Alimentos Que Provocan Dolor De Vesícula?
- Nevada Adriano
- 0
- on Sep 08, 2022
Lo que sí y lo que no puedes comer – Una vez que surjan estos síntomas es importante acudir al médico, para que realice un diagnóstico adecuado y aconseje una alimentación acorde con la patología. Lo habitual es que recomiende iniciar una dieta blanda. La más acertada se compone de:
- Alimentos libres de grasas, aceites y condimentos.
- Cocinados al horno, a la plancha, al vapor, a la olla o sopas, huyendo de las frituras.
- Huevos revueltos, lácteos y derivados, desnatados.
- Cereales y patatas.
- Frutas y verduras frescas en general, ensaladas de hojas verdes aliñadas con aceite de oliva y vinagre.
- Carnes magras.
- Hidratación suficiente (de 2 a 2,5 litros al día).
Asimismo el médico también indica que hay que huir de los alimentos que no favorecen la vesícula , como:
- Cualquier comida o bebida denominada “light”.
- Yemas de huevo, por su alto colesterol. Huevos duros.
- Carnes rojas, embutidos y patés.
- El exceso de grasa puede producir piedras en la vesícula.
- Pescado azul.
- Verduras y hortalizas que producen gases, como la coliflor, el repollo o los pimientos.
- Frutas ácidas o confitadas.
- Aceites, frituras y frutos secos como las nueces y almendras o encurtidos como las aceitunas.
- Dulces, por su alto contenido en azúcar, que dificultan su digestión.
- Comida picante.
- Bebidas con estimulantes, como el café, el té o el alcohol.
Contents
¿Que no debo comer si me duele la vesícula?
Dietas Actualizado a: Viernes, 16 Octubre, 2020 10:01:49 Existen una serie de recomendaciones nutricionales que se pueden seguir para mejorar la salud de la vesícula. La vesícula es un órgano que ayuda en la digestión de las grasas. Es una bolsa situada debajo del hígado y que almacena y concentra la bilis, que es liberada por la vesícula biliar en la parte superior del intestino delgado en respuesta a un alimento, especialmente las grasas.
- Sin embargo, en ocasiones, esta se obstruye o inflamada dando lugar a enfermedades como la colecistitis (inflamación de la vesícula biliar) o la colelitiasis (cálculos biliares);
- Es difícil prevenir la aparición de estos problemas, pero sí existen una serie de recomendaciones nutricionales que se pueden seguir para mejorar la salud de la vesícula;
Tal y como informa Salvador Morales Conde , jefe de Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo del Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, de Sevilla , “aquellos pacientes que presenten una colelitiasis sintomática es recomendable evitar dietas que favorezcan el desarrollo de síntomas”.
En función de esto, el experto aconseja ” reducir en general la ingesta de grasas , teniendo en cuenta que las grasas vegetales crudas ( aceite de oliva ) se toleran mejor que las fritas y que las de origen animal”.
Además es importante “limitar el aporte de colesterol , el consumo de hidratos de carbono complejos (tales como pan, cereales, pasta y arroz) y evitar los azúcares simples”. Por último, “deberían evitar la ingesta de productos de pastelería o repostería y las bebidas con gas y los alimentos productores de gas como los vegetales flatulentos”. Además de estos consejos, los expertos de Endocrinología y Nutrición del Hospital General Universitario de Valencia aconsejan:
- Seguir una dieta con alto contenido en fibra y calcio y un aporte suficiente de vitamina C, para disminuir el riesgo de saturación de la bilis, con la consiguiente prevención de la formación de cálculos.
- La condimentación de los alimentos deberá de ser suave (limón, hinojo, hierbas aromáticas y sal).
- Restringir las verduras flatulentas (col, coles de Bruselas, coliflor, alcachofas), las legumbres y los cereales integrales.
- Consumir las legumbres en forma de puré o tamizadas.
- Evitar raciones copiosas de carne, aves, huevos o pescados.
- Evitar el consumo de productos lácteos enteros, pescados en conserva o ahumados , alimentos ricos en azúcares simples y frutos secos.
- Evitar el consumo de bebidas alcohólicas y tabaco.
- Se recomienda el consumo de aceite de oliva en crudo. Los alimentos grasos que no han sido sometidos a ninguna técnica culinaria se toleran digestivamente mejor.
- Se recomienda l a práctica regular de ejercicio físico moderado (caminar 30 minutos al día).
- Técnicas culinarias aconsejadas: las que menos grasas incorporen a los alimentos, como hervidos, al horno, microondas, en papillote, al vapor, al baño María.
¿Cómo calmar el dolor de vesícula en casa?
Parte 4-Qué se debe comer cuando se tiene la vesícula inflamada
– Aplicar calor puede calmar y aliviar el dolor. Para la salud de la vesícula biliar, una compresa caliente puede calmar los espasmos y aliviar la presión de la acumulación de bilis. Para aliviar el dolor de la vesícula biliar, moja una toalla con agua tibia y aplícala en el área afectada durante 10 a 15 minutos.
¿Qué comer para bajar la inflamacion de la vesícula?
¿Qué causa el dolor en la vesícula?
¿Cuáles son los síntomas de los cálculos biliares? – Cuando los cálculos biliares obstruyen los conductos biliares, la bilis se acumula en la vesícula biliar y causa un ataque de la vesícula biliar, lo que se conoce también como cólico biliar. Los ataques de la vesícula biliar generalmente causan dolor en la parte superior derecha del abdomen, que dura a veces varias horas.
Los ataques de la vesícula biliar a menudo se presentan después de consumir alimentos pesados y generalmente ocurren al atardecer o durante la noche. Si la persona ha tenido un ataque de la vesícula biliar, probablemente tendrá más.
Los ataques de la vesícula biliar generalmente cesan cuando los cálculos biliares se mueven y ya no obstruyen los conductos biliares. Sin embargo, si alguno de los conductos biliares permanece obstruido durante más de unas pocas horas, el paciente puede presentar complicaciones de los cálculos biliares. Cuando aparecen los cálculos biliares que obstruyen los conductos biliares, la bilis se acumula en la vesícula biliar y causa un ataque de la vesícula biliar.
¿Qué puedo desayunar si tengo piedras en la vesícula?
Alimentos limitados (consumir de forma esporádica o en pequeñas cantidades) –
- Leche y lácteos: Todos, salvo los indicados en alimentos aconsejados y permitidos.
- Carnes grasas , productos de charcutería, embutidos grasos, foie gras, patés, vísceras, pescado azul, huevos duros, pescados en escabeche o en salazón (bacalao, arenques.
- Cereales y legumbres: Pan fresco recién horneado tipo baguette y pasta poco cocida (fermentan en el estómago y crean molestias), cereales integrales y legumbres cocinadas con ingredientes grasos (morcilla, tocino.
- Verduras: Flatulentas (col, coliflor, repollo, coles de Bruselas, alcachofas, cebolla y pimiento en crudo).
- Frutas: Fruta no madura y cruda, frutas ácidas, naranjas, frutas secas y frutas confitadas.
- Bebidas: Café, descafeinado y tés fuertes, bebidas con extractos de café o de guaraná, zumo de naranja, bebidas con chocolate, con gas y las alcohólicas.
- Grasas: Todas.
- Otros productos: Fritos grasos, pastelería y repostería, chocolate y salsas grasas, salsas picantes.
¿Qué frutas son buenas para la vesícula?
¿Cómo dormir con dolor de vesícula?
¿CUÁL ES LA MEJOR (Y LA PEOR) POSTURA PARA DORMIR? Nos pasamos media vida durmiendo. Por eso debemos cuidar nuestra postura a la hora de dormir, de ello depende tener un sueño reparador y una postura que no se sobrecargue a lo largo del día. Aunque cada persona es un mundo y tendrá que adaptarse a sus necesidades individuales a la hora de encontrar la mejor postura para dormir, podemos establecer cuáles son las posturas más aconsejables para disfrutar de un descanso óptimo.
¿Cuál es la mejor postura para dormir? Dormir de lado es la mejor forma de asegurar nuestro descanso. Esta posición permite que la columna, las piernas y la cabeza estén relajadas. Además, es la menos agresiva con la espalda, puesto que respeta su curvatura natural.
A esto hay que sumarle que gracias a que nariz y pecho están libres, esta postura permite una correcta respiración. Para que la postura sea inmejorable, los expertos recomiendan descansar sobre el lado izquierdo de nuestro cuerpo. Esto favorece la eliminación de residuos del sistema linfático, facilita el movimiento del intestino y posibilita el mejor funcionamiento del estómago, el páncreas, el hígado y la vesícula.
- ¿Cuál es la peor postura para dormir? Dormir boca abajo es la postura menos aconsejable y más dañina para la espalda;
- Dormir boca abajo implica que la cara está girada sobre la almohada, lo que impide que el cuello se alinee con el resto del cuerpo, provocando molestias y dolores en esa zona;
Además, la opresión del pecho contra el colchón puede provocar dificultad a la hora de respirar. La rotación antinatural de los hombros y la posición girada de las piernas también son focos de molestias. Pero el aspecto más nocivo de esta postura es el aumento de la curvatura lumbar, lo cual aumenta peligrosamente la tensión de la espalda.
- ¿Y dormir boca arriba? Hay quien recomienda dormir boca arriba como opción más saludable para nuestro descanso;
- Y aunque no es la postura más recomendable, tampoco es la más dañina para la espalda;
- Para reducir el impacto de esta posición sobre la espalda, basta con colocar un cojín bajo las rodillas para que queden ligeramente flexionadas y que la espalda pueda relajarse;
Aunque hay que pensárselo dos veces antes de dormir boca arriba junto a nuestras parejas porque esta postura… ¡provoca la aparición de ronquidos! Recuerda que tu cuerpo necesita un descanso de entre 7 y 8 horas para permanecer en buen estado durante todo el día.
¿Cómo eliminar las piedras en la vesícula sin operarse?
Dirección de esta página: https://medlineplus. gov/spanish/druginfo/meds/a699047-es. html El ursodiol se usa para disolver cálculos en la vesícula biliar en personas que no quieren cirugía o no pueden tener una cirugía para extirparlos. El ursodiol también se usa para evitar la formación de cálculos en la vesícula biliar en personas con sobrepeso que están perdiendo peso rápidamente.
El ursodiol se usa para tratar personas con cirrosis biliar primaria (PBC, una enfermedad hepática autoinmune). El ursodiol pertenece a una clase de medicamentos llamados agentes de disolución de cálculos en la vesícula biliar.
Funciona al disminuir la producción de colesterol y al disolver el colesterol en la bilis para evitar la formación de piedras y al disminuir los niveles tóxicos de los ácidos biliares que se acumulan en la cirrosis biliar primaria. La presentación de ursodiol es como cápsula y tableta para administrarse por vía oral.
Generalmente se toma dos o tres veces al día con o sin alimentos para tratar los cálculos en la vesícula biliar y dos veces al día para evitar los cálculos en la vesícula biliar en personas que están perdiendo peso rápidamente.
Si está tomando las tabletas para tratar la cirrosis biliar primaria, generalmente se toman 2 o 4 veces al día con alimentos. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le expliquen cualquier parte que no comprenda.
Tome ursodiol exactamente como se le indique. No tome una cantidad mayor o menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico. Si necesita quebrar la tableta para su dosis específica, coloque la tableta en una superficie plana con la sección marcada en la parte superior.
Sostenga la tableta con sus pulgares cerca de la parte marcada y aplique una presión suave para cortar la tableta en dos partes. Tome la mitad de la tableta como se lo indique su médico con alimentos y guarde la otra mitad de la tableta en el paquete de blíster abierto.
- Utilice la mitad de la tableta que guardó en los siguientes 7 días;
- Si tiene alguna pregunta, su médico o farmacéutico le indicarán cómo partir las tabletas y cómo debe tomarlas;
- Este medicamento debe tomarse durante meses para que tenga efecto;
Si toma las cápsulas de ursodiol para disolver los cálculos en la vesícula biliar, es posible que necesite tomar ursodiol hasta por 2 años. Es posible que no se disuelvan completamente sus cálculos en la vesícula biliar y incluso si se disolvieran podrían volver a formarse de nuevo en los siguientes 5 años después de un tratamiento con éxito con ursodiol.
