Cómo Quitar El Dolor De Cuello?

Cómo Quitar El Dolor De Cuello
Mantén la espalda recta y cambia de postura con frecuencia.

  1. Date un masaje en la zona para reducir las molestias.
  2. Duerme con una almohada adecuada.
  3. Evita los movimientos bruscos.
  4. Evita cargar objetos pesados.
  5. Practica alguna actividad que te ayude a reducir el estrés.
  6. Aplica un analgésico local en el cuello.

¿Cómo aliviar el dolor de cuello en casa?

Puede usar uno o más de estos métodos para ayudar a reducir el dolor cervical:

  • Use analgésicos de venta libre como ácido acetilsalicílico ( aspirin ), ibuprofeno (Motrin), naproxeno (Aleve) o acetaminofén (Tylenol).
  • Aplique calor o frío sobre la zona con dolor. Use hielo durante las primeras 48 a 72 horas, después use calor.
  • Aplique calor tomando baños calientes, usando compresas calientes o almohadillas térmicas.
  • Para evitar lastimarse la piel, no se quede dormido con una compresa caliente ni una bolsa de hielo sobre el lugar del dolor.
  • Pida a alguien que le dé un suave masaje en las zonas adoloridas.
  • Trate de dormir sobre un colchón firme con una almohada que le dé soporte al cuello. Tal vez quiera buscar una almohada especial. Puede encontrarlas en algunas farmacias o tiendas minoristas.

Pregunte a su proveedor de atención médica si puede usar un collarín suave para aliviar las molestias.

  • Solo use el collarín de 2 a 4 días como máximo.
  • Usar el collarín más tiempo puede debilitar los músculos del cuello. Retírelo por momentos para permitir que se fortalezcan los músculos.

La acupuntura también puede ayudar a aliviar el dolor cervical. Para ayudar a aliviar el dolor cervical, puede que tenga que reducir sus actividades. Sin embargo, los médicos no recomiendan el reposo en cama. Debe tratar de mantenerse tan activo como pueda sin provocar que el dolor empeore. Estos consejos pueden ayudarlo a mantenerse activo con el dolor cervical.

  • Detenga la actividad física solo los primeros días. Esto ayuda a calmar los síntomas y reducir la hinchazón (inflamación) en la zona que presenta dolor.
  • No realice actividades que involucren levantar cosas pesadas o torcer su cuello o espalda durante las primeras 6 semanas después de que haya comenzado el dolor.
  • Si no es capaz de mover la cabeza hacia los lados con facilidad, puede ser necesario que deje de manejar.

Después de 2 a 3 semanas, reanude el ejercicio lentamente. Su proveedor de atención médica puede referirlo con un fisioterapeuta. Su fisioterapeuta puede enseñarle cuáles ejercicios son adecuados para usted e indicarle el momento para empezarlos. Puede ser necesario que detenga o disminuya los siguientes ejercicios durante la recuperación, a menos que su médico o fisioterapeuta diga que está bien:

  • Trotar
  • Deportes de contacto
  • Deportes de raqueta
  • Golf
  • Danza
  • Levantamiento de pesas
  • Levantamiento de piernas mientras está acostado boca abajo
  • Sentadillas

Como parte de la fisioterapia, puede recibir masajes y ejercicios de estiramiento junto con ejercicios para fortalecer el cuello. El ejercicio puede ayudarlo:

  • Mejora su postura
  • Fortalece su cuello y mejora la flexibilidad

Un programa completo de ejercicio debe incluir:

  • Entrenamiento de estiramiento y fuerza. Siga las instrucciones de su médico y fisioterapeuta.
  • Ejercicio aeróbico. Esto puede involucrar caminar, usar una bicicleta estacionaria o nadar. Estas actividades pueden ayudar com el flujo sanguíneo hacia los músculos y promover la salud. También fortalecen los músculos en su abdomen, cuello y espalda.

Los ejercicios de estiramiento y fuerza son importantes a largo plazo. Tome en cuenta que empezar estos ejercicios demasiado pronto después de la lesión puede provocar que el dolor empeore. Fortalecer los músculos en la parte superior de la espalda puede liberar la tensión en su cuello. Su fisioterapeuta puede ayudarlo a determinar el mejor momento para comenzar los ejercicios de estiramiento y fuerza y la manera de hacerlos. Si usted trabaja frente a una computadora o en un escritorio la mayor parte del tiempo:

  • Estire el cuello cada hora.
  • Use auriculares cuando hable por teléfono, especialmente si contestar o usar el teléfono es una de las partes principales de su trabajo.
  • Al leer o usar documentos en su escritorio para redactarlos en la computadora, colóquelos en un soporte a la altura de sus ojos.
  • Cuando esté sentado, asegúrese que su silla tenga un respaldo recto con asiento y respaldo ajustables, descansa brazos y asiento giratorio.
You might be interested:  Qué Pastilla Sirve Para El Dolor De Muela?

Otras medidas para ayudar a prevenir el dolor cervical incluyen:

  • Evitar estar de pie por períodos prolongados de tiempo. Si debe estar de pie para trabajar, coloque un banco cerca de sus pies. Alterne descansando cada pie en el banco.
  • No use tacones altos. Use zapatos con suelas acolchadas al caminar.
  • Si maneja grandes distancias, deténgase y camine un poco cada hora. No levante objetos pesados justo después de un viaje largo.
  • Asegúrese de contar con un colchón firme y con una almohada que le dé soporte a su cuello.
  • Aprenda a relajarse. Utilice métodos como el yoga, taichí o masajes.

Para algunos, el dolor cervical no desaparece y se vuelve un problema duradero (crónico). Manejar el dolor crónico significa encontrar maneras de hacer que el dolor sea tolerable para que pueda vivir su vida. Los sentimientos no deseados, como la frustración, el resentimiento y el estrés, son a menudo el resultado del dolor crónico. Estos sentimientos y emociones pueden empeorar el dolor cervical.

  1. Pídale a su proveedor de atención médica que le recete medicamentos para manejar el dolor crónico;
  2. Algunas personas con dolor cervical persistente pueden tomar medicamentos narcóticos para controlar el dolor;

Esta es la mejor opción solo si un proveedor de atención médica le receta este tipo de medicamentos. Si tiene dolor cervical crónico, pida a su proveedor de atención médica que lo remita a un:

  • Reumatólogo (experto en artritis y enfermedades articulares)
  • Especialista en medicina física y rehabilitación (puede ayudar a las personas a recuperar las funciones corporales que hayan perdido debido a una afección o una lesión)
  • Neurocirujano
  • Profesional de la salud mental

Llame a su proveedor si:

  • Los síntomas no desaparecen en una semana con los cuidados personales
  • Siente hormigueo, adormecimiento o debilidad en la mano o en el brazo
  • Su dolor cervical fue provocado por una caída, golpe o lesión: si no puede mover el brazo o la mano, pídale a alguien que llame al número de emergencia local (911 en los Estados Unidos) por usted
  • El dolor empeora cuando se acuesta o lo despierta por la noche
  • El dolor es tan fuerte que no puede sentirse cómodo
  • Pierde el control sobre la salida de orina o sus movimientos intestinales
  • Tiene problemas para caminar o mantener el equilibrio

Dolor – cervical – cuidados personales; Rigidez en el cuello – cuidado personal; Cervicalgia – cuidados personales; Latigazo cervical – cuidados personales Lemmon R, Leonard J. Neck and back pain. In: Rakel RE, Rakel DP, eds. Textbook of Family Medicine. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2016:chap 31. Ronthal M. Arm and neck pain. In: Jankovic J, Mazziotta JC, Pomeroy SL, Newman NJ, eds. Bradley and Daroff’s Neurology in Clinical Practice.

  • 8th ed;
  • Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 32;
  • Versión en inglés revisada por: Linda J;
  • Vorvick, MD, Clinical Associate Professor, Department of Family Medicine, UW Medicine, School of Medicine, University of Washington, Seattle, WA;

Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc..

¿Por qué me duele el cuello?

Prevención – La mayoría de los dolores de cuello se asocian con una mala postura combinada con un desgaste relacionado con la edad. Para ayudar a evitar el dolor de cuello, mantén la cabeza centrada sobre la columna vertebral. Puede ayudar hacer algunos cambios simples en tu rutina diaria. Considera intentar lo siguiente:

  • Mantén una buena postura. Cuando estés parado o sentado, asegúrate de que los hombros estén en línea recta con las caderas y que las orejas estén directamente sobre los hombros.
  • Toma descansos frecuentes. Si viajas distancias largas o trabajas muchas horas frente a la computadora, levántate, camina, y estira el cuello y los hombros.
  • Ajusta el escritorio, la silla y la computadora para que el monitor esté a la altura de los ojos. Las rodillas deberían estar levemente más bajas que las caderas. Usa los apoyabrazos de la silla.
  • Evita sostener el teléfono entre la oreja y el hombro mientras hablas. En cambio, usa auriculares o un teléfono con altavoz.
  • Si fumas, deja de hacerlo. Fumar puede generar un mayor riesgo de presentar dolor de cuello.
  • Evita llevar bolsas pesadas con tiras en el hombro. El peso puede tensionar el cuello.
  • Duerme en una buena posición. La cabeza y el cuello deben estar alineados con el cuerpo. Usa una almohada pequeña debajo del cuello. Intenta dormir boca arriba con los muslos elevados sobre almohadas, lo que aplanará los músculos de la columna vertebral.
You might be interested:  Como Se Cura El Dolor De La Ciatica?

July 29, 2021

  1. Neck pain. American College of Rheumatology. http://www. rheumatology. org/Practice/Clinical/Patients/Diseases_And_Conditions/Neck_Pain/. Accessed June 11, 2015.
  2. Chronic neck pain tip sheet. American Osteopathic Association. tps://www. osteopathic. org/search/Pages/results. aspx?k=Chronic neck pain. Accessed June 11, 2015.
  3. Isaac Z. Evaluation of the patient with neck pain and cervical spine disorders. http://www. uptodate. com/home. Accessed June 11, 2015.
  4. Isaac Z. Treatment of neck pain. http://www. uptodate. com/home. Accessed June 11, 2015.
  5. Chiropractic and neck pain. American Chiropractic Association. https://www. acatoday. org/content_css. cfm?CID=2430. Accessed June 11, 2015.
  6. Neck pain. American Academy of Orthopaedic Surgeons. http://orthoinfo. aaos. org/topic. cfm?topic=a00231. Accessed June 11, 2015.

¿Cómo quitar el dolor de hombros y cuello por estrés?

Cómo aliviar la tensión muscular a la espalda – En el caso de sufrir tensión muscular a la espalda, al principio es recomendable darse una ducha de agua caliente para intentar relajarse y por tanto relajar también la zona afectada. Realizar ejercicios de estiramiento de hombros y espalda de manera pausada, intentando estirar sin movimientos bruscos cuello, hombros, brazos y espalda.

En el caso de tener dolor recurrente lo más adecuado es ponerse en manos de un fisioterapeuta. La fisioterapia es uno de los mejores tratamientos para el dolor cervical y dorsal provocado por el estrés porque la presión con las manos en diferentes puntos clave del cuerpo ayudan a restablecer el orden y la tranquilidad.

El masaje terapéutico mejora la irrigación sanguínea , las contracturas provocadas por la tensión muscular y los movimientos bloqueados por la rigidez. La fisioterapia también ayudará a la mejora del insomnio porque disminuye el dolor y, por lo tanto, relaja la mente disminuyendo la creación de cortisol, desbloqueando las emociones gracias al hecho que mejora la segregación de endorfinas, responsables de la percepción de bienestar, felicidad y la euforia.

¿Qué es mejor para el dolor de cuello?

Los analgésicos de venta libre, como el paracetamol (Tylenol u otros) y el ibuprofeno (Advil, Motrin IB u otros) pueden controlar el dolor leve a moderado causado por el latigazo cervical.

¿Cómo relajar el cuello para dormir?

General Si suele despertarse casi todos los días con dolor por debajo de la barbilla, existen algunas maneras que podrían aliviar ese incómodo dolor de cuello producto de dormir en una posición inadecuada. La Escuela de Medicina de Harvard sugiere:

  1. Dormir ya sea recostado sobre la espalda o sobre el costado. Estas posiciones otorgan la menor tensión en su cuello.
  2. Quienes duermen sobre su espalda deben optar por una almohada en la que se adapte a la curva del cuello , con una sección más plana que soporte a la cabeza.
  3. Considere la posibilidad de usar una almohada de plumas que se amolde alrededor del cuello.
  4. Use una almohada hecha con espuma viscoelástica , que se amolde por sí misma alrededor de la cabeza y el cuello.
  5. No use una almohada que sea muy elevada o rígida.
  6. Use una almohada en forