, o alguna vez ha tenido úlceras o hemorragia en el estómago o intestinos, así como otros trastornos de sangrado;
informe a su médico si toma alguno de los siguientes medicamentos: anticoagulantes (‘diluyentes de la sangre’) como warfarina (Coumadin, Jantoven); aspirina; otros AINE como ibuprofeno (Advil, Motrin) o naproxeno (Aleve, Naprosyn) ; esteroides orales como dexametasona, metilprednisolona (Medrol) y prednisona (Rayos); inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) como citalopram (Celexa), fluoxetina (Prozac, Sarafem, Selfemra, en Symbyax), fluvoxamina (Luvox), paroxetina (Brisdelle, Paxil, Pexeva) y sertralina (Zoloft); o inhibidores de la recaptación de la serotonina norepinefrina (IRSN) como desvenlafaxina (Khedezla, Pristiq), duloxetina (Cymbalta) y venlafaxina (Effexor XR).
- Si experimenta alguno de los siguientes síntomas, deje de usar diclofenaco tópico y llame a su médico: dolor de estómago, acidez estomacal, vomitar una sustancia con sangre o que se vea como café molido,, sangre en las heces o heces negras y alquitranadas;
Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico supervisará atentamente sus síntomas y probablemente medirá su presión arterial y ordenará algunas pruebas para verificar la respuesta de su cuerpo al diclofenaco tópico (Pennsaid, Voltaren).
- Asegúrese de informar a su médico cómo se siente, de manera que pueda recetarle la cantidad correcta de medicamento para tratar su afección con el menor riesgo de efectos secundarios graves;
- Su médico o farmacéutico le entregará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie el tratamiento con diclofenaco tópico recetado y cada vez que vuelva a surtir su receta médica;
Lea la información atentamente y si tiene alguna duda, pregunte a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA) ( http://www. fda. gov/Drugs/DrugSafety/ucm085729.
htm ) para obtener la Guía del medicamento. El gel tópico de diclofenaco de venta libre (sin receta) (Voltaren Arthritis Pain) se usa para aliviar el dolor de la artritis en ciertas articulaciones, como las rodillas, tobillos, pies, codos, muñecas y manos.
La solución de diclofenaco tópico recetado (Pennsaid) se usa para aliviar el dolor de osteoartritis en las rodillas. El diclofenaco pertenece a una clase de medicamentos conocidos como medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE). Funciona al detener la producción del cuerpo de una sustancia que causa dolor.
- El diclofenaco también está disponible como un gel al 3% (Solaraze; genérico) que se aplica en la piel para tratar la queratosis actínica (crecimientos planos y escamosos en la piel causados por demasiada exposición al sol);
Esta monografía solo brinda información sobre el gel tópico de diclofenaco sin receta (Voltaren Arthritis Pain) para la artritis y la solución tópica recetada (Pennsaid) para la osteoartritis de la rodilla. Si usted está usando diclofenaco en gel (Solaraze, genérico) para la queratosis actínica, lea la monografía con el título diclofenaco tópico (queratosis actínica).
La presentación del diclofenaco tópico recetado es en una solución tópica al 1. 5% (líquido) para aplicar en la rodilla 4 veces al día y como una solución tópica al 2% (Pennsaid) para aplicar en la rodilla 2 veces al día.
La presentación del diclofenaco tópico de venta libre (sin receta) es en un gel al 1% (Voltaren Arthritis Pain) para aplicar en hasta 2 áreas del cuerpo (por ejemplo, en 1 rodilla y 1 tobillo, 2 rodillas, 1 pie y 1 tobillo o en ambas manos) 4 veces al día por hasta 21 días o según lo recomendado por su médico.
Aplique diclofenaco en gel (Voltaren Arthritis Pain) o la solución tópica (Pennsaid) aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones de la etiqueta de su medicamento recetado, y pídale a su médico o a su farmacéutico que le explique cualquier cosa que no entienda.
Use el diclofenaco tópico (Pennsaid, Voltaren Arthritis Pain) exactamente como se le indica. No use una cantidad mayor ni menor de este medicamento, ni lo use con más frecuencia o por un período más largo de lo que su médico indica en la receta. No aplique el gel o la solución tópica en ninguna área de su cuerpo que su médico no le haya indicado que necesita tratamiento.
Aplique el diclofenaco en gel (Voltaren Arthritis Pain) o la solución tópica (Pennsaid) en la piel limpia y seca. No aplique el medicamento sobre la piel agrietada, pelada, infectada, inflamada o cubierta con sarpullido.
El diclofenaco en gel (Voltaren Arthritis Pain) y la solución tópica (Pennsaid) son solo para usarlos sobre la piel. Tenga cuidado de que no le entre el medicamento en los ojos, la nariz o la boca. Si le entra medicamento en los ojos, enjuáguelos con suficiente agua o solución salina.
Si sus ojos aún están irritados después de una hora, llame a su médico. Después de que aplique el diclofenaco en gel (Voltaren Arthritis Pain) o la solución tópica (Pennsaid), no cubra el área tratada con ningún tipo de apósito o vendaje y no debe aplicar calor en el área.
No debe ducharse ni bañarse durante al menos 30 minutos después de aplicar la solución tópica (Pennsaid) y al menos durante 1 hora después de aplicar el gel (Voltaren Arthritis Pain). No cubra el área tratada con ropa o guantes durante al menos 10 minutos después de aplicar el gel (Voltaren Arthritis Pain) o hasta que la solución tópica (Pennsaid) haya secado, si está usando el solución tópica.
¿Cuál es el relajante muscular más suave?
El estrés del día a día, una mala postura durmiendo y otros malos hábitos pueden provocar dolores musculares – La rutina, el trabajo y el estrés del día a día pueden pasarnos factura de numerosas formas, no solo perjuicios relacionados con daños a la mente, sino también daños físicos.
- Una mala postura mientras trabajamos o dormimos, estar de pie mucho tiempo, y el uso continuado de diferentes músculos puede traducirse en problemas de tensión muscular, un mal que especialmente se da en el cuello, los hombros y las cervicales;
Si bien existen numerosos tratamientos médicos para reducir este problema, una buena alternativa también son los relajantes musculares naturales, como los que puedes conseguir a buen precio beneficiándote de las ofertas en relajantes musculares de Belleza Ideal.
- Los relajantes musculares son plantas medicinales y hierbas que previenen y reducen espasmos, rigidez y contracción muscular dolorosa;
- Si estás un poco perdido sobre ellos a continuación te vamos a contar cuáles son los más eficaces;
¡Toma nota! 1. Lavanda Si tienes dolores en la espalda o en algún otro músculo puedes hacer uso de aceite de lavanda para aumentar la circulación sanguínea y relajar los músculos doloridos. La flor de la lavanda es de color lila azulado y tiene muchas propiedades para tratar diversas enfermedades, siendo uno de los relajantes musculares naturales más eficaces.
Solo tienes que aplicar un poco de aceite de lavanda sobre tus músculos o incluso bañarte con él, así notarás el efecto de relajación. Pasiflora La pasiflora es otra flor muy bella que contiene fitoesteroles, alcaloides y flavonoides, componentes que además de tener efectos antioxidantes, poseen otros compuestos que conducen a una acción relajante y analgésica.
Su uso común está relacionado con evitar problemas como el insomnio, pero el aceite o gel de pasiflora también es útil para conducir a los músculos a la relajación, por lo que también es bueno para reducir el dolor derivado de una contractura muscular.
- Además de encontrarlo en formato gel también puedes comprarlo como infusión;
- Manzanilla La manzanilla es una de las infusiones más útiles de cara a relajar los músculos y reducir el dolor muscular;
- Además, ofrece propiedades anti-inflamatorias ideales para aliviar los calambres y también sirve para eliminar el dolor de cabeza, la ansiedad, los nervios y el estrés;
Romero Al igual que con la manzanilla este relajante muscular no se aplica sobre el cuerpo, sino que se ingiere. Se trata de una especia que se puede utilizar en numerosos platillos y que ofrece muchos beneficios para la salud y especialmente para la relajación.
¿Cómo es el dolor muscular por estrés?
Síntomas del estrés muscular – Los síntomas de la tensión muscular pueden ser más o menos intensos, en función del grado de sobrecarga y del perfil de la persona. Generalmente, los principales signos de la tensión muscular son:
- rigidez muscular y pesadez
- contracturas musculares y músculos rígidos al tacto
- dolor en ciertas zonas del cuerpo, especialmente en la espalda, hombros, cuello, mandíbula y entrecejo
- mareos y dolor de cabeza de tipo punzante, en caso de tensión muscular localizada en las cervicales
- calambres, si la tensión muscular es en las piernas
- hormigueo, si la tensión de los grupos musculares provoca compresión de algún nervio
- debilidad muscular
- movilidad reducida
- cansancio
- ansiedad
- irritabilidad
- insomnio
¿Qué es mejor para el dolor muscular ibuprofeno o diclofenaco?
Antiinflamatorios, analgésicos y corticoides para dolor de espalda, muscular y articular
Los antiinflamatorios más habituales El ibuprofeno (espidifen) es antiinflamatorio, analgésico y también disminuye la temperatura. ‘ En este caso, es más efectivo en casos dede lesiones musculares, artritis o dolor menstrual’, dice.
¿Qué es mejor para el dolor muscular diclofenaco o naproxeno?
Los terceros mo – lares impactados se extrajeron quirúrgicamente bajo anestesia local. Se usaron escalas analógicas visuales (VAS) para evaluar el dolor a las 6 horas y 12 primeras horas y al primer, segundo, tercer, quinto y séptimo día después de la operación.
La inflamación fue evaluada usando ultrasonidos (US), y la apertura bucal (trismus) se midió con una tira reglada pre y postoperatoriamente en el segundo y séptimo día respectivamente. Resultados: Respecto al alivio del dolor, el diclofenaco potásico fue mejor que el naproxeno sódico y el naproxeno sódico fue mejor que el etodolaco, aunque estas diferencias no fueron estadísticamente significativas.
Las medidas US mostraron que la inflamación al segundo día después de la operación fue significativamente menor con diclofenaco potásico com – parada con otros (p=0. 027), mientras que el naproxeno sódico y el etodolaco actuaron de forma similar (p=0.
747). No se apreciaron diferencias respecto al trismus en ninguno de los grupos. Conclusiones: AINES (diclofenaco, naproxeno y etodolaco) tienen un efecto similar en cuanto al control del dolor y el trismus tras la extracción de los terceros molares, aunque el diclofenaco potásico supera a los otros en la reducción de la inflamación.
.