Que Pastilla Es Para El Dolor De Estomago?
- Nevada Adriano
- 0
- on Sep 13, 2022
Probióticos – Los probióticos son suplementos que contienen bacterias beneficiosas para el intestino, siendo recomendados para regular la flora intestinal y aumentar las defensas del organismo. Algunos ejemplos son: Enterogermina, Lacteol, Floratil, Liolactil y Proflor.
Contents
- 1 ¿Cómo se quita el dolor de estómago rápido?
- 2 ¿Por qué me duele el estómago?
- 3 ¿Cómo dormir para aliviar el dolor de estómago?
- 4 ¿Qué posicion es mejor para el dolor de estómago?
- 5 ¿Qué remedio casero es bueno para el ardor de estómago?
¿Cómo se quita el dolor de estómago rápido?
¿Qué es mejor para el dolor de barriga ibuprofeno o paracetamol?
A cada dolor, su pastilla – Foto: iStock. Con el máximo respeto a sus indicaciones, pedimos a la coordinadora de la Unidad de Dolor de los hospitales madrileños que nos aclare qué debemos tomar para algunos de las molestias más habituales:
- Dolor de cabeza leve : paracetamol.
- Dolor de cabeza intenso : ibuprofeno/naproxeno.
- Dolor de cuello y espalda por sobrecarga muscular: ibuprofeno por ser antiinflamatorio.
- Dolor de las articulaciones : ibuprofeno por ser antiinflamatorio.
- Dolor de muelas : ibuprofeno por ser antiinflamatorio.
- Dolor menstrual : paracetamol o ibuprofeno (“se debe tener en cuenta el efecto antiagregante plaquetario con incremento del sangrado menstrual”).
- Fiebre leve/moderada: paracetamol.
- Dolor abdominal : depende de la causa, pero “en general hay que evitar ibuprofeno”.
- Dolor posquirúrgico : paracetamol alternando con ibuprofeno o más habitualmente con dexketoprofeno (un AINE de la misma familia del ibuprofeno con efecto inicial más rápido).
¿Qué medicamento es bueno para el dolor de estómago y diarrea?
En algunos casos, los adultos pueden tomar medicamentos de venta libre como la loperamida link (Imodium) y el subsalicilato de bismuto link (Pepto-Bismol, Kaopectate) para tratar la diarrea causada por una gastroenteritis viral.
¿Qué pastilla puedo tomar para el dolor de estómago y nauseas?
Subsalicilato de bismuto (2 nombres de marca: Kaopectate, Pepto-Bismol). Este medicamento puede ayudar a tratar algunos tipos de náuseas y vómitos, como la gastroenteritis (gripe estomacal ). También se usan para el malestar estomacal y como antidiarreico ( medicamento para tratar la diarrea).
¿Qué pastillas son buenas para el dolor de la gastritis?
Tratamiento – El tratamiento contra la gastritis depende de la causa específica. La gastritis aguda causada por los medicamentos antiinflamatorios no esteroides o por el alcohol puede aliviarse al dejar de consumir esas sustancias. Algunos de los medicamentos para tratar la gastritis son los siguientes:
- Medicamentos antibióticos para eliminar la Helicobacter pylori. Si hay presencia de Helicobacter pylori en el tubo digestivo, el médico podría recomendarte una combinación de antibióticos, como claritromicina (Biaxin XL) y amoxicilina (Amoxil, Augmentin, entre otros) o metronidazol (Flagyl), para matar la bacteria.
- Medicamentos que bloquean la producción de ácido y promueven la recuperación. Los inhibidores de la bomba de protones reducen el ácido al bloquear el funcionamiento de las partes de las células que producen ácido. Estos medicamentos incluyen los de venta libre y los de venta con receta médica, como el omeprazol (Prilosec), el lansoprazol (Prevacid), el rabeprazol (Aciphex), el pantoprazol (Protonix), entre otros.
Asegúrate de tomar el tratamiento completo con el antibiótico recetado; generalmente, se toma durante 7 a 14 días, junto con el medicamento, para bloquear la producción de ácido. Una vez termines el tratamiento, el médico volverá a hacerte un análisis para detectar la Helicobacter pylori con el fin de asegurarse de que se haya destruido.
