Que Tomar Para El Dolor Menstrual?

Que Tomar Para El Dolor Menstrual

Tratamiento – Es posible que el proveedor de atención médica te recomiende lo siguiente para aliviar los dolores menstruales:

  • Analgésicos. Los analgésicos de venta libre, como el ibuprofeno (Advil, Motrin IB u otros) o el naproxeno sódico (Aleve), en dosis regulares a partir del día anterior al inicio del período pueden ayudar a controlar los calambres menstruales. También se encuentran disponibles medicamentos antiinflamatorios no esteroides con receta médica.
  • Anticonceptivos hormonales. Las píldoras anticonceptivas orales contienen hormonas que previenen la ovulación y reducen la gravedad de los calambres menstruales. Estas hormonas también pueden administrarse en forma de inyección, parche, implante colocado bajo la piel del brazo, anillo flexible que se coloca dentro de la vagina, o dispositivo intrauterino (DIU).
  • Cirugía. Si los calambres menstruales son consecuencia de un trastorno como la endometriosis o los fibromas, es posible que la cirugía para corregir el problema alivie los síntomas. Otra opción puede ser la extirpación quirúrgica del útero si otros métodos no alivian los síntomas y si no planeas tener hijos.

¿Qué es mejor para el dolor de regla paracetamol o ibuprofeno?

Medicamentos Actualizado a: Lunes, 1 Marzo, 2021 08:37:13 Que Tomar Para El Dolor Menstrual El ibuprofeno es la mejor opción para clamar el dolor de regla. La dismenorrea es el conjunto de síntomas que afectan a un gran número de mujeres coincidiendo con la menstruación. Un 50 por ciento de ellas se ven afectadas por el dolor de regla en sus formas leves. Pero, hasta un 10 por ciento de las mujeres sufren síntomas tan intensos que ven condicionada su vida normal.

¿Cómo quitar un dolor de cólicos en 5 minutos?

¿Cómo aliviar el dolor menstrual de forma natural?

¿Qué es bueno para aliviar el dolor de vientre?

¿Qué pasa si tomo paracetamol con la regla?

La solución del ibuprofeno – Si la regla es un mecanismo inflamatorio, es lógico que sean los fármacos antiinflamatorios como el ibuprofeno los que funcionen para aliviar el dolor. Ni el paracetamol ni la aspirina se aconsejan porque son analgésicos pero no antiinflamatorios, por tanto no van a combatir la causa del dolor de regla que, insistimos, es la inflamación.

  1. Además, la aspirina puede aumentar el sangrado , y si ya tienes reglas abundantes puede ser un inconveniente;
  2. La ginecóloga recomienda no esperar que el dolor sea intenso para tomar un ibuprofeno, sino tomarlo cuando se inician las molestias;

“Si te esperas a que duela mucho probablemente el ibuprofeno apenas te alivie. Puedes tomar un ibuprofeno cada 8 horas los dos primeros días de regla , normalmente cuando más duele, o incluso empezar el día antes si ya notas molestias” , explica.

  • Los días de más dolor también funciona aplicar calor local para reducir la inflamación porque actúa como vasodilatador.
You might be interested:  Que Es Bueno Para El Dolor De Cadera O Cintura?

¿Qué pasa si tomo ibuprofeno con la regla?

Ibuprofeno reduce el flujo menstrual – De acuerdo con los últimos estudios realizados por Lara Briden y publicados en Period Repair Manual , el ibuprofeno es una alternativa para reducir el flujo abundante de menstruación. Es medicamento que ayuda a disminuir no sólo el dolor físico , también la cantidad excesiva de flujo menstrual.

Pero no por eso significa que el consumo del ibuprofeno pueda parar o cortar la menstruación. Descubre más: ¿Puedo detener o cortar mi menstruación? El ibuprofeno ayuda a disminuir los niveles de prostaglandinas , las cuales son hormonas que ayudan al cuerpo a producir las contracciones uterinas para conseguir el desprendimiento del endometrio.

De modo que tanto las prostaglandinas y las contracciones se reducen significativamente con el uso del Ibuprofeno.

¿Por qué nos duele la regla?

El dolor de regla es algo que prácticamente todas las mujeres hemos experimentado. A veces este dolor puede ser algo normal, pero no siempre. A continuación te contamos el porque. El dolor de regla o dismenorrea es muy común afectando a un tercio de las mujeres, especialmente en las primeras etapas de la vida (adolescencia o adultas jóvenes).

El dolor de regla se manifiesta por un dolor intenso previo o durante la regla en la región pélvica, que puede irradiarse a la zona lumbar o a las piernas. Esto es producido por las contracciones uterinas durante el período menstrual.

