Cómo Es El Dolor De La Hernia De Hiato?
- Nevada Adriano
- 0
- on Sep 20, 2022
-1) ¿Cuáles son los síntomas de la hernia de hiato? – Lo primero, es aclarar que la presencia de una hernia de hiato no siempre produce síntomas. Cuando la hernia de hiato es sintomática, sus manifestaciones se deben al reflujo gastroesofágico, que es el paso del contenido ácido del estómago hacia el esófago, pudiendo alcanzar la garganta.
Se puede manifestar como: – Pirosis o ardor: que es la sensación de quemazón que va desde el estómago y puede llegar a la boca. – Disfagia : que es la dificultad para el paso del alimento hasta el estómago.
– Dolor abdominal , que se localiza en la parte superior del abdomen. – Dolor torácico. Esta es una situación en la que cuadro de dolor puede ser muy similar al de origen cardíaco, debiendo descartarse inicialmente esta posibilidad. – Afonía o disfonía por la irritación ácida que se produce en las cuerdas vocales. .
Contents
- 0.1 ¿Qué dolores provoca la hernia de hiato?
- 0.2 ¿Qué tomar para desinflamar la hernia de hiato?
- 0.3 ¿Cuando hay hernia hiatal duele la espalda?
- 1 ¿Qué tan grave es una hernia hiatal?
- 2 ¿Qué medicamento tomar para el dolor de hernia de hiato?
- 3 ¿Qué debo evitar si tengo hernia de hiato?
- 4 ¿Qué pasa si no se trata una hernia hiatal?
¿Qué dolores provoca la hernia de hiato?
Síntomas – En su mayoría, las hernias de hiato pequeñas no generan signos ni síntomas. Pero las hernias de hiato más grandes pueden causar:
- Acidez estomacal
- Regurgitación de comida o líquido a la boca
- Retroceso de ácido estomacal al esófago (reflujo ácido)
- Dificultad para tragar
- Dolor abdominal o en el pecho
- Sentirse lleno poco después de comer
- Falta de aire
- Vómitos con sangre o heces de color negro, que pueden indicar sangrado gastrointestinal
¿Qué tomar para desinflamar la hernia de hiato?
¿Cuando hay hernia hiatal duele la espalda?
Síntomas y diagnóstico – La Hernia de Hiato es una patología mucho más frecuente de lo que pensamos , muchos pacientes son asintomáticos y otros, sin embargo, sufren diferentes síntomas, entre los cuales también hay dolores musculares. Los síntomas mas frecuentes son los asociados con la patología del reflujo esofágico. Estos suelen ser:
- Acidez o ardor de estómago
- Dolor en el pecho
- Inflamación del esófago
- Indigestión
- Tos Seca y repetitiva
- Mal aliento
- Regurgitación y eructos
Además, en la clínica hemos detectado otros síntomas ajenos al sistema digestivo que tienen que ver con este problema como dolores de espalda referidos del estómago, sobre todo dolor dorsal y hombro izquierdo. La zona clave de espalda que se trata en casos de hernia de hiato es entre la D5 y la D8. Diagnóstico El médico especialista digestivo es el encargado de diagnosticar la hernia de hiato. A través de los síntomas y con pruebas como una radiografía con contraste o la realización de una endoscopia se distingue la hernia.
- Una vez diagnosticados hacemos un seguimiento con ecografía;
- Salud Este es mi regalo ¡Regala sesiones de fisioterapia para quien tú quieras! Fisioterapia y Osteopatía es nuestra base a la hora de tratar hernia de hiato o problemas digestivos;
Como siempre decimos, el cuerpo es un todo, por lo que el tratamiento es completo. En este sentido son importantes diferentes tratamientos: estructural, craneal, visceral, y del diafragma. La mayoría de hernias se pueden tratar , aunque depende del grado, si se trata de una hernia muy grande habría que recurrir a la cirugía. .
¿Cómo puedo saber si tengo una hernia hiatal?