El uso prolongado de los inhibidores de la bomba de protones, especialmente en dosis altas, puede aumentar el riesgo de fracturas de cadera, muñeca y columna vertebral. Pregúntale al médico si un suplemento de calcio podría reducir ese riesgo.
- Medicamentos para reducir la producción de ácido. Los bloqueadores de ácido, también llamados antihistamínicos (H2), disminuyen la cantidad de ácido que se libera al tubo digestivo, lo cual alivia el dolor de la gastritis y promueve la recuperación. Entre los bloqueadores de ácido de venta libre y los de venta con receta médica disponibles, se incluyen la famotidina (Pepcid), la cimetidina (Tagamet HB) y la nizatidina (Axid AR).
- Medicamentos que neutralizan el ácido estomacal. Es posible que el médico también agregue un antiácido a tu régimen de medicamentos. Los antiácidos neutralizan el ácido estomacal existente y pueden brindar un rápido alivio del dolor. Algunos de los efectos secundarios pueden ser estreñimiento o diarrea, según los componentes principales.
¿Qué puedo tomar en la noche para desinflamar el estómago?
¿Por qué me duele el estómago?
Es el dolor que se siente en el área entre el pecho y la ingle, a menudo denominada región estomacal o vientre. Casi todos experimentamos alguna vez dolor en el abdomen y, la mayoría de las veces, no es algo serio. La intensidad del dolor no siempre refleja la gravedad de la afección que lo causa. Por ejemplo, usted podría sentir dolor abdominal fuerte si tiene gases o cólicos estomacales debido a una gastroenteritis viral. Sin embargo, afecciones mortales, como el cáncer de colon o una apendicitis precoz, pueden causar solo un dolor leve o ningún dolor. Otras maneras de describir el dolor en el abdomen abarcan:
- Dolor generalizado: esto significa que usted lo siente en más de la mitad del abdomen. Este tipo de dolor es más típico de un virus estomacal, indigestión o gases. Si el dolor se vuelve más intenso, puede ser causado por un bloqueo de los intestinos.
- Dolor localizado: se presenta en solo una zona del abdomen. Es más probable que este tipo de dolor sea un signo de un problema en un órgano, como el apéndice, la vesícula biliar o el estómago.
- Dolor tipo calambre: la mayoría de las veces este dolor no es grave y es más probable que se deba a gases y distensión. Con frecuencia va seguido de diarrea. Los signos más preocupantes abarcan dolor que se presenta con más frecuencia, dura más de 24 horas o está acompañado de fiebre.
- Dolor tipo cólico: este tipo de dolor viene en oleadas, por lo regular empieza y acaba repentinamente, y con frecuencia es intenso. Los cálculos renales y biliares son causas comunes de este tipo de dolor abdominal.
Usted puede intentar las siguientes medidas de cuidados en el hogar para aliviar el dolor abdominal leve:
- Tome agua u otros líquidos claros. Puede tomar bebidas para deportistas en pequeñas cantidades. Las personas con diabetes deben evaluarse el azúcar en la sangre con regularidad y hacer ajustes en los medicamentos en la medida de lo necesario.
- Evite los alimentos sólidos durante las primeras horas.
- Si ha estado vomitando, espere 6 horas y luego consuma pequeñas cantidades de alimentos ligeros, como arroz, compota de manzana o galletas. Evite los productos lácteos.
- Si el dolor se presenta en la parte superior del abdomen y ocurre después de las comidas, los antiácidos pueden brindar algún alivio, especialmente si experimenta acidez gástrica o indigestión. Evite los cítricos, los alimentos ricos en grasa, los fritos o grasosos, productos con tomate, cafeína, alcohol y bebidas carbonatadas.
- No tome ningún medicamento sin consultarlo con su proveedor.
Estos pasos adicionales pueden ayudar a prevenir algunos tipos de dolor abdominal:
- Beber mucha agua todos los días.
- Comer comidas pequeñas con más frecuencia.
- Hacer ejercicio con regularidad.
- Limitar los alimentos que producen gas.
- Asegurarse de que sus comidas sean bien equilibradas y ricas en fibra. Comer muchas frutas y verduras.