El dolor de regla puede ser agudo o continuo, pudiendo asociarse a otros síntomas tales como nauseas, vómitos, dolor de cabeza, mareos, diarrea o irritabilidad, afectando la calidad de vida de la mujer, no sólo a nivel físico, sino también a nivel psíquico y/o emocional.

Las mujeres fumadoras o con sobrepeso tienen más predisposición de padecerlo. La dismenorrea se la puede clasificar en: PRIMARIA : más frecuente luego de la primera regla, o en pacientes jóvenes, sin hijos.

Se debe la acción de las prostaglandinas liberadas durante la regla que provocan espasmos o contracciones uterinas. No suele asociarse a patología ginecológica. SECUNDARIA : más frecuente en pacientes adultas, con hijos, que pueden padecer alguna enfermedad asociada: endometriosis, miomas o pólipos uterinos, enfermedad inflamatoria pélvica o quistes ováricos, entre las causas más frecuentes.

En estos casos el dolor puede comenzar días antes de la regla y persistir después de ella. Es fundamental realizar un diagnóstico correcto en base a la historia clínica y pruebas complementarias para un adecuado tratamiento, ya que como veis, detrás de una regla dolorosa puede haber una enfermedad, vale? ¿QUÉ PODEMOS HACER PARA ALIVIAR EL DOLOR DE REGLA? Es recomendable la realización de ejercicio, sobre todo aeróbico de manera regular.

El calor, ya sea un baño caliente o una almohadilla térmica en la zona pélvica puede mejorar los síntomas. La práctica de técnicas de relajación como meditación, mindfulness o yoga también pueden ayudar a mitigar el dolor, si lo realizamos de manera regular.

También es importante disminuir el consumo de tabaco, alcohol y cafeína y aumentar el consumo de frutas, verduras y agua. Hay que procurar seguir una dieta baja en grasas saturadas y sodio, que promueve la retención de líquidos, favoreciendo la aparición de síntomas asociados al dolor menstrual, tales como el dolor mamario o la distensión abdominal.

En cuanto a las terapias alternativas, los suplementos con magnesio o vitamina B1, así como la acupuntura pueden ser un tratamiento complementario para el dolor crónico. Cuando estas medidas no son suficientes, en la mayoría de los casos el tratamiento farmacológico con analgésicos, antiespasmódicos, opiáceos (en casos severos) o anticonceptivos hormonales mejoran el cuadro clínico.

  1. El dolor de regla es algo muy frecuente, pero no por ello es sinónimo de que sea normal;
  2. Acude a tu ginecólogo para encontrar la causa y el tratamiento más adecuado;
  3. Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario;
You might be interested:  Cómo Quitar El Dolor De Un Diente?

Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies , pinche el enlace para mayor información. plugin cookies ACEPTAR Aviso de cookies.

¿Que no se debe hacer cuando estás con la regla?

Compartir Salud femenina Alimentación Cuidado Diario QUÉ NO DEBO COMER DURANTE LA MENSTRUACIÓN? Con el período menstrual, baja la producción de estrógenos y progesterona, y también decaen los niveles de serotonina, disminuye la cantidad de azúcar que tenemos en sangre, pero nuestro cerebro sigue pidiéndola. Esto crea el deseo por los carbohidratos de rápida absorción: azúcares refinados, pastelería procesada, pizzas, chocolate o helados. Y es muy importante que reconozcamos que no debemos comer en la menstruación, ya que, si nos dejamos llevar por lo que el cuerpo quiere, terminamos sufriendo un aumento de peso durante la menstruación.

Para evitar que esto pase, sigue nuestras recomendaciones sobre qué no se debe comer durante el período menstrual, también conseguirás evitar cólicos, calambres menstruales, hinchazón y la sensación de pesadez.

Es posible, incluso, que coexistan la pérdida de peso y la menstruación. Así que veamos qué no comer durante la menstruación. AZÚCARES REFINADAS Y PASTELERÍA En esta fase del ciclo, nuestro organismo ofrece más resistencia a la insulina. Eso hace que bajen los niveles de glucosa. La forma en que nuestro cuerpo intenta compensar esto es aumentando nuestra sensación de hambre. Nos eleva el nivel de ansiedad y los antojos menstruales, generalmente de dulce. Llenarnos de azúcares refinados elevará rápidamente los índices de serotonina y glucosa.

