Como Evitar El Dolor De Un Tatuaje?
- Nevada Adriano
- 0
- on Oct 27, 2022
- Aunque tampoco tienes que sufrir demasiado, según Inked Magazine, sí hay algunas cosas que puedes hacer para sentir menos dolor a la hora de tu sesión.
- Ve sobrio.
- Toma mucha agua.
- Come bien.
- Duerme bien.
- Tómate un descanso.
- Este es el tatuaje inspirado en ‘Juego de Tronos’ que deberías hacerte cuando termine la serie.
Contents
¿Cómo hacer para no sentir dolor al tatuarse?
Imagen: www. solonosotras. com Ante la decisión de tatuarse la piel por primera vez es normal que aparezca el temor de si vamos a someternos a un gran sufrimiento o no. Es cierto que los tatuajes causan un determinado dolor, el cual también dependerá del lugar del cuerpo en el que hayamos elegido hacerlo, así como del tamaño y el diseño del mismo.
- En el siguiente artículo de unComo queremos ayudarte con algunos sencillos consejos que podrían llegar, en la medida de los posible, a reducir el dolor de un tatuaje en el momento de hacerlo;
- ¡No te los pierdas! Pasos a seguir: 1 En primer lugar, asegúrate de que el tatuador que has escogido tiene experiencia en el sector y dispone de un espacio habilitado y en buenas condiciones para trabajar;
Es muy importante también que el lugar al que vas a acudir cumpla al 100% con todas las medidas de higiene y seguridad, pues de lo contrario podrías experimentar dolores innecesarios y dañar gravemente tu piel y salud. 2 Una de las medidas que puedes adoptar para reducir el dolor al tatuarte es la aplicación de una crema anestésica local.
- En cualquier caso este tipo de pomadas debes usarlas solo si antes lo has consultado con tu médico y tatuador, ya que podrían no ser aconsejables para tu caso;
- Normalmente, estas cremas deben aplicarse sobre la zona una hora antes de empezar el tatuaje;
3 Consumir alimentos ricos en proteínas antes de iniciar la sesión es algo que puede ayudarte a reducir el dolor de un tatuaje. Esto es debido a que este tipo de alimentos aumentan el nivel de energía de tu organismo, lo que ayuda al cuerpo a soportar mejor el dolor y a disminuir, además, el riesgo de sufrir un desmayo.
No es recomendable acudir a la sesión de tatuaje con el estómago completamente vacío. Consulta en este artículo Cuáles son los alimentos con mayor contenido en proteínas. 4 La hidratación es igual de importante antes, durante y después de tatuarse.
Beber abundante agua y líquidos puede ayudarte también a reducir el dolor de un tatuaje , y es que ante una situación de mucho dolor, es normal que el cuerpo reaccione y sude en exceso. Esto hará que el cuerpo pierda una mayor cantidad de agua, por lo que es esencial que esté bien hidratado.
5 De todos modos, lo más importante es que mientras te estás tatuando te mantengas relajado y sin tensión. Debes sentirte lo más cómodo posible, estar mentalizado y tener la confianza de pedirle al tatuador que se detenga cuando no soportes más dolor.
Así, podrás descansar unos minutos y volver a retomar la sesión. 6 Un truco para intentar disminuir el dolor al tatuarse es mantener la mente ocupada en otra tarea. Por ejemplo, distraerte leyendo o escuchando un poco de música puede ser una buena opción.
¿Que tomar antes de un tatuaje para el dolor?
#3 No tomes medicamentos para el dolor – Algunas personas creen que tomar fármacos como paracetamol o ibuprofeno antes del procedimiento reduce el dolor de tatuarse, pero esto es completamente falso. Este tipo de medicamentos espesa la sangre; en consecuencia, el tatuador tarda más tiempo en realizar su trabajo.
¿Qué tipo de anestesia se puede utilizar para un tatuaje?
TKTX Anestesia Tópica 40% Rápida Acción Microblading y Tatuajes 10g.
¿Cuál es la parte que menos duele para hacer un tatuaje?
Las zonas donde menos duele hacerse un tatuaje – Como cabe de esperar, si las zonas en las que más duele hacerse un tatuaje son aquellas en las que predomina el músculo, los lugares en los que menos dolor se siente son aquellos donde hay más grasa nula.
- Las piernas son zonas del cuerpo donde más áreas cubiertas de grasa hay, además de músculo, por lo que el dolor es bastante reducido;
- Estudios dicen que los muslos, gemelos y pantorrilla son los sitios menos dolorosos para hacerse un tatuaje;
Los glúteos también son una zona bastante llevadera para tatuar debido a la cantidad de grasa y músculo que se acumula. Sin embargo, para el tatuador puede que no sea el área más cómoda ya que las personas tienden a contraer ese lugar como acto reflejo.
¿Qué tan fuerte es el dolor de un tatuaje?