Busque ayuda médica de inmediato o llame al número local de emergencias (como el 911) si:
- Actualmente está recibiendo tratamiento para el cáncer
- Es incapaz de evacuar las heces, especialmente si también está vomitando
- Está vomitando sangre o presenta sangre en las heces (en especial, si son de color rojo brillante, marrón o negro oscuro y pegajosas)
- Tiene dolor en el tórax, el cuello o los hombros
- Presenta dolor abdominal fuerte y repentino
- Tiene dolor en o entre los omóplatos con náuseas
- Su vientre está rígido, duro y sensible al tacto
- Está o podría estar en embarazo
- Tuvo una lesión reciente en el abdomen
- Tiene dificultad para respirar
Llame a su proveedor si presenta:
- Molestia abdominal que dura 1 semana o más
- Dolor abdominal que no mejora en 24 a 48 horas o que se está volviendo más intenso y frecuente y ocurre con náuseas y vómitos
- Distensión abdominal que persiste por más de 2 días
- Sensación de ardor al orinar o micción frecuente
- Diarrea por más de 5 días
- Fiebre, por encima de 100°F (37. 7ºC) para los adultos o 100. 4°F (38ºC) para los niños, junto con el dolor
- Inapetencia prolongada
- Sangrado vaginal prolongado
- Pérdida de peso inexplicable
Su proveedor llevará a cabo un examen físico y preguntará acerca de la historia clínica y los síntomas. Los síntomas específicos, la localización del dolor y cuándo ocurre le ayudarán a su proveedor a detectar la causa. UBICACIÓN DEL DOLOR
- ¿Dónde siente el dolor?
- ¿El dolor está en todas partes o en un lugar específico?
- ¿El dolor se irradia a la espalda, la ingle o pierna abajo?
TIPO E INTENSIDAD DEL DOLOR
- ¿Es el dolor intenso, agudo o tipo cólico?
- ¿Lo siente a toda hora o aparece y desaparece?
- ¿El dolor le despierta por la noche?
ANTECEDENTES DEL DOLOR
- ¿Ha tenido un dolor similar antes? ¿Cuánto ha durado cada episodio?
- ¿Cuándo ocurre el dolor? Por ejemplo, ¿después de las comidas o durante la menstruación?
- ¿Qué lo empeora? Por ejemplo, ¿comer, el estrés o acostarse?
- ¿Qué lo mejora? Por ejemplo, ¿tomar leche, tener una deposición, tomar un antiácido?
- ¿Qué medicamentos está tomando?
OTROS ANTECEDENTES MÉDICOS
- ¿Ha tenido una lesión reciente?
- ¿Está embarazada?
- ¿Qué otros síntomas tiene?
Los exámenes que pueden realizarse son:
- Enema opaco
- Exámenes de sangre, orina y de heces
- Tomografía computarizada
- Colonoscopia o sigmoidoscopia (sonda que va desde el recto hasta el colon)
- ECG (electrocardiografía) o rastreo cardíaco
- Ecografía abdominal
- Endoscopia de vías digestivas altas (sonda que va desde la boca, pasa por el esófago, el estómago y la parte superior del intestino delgado)
- Serie GI (gastrointestinal) superior y de intestino delgado
- Radiografía del abdomen
Dolor de estómago; Dolor – estomacal; Dolor en el abdomen; Dolor de vientre; Cólicos abdominales; Dolor en el vientre McQuaid KR. Approach to the patient with gastrointestinal disease. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 123. Smith KA. Abdominal pain. In: Walls RM, Hockberger RS, Gausche-Hill M, eds. Rosen’s Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice.
- 9th ed;
- Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 24;
- Squires R, Carter SN, Postier RG;
- Acute abdomen;
- In: Townsend CM Jr, Beauchamp RD, Evers BM, Mattox KL, eds;
- Sabiston Textbook of Surgery;
- 20th ed;
- Philadelphia, PA: Elsevier; 2017:chap 45;
Versión en inglés revisada por: Michael M. Phillips, MD, Clinical Professor of Medicine, The George Washington University School of Medicine, Washington, DC. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.
¿Qué dolor alivia el omeprazol?
Dirección de esta página: https://medlineplus. gov/spanish/druginfo/meds/a693050-es. html El omeprazol de venta con receta médica se usa sola o con otros medicamentos para tratar los síntomas de la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE), una afección en la que el ácido secretado por el estómago regresa al esófago provocando reflujo y una posible lesión del esófago (el conducto entre la garganta y el estómago) en adultos y niños de 1 año en adelante.
El omeprazol de venta con receta médica se usa para tratar los daños causados por la ERGE en adultos y niños de 1 mes en adelante. El omeprazol de venta con receta médica se usa para permitir que el esófago sane, y para prevenir un mayor daño al esófago en adultos y niños de 1 año o más con ERGE.
El omeprazol de venta con receta médica también se usa para tratar las afecciones en las que el estómago produce demasiado ácido como el síndrome de Zollinger-Ellison en adultos. El omeprazol de venta con receta médica también se usa para tratar las úlceras (llagas en el revestimiento del estómago o el intestino), y también se usa con otros medicamentos para tratar y prevenir la reaparición de úlceras causadas por un determinado tipo de bacterias ( H.
- pylori ) en adultos;
- El omeprazol de venta libre se usa para tratar la acidez estomacal frecuente (ardor de estómago que se produce al menos 2 o más días por semana) en adultos;
- El omeprazol pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de la bomba de protones;
Su acción consiste en disminuir la cantidad de ácido que se produce en el estómago. La presentación del omeprazol de venta con receta médica es en cápsulas de liberación retardada (libera el medicamento en el intestino para evitar su descomposición por los ácidos del estómago), y en paquetes de gránulos de liberación retardada (libera el medicamento en el intestino para evitar su descomposición por los ácidos del estómago) para suspensión (para mezclar con líquido) para tomar por vía oral o administrar a través de una sonda de alimentación.
- La presentación del omeprazol de venta libre es en tabletas de liberación retardada para tomar por vía oral;
- El omeprazol de venta con receta médica suele tomarse una vez al día antes de las comidas, pero puede tomarse dos veces al día cuando se utiliza con otros medicamentos para eliminar la H;
pylori , o hasta tres veces al día, antes de las comidas, cuando se utiliza para tratar afecciones en las que el estómago produce demasiado ácido. Las tabletas de liberación retardada de venta libre suelen tomarse una vez al día por la mañana, al menos una hora antes de comer, durante 14 días seguidos.
Si es necesario, se pueden repetir tratamientos adicionales de 14 días, como máximo una vez cada 4 meses. Para ayudarlo a recordar tomar el omeprazol, hágalo aproximadamente a la misma hora todos los días.
Siga al pie de la letra las instrucciones de la etiqueta de la receta o del envase, y pídales a su médico o a su farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda. Tome omeprazol exactamente como se lo indicaron. No tome más ni menos cantidad del medicamento ni lo tome con más frecuencia ni por un tiempo mayor al que indica la receta de su médico o lo que se indica en el paquete.
Si toma las tabletas de liberación retardada, tráguelas enteras con un vaso lleno de agua. No las parta ni las mastique; no las aplaste ni mezcle con los alimentos. Trague las cápsulas de liberación retardada enteras.
Si tiene dificultad para tragar las cápsulas de liberación retardada, agregue una cucharada de puré de manzana fría en un recipiente vacío. Abra la cápsula de liberación retardada y vacíe cuidadosamente todos los gránulos del interior de la cápsula en el puré de manzana.
Mezcle los gránulos con el puré de manzana y trague la mezcla inmediatamente con un vaso de agua a temperatura ambiente. No mastique ni triture los gránulos. No guarde la mezcla del puré de manzana y los gránulos para usarlo más tarde.
Si toma los gránulos para suspensión oral, deberá mezclarlos con agua antes de usarlos. Si usa el paquete 2. 5 mg, agregue 1 cucharadita (5 mL) de agua en un recipiente. Si usa el paquete de 10 mg, agregue 1 cucharada (15 mL) de agua en un recipiente. Agregue el contenido del paquete de polvo y remueva.
- Espere de 2 a 3 minutos para que la mezcla se espese, y vuelva a remover la mezcla;
- Beba toda la mezcla antes de 30 minutos;
- Si algo de la mezcla se pega al recipiente, vierta más agua en el recipiente, revuelva y beba toda la mezcla de inmediato;
Los gránulos para suspensión oral pueden administrarse a través de una sonda de alimentación. Si tiene una sonda de alimentación, pregunte a su médico cómo debe tomar el medicamento. Siga las instrucciones atentamente. No tome omeprazol de venta libre para el alivio inmediato de los síntomas de acidez.
- Puede tomar de 1 a 4 días en sentir el beneficio total de la medicación;
- Llame a su médico si sus síntomas empeoran o no mejoran después de 14 días, o si sus síntomas vuelven a aparecer antes de 4 meses después de terminar el tratamiento;
No tome omeprazol de venta libre durante más de 14 días ni se trate con omeprazol con más frecuencia que una vez cada 4 meses sin antes hablar con su médico. Siga tomando omeprazol de venta con receta médica, incluso si se siente bien. No deje de tomar omeprazol de venta con receta médica sin hablar antes con su médico.
¿Cómo dormir para aliviar el dolor de estómago?
Dormir de lado para reducir el dolor de estómago – Aunque dormir bocarriba es lo mejor para la espalda, dormir de lado es recomendable en los casos en los que se sufra dolor de estómago debido a problemas estomacales como el reflujo ácido. Al dormir de lado el músculo del esfínter esofágico se relaja y esto contribuye a reducir el dolor.
- También esto está recomendado para las mujeres embarazadas;
- Ellas pueden sufrir molestias debido a que el bebé ejerce presión sobre órganos como el estómago (lo que les provoca acidez estomacal);
- Por eso, nunca deben dormir bocarriba;
Lo mejor es de lado y colocando una almohada entre las piernas. Dormir de lado también está recomendado para las personas que tienen estenosis lumbar debido a artrosis o escoliosis. En estos casos dormir de lado es lo mejor, ya que se sienten más cómodas con la columna un poco flexionada.
¿Cómo curar una infección en el estómago?
El término gastroenteritis se aplica a los síndromes que incluyen diarrea y/o vómitos. La diarrea, se define comúnmente como tres o más deposiciones sueltas en un período de 24 horas y se considera aguda cuando la duración es de 14 días o menos y persistente cuando la duración es de 14 días o más. La diarrea es una de las causas principales de mortalidad y morbilidad en niños. Según la OMS, las enfermedades diarreicas son la segunda causa de muerte de niños menores de cinco años, produciendo la muerte de 525. 000 niños menores de cinco años cada año. En todo el mundo, se producen unos 1. 700 millones de casos de enfermedades diarreicas infantiles cada año.
Además, es una de las principales causas de malnutrición de niños menores de cinco años. Una proporción significativa de las enfermedades diarreicas, se puede prevenir mediante el acceso al agua potable y a servicios adecuados de saneamiento e higiene.
Las infecciones gastrointestinales, tienen un amplio espectro de manifestaciones clínicas y pueden ser producidas por virus, bacterias, protozoos o parásitos. Por qué se produce la gastroenteritis Los síntomas de la gastroenteritis, se deben a la infección de la superficie de la mucosa, a la invasión microbiana directa del intestino y/o al efecto de las toxinas de los microorganismos sobre las células de la mucosa gastrointestinal o sobre el sistema nervioso central o entérico.
- Pueden aparecer síntomas sistémicos, asociados a la infección gastrointestinal, como resultado de la diseminación microbiana, a través del torrente sanguíneo, los efectos sistémicos de las toxinas producidas en el tracto gastrointestinal y/o la respuesta inflamatoria del niño a la infección;
Cómo se transmite la gastroenteritis Los patógenos intestinales, se transmiten con frecuencia a través de alimentos o agua contaminados, algunos de ellos con dosis infectivas bajas, pueden propagarse de persona a persona. Estos patógenos, pueden causar brotes de importancia local e internacional y se encuentran entre las principales causas de morbilidad y mortalidad infantil, especialmente en los países en vías de desarrollo.
Los viajes aéreos y la globalización del suministro de alimentos, son factores importantes que magnifican el impacto sobre la salud pública de las infecciones intestinales en todo el mundo. La mayor parte de las infecciones gastrointestinales, son debidas a agentes bacterianos y virales comunes.
En niños inmunocompetentes, suelen ser autolimitadas. Los síntomas se resuelven por lo general en unos 7 días. No es necesario el diagnóstico microbiológico específico, a menos que laenfermedad sea más grave o forme parte de un brote. En las naciones industrializadas, las gastroenteritis virales son una de las enfermedades más comunes en todos los grupos de edad, y una causa importante de morbilidad.
