Como Inyectar Insulina Sin Dolor?
- Nevada Adriano
- 0
- on Sep 11, 2022
Estrategias para reducir el dolor del pinchazo
- Utiliza agujas extrafinas, de calibre de 31 G y 32 G.
- Elige agujas que sean menores de 6 mm.
- Utiliza una aguja nueva para cada inyección de insulina.
- Puedes mantener fuera de la nevera la pluma, bolígrafo o vial de insulina que estás utilizando.
Meer items.
Contents
- 1 ¿Dónde aplicar la insulina para que no duela?
- 2 ¿Cuál es el mejor lugar para inyectar insulina?
- 3 ¿Cuál es la inyección que más duele?
- 4 ¿Cómo inyectar sin hacer bolas?
- 4.1 ¿Por qué me duele donde me inyectaron?
- 4.2 ¿Qué pasa si un diabético no se inyecta insulina un día?
- 4.3 ¿Qué pasa si me pongo la insulina después de comer?
- 4.4 ¿Cómo se aplica la insulina en el estómago?
- 4.5 ¿Qué pasa si me inyecto insulina y me sale sangre?
- 4.6 ¿Qué daños causa la insulina en el cuerpo?
¿Dónde aplicar la insulina para que no duela?
¿Dónde inyectar la insulina? Sitios de inserción recomendados – La insulina se debe inyectar en la grasa que está debajo de la piel y no en el músculo. Los sitios de inyección recomendados son:
- Nalgas: Parte superior y externa. Es el lugar más recomendado para las insulinas de acción lenta ya que es el lugar donde la insulina se absorbe más despacio.
- Muslos: Zona anterior y latero-externa. Para insulinas de acción lenta.
- Brazos: Zona externa-superior de los brazos. Insulinas de acción rápida.
- Abdomen: Insulinas de acción rápida. Es el lugar dónde la insulina se absorbe más rápidamente.
Lo ideal es usar siempre la misma área para un mismo tipo de insulina, por ejemplo, utilizar siempre el abdomen para la insulina rápida y las nalgas para la lenta. Es importante rotar los sitios de inyección para evitar la lipodistrofia que causaría un mal funcionamiento de la insulina que se pinchase en esa zona.
¿Cuál es la forma correcta de inyectar insulina?
Para aplicar una inyección de insulina, es necesario llenar la jeringa apropiada con la cantidad correcta de medicamento, decidir dónde poner la inyección y saber hacerlo. Su proveedor de atención médica o un educador certificado en diabetes (CDE, por sus siglas en inglés) le enseñará todos estos pasos, vigilará su práctica y responderá sus preguntas. El tipo de insulina debe coincidir con el tipo de jeringa:
- La insulina estándar contiene 100 unidades en 1 ml. También se le llama insulina U-100. La mayoría de jeringas para insulina está marcada para administrarle insulina U-100. Cada pequeña marca en una jeringa estándar de insulina de 1 ml es 1 unidad de insulina.
- Hay disponibilidad de insulinas más concentradas. Estas incluyen U-500 y U-300. Debido a que las jeringas U-500 pueden ser difíciles de encontrar, su proveedor puede darle instrucciones para el uso de insulina U-500 con jeringas U-100. Ahora hay más disponibilidad de jeringas de insulina o insulina concentrada.
- Algunos tipos de insulina se pueden mezclar entre sí en una jeringa, pero muchas no pueden mezclarse. Consulte con su proveedor o farmacéutico acerca de esto. Algunas insulinas no funcionarán si se mezclan con otras insulinas.
- Si está teniendo problemas para ver las marcas en la jeringa, hable con su proveedor o CDE. Hay lupas disponibles que se sujetan a su jeringa para que sea más fácil ver las marcas.
Otros consejos generales:
- Trate siempre de utilizar las mismas marcas y tipos de suministros. No utilice insulina vencida.
- La insulina se debe administrar a temperatura ambiente. Si la tiene almacenada en la refrigeradora o en una hielera, sáquela 30 minutos antes de la inyección. Una vez que haya comenzado a usar un frasco de insulina, se puede mantener a temperatura ambiente por 28 días.
- Reúna sus suministros: insulina, agujas, jeringas, toallitas con alcohol, y un recipiente para las agujas y jeringas usadas.
Para llenar la jeringa con un tipo de insulina:
- Lávese las manos con agua y jabón. Séquelas bien.
- Revise la etiqueta del frasco de insulina. Verifique que sea la insulina correcta. Asegúrese de que no esté vencida.