Introducción – La hernia de hiato es una afección en la cual la parte superior del estómago se abulta a través de una abertura en el diafragma. El diafragma un músculo delgado que separa el estómago del tórax y ayuda a impedir que el ácido pase hacia el esófago. El reflujo gastroesofágico puede causar síntomas como:
- Acidez
- Problemas para tragar
- Tos seca
- Mal aliento
- Náusea y/o vómitos
- Problemas para respirar
- Daño en los dientes
A menudo, se desconoce la causa de la hernia de hiato. Puede ser por la debilidad de los músculos que la rodean. A veces, la causa es una lesión o un defecto congénito. El riesgo de tener este problema aumenta con la edad y son comunes en mayores de 50 años. También está en mayor riesgo si tiene obesidad o fuma.
- Cuando usted tiene una hernia hiatal, es más fácil que el ácido suba;
- El paso del ácido desde el estómago hacia el esófago se denomina reflujo gastroesofágico;
- Las personas descubren que tienen hernia de hiato tras hacerse pruebas por reflujo gastroesofágico, acidez estomacal, dolor de pecho o abdominal;
Los exámenes pueden ser una radiografía de pecho, radiografía con contraste de bario o una endoscopía superior. Si no tiene síntomas, no necesita tratamiento. Si los tiene, algunos cambios del estilo de vida pueden ayudar. Estos incluyen comer porciones pequeñas, evitar algunos alimentos, no fumar ni beber alcohol y perder peso.
¿Qué tan grave es una hernia hiatal?
¿Qué es la HERNIA HIATAL? La hernia hiatal se produce cuando la parte superior del estómago se hincha y sobresale a través del diafragma dentro de la cavidad torácica. El diafragma tiene un pequeño orificio (hiato) a través del cual pasa el esófago antes de unirse al estómago. En la hernia de hiato, el estómago empuja hacia arriba para pasar por este orificio e ingresar en el tórax. Cuando la hernia de hiato es pequeña no suele generar problemas.
Es posible que nunca se enteres que tiene una, a menos que el médico la descubra mientras hace un control a causa de otra afección. Una hernia de hiato grande puede permitir que la comida y el ácido se vuelvan por el esófago, y esto ocasionar acidez estomacal.
Por lo general, las medidas de cuidado personal o los medicamentos pueden aliviar estos síntomas. Cuando la hernia de hiato es muy grande puede requerir cirugía. ¿Cuales son las causas? Una hernia de hiato se genera cuando el tejido muscular debilitado permite que el estómago protruya a través de la abertura en el diafragma. Pero una hernia de hiato puede ocurrir a causa de lo siguiente:
- Cambios en el diafragma relacionados con la edad
- Lesiones en la zona, por ejemplo, después de tener un traumatismo o después de determinados tipos de cirugía
- Nacer con un hiato inusualmente grande
- Presión persistente e intensa en los músculos cercanos, como la que se experimenta al toser, vomitar, al hacer presión durante la evacuación intestinal o al levantar objetos pesados
¿Cuales son los factores de riesgo? La hernia de hiato es más frecuente en las siguientes personas:
- Mayores de 50 años
- Obesos
Síntomas Las hernias de hiato grandes pueden ocasionar lo siguiente:
- Acidez estomacal
- Regurgitación de alimentos o líquidos a la boca
- Reflujo del ácido estomacal al esófago (reflujo ácido)
- Dificultad para tragar
- Dolor abdominal o en el pecho
- Falta de aire
- Vómitos con sangre o heces oscuras, que pueden indicar sangrado gastrointestinal
¿Qué exámenes me pueden pedir? Por lo general, una hernia de hiato se descubre durante una prueba o un procedimiento para determinar la causa de la acidez estomacal o del dolor en el pecho o en la parte alta del abdomen. Estas pruebas o procedimientos comprenden los siguientes:
- Radiografía del aparato digestivo superior.
- Endoscopia superior.
- Manometría esofágica.