- Dentro de las gastroenteritis virales, los norovirus aparecen como la causa más frecuente de gastroenteritis desde el desarrollo de las técnicas diagnósticas en los años noventa;
- Así mismo, los norovirus se consideran como el principal agente responsable de los brotes de diarrea no bacteriana y de las gastroenteritis de origen alimentario;
Otros virus frecuentes son el rotavirus y los sapovirus. Las gastroenteritis víricas, cursan con náuseas, vómitos, diarrea (pérdida de agua y electrolitos en cantidad superior a la normal a través de las heces), malestar, dolor abdominal, cefalea y fiebre.
- Se transmiten fundamentalmente de forma fecal-oral, por contacto interpersonal o por ingestión de agua o alimentos contaminados, aunque también, algunos de ellos, como los adenovirus entéricos, se pueden transmitir por vía aérea;
Síntomas de la gastroenteritis Las manifestaciones clínicas más destacadas de las gastroenteritis bacterianas son fiebre, vómitos, dolor abdominal y diarrea moderada a intensa. La diarrea es un dato central y su presencia y naturaleza, constituyen la base para la clasificación de las infecciones gastrointestinales en dos síndromes: Diarrea acuosa o secretora y diarrea invasiva o disentería.
- La diarrea acuosa o secretora es la más común;
- Se caracteriza por evacuaciones intestinales frecuentes, más o menos líquidas;
- Estas diarreas están provocadas por mecanismos patogénicos, que atacan el intestino delgado proximal, donde se produce más del 90% de la absorción fisiológica de fluidos;
Suelen ser producidas por bacterias secretoras de enterotoxinas, como, por ejemplo: Vibrio cholerae o Escherichia coli enterotoxigénica. La disentería comienza con evacuaciones intestinales frecuentes, pero las heces son de menor volumen que en la diarrea acuosa y contienen sangre, moco y pus.
- La fiebre, el dolor abdominal y el tenesmo son síntomas habituales;
- En la disentería, la patología se centra en el colon;
- Los microorganismos que causan disentería pueden provocar cambios inflamatorios y destructivos en la mucosa del colon, por invasión directa o mediante la producción de citotoxinas;
Este daño es responsable del pus y la sangre observados en las heces, pero no origina una pérdida importante de fluido, debido a que la capacidad de absorción y secreción del colon es mucho menor que la del intestino delgado. Otra entidad diarreica de interés es la diarrea del viajero, que aparece durante el viaje o al regreso al país de origen.
- La ingestión de alimentos crudos o poco cocinados, o bien, el agua contaminada, es la fuente más probable de infección;
- Cómo tratar la gastroenteritis El tratamiento general de las gastroenteritis agudas consiste en mantener el aporte de líquidos y electrolitos para reponer las pérdidas que se producen a nivel del intestino, mediante la toma de suero de rehidratación oral;
No es adecuado y puede ser incluso peligroso sustituir la toma de dicho suero por bebidas como bebidas isotónicas o similares, dado que la composición es inadecuada y puede incluso empeorar la evolución del cuadro clínico. En caso de no poder reponerse los fluidos por vía oral de forma domiciliaria puede ser precisa la hospitalación paras rehidración bien mediante sonda nasogástrica o bien mediante administración intravenosa.
Medicamentos como el ondansetrón se emplean en ocasiones en caso de asociarse vómitos frecuentes e intensos. Existe una evidencia clara del beneficio del uso de probióticos para reducir la intensidad y duración de los episodios diarreicos, si bien la evidencia varía entre ellos ya que sus efectos son dependientes de cepas concretas.
Algunos de los más empleados por tener una evidencia más robusta son Saccharomyces boulardii y Lactobacillus rhamnosus GG. Finalmente, en algunos casos puede ser preciso asociar al tratamiento algún fármaco como puede ser el racecadotrilo, que incrementa la reabsorción de agua a nivel del colon, o antibióticos específicos en algunos casos de diarrea bacteriana.
¿Qué sirve la pastilla buscapina?
Pulse aquí para ver el documento en formato PDF. Prospecto: información para el usuario Butilbromuro de escopolamina Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted. Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico.
- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
- Si necesita consejo o más información, consulte a su farmacéutico.
- Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico,incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.
- Debe consultar a un médico si empeora o si no mejora después de 3 días.
Contenido del prospecto
- Qué es Buscapina y para qué se utiliza
- Qué necesita saber antes de empezar a tomar Buscapina
- Cómo tomar Buscapina
- Posibles efectos adversos
- Conservación de Buscapina
- Contenido del envase e información adicional
El principio activo de Buscapina pertenece a un grupo de medicamentos denominados Alcaloides semisintéticos de la Belladona, compuestos de amonio cuaternario. Posee acción antiespasmódica sobre el músculo liso de los tractos gastrointestinal, biliar y genitourinario. Buscapina se utiliza para el tratamiento de los espasmos del tracto gastrointestinal, espasmos y trastornos de la motilidad (disquinesias) de las vías biliares y espasmos del tracto genitourinario, en adultos y niños mayores de 6 años. No tome Buscapina
- Si es alérgico a butilbromuro de escopolamina o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).
- Si padece de aumento de la presión del ojo (glaucoma de ángulo estrecho) y no está siendo tratado.
- Si padece de hipertrofia de la próstata.
- Si sufre de retención de orina por cualquier patología uretro-prostática.
- Si padece de estenosis mecánica del tracto gastrointestinal (estrechamiento del tracto gastrointestinal) o estenosis de píloro (estrechamiento del píloro).
- Si padece de íleo paralítico u obstructivo (parálisis intestinal).
- Si tiene taquicardia.
- Si padece de megacolon (colon anormalmente grande).
- Si padece de miastenia gravis (enfermedad crónica caracterizada por grados variables de debilidad muscular).
Advertencias y precauciones Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Buscapina. Tenga especial cuidado con Buscapina si ha padecido alguna vez:
- Aumento de la presión del ojo (glaucoma de ángulo estrecho).
- Taquicardias.
- Obstrucciones intestinales o urinarias.
- Hipertrofia de la próstata con retención de orina.
Si ha padecido las enfermedades anteriormente mencionadas en el momento del tratamiento consulte a su médico. En caso de que el dolor abdominal grave y de origen desconocido persista o empeore, o se presente con síntomas como fiebre, náuseas, vómitos, cambios en las defecaciones, dolor en el abdomen con la palpación, disminución de la tensión arterial, desmayo o presencia de sangre en heces, debe consultar a su médico inmediatamente. Debe informar al médico en caso de tratamiento simultáneo con los siguientes medicamentos:
- Fármacos para el tratamiento de la depresión (antidepresivos tricíclicos y tetracíclicos).
- Fármacos para el tratamiento de la alergia (antihistamínicos).
- Fármacos para el tratamiento de algunos trastornos mentales (antipsicóticos).
- Fármacos para el tratamiento de las arritmias cardiacas (quinidina, disopiramida).
- Fármacos para el tratamiento de la insuficiencia cardiaca y/o tratamiento del asma (digoxina, beta-adrenérgicos).
- Fármacos para el tratamiento de las infecciones por virus y/o tratamiento de la enfermedad del parkinson (amantadina).
- Fármacos para el tratamiento de los vómitos/náuseas y/o parálisis de los movimientos del estómago (antagonistas dopaminérgicos, por ejemplo metoclopramida).
- Otros fármacos anticolinérgicos (por ejemplo tiotropio, ipratropio y compuestos similares a atropina).
¿Qué posicion es mejor para el dolor de estómago?
Dormir de lado para reducir el dolor de estómago – Aunque dormir bocarriba es lo mejor para la espalda, dormir de lado es recomendable en los casos en los que se sufra dolor de estómago debido a problemas estomacales como el reflujo ácido. Al dormir de lado el músculo del esfínter esofágico se relaja y esto contribuye a reducir el dolor.
También esto está recomendado para las mujeres embarazadas. Ellas pueden sufrir molestias debido a que el bebé ejerce presión sobre órganos como el estómago (lo que les provoca acidez estomacal). Por eso, nunca deben dormir bocarriba.
Lo mejor es de lado y colocando una almohada entre las piernas. Dormir de lado también está recomendado para las personas que tienen estenosis lumbar debido a artrosis o escoliosis. En estos casos dormir de lado es lo mejor, ya que se sienten más cómodas con la columna un poco flexionada.