¿Cómo saber si me tienen que operar de la vesícula?
Es una cirugía para extirpar la vesícula biliar usando un dispositivo médico llamado laparoscopio. La vesícula biliar es un órgano que está ubicado debajo del hígado. Esta almacena bilis, la cual es usada por el cuerpo para digerir las grasas en el intestino delgado. La operación se realiza de la siguiente manera:
- El cirujano hace de 3 a 4 cortes pequeños en su abdomen.
- El laparoscopio se introduce a través de uno de los cortes.
- Otros instrumentos médicos se introducen a través de los otros cortes.
- Se bombea gas dentro del abdomen para expandir el espacio. Esto le da al cirujano más espacio para ver y trabajar.
Posteriormente se extirpa la vesícula, usando el laparoscopio y otros instrumentos. Durante la cirugía, se puede tomar una radiografía llamada colangiografía.
- Para hacer este examen, se inyecta un tinte dentro del conducto colédoco y se toma una radiografía. El tinte ayuda a encontrar cálculos que pueden estar afuera de la vesícula.
- Si se encuentran otros cálculos, el cirujano los puede extraer con un instrumento especial.
Algunas veces, el cirujano no puede extraer la vesícula biliar con total seguridad usando un laparoscopio. En este caso, el cirujano usará una cirugía abierta , para la cual se hace un corte más grande. Usted puede necesitar esta cirugía si tiene dolor u otros síntomas a raíz de los cálculos biliares. También la puede necesitar si su vesícula biliar no está funcionando normalmente. Los síntomas comunes pueden incluir:
- Indigestión , lo que incluye distensión, acidez estomacal y gas
- Dolor después de comer, normalmente en la zona superior derecha o superior media del abdomen (dolor epigástrico)
- Náuseas y vómitos
La mayoría de las personas tienen menos problemas y una recuperación más rápida con la cirugía laparoscópica que con la cirugía abierta. Los riesgos de la anestesia y la cirugía en general incluyen:
- Reacciones a los medicamentos
- Problemas respiratorios
- Sangrado , coágulos sanguíneos
- Infección
Los riesgos de la cirugía de la vesícula biliar incluyen:
- Daño a los vasos sanguíneos que van al hígado
- Lesión al conducto colédoco
- Lesión al intestino delgado o colon
- Pancreatitis (inflamación del páncreas)
Le pueden realizar los siguientes exámenes antes de la cirugía:
- Exámenes de sangre ( conteo sanguíneo completo , electrolitos y pruebas renales)
- Radiografía de tórax o electrocardiografía (ECG), para algunas personas
- Múltiples radiografías de la vesícula biliar
- Ultrasonido de la vesícula biliar
Coméntele a su proveedor de atención médica:
- Si usted está o podría estar embarazada
- Qué medicamentos, vitaminas y otros suplementos está tomando, incluso los que haya comprado sin una receta
Durante la semana antes de la cirugía:
- Se le puede solicitar que deje de tomar ácido acetilsalicílico ( aspirin ), ibuprofeno (Advil, Motrin), vitamina E, warfarina (Coumadin) y cualquier otro fármaco que lo ponga en mayor riesgo de una hemorragia durante la cirugía.
- Pregúntele al médico qué fármacos debe tomar aun el día de la cirugía.
- Prepare su casa para cualquier problema que pueda tener para desplazarse después de la cirugía.
- Su médico o el personal de enfermería le dirán cuándo llegar al hospital.
En el día de la cirugía:
- Siga las instrucciones sobre cuándo dejar de comer y beber.
- Tome los fármacos que el médico le indicó con un sorbo pequeño de agua.
- Tome una ducha la noche anterior o en la mañana del día de la cirugía.
- Llegue al hospital a tiempo.