- La insulina no debe tener grumos en los lados del frasco. Si los tiene, tírela a la basura y consiga otro frasco.
- La insulina de acción intermedia (N o NPH) es turbia, y se debe hacer rodar entre las manos para mezclarla. No agite el frasco. Esto puede hacer que la insulina forme grumos.
- No es necesario mezclar la insulina clara.
- Si el frasco de insulina tiene una cubierta de plástico, quítela. Limpie la parte superior del frasco con una toallita con alcohol. Deje que se seque. No la sople.
- Conozca la dosis de insulina que va a utilizar. Quite la tapa de la aguja, teniendo cuidado de no tocar la aguja para conservarla estéril. Hale el émbolo de la jeringa hacia atrás para introducir la cantidad de aire en ella equivalente a la dosis de medicamento que usted desea.
- Introduzca la aguja a través del tapón de hule del frasco de insulina. Empuje el émbolo para que el aire entre en el frasco.
- Mantenga la aguja en el frasco y voltéelo boca abajo.
- Con la punta de la aguja en el líquido, hale el émbolo hacia atrás para obtener la dosis correcta de insulina en la jeringa.
- Revise la jeringa para ver si hay burbujas de aire. Si hay burbujas, sostenga el frasco y la jeringa en una mano, y golpee suavemente la jeringa con la otra mano. Las burbujas flotarán a la parte superior. Empuje las burbujas de nuevo hacia el frasco de insulina, y luego hale hacia atrás para obtener la dosis correcta.
- Cuando no haya burbujas, retire la jeringa del frasco. Deje la jeringa por un lado con cuidado para que la aguja no toque nada.
Para llenar una jeringa con dos tipos de insulina:
- Nunca mezcle dos tipos de insulina en una jeringa a menos que le pidan hacerlo. También le indicarán cuál insulina debe sacar primero. Hágalo siempre en ese orden.
- Su médico le indicará qué cantidad de cada insulina va a necesitar. Sume estos dos números. Esta es la cantidad de insulina que debe tener en la jeringa antes de inyectarla.
- Lávese las manos con agua y jabón. Séquelas bien.
- Revise la etiqueta del frasco de insulina. Verifique que sea la insulina correcta.
- La insulina no debe tener grumos a los lados del frasco. Si los tiene, tírela y consiga otro frasco.
- La insulina de acción intermedia es turbia, y se debe rodar entre las manos para mezclarla. No agite el frasco. Esto puede hacer que la insulina forme grumos.
- No es necesario mezclar la insulina clara.
- Si el frasco de insulina tiene una cubierta de plástico, quítela. Limpie la parte superior del frasco con una toallita con alcohol. Deje que se seque. No la sople.
- Conozca la dosis de cada insulina que va a utilizar. Quite la tapa de la aguja, teniendo cuidado de no tocarla para conservarla estéril. Hale el émbolo de la jeringa hacia atrás para introducir la cantidad de aire en ella equivalente a la dosis de insulina de acción prolongada.
- Introduzca la aguja a través del tapón de hule del frasco de insulina. Empuje el émbolo para que el aire entre en el frasco. Retire la aguja del frasco.
- Introduzca el aire en el frasco de insulina de acción corta de la misma forma como en los dos pasos previos de arriba.
- Mantenga la aguja en el frasco de insulina de acción corta y voltéelo boca abajo.
- Con la punta de la aguja en el líquido, hale el émbolo lentamente hacia atrás para obtener la dosis correcta de insulina en la jeringa.
- Revise la jeringa para ver si hay burbujas de aire. Si hay burbujas, sostenga el frasco y la jeringa en una mano, y golpee la jeringa suavemente con la otra mano. Las burbujas flotarán a la parte superior. Empuje las burbujas de nuevo hacia el frasco de insulina, y luego hale hacia atrás para obtener la dosis correcta.
- Cuando no haya burbujas, retire la jeringa del frasco. Obsérvela de nuevo para verificar que tenga la dosis correcta.
- Ponga la aguja en el tapón de hule del frasco de insulina de acción prolongada.
- Ponga el frasco boca abajo. Con la punta de la aguja en el líquido, retraiga lentamente el émbolo hasta donde sea exactamente la dosis correcta de insulina de acción prolongada. No extraiga insulina extra en la jeringa, ya que no se debe devolver la insulina mezclada al frasco.
- Revise la jeringa para ver si hay burbujas de aire. Si hay burbujas, sostenga el frasco y la jeringa en una mano, y golpee la jeringa suavemente con la otra mano. Las burbujas flotarán a la parte superior. Retire la aguja del frasco antes de sacar el aire.