¿Duele hacerse un tatuaje? – Los tatuajes se realizan de distintas maneras, con distintos tipos de agujas y a distintas profundidades, por lo que es cierto que algunos diseños de acuerdo al delineado del contorno y los tipos de sombra, pueden causar más dolor que otros.
En cuanto al dolor en sí, se trata generalmente de un dolor similar al que se produce con una quemadura ligera, acompañado en ocasiones por una pequeña sensación de comezón en la zona. Las áreas con mayor tejido muscular son en las que generalmente el dolor será más intenso.
De todas maneras, un tatuaje es arte, es una marca en tu cuerpo y es un símbolo único que suele representar muchas cosas, por lo que siempre debes estar absolutamente seguro de lo que vas a hacer. Con todas estas aclaraciones, veamos ahora los 5 consejos que siempre funcionan para minimizar el dolor de un tatuaje.
¿Cómo se siente el dolor de un tatuaje?
7 FORMAS DE EVITAR EL DOLOR ! TATTOO
Prepararse para “sufrir” – Un tatuador introduce tinta en la piel a través de agujas o de una máquina eléctrica. Las agujas penetran la piel entre 80 y 150 veces por segundo. Y duele. ¿Cuánto? Depende de tu tolerancia al dolor. Algunos lo encuentran muy doloroso, otros simplemente molesto o irritante.
¿Que no tomar antes de un tatuaje?
No consumir alcohol 24 horas antes de tatuarse – Hay razones de peso por las que no debes beber alcohol antes de tu cita para tatuarte. El alcohol diluye la sangre y reduce tu capacidad para tomar decisiones y, debido a que el cuerpo metaboliza lentamente el alcohol, lleva tiempo eliminarlo y absorberlo.
- Por lo tanto, no deberías beber alcohol o tomar drogas y deberías evitar los anticoagulantes durante al menos 24 horas antes de hacerte un tatuaje;
- Por supuesto, es incluso mejor si además cuidas tu dieta y llevas un estilo de vida saludable unos días antes de hacértelo;
Un cuerpo y una mente descansados te ayudarán a tolerar el dolor durante la sesión de tatuaje y permitirán que la herida cicatrice mejor. Así el resultado y la experiencia serán lo más satisfactorios posible. .
¿Que no hacer si me voy a tatuar?
2- Abstenerse de algunas sustancias – Antes de tatuarse conviene mantenerse alejado de los anticoagulantes como el alcohol y la aspirina. Se recomienda hacer esto al menos 24 horas antes del turno para limitar la cantidad de sangrado durante la sesión.
¿Qué tan doloroso es un tatuaje en el brazo?
Los lugares menos dolorosos para tatuarse Se dice que el dolor es subjetivo y que al momento de hacerse un tatuaje , todo depende de cuán sensible es cada persona y de su tolerancia. Si estás pensando en dibujarte uno próximamente más allá del diseño y la zona en que quieres tatuarte, debes conocer antes cuánto te va a doler. Según informa el portal Nuevamujer , las zonas en las que duele menos hacerse un tatuaje son las que tienen más músculo, ya que este ayuda a que se absorba mejor la tinta, situación que no sucede con los lugares en los que hay una mayor concentración de nervios y menos músculo.
Brazos : ya sea que se trate de la parte de tu brazo superior o inferior, la mayoría de las personas están de acuerdo en que se trata de una parte que es menos dolorosa para hacerse un tatuaje. Esta es una zona que tiene la piel relativamente más densa, y bastante músculo para absorber el dolor.
En muslos y glúteos : la parte anterior o posterior de tu muslo representan excelentes lugares para tatuarte, si quieres ahorrarte una buena cuota de dolor. Por lo demás, es una muy buena zona para que tu tatuaje pase desapercibido. En el hombro : si bien los hombros superiores sienten considerablemente menos dolor debido a los músculos gruesos del hombro, la parte de la piel que se encuentra en la parte superior de los omóplatos puede sentir el dolor de las agujas del tatuaje más intensamente debido a su proximidad al hueso.
En la parte alta de la espalda : hacerte un tatuaje en esta zona no duele mucho siempre y cuando evites los huesos de los omóplatos y la zona del cuello. Si estás pensando en hacerte un tatuaje pequeño que no se extienda por toda la espalda y no toque las zonas “peligrosas”, entonces el dolor será perfectamente soportable.
Pantorrillas : los músculos de la pierna y de la pantorrilla son fuertes en la absorción de dolor. Puedes sentir un poco de incomodidad cuando la aguja inicia la perforación de la piel en la parte superior del hueso de la espinilla, pero el dolor en el resto de la pierna debe ser tolerable. Zonas donde experimentarás más dolor: Las costillas, caderas, pies, pezones y los genitales. Recuerda que si vas a hacerte un tatuaje , debes tomar ciertas precauciones. El profesional que te lo hace debe usar agujas descartables y correctamente esterilizadas, guantes de látex, cubrebocas y demás. Asimismo, el lugar en donde te lo haces debe cumplir con los estándares de higiene..