Si usted no tiene ningún problema, podrá irse a casa cuando pueda tomar líquidos fácilmente y su dolor pueda tratarse con pastillas para el dolor. La mayoría de las personas se va a casa el mismo día o al día siguiente de esta cirugía. Si hubo problemas durante la cirugía o si usted presenta sangrado, mucho dolor o fiebre, es posible que deba quedarse por más tiempo en el hospital. La mayoría de las personas se recuperan rápidamente y tienen buenos resultados de este procedimiento.
La cirugía con el uso de un laparoscopio es la manera más común de extirpar la vesícula biliar. Un laparoscopio es un tubo delgado e iluminado que le permite al médico ver el interior del abdomen. La cirugía de extirpación de la vesícula biliar se realiza mientras usted está bajo anestesia general , así que usted estará dormido y sin dolor.
Colecistectomía – laparoscópica; Vesícula biliar – cirugía laparoscópica; Cálculos biliares – cirugía laparascópica; Colecistitis – cirugía laparascópica Radkani P, Hawksworth J, Fishbein T. Biliary system. In: Townsend CM Jr, Beauchamp RD, Evers BM, Mattox KL, eds.
Sabiston Textbook of Surgery. 21st ed. St Louis, MO: Elsevier; 2022:chap 55. Rocha FG, Clanton J. Technique of cholecystectomy: open and minimally invasive. In: Jarnagin WR, ed. Blumgart’s Surgery of the Liver, Biliary Tract and Pancreas.
6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2017:chap 35. Versión en inglés revisada por: Debra G. Wechter, MD, FACS, General Surgery Practice Specializing in Breast Cancer, Virginia Mason Medical Center, Seattle, WA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.
¿Qué alimentos causan las piedras en la vesícula?
Lo que sí y lo que no puedes comer – Una vez que surjan estos síntomas es importante acudir al médico, para que realice un diagnóstico adecuado y aconseje una alimentación acorde con la patología. Lo habitual es que recomiende iniciar una dieta blanda. La más acertada se compone de:
- Alimentos libres de grasas, aceites y condimentos.
- Cocinados al horno, a la plancha, al vapor, a la olla o sopas, huyendo de las frituras.
- Huevos revueltos, lácteos y derivados, desnatados.
- Cereales y patatas.
- Frutas y verduras frescas en general, ensaladas de hojas verdes aliñadas con aceite de oliva y vinagre.
- Carnes magras.
- Hidratación suficiente (de 2 a 2,5 litros al día).
Asimismo el médico también indica que hay que huir de los alimentos que no favorecen la vesícula , como:
- Cualquier comida o bebida denominada “light”.
- Yemas de huevo, por su alto colesterol. Huevos duros.
- Carnes rojas, embutidos y patés.
- El exceso de grasa puede producir piedras en la vesícula.
- Pescado azul.
- Verduras y hortalizas que producen gases, como la coliflor, el repollo o los pimientos.
- Frutas ácidas o confitadas.
- Aceites, frituras y frutos secos como las nueces y almendras o encurtidos como las aceitunas.
- Dulces, por su alto contenido en azúcar, que dificultan su digestión.
- Comida picante.
- Bebidas con estimulantes, como el café, el té o el alcohol.
¿Qué empeora la vesícula?
9 alimentos prohibidos para la inflamación de la vesícula biliar – La vesícula biliar inflamada es una afección que requiere atención médica y tratamientos farmacológicos (e incluso a veces, intervención quirúrgica). Sin embargo, además de los medicamentos asignados por el personal sanitario, también tendrás que cuidar tu alimentación, ya que el consumo de algunos alimentos podrían agravar los síntomas de esta enfermedad. A continuación, te dejamos el listado de los 9 alimentos prohibidos para la vesícula biliar inflamada :
- Leche entera y otros lácteos como los yogures y el requesón.
- Quesos amarillos (especialmente el parmesano).
- Carnes grasientas como pato, costillas y embutidos.
- Frutos secos (nueces, almendras y cacahuetes entre otros).
- Vísceras como el riñón, las tripas, el hígado o el corazón,
- Mantequilla y otras grasas animales.