- Verifique que tenga la dosis total correcta de insulina. Deje la jeringa por un lado con cuidado para que la aguja no toque nada.
Elija dónde aplicar la inyección. Lleve un registro de los lugares que ha utilizado, para que no se aplique la insulina en el mismo sitio todo el tiempo. Pídale a su médico un registro.
- Coloque las inyecciones 1 pulgada (2. 5 centímetros, cm) de distancia de cicatrices y 2 pulgadas (5 cm) de distancia de su ombligo.
- No se inyecte en un lugar que presente hematomas, hinchazón o sensibilidad.
- No se inyecte en un lugar que esté abultado, rígido o entumecido (esta es una causa muy común por la cual la insulina no funciona como debería).
El sitio que elija para la inyección debe estar limpio y seco. Si su piel está visiblemente sucia, límpiela con agua y jabón. No utilice un paño con alcohol en el lugar de la inyección. La insulina tiene que entrar en la capa de grasa por debajo de la piel.
- Agarre la piel y coloque la aguja en un ángulo de 45º.
- Si la piel de sus tejidos son más gruesos, usted puede inyectar directamente arriba y abajo (ángulo de 90º). Consulte con su proveedor antes de hacer esto.
- Introduzca completamente la aguja en la piel. Suelte la piel que tenia agarrada. Inyecte la insulina lentamente y de manera constante hasta que ingrese toda.
- Deje la jeringa puesta durante 5 segundos después de la inyección.
Retire la aguja en el mismo ángulo en que la introdujo. Deje la jeringa por un lado. No hay necesidad de volver a taparla. Si la insulina tiende a salirse del sitio de la inyección, presiónelo durante unos segundos después de inyectar. Si esto ocurre con frecuencia, consulte con su proveedor. Es posible que deba cambiar el sitio o el ángulo de la inyección Coloque la aguja y la jeringa en un recipiente duro y seguro.
Usted puede tomar notas para recordar los detalles. Utilice la siguiente información como recordatorio. Conozca el nombre y la dosis de cada medicamento que se deba administrar. No mezcle o diluya la insulina concentrada con ninguna otra insulina.
Cierre el recipiente, y manténgalo a salvo lejos de niños y animales. Nunca reutilice las agujas o las jeringas. Si usted se está inyectando más de 50 a 90 unidades de insulina en una sola inyección, puede que su proveedor le indique que divida las dosis ya sea en diferente tiempo o utilizando diferentes sitios para la misma inyección.
Esto se debe a que mayores volúmenes de insulina pueden debilitarse sin ser absorbidos. Su proveedor también puede hablarle acerca de cambiar a un tipo de insulina más concentrada. Pregúntele a su farmacéutico cómo debe almacenar su insulina para que no se eche a perder.
Nunca ponga la insulina en el congelador. No la almacene en su carro en días cálidos. Diabetes – inyección de insulina; Diabético – inyección de insulina Versión en inglés revisada por: Brent Wisse, MD, board certified in Metabolism/Endocrinology, Seattle, WA.
¿Qué hacer para que el pinchazo no duela?
¿Cuál es el mejor lugar para inyectar insulina?
Los sitios potenciales para la inyección de insulina son la parte superior de los brazos, la pared abdominal, la parte superior de las piernas y las nalgas.
¿Por que arde cuando se inyecta la insulina?
Algunos pacientes sienten incomodidad cuando se inyectan insulina con pH ácido, como es el caso de insulina glargina. El pH ácido provoca sensación de picor o escozor. El volumen de unidades puede influir si es mayor de 45 unidades. A mayor volumen, aumenta la sensación de dolor.
¿Cuál es la mejor hora para ponerse la insulina?
La insulina lenta se debe administrar un único vez al día, será su médico o enfermera de referencia que le dice el momento más indicado en su caso. Ya sabéis que la insulina rápida debe administrarse antes de las comidas. Pero, lo haga? Y si lo hace, cuánto tiempo antes? Está comprobado que se controla mejor la subida de azúcar en sangre después de las comidas, si ponemos la insulina rápida de 15 a 20 minutos antes de comer. Pero pueden haber algunas excepciones, como:
- Si está en un valor justo de glucemia (80-100 mg / dl). Puede retardar la administración de insulina a justo antes de una comida.
.
¿Cómo se aplica la insulina en el estómago?
Dónde aplicarse las inyecciones –
- Inyectar la insulina en la misma zona (como en el estómago) significa que la insulina va a ser absorbida de la misma forma.
- La insulina suele inyectarse en la grasa del abdomen, donde se absorbe mejor.
- Cambie el lugar de la inyección cada vez que se administre insulina. Esto ayuda a prevenir los problemas de piel.
- Cambie el punto de la inyección de forma metódica de un sitio para otro.
- Deje una distancia de aproximadamente una pulgada (2. 5 cm) entre los puntos de inyección.
- Deje al menos dos pulgadas (5 cm) en la zona alrededor del ombligo.
¿Qué pasa si me inyecto insulina y me sale sangre?
Realización de la inyección – 1. Cargar la pluma con la dosis de insulina que se ha de administrar 2. No es necesaria la Desinfección. con alcohol si existe una buena higiene de la zona. Su dosis puede se inyectada en cualquiera de las zonas sombreadas de la figura.
Siga las recomendaciones del profesional sanitario sobre donde inyectarse. Coger la pluma en una mano y con la otra un pellizco. Un pellizco correcto es el que se realiza con los dedos índice, corazón y pulgar, cogiendo la dermis y el tejido subcutáneo sin tocar el músculo.
Hacer el pliegue es relativamente fácil en el abdomen y las piernas, pero es más difícil en los brazos (donde se necesita ayuda de otra persona) y en las nalgas (donde no es necesario hacerlo por el grosor del tejido subcutáneo de esta zona). Generalmente se aconseja utilizar un ángulo 90º, salvo si la aguja es más larga que debe ser un ángulo de 45º Para inyectar sujetaremos el sistema de inyección con todos los dedos de la mano como si se tratase de un puñal.
- Coger un pellizco en la zona adecuada y pinchar con decisión para disminuir el dolor;
- Presione el botón de inyección en todo su recorrido y después suelte el pellizco;
- Cuando se inyecte, sostenga la aguja en la piel hasta que cuente 5, antes de retirar la aguja;
para que la descarga de insulina sea correcta y no haya goteos. Si se retira la aguja demasiado rápido, la insulina goteará y esto afectará la dosis recibida. Si sale sangre de la aguja después de sacarla de la piel, no se preocupe porque esto puede ser normal.
- Si observa sangrado, presione suavemente pero no frote 5;
- Saque y deseche la aguja después de cada inyección;
- Coloque el capuchón externo encima de una superficie plana;
- Dirija la aguja hacia el capuchón externo de la aguja, coloque de nuevo el capuchón externo;
Ajuste el capuchón externo y uselo para desenrocar la aguja de la pluma. Deseche la aguja como le ha indicado su profesional sanitario para evitar pinchazos accidentales. Coloque el tapon protector de la pluma. Nunca deje la aguja de la pluma colocada entre inyecciones.
¿Cómo inyectar insulina en el brazo uno mismo?
– La insulina se inyecta subcutáneamente, lo que significa en la capa de grasa debajo de la piel. En este tipo de inyección, se usa una aguja corta para inyectar insulina en la capa grasa entre la piel y el músculo. La insulina debe inyectarse en el tejido graso justo debajo de tu piel.
Si inyectas la insulina más profundo en tu músculo, tu cuerpo la absorberá demasiado rápido, podría ser que no dure tanto y la inyección usualmente es más dolorosa. Esto puede causar niveles bajos de glucosa en la sangre.
Las personas que toman insulina diariamente deberían rotar las áreas en donde se inyectan. Esto es importante porque usar el mismo punto con el tiempo puede causar lipodistrofia. En esta afección, la grasa se descompone o se acumula debajo de la piel, causando protuberancias o indentaciones que interfieren con la absorción de la insulina.
¿Cuál es la inyección que más duele?
Tradicionalmente se asume que las vacunas más dolorosas son triple vírica, papilomavirus humano y antineumocócica conjugada de 13 serotipos ( 1, 2 ), que serían las que se administrarían en último lugar en situaciones de administración múltiple en una misma visita.
¿Cómo inyectar sin hacer bolas?
¿Por qué me duele donde me inyectaron?
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea – ¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa. Mostrar especialistas ¿Cómo funciona? Hola buenas tardes. Es muy común que luego de las inyecciones se inicie un espasmo importante en los músculos profundos del gluten por lo que se debe revisar si en efecto es la contractura lo que produce síntomas de una ciática, en caso contrario se debe derivar con el médico especialista.
¿Qué pasa si un diabético no se inyecta insulina un día?