  1. Esto se traduce en una sensación casi inmediata de tranquilidad y placer;
  2. Sin embargo, esta es la peor decisión que podemos tomar ya que el cuerpo sufrirá una subida inmediata de insulina, lo que provocará una hipoglucemia reactiva;

Es decir, los niveles de azúcar vuelven a bajar hasta el mínimo, por lo que volvemos a desear comer más dulce y entramos en un efecto bucle. La solución a esta ansiedad reside en los carbohidratos de liberación lenta. Con ellos mantendrás la estabilidad en tu índice glicémico.

Prueba con cereales integrales, verduras y legumbres. SAL Todas conocemos la hinchazón que llega de la mano de la regla, esta es provocada por una mayor retención de líquidos y un consecuente aumento de peso durante la menstruación.

En estas circunstancias, la sal solo ayudará a retener más líquido y, por lo tanto, a potenciar la pesadez. Es muy importante que comprendas que ese aumento de peso se irá en unos días, conforme se vaya acabando la regla. Es posible, incluso, que si has seguido una buena dieta notes que has adelgazado.

You might be interested:  Donde Da El Dolor De Migraña?

Pérdida de peso y menstruación son compatibles. Sustituye la sal por algunas especias. Le darán sabor a la comida y muchas de ellas poseen, además, propiedades antiinflamatorias. CAFEÍNA El Café no es buen compañero de la menstruación.

Puede que, momentáneamente, nos suban un poco el ánimo en algún momento en que nos encontremos más decaídas. A cambio, nos sentiremos más nerviosas y pueden provocarnos ansiedad. Combate el decaimiento con triptófano. Existen buenos alimentos que te ayudarán a obtener este aminoácido, impulsor de la serotonina, conocida como la “hormona de la felicidad”.

Su presencia en nuestro organismo nos permite mantener un estado de ánimo más positivo, regula nuestro ciclo del sueño, el apetito o la presión arterial y mantiene alejado el mal humor. Para estos momentos es bueno saber qué comer cuando estás indispuesta.

En este caso, podemos intentar captar serotonina gracias al triptófano presente en los huevos, pescado azul, aguacates, plátanos y chocolate. Este último debes tomarlo con moderación ya que generalmente es muy graso, para evitar su grasa intentan consumir 100% cacao, sin leche ni azúcar.

FRITOS Y EMBUTIDOS En general, nos referimos a las grasas. Evita las comidas elaborados de manera industrial: fritos, alimentos procesados o precocinados. Estos tienen mayor contenido de estrógenos, lo que podría agravar las molestias del período.

Esta hormona, junto a la progesterona, es la más importante en el metabolismo femenino. Pequeñas variaciones en sus índices acarrean cambios químicos en nuestro cuerpo que provocan dolores de cabeza, insomnio o irritabilidad. Sin duda, durante el período (y de manera habitual) lo mejor que podemos hacer es mantener unas pautas de alimentación saludables, una dieta balanceada, así haremos que nuestro organismo esté mucho mejor preparado para recibir la menstruación y todos los cambios que vienen con ella. FUENTES:

  • Alimentos que no debes comer cuando estás con la regla. La Verdad (2018). Recuperado de: https://www. laverdad. es/sociedad/debes-comer-menstruacion-20181010122631-nt. html
  • Los alimentos que deberías desterrar cuando tienes el período. La Vanguardia. Laura Conde (2018). Recuperado de: https://www. lavanguardia. com/comer/materiaprima/20181008/452178147194/alimentos-eliminar-menstruacion-periodo-regla. html
  • Alimentos que no deberías comer durante la menstruación. Mejor con Salud. Yamila Papa. Recuperado de: https://mejorconsalud. com/alimentos-que-no-deberias-comer-durante-la- menstruacion/

¿Que no se debe comer durante la menstruación?

¿Cómo quitar los cólicos sin necesidad de pastillas?

¿Cómo dormir con dolor de vientre?

Posición fetal – Según los expertos, la mejor forma de dormir durante el periodo es en posición fetal, hacia el lado izquierdo. Con dicha postura se elimina presión sobre los músculos abdominales y disminuyen los cólicos menstruales. Para sentirte aún más cómoda en esta postura, lo fundamental es contar con una almohada que te dé apoyo.

Hay almohadas que son ideales para dormir de lado , en función de su altura y rigidez, pues evitan que aparezca dolor de cuello o cervicales en esa posición. Además, si colocas otra almohada suave de plumas en tu espalda, generarás calor en la zona, reduciendo también los cólicos.

Para que funcione bien, tus rodillas deberán estar casi pegadas al pecho. Esto, además de calmar los cólicos, también disminuye el flujo de sangre, por lo que te puede aportar tranquilidad al saber que es probable que no manches el pijama o las sábanas.

¿Cómo quitar los cólicos en la escuela?