- Pescados ricos en grasas como el salmón, las sardinas y el atún.
- Bebidas alcohólicas.
- Otros alimentos como las galletas, el chocolate, el hojaldre y salsas como la mayonesa.
.
¿Cómo bajar la inflamación de la vesícula?
La colecistitis es la inflamación de la vesícula biliar. Generalmente ocurre cuando se bloquea el drenaje de la vesícula biliar (por lo general, debido a la presencia de cálculos biliares). Puede ser aguda (aparece repentinamente) y causar un dolor severo en la parte superior del abdomen.
- O puede ser crónica (múltiples episodios recurrentes) con hinchazón e irritación que se presentan a lo largo del tiempo;
- Su doctor podría utilizar un ultrasonido abdominal, una colangiopancreatografía por resonancia magnética (CPRM), o imágenes de medicina nuclear para ayudar a diagnosticar su condición;
El tratamiento podría incluir ayuno, antibióticos, y la colocación de un tubo de drenaje en la vesícula biliar. Sin embargo, debido a que generalmente reaparece, el tratamiento más común es la cirugía para extraer su vesícula.
¿Cómo se cura el dolor de la vesícula?
Tratamiento – El tratamiento de la colelitiasis incluye manejo del dolor y, finalmente, extracción de los cálculos. Los calmantes del dolor o analgésicos (ibuprofeno, paracetamol/acetaminofén) pueden ayudar a aliviar el dolor. Además, algunas personas pueden necesitar antibióticos si existen signos de infección de la vesícula o del conducto biliar.
¿Cómo bajar la inflamación de la vesícula?
La colecistitis es la inflamación de la vesícula biliar. Generalmente ocurre cuando se bloquea el drenaje de la vesícula biliar (por lo general, debido a la presencia de cálculos biliares). Puede ser aguda (aparece repentinamente) y causar un dolor severo en la parte superior del abdomen.
O puede ser crónica (múltiples episodios recurrentes) con hinchazón e irritación que se presentan a lo largo del tiempo. Su doctor podría utilizar un ultrasonido abdominal, una colangiopancreatografía por resonancia magnética (CPRM), o imágenes de medicina nuclear para ayudar a diagnosticar su condición.
El tratamiento podría incluir ayuno, antibióticos, y la colocación de un tubo de drenaje en la vesícula biliar. Sin embargo, debido a que generalmente reaparece, el tratamiento más común es la cirugía para extraer su vesícula.
¿Cómo curar la inflamación de la vesícula biliar?
La vesícula biliar se encuentra en la parte baja del hígado y tiene como función almacenar la bilis, que ayuda a la digestión y permite descomponer las grasas en el intestino delgado. La inflamación de la vesícula puede causar un dolor intenso en el abdomen, esto ocurre cuando la bilis queda atrapada en la vesícula, generalmente por causa de un cálculo biliar , volviendo la vesícula dura e impidiendo que cumpla su función. Este padecimiento es más común en mujeres y en unComo te mostraremos algunos remedios caseros para la inflamación de la vesícula. Esta condición se presenta mayormente en:
- Mujeres que han tenido varios embarazos.
- Embarazo.
- Mujeres mayores de 40 años.
- Personas bajo terapia hormonal.
- Personas diabéticas.
- Personas con obesidad.
- Si llevas una dieta abundante en colesterol y proteínas y baja en fibra.
2 El síntoma más representativo de este padecimiento es el dolor abdominal continuo y que puede extenderse hacia la espalda. Otros síntomas de la inflamación de la vesícula son:
- Náuseas y vómitos.
- Ictericia, color amarillento de la piel y los ojos.
- Fiebre.
- Heces de color arcilla.
3 El primer remedio casero para la inflamación de la vesícula es controlar la dieta. La mayoría de los cálculos biliares están formados por colesterol, por lo que es necesario un cambio en tu hábitos alimenticios. Incrementa la ingesta de fibra , esto ayudará a modificar la composición de la bilis y evitará el estreñimiento , consíguela en alimentos como las lentejas, las verduras de hoja verde como la acelga, el berro y el brócoli.