Tratamiento. ¿Qué debo hacer? Si tiene signos y síntomas, como acidez estomacal recurrente y reflujo ácido, es posible que necesite medicamentos o cirugía. Estilo de vida Hacer algunos cambios en el estilo de vida pueden ayudar a controlar los síntomas y los signos ocasionados por una hernia de hiato:
- Consumir varias comidas pequeñas durante el día en lugar de pocas comidas abundantes
- Evitar los alimentos que provocan acidez estomacal, como los grasosos o fritos, la salsa de tomate, el alcohol, el chocolate, el ajo, la cebolla y el café
- Evitar recostarse después de comer o comer tarde en el día
- Comer al menos dos o tres horas antes de la hora de dormir.
- Mantener un peso saludable
- Dejar de fumar
- Elevar la cabecera de la cama a 6 pulgadas (unos 15 cm)
Fuentes: Mayo Clinic , American College of Physicians.
¿Qué medicamento tomar para el dolor de hernia de hiato?
Medicamentos – Si tienes ardor de estómago y reflujo ácido, el médico puede recomendarte:
- Antiácidos que neutralizan el ácido estomacal. Los antiácidos, como Mylanta, Rolaids y Tums, pueden proporcionar un rápido alivio. El uso excesivo de algunos antiácidos puede causar efectos secundarios, como diarrea o, a veces, problemas de riñón.
- Medicamentos para reducir la producción de ácido. Estos medicamentos, conocidos como bloqueadores de los receptores H-2, incluyen la cimetidina (Tagamet HB), la famotidina (Pepcid AC) y la nizatidina (Axid AR). Las formas más potentes de estos medicamentos se venden con receta médica.
- Medicamentos que bloquean la producción de ácido y curan el esófago. Estos medicamentos, conocidos como inhibidores de la bomba de protones, bloquean la producción de ácido de manera más potente que los bloqueadores de los receptores H-2 y le dan tiempo al tejido esofágico dañado para curarse. Entre los inhibidores de la bomba de protones de venta libre, se incluyen el lansoprazol (Prevacid 24HR) y el omeprazol (Prilosec, Zegerid).
¿Qué alimentos son perjudiciales para la hernia de hiato?
¿Cómo vivir con una hernia de hiato?
Día a día –
- Es muy importante que no te acuestes ni te agaches justo después de cenar , para evitar que la comida y los ácidos gástricos suban al esófago.
- No lleves cinturones, fajas ni ropa apretada que aumenten la presión abdominal.
- Levanta la cabecera de la cama entre 10 a 15 centímetros para dormir (colocando varios almohadones o levantado la zona de la cabeza si la cama es articulada o con tacos bajo las patas del cabecero), pues así es menor la cantidad de ácido que sube al esófago.
- Haz al menos cinco pequeñas comidas equilibradas y con el mínimo de grasa. Mastica bien todos los alimentos.
- Toma la comida templada. El exceso de calor o de frío irritan la mucosa gástrica.
- Evita los condimentos picantes y las especias. Los lácteos, mejor desnatados.
- Cocina bien las legumbres y tómalas en pocas cantidades.
- No abuses de las verduras que producen gases, como la col , la coliflor o el repollo.
- El chocolate, el alcohol, el café, los cítricos y la salsa de tomate no son recomendables.
¿Qué pasa si no se trata una hernia hiatal?
Artículo del Dr. Juan Pablo Marin Calahorrano , el Dr. Fernando Ruiz Marcuello y la Dra. María José Morollón, especialistas en cirugía general del Hospital Quirónsalud Zaragoza El reflujo gastroesofágico (ERGE), se produce cuando el contenido del estómago vuelve hacia el esófago, traduciéndose en su síntoma típico: pirosis (o como lo denominaría el paciente: “ardor” ). La hernia de hiato se produce cuando el estómago asciende hacia el tórax, a través del hiato esofágico del diafragma (orificio natural de paso del esófago del tórax al abdomen). Por lo tanto, la hernia de hiato altera los mecanismos antirreflujo de la unión esofagogástrica y puede ser la causante de un empeoramiento del ERGE. Síntomas de ERGE:
- Típicos (esofágicos): pirosis (“ardor”, “sensación de quemazón, arañazos…”), regurgitación (“volver la comida a la boca”), dolor torácico.
- Atípicos (extraesofágicos): síntomas laríngeos (“picor/irritación de garganta”), respiratorios, tos…
¿DÓNDE ACUDIR? Antes de contemplar la posibilidad de cirugía, debe consultar a un gastroenterólogo o especialista en el Aparato Digestivo, que le pedirá unas pruebas para confirmar el diagnóstico.
- Exámenes de sangre.
- Manometría esofágica: Mide las presiones para la progresión de los alimentos en el esófago. Descarta otras enfermedades del esófago y valora las alteraciones que ha podido producir el RGE en la presión del esófago para saber cual es la técnica mas adecuada en el caso de que el paciente se opere.
- pHmetría: Técnica que sirve para valorar la cantidad de ácido que pasa de estómago al esófago. Puede cuantificar si el RGE es leve, moderado o severo.
- Endoscopia de vías digestivas altas (gastroscopia): Se la hará su endoscopista /Especialista en Aparato Digestivo. Es importante para saber si el RGE ha producido lesiones y ulceraciones en la mucosa esofágica y en que grado. Descarta la presencia de un esófago de Barret que es una lesión que puede llegar a producir un cáncer.
Todas estas pruebas no son necesarias realizarlas por una consulta de RGE porque la mayoría de las veces son casos leves. Hay que realizarlas todas si se plantea el tratamiento quirúrgico, pues con el resultado de ellas podemos predecir el grado de éxito de la cirugía. TRATAMIENTO MÉDICO:
- Medicamentos tales como bloqueadores anti H2 (ranitidina) o inhibidores de la bomba de protones (omeprazol, pantoprazol, esomeprazol…)
- Cambios del estilo de vida:
- Alimentación: comidas poco abundantes y divididas a lo largo del día. Evitar alimentos ricos en grasa, picantes, ácidos y el alcohol y el café. Por lo tanto, tomar alimentos desnatados, tomar carnes magras (pollo, pavo, pescado azul). La verdura no suele causar los síntomas.
- Levante la cabecera de la cama , sobre todo si tiene síntomas nocturnos.
- No fume , empeora el reflujo.
- No beba alcohol , aumenta la acidez gástrica y disminuye la función del esfínter esofágico inferior.
- Evitar la obesidad y sobrepeso, mayor presión abdominal, mayor facilidad para el reflujo.
¿CUANDO OPERARSE? El tratamiento médico disminuye la cantidad de ácido que produce el estomago, en consecuencia pasa menos ácido al esófago y mejoran los síntomas pero no solucionan la causa de la hernia de hiato y/o del RGE. Para ello es necesario la intervención quirúrgica por laparoscopia. Indicaciones para operase de reflujo gastroesofágico:
- Pacientes que no mejoran sus síntomas aunque tome la medicación adecuada. Incluye no solo la persistencia de síntomas, sino también la persistencia de lesiones endoscópicas en pacientes asintomáticos. La situación más frecuente es que el tratamiento médico controle la pirosis pero no las regurgitaciones, especialmente por la noche, acompañadas de broncoaspiración.
- Pacientes debidamente informados que no quieren seguir tomando esa medicación. Son pacientes principalmente jovenes o de mediana edad.
- Complicaciones respiratorias de repetición (aspiración, neumonía, laringitis…)
- Cuando se tiene una hernia paraesofágica y hernia de hiato gigantes , donde parte del estómago está ascendido en el tórax o presenta torsión, se soluciona mediante una cirugía antirreflujo.
- Problemas más graves en el esófago, tales como cicatrización o estrechamiento, úlceras o sangrado y esófago de Barret.