¿Qué es la diabetes? Lo que el paciente diabético debe saber – La diabetes es una enfermedad en la que no se aprovechan adecuadamente los azúcares procedentes de la alimentación, debido a la falta total o parcial de una hormona pancreática llamada insulina.
- Como consecuencia de esta falta, los azúcares, en vez de pasar a las células se acumulan en la sange;
- La glucosa en ayunas, en una persona sana, oscila entre 60 y 115 mg/dl;
- Los síntomas de la diabetes son: Producción de excesiva cantidad de orina, excesiva sed, excesiva sensación de hambre, fatiga y debilidad;
Otros síntomas pueden ser: Tendencia las infecciones, cicatrización lenta de las heridas, picazón, entumecimientos, dolor y hormigueo. La diabetes tipo II se trata mediante dieta, adecuado ejercicio físico y si no basta con estas medidas con los denominados medicamentos hipoglucemiantes.
- La diabetes tipo I se trata desde el principio con insulina, además de con la dieta y el ejercicio físico;
- Para el correcto control de la diabetes, sea del tipo que sea, es necesario seguir la dieta adecuada, respetar los horarios de comida (no omitiendo ninguna), evitar los alimentos ricos en azúcares refinados, tales como: dulces, pasteles y bebidas gaseosas;
Los alimentos dietéticos en realidad no son necesarios; sobrepeso complica el control de la diabetes, por lo que es esencial mantenerse en torno al peso ideal. El ejercicio diario es muy importante. Debe pasearse diariamente al menos durante 1 hora. Aunque el personal sanitario ayude en todo momento a conocer y controlar la diabetes, el control diario y definitivo de la enfermedad dependerá fundamentalmente del paciente por lo que deberá autorresponsabilizarte de tu cuidado.
- La diabetes mal controlada puede derivar en: Hiperglucemia (niveles de glucosa demasiado altos en sangre), cetoacídosis (formación excesiva de los denominados cuerpos cetónicos, o lo que vulgarmente se llama acetona) e hipoglucemia (niveles de glucosa demasiado bajos), como efectos que requieren intervención urgente;
Los signos de hiperglucemia son: Producción de orina excesiva, sed, debilidad y fatiga, análisis de orina positivo para el azúcar. El tratamiento de la hiperglucemia será: Ejercicio, dieta y medicación. La cetoacidosis se da normalmente en la DMID (Diabetes Mellitus Insulino-dependiente).
Cuando la hiperglucemia es prolongada el organismo, debido a la falta de insulina, quema grasa en vez de glucosa y esto puede dar lugar a un coma diabético debido a la acidez de los residuos que se producen.
Son signos de cetoacidosis: Azúcar en orina positivo, excesiva sed, debilidad, fatiga, pérdida de peso, enrojecimiento de la piel y deshidratación, dolor abdominal, náuseas y vómitos, aliento con olor a menta o acetona, respiración profunda y rápida, somnolencia y pérdida de conocimiento.
La cetoacidosis se trata en urgencias mediante la aplicación de insulina y sueros intravenosos. La hipoglucemia se origina cuando hay demasiada insulina y poco azúcar en la sangre. Sus signos y síntomas son: Pesadez, dolor de cabeza e irritabilidad, temblor, sudor, sensación súbita de apetito, cambio de humor o de comportamiento, adormecimiento de los labios o de la lengua, piel pálida y húmeda, sensación de debilidad.
Si no se tratan estos síntomas pueden derivar en: Vértigo, pérdida de coordinación y dificultad para articular palabras, confusión, pérdida de conocimiento. El tratamiento de la hipoglucemia se llevará a cabo ya desde la aparición de los primeros signos, mediante la toma inmediata de alguna bebida azucarada o de algún terrón de azúcar o caramelo (si no mejora en unos minutos repetir la ración).
¿Qué pasa si me pongo la insulina después de comer?
Hay que recalcar que administrarse insulina después de una comida sin una razón médica o motivo especial no es recomendable ya que provoca hiperglucemias post comida. Esto provoca un empeoramiento del control metabólico y un mayor riesgo de presentar complicaciones de la diabetes a largo plazo.
¿Qué daños causa la insulina en el cuerpo?
Los daños en los nervios focales – Los daños en los nervios focales afectan nervios individuales, más a menudo en una mano, la cabeza, el torso o una pierna. Los síntomas pueden incluir:
- Problemas para enfocar la vista o tener visión doble.
- Dolores detrás de un ojo.
- No poder mover un lado de la cara (parálisis de Bell).
- Adormecimiento u hormigueo en las manos o los dedos.