Pasos a seguir: 1 Esta inflamación es conocida medicamente como colescistitis aguda. Hay que destacar que estos remedios caseros disminuirán los síntomas , pero no son el tratamiento final en caso de que la inflamación sea causada por cálculos biliares, en cualquiera de los casos visita a tu médico, antes de probar cualquier remedio natural.
Consume ácidos grasos omega 3 y limita las grasas y los productos de bollería industrial. Las frutas cítricas serán tus aliados, ya que las sustancias que contienen estas frutas ayudan a disminuir el dolor, como las mandarinas, naranjas, limones y toronjas.
- 4 Para aliviar el dolor, otro remedio casero es colocar una botella de agua caliente sobre la zona afectada durante 20 minutos;
- También puedes aplicar compresas calientes de infusión de manzanilla , las propiedades antiinflamatorias de esta planta calmarán el dolor;
Adicionalmente, puedes beber la misma infusión, ya que contiene un compuesto llamado colina que elimina el colesterol acumulado. 5 Otra opción de tratamiento, para aliviar los síntomas de la vesícula inflamada ,es un remedio con aceite y limón. Prepara una infusión con hierbas que beneficien tu hígado como el diente de león, el cardo mariano o el romero, acompáñalo con 1 cucharada de aceite de oliva y el zumo de un limón y bébelo en ayunas. En caso de que te hayan diagnosticado con piedras en la vesícula y estas sean mayores a 4 mm, o que los cólicos sean muy intensos, es preferible que evites este remedio.
- Ten en cuenta que estos tratamientos funcionan en conjunto, las infusiones no tendrán en efecto, si tu alimentación no mejora;
- 6 El aceite de ricino es utilizado como laxante natural , sin embargo en este caso lo utilizaremos de forma externa;
Sus propiedades antiinflamatorias te ayudarán a eliminar el dolor, moja una toalla en aceite de ricino, elimina el exceso y colócalo sobre el área donde sientas dolor. Déjala por 30 minutos. 7 Las plantas con contenido de mucílagos , se encargan de disminuir la inflamación de las membranas digestivas y evitan el estreñimiento , gracias a su contenido de fibra soluble, esto hace que sean un remedio casero ideal para tratar la inflamación de la vesícula. Algunas de estas son el llantén, la raíz de malvavisco y la malva. Prepara una infusión con hojas secas de cualquiera de estas plantas y bébela 1 vez al día. Esta propiedad también puedes encontrarla en frutas como la manzana o el membrillo. Este artículo es meramente informativo, en unCOMO no tenemos facultad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún tipo de diagnóstico.
¿Qué alimentos causan las piedras en la vesícula?
Lo que sí y lo que no puedes comer – Una vez que surjan estos síntomas es importante acudir al médico, para que realice un diagnóstico adecuado y aconseje una alimentación acorde con la patología. Lo habitual es que recomiende iniciar una dieta blanda. La más acertada se compone de:
- Alimentos libres de grasas, aceites y condimentos.
- Cocinados al horno, a la plancha, al vapor, a la olla o sopas, huyendo de las frituras.
- Huevos revueltos, lácteos y derivados, desnatados.
- Cereales y patatas.
- Frutas y verduras frescas en general, ensaladas de hojas verdes aliñadas con aceite de oliva y vinagre.
- Carnes magras.
- Hidratación suficiente (de 2 a 2,5 litros al día).
Asimismo el médico también indica que hay que huir de los alimentos que no favorecen la vesícula , como:
- Cualquier comida o bebida denominada “light”.
- Yemas de huevo, por su alto colesterol. Huevos duros.
- Carnes rojas, embutidos y patés.
- El exceso de grasa puede producir piedras en la vesícula.
- Pescado azul.
- Verduras y hortalizas que producen gases, como la coliflor, el repollo o los pimientos.
- Frutas ácidas o confitadas.
- Aceites, frituras y frutos secos como las nueces y almendras o encurtidos como las aceitunas.
- Dulces, por su alto contenido en azúcar, que dificultan su digestión.
- Comida picante.
- Bebidas con estimulantes, como el café, el té o el alcohol.