¿Como se realiza la cirugía? La cirugía antirreflujo se realiza por laparoscopia (cirugía mínimamente invasiva) lo que significa incisiones pequeñas, con cicatrices pequeñas y recuperación temprana. En la operación se coloca de nuevo el estómago en el abdomen y se cierra el Hiato esofágico para impedir que la hernia vuelva a producirse. Después se realiza una “corbata” con la parte superior del estómago alrededor del esófago, creando una nueva válvula para reforzar el esfínter esofágico inferior que era débil o estaba dañado, esta técnica se llama Funduplicatura de Nissen. Postoperatorio: El RGE desaparece inmediatamente tras la cirugía. Es como si le cerrasen el “grifo” del reflujo. Deja inmediatamente la medicación. Es una cirugía de recuperación rápida al realizarse por laparoscopia. Habitualmente el paciente se va de alta el primer o segundo día postoperatorio. Puede empezar a comer al día siguiente de la intervención y reanudar una alimentación normal a los 10 días.
¿Qué ejercicios son malos para la hernia de hiato?
¿Qué se siente tener una hernia en el estómago?
ESTIMADA MAYO CLINIC: Hace 6 meses, me diagnosticaron una hernia en la ingle y, en ese momento, el médico me dijo que acabaré por necesitar una cirugía; pero como no he tenido molestias, tampoco he vuelto. ¿Es siempre necesaria la cirugía, o algunas hernias desaparecen solas? ¿Es peligroso ignorarlas? RESPUESTA: Las hernias abdominales son comunes y no necesariamente peligrosas, pero generalmente no desaparecen por sí solas. En raras circunstancias, las hernias pueden llevar a complicaciones mortales; por ello, se suele recomendar la operación cuando la hernia produce dolor o empieza a crecer.
La hernia abdominal se presenta cuando parte de algún órgano o tejido protruye a través de un punto debilitado en la pared muscular alrededor del abdomen. Algunas hernias no provocan ningún síntoma y la gente incluso puede no saber que tiene una hasta que el médico la descubre en un examen de rutina.
No obstante, lo más común es que los pacientes vean y sientan el bulto de la hernia, el cual generalmente se vuelve más obvio al ponerse de pie o pujar. Además, se puede sentir dolor, debilidad o presión en la zona afectada. Existen dos tipos diferentes de hernias de la zona inguinal: las inguinales y las femorales.
Las hernias inguinales pertenecen al tipo más común de hernia y se presentan con más frecuencia entre los hombres. El punto débil es el canal inguinal, que en los hombres se encuentra donde el cordón espermático sale del abdomen y entra en el escroto; en las mujeres, el canal inguinal aloja a un ligamento que ayuda a sostener al útero en su sitio.
Las hernias inguinales con frecuencia están presentes al nacimiento, sobre todo en los niños; pero posiblemente no se desarrollen sino hasta más adelante en la vida y debido a factores como el envejecimiento de los músculos, las actividades estrenuas o la tos crónica.
- Las hernias femorales son mucho menos comunes y se presentan con más frecuencia entre las mujeres mayores;
- Se forman a lo largo del canal que lleva los principales vasos sanguíneos (la arteria y vena femorales) hasta el muslo;
Estas hernias suelen producir un bulto que se ubica ligeramente más abajo que el de las hernias inguinales. A pesar de que su hernia no le ocasione ningún síntoma, es importante que acuda regularmente al médico para evaluarla. Ese profesional deseará mantenerla vigilada y valorar nuevamente la situación, aunque la hernia apenas le cause incomodidad.