- Debilidad en la mano que podría hacer que se le caigan las cosas.
Tome nota si tiene cualquiera de estos síntomas y compártalos con su médico. Cualquier persona con diabetes puede presentar daños en los nervios, pero estos factores aumentan su riesgo:
- Niveles de azúcar en la sangre que son difíciles de manejar.
- Tener diabetes por mucho tiempo, en especial si el nivel de azúcar en la sangre es a menudo más alto que sus valores deseados.
- Tener sobrepeso.
- Tener más de 40 años.
- Tener presión arterial alta.
- Tener colesterol alto.
¿Cómo se aplica la insulina en el estómago?
Dónde aplicarse las inyecciones –
- Inyectar la insulina en la misma zona (como en el estómago) significa que la insulina va a ser absorbida de la misma forma.
- La insulina suele inyectarse en la grasa del abdomen, donde se absorbe mejor.
- Cambie el lugar de la inyección cada vez que se administre insulina. Esto ayuda a prevenir los problemas de piel.
- Cambie el punto de la inyección de forma metódica de un sitio para otro.
- Deje una distancia de aproximadamente una pulgada (2. 5 cm) entre los puntos de inyección.
- Deje al menos dos pulgadas (5 cm) en la zona alrededor del ombligo.
¿Qué pasa si me inyecto insulina y me sale sangre?
Realización de la inyección – 1. Cargar la pluma con la dosis de insulina que se ha de administrar 2. No es necesaria la Desinfección. con alcohol si existe una buena higiene de la zona. Su dosis puede se inyectada en cualquiera de las zonas sombreadas de la figura.
- Siga las recomendaciones del profesional sanitario sobre donde inyectarse;
- Coger la pluma en una mano y con la otra un pellizco;
- Un pellizco correcto es el que se realiza con los dedos índice, corazón y pulgar, cogiendo la dermis y el tejido subcutáneo sin tocar el músculo;
Hacer el pliegue es relativamente fácil en el abdomen y las piernas, pero es más difícil en los brazos (donde se necesita ayuda de otra persona) y en las nalgas (donde no es necesario hacerlo por el grosor del tejido subcutáneo de esta zona). Generalmente se aconseja utilizar un ángulo 90º, salvo si la aguja es más larga que debe ser un ángulo de 45º Para inyectar sujetaremos el sistema de inyección con todos los dedos de la mano como si se tratase de un puñal.
Coger un pellizco en la zona adecuada y pinchar con decisión para disminuir el dolor. Presione el botón de inyección en todo su recorrido y después suelte el pellizco. Cuando se inyecte, sostenga la aguja en la piel hasta que cuente 5, antes de retirar la aguja.
para que la descarga de insulina sea correcta y no haya goteos. Si se retira la aguja demasiado rápido, la insulina goteará y esto afectará la dosis recibida. Si sale sangre de la aguja después de sacarla de la piel, no se preocupe porque esto puede ser normal.
- Si observa sangrado, presione suavemente pero no frote 5;
- Saque y deseche la aguja después de cada inyección;
- Coloque el capuchón externo encima de una superficie plana;
- Dirija la aguja hacia el capuchón externo de la aguja, coloque de nuevo el capuchón externo;
Ajuste el capuchón externo y uselo para desenrocar la aguja de la pluma. Deseche la aguja como le ha indicado su profesional sanitario para evitar pinchazos accidentales. Coloque el tapon protector de la pluma. Nunca deje la aguja de la pluma colocada entre inyecciones.
¿Qué daños causa la insulina en el cuerpo?
Los daños en los nervios focales – Los daños en los nervios focales afectan nervios individuales, más a menudo en una mano, la cabeza, el torso o una pierna. Los síntomas pueden incluir:
- Problemas para enfocar la vista o tener visión doble.
- Dolores detrás de un ojo.
- No poder mover un lado de la cara (parálisis de Bell).
- Adormecimiento u hormigueo en las manos o los dedos.
- Debilidad en la mano que podría hacer que se le caigan las cosas.
Tome nota si tiene cualquiera de estos síntomas y compártalos con su médico. Cualquier persona con diabetes puede presentar daños en los nervios, pero estos factores aumentan su riesgo:
- Niveles de azúcar en la sangre que son difíciles de manejar.
- Tener diabetes por mucho tiempo, en especial si el nivel de azúcar en la sangre es a menudo más alto que sus valores deseados.
- Tener sobrepeso.
- Tener más de 40 años.
- Tener presión arterial alta.
- Tener colesterol alto.