¿Dónde hace más daño un tatuaje?
‘Generalmente, las zonas que más duelen son el torso, los empeines, la corva de la rodilla y la cara interior del codo’. Aun así, nos insiste mucho en que depende de la persona son más o menos soportables.
¿Cómo cuidar el tatuaje los primeros días?
¿Qué medicamento tomar después de un tatuaje?
Tratamiento para tatuaje inflamado por alergia – El tratamiento de un tatuaje inflamado por alergia es sencillo y puede resolverse con la ingesta de antihistamínicos como la hidroxicina, bilstina o cetirizina, si así lo recomienda el médico especialista y en caso de que la alergia sea leve.
- Utiliza pomadas cicatrizantes que ayuden a desinfectar el área si el tattoo está infectado.
- Deja de utilizar cremas o lociones hidratantes y evita mojar la zona, puesto que la humedecerá y la reblandecerá.
- Lava el tatuaje adecuadamente y con la frecuencia recomendada por el tatuador y seca bien el tattoo dando pequeños toques con papel de cocina, sin frotar.
- Si es una inflamación producida por la lesión de la aguja, teniendo sumo cuidado desaparecerá a los 3 o 4 días como mucho. En caso contrario, no dudes en acudir a tu médico.
- Poner hielo en el tatuaje hinchado te ayudará a reducir la inflamación. Nunca apliques directamente el hielo, hazlo a través de compresas o envuelve el hielo en un paño y mantenlo sobre el área tatuada de 10 a 15 minutos. Esto ayudará a reducir la hinchazón durante las primeras 24 horas. Además, con la aplicación de hielo aliviarás el dolor.
- Deja que el tattoo infectado respire al aire libre para curarlo más rápido. Eso sí, si sales a la calle o estas en contacto con ciertos productos es mejor taparlo con unas gasas o el tipo de material que te haya recomendado el tatuador profesional.
Te aconsejamos echar un vistazo a estos otros posts sobre Cómo cuidar un tatuaje recién hecho y Cuánto tarda en cicatrizar un tatuaje.
¿Que hacer mientras te hacen un tatuaje?
Cuando estás pensando en hacerte un tatuaje de grandes dimensiones, con muchos detalles, colores o en determinadas partes del cuerpo , posiblemente necesitarás de más de una sesión o de una de varias horas , dependiendo del caso. Si además, tu tolerancia al dolor no es la mejor y eres de esos impacientes que apenas pueden lidiar con las ansias de ver terminado su diseño, hay algunas cosas que deberías saber.
Mantener tu cuerpo correctamente hidratado para la sesión te ayudará a soportar esas sesiones de más de dos o tres horas. Tu cuerpo se siente mejor y más fuerte al estar bien hidratado. Por supuesto, no vas a estar bebiendo agua todo el día y luego cortar la sesión a cada instante para ir al baño o peor.
no sea que quizás se te escape algo con los pinchazos. Ésto es muy importante en casos en los que tengas que realizar viajes considerablemente largos hasta el estudio, por ejemplo, si viajas en avión o en días muy calurosos. Esto te hará perder mucha agua, de hecho, se pierde hasta un litro de líquido corporal durante los vuelos a consecuencia de la presión, mientras que los efectos del calor son bien conocidos.
Lo recomendable entonces beber agua lo suficiente como para sentirse bien y si es posible, llegar al local con buena anticipación. Suponiendo que cuando vas a tatuarte hace frío y teniendo en cuenta que si vas a tatuarte algo grande tendrás que quitarte buena parte de tu atuendo, lo mejor será que tomes algunas precauciones para no sentir mucho frío.
Por ejemplo, puedes llevar un buen par de calcetines abrigados, quizás una bufanda, un gorro o hasta un par de guantes. Mientras te están tatuando, como ya sabemos, tu cuerpo liberará muchas endorfinas y podrás sentir algo de frío, podrás erizarte y probablemente no te sentirás muy cómodo.
- Además, tan solo imagínate, ¡tatuándote con medio cuerpo desnudo pero con gorra, bufanda y guantes! Si no eres el hazmerreír del estudio, te verás realmente genial;
- Comunicarte con tu tatuador es muy importante y va a ser de especial ayuda si la sesión es muy larga;
Puedes hablar con él sobre diferentes aspectos de tu diseño, sobre como te estas sintiendo con la sesión o sobre cualquier otra cosa. Esto no solo fortalecerá tu relación con el tatuador sino que va a mantenerte distraído y hará más amena la sesión. Sin embargo, no olvides que así como tu puedes distraerte, puedes estar distrayendo a tu tatuador.