- Algunas personas usan un cinturón de sostén o ropa interior para sujetar la hernia, pero esa no es una solución a largo plazo;
- El tejido graso del abdomen suele ser el primero por el que protruye la hernia, lo cual es ventajoso porque tapona el orificio, puesto que pueden surgir problemas cuando parte de un órgano (normalmente el intestino) empuja al músculo debilitado y queda atrapado fuera (encarcelamiento);
Se sabe que eso ha ocurrido cuando no se puede hacer retroceder la hernia hacia el abdomen con solamente ejercer presión suave; además, esto suele ocasionar molestias constantes. Ilustración médica del avance de una hernia desde tejido graso (izquierdo) a atrapamiento intestinal (centro) y a estrangulación intestinal (derecha). La hernia abdominal que queda encarcelada puede impedir el tránsito del contenido por el intestino ( obstrucción intestinal ). La hernia también puede desconectarse de la provisión sanguínea del cuerpo, riesgo que aumenta con la edad y que puede conducir a gangrena , afección mortal que amerita atención quirúrgica inmediata.
Acuda pronto al médico si no logra hacer retroceder la hernia pese a ejercer presión suave, o si presenta más dolor, náusea, fiebre, hinchazón u oscurecimiento de la piel que recubre la hernia. El mejor tratamiento para la hernia que ocasiona molestas es una operación para revertir la protrusión del órgano o del tejido hacia el abdomen y fortalecer los músculos debilitados.
A veces, eso implica colocar una malla sintética o biológica en la zona debilitada para reforzarla. Si bien existen pocas pruebas acerca de que la recuperación se acelera con la cirugía laparoscópica (que conlleva introducir instrumentos quirúrgicos a través de varias incisiones pequeñas), la cirugía abierta tradicional puede ser lo adecuado para una hernia de mayor tamaño o más difícil de tratar.
¿Qué debo evitar si tengo hernia de hiato?
Alimentos que hay que quitar de la dieta – La nutricionista de Alimmenta recomienda evitar o disminuir el consumo de:
- Alimentos con alto contenido en grasa (salsas con nata, mucho aceite, lácteos enteros, embutidos, carnes grasas, vísceras o productos procesados) ya que favorecen a tener las digestiones más pesadas.
- Alimentos picantes que puedan resultar irritantes.
- Alimentos en escabeche o muy salados.
- Bebidas que inducen a una mayor secreción gástrica como el alcohol , las bebidas carbonatadas, el té o el café.
- Alimentos ácidos como el tomate, el vinagre, los cítricos , las frutas no maduras o, en algunos casos aunque menos frecuentes, los yogures.
- Alimentos crudos o condimentos como son el ajo , la cebolla o el pimiento que pueden favorecer las molestias:
¿Qué pasa si no se trata una hernia hiatal?
Artículo del Dr. Juan Pablo Marin Calahorrano , el Dr. Fernando Ruiz Marcuello y la Dra. María José Morollón, especialistas en cirugía general del Hospital Quirónsalud Zaragoza El reflujo gastroesofágico (ERGE), se produce cuando el contenido del estómago vuelve hacia el esófago, traduciéndose en su síntoma típico: pirosis (o como lo denominaría el paciente: “ardor” ). La hernia de hiato se produce cuando el estómago asciende hacia el tórax, a través del hiato esofágico del diafragma (orificio natural de paso del esófago del tórax al abdomen). Por lo tanto, la hernia de hiato altera los mecanismos antirreflujo de la unión esofagogástrica y puede ser la causante de un empeoramiento del ERGE. Síntomas de ERGE:
- Típicos (esofágicos): pirosis (“ardor”, “sensación de quemazón, arañazos…”), regurgitación (“volver la comida a la boca”), dolor torácico.
- Atípicos (extraesofágicos): síntomas laríngeos (“picor/irritación de garganta”), respiratorios, tos…
¿DÓNDE ACUDIR? Antes de contemplar la posibilidad de cirugía, debe consultar a un gastroenterólogo o especialista en el Aparato Digestivo, que le pedirá unas pruebas para confirmar el diagnóstico.
- Exámenes de sangre.
- Manometría esofágica: Mide las presiones para la progresión de los alimentos en el esófago. Descarta otras enfermedades del esófago y valora las alteraciones que ha podido producir el RGE en la presión del esófago para saber cual es la técnica mas adecuada en el caso de que el paciente se opere.
- pHmetría: Técnica que sirve para valorar la cantidad de ácido que pasa de estómago al esófago. Puede cuantificar si el RGE es leve, moderado o severo.
- Endoscopia de vías digestivas altas (gastroscopia): Se la hará su endoscopista /Especialista en Aparato Digestivo. Es importante para saber si el RGE ha producido lesiones y ulceraciones en la mucosa esofágica y en que grado. Descarta la presencia de un esófago de Barret que es una lesión que puede llegar a producir un cáncer.
Todas estas pruebas no son necesarias realizarlas por una consulta de RGE porque la mayoría de las veces son casos leves. Hay que realizarlas todas si se plantea el tratamiento quirúrgico, pues con el resultado de ellas podemos predecir el grado de éxito de la cirugía. TRATAMIENTO MÉDICO:
- Medicamentos tales como bloqueadores anti H2 (ranitidina) o inhibidores de la bomba de protones (omeprazol, pantoprazol, esomeprazol…)
- Cambios del estilo de vida:
- Alimentación: comidas poco abundantes y divididas a lo largo del día. Evitar alimentos ricos en grasa, picantes, ácidos y el alcohol y el café. Por lo tanto, tomar alimentos desnatados, tomar carnes magras (pollo, pavo, pescado azul). La verdura no suele causar los síntomas.
- Levante la cabecera de la cama , sobre todo si tiene síntomas nocturnos.
- No fume , empeora el reflujo.
- No beba alcohol , aumenta la acidez gástrica y disminuye la función del esfínter esofágico inferior.
- Evitar la obesidad y sobrepeso, mayor presión abdominal, mayor facilidad para el reflujo.
¿CUANDO OPERARSE? El tratamiento médico disminuye la cantidad de ácido que produce el estomago, en consecuencia pasa menos ácido al esófago y mejoran los síntomas pero no solucionan la causa de la hernia de hiato y/o del RGE. Para ello es necesario la intervención quirúrgica por laparoscopia. Indicaciones para operase de reflujo gastroesofágico:
- Pacientes que no mejoran sus síntomas aunque tome la medicación adecuada. Incluye no solo la persistencia de síntomas, sino también la persistencia de lesiones endoscópicas en pacientes asintomáticos. La situación más frecuente es que el tratamiento médico controle la pirosis pero no las regurgitaciones, especialmente por la noche, acompañadas de broncoaspiración.
- Pacientes debidamente informados que no quieren seguir tomando esa medicación. Son pacientes principalmente jovenes o de mediana edad.
- Complicaciones respiratorias de repetición (aspiración, neumonía, laringitis…)
- Cuando se tiene una hernia paraesofágica y hernia de hiato gigantes , donde parte del estómago está ascendido en el tórax o presenta torsión, se soluciona mediante una cirugía antirreflujo.
- Problemas más graves en el esófago, tales como cicatrización o estrechamiento, úlceras o sangrado y esófago de Barret.
¿Como se realiza la cirugía? La cirugía antirreflujo se realiza por laparoscopia (cirugía mínimamente invasiva) lo que significa incisiones pequeñas, con cicatrices pequeñas y recuperación temprana. En la operación se coloca de nuevo el estómago en el abdomen y se cierra el Hiato esofágico para impedir que la hernia vuelva a producirse. Después se realiza una “corbata” con la parte superior del estómago alrededor del esófago, creando una nueva válvula para reforzar el esfínter esofágico inferior que era débil o estaba dañado, esta técnica se llama Funduplicatura de Nissen. Postoperatorio: El RGE desaparece inmediatamente tras la cirugía. Es como si le cerrasen el “grifo” del reflujo. Deja inmediatamente la medicación. Es una cirugía de recuperación rápida al realizarse por laparoscopia. Habitualmente el paciente se va de alta el primer o segundo día postoperatorio. Puede empezar a comer al día siguiente de la intervención y reanudar una alimentación normal a los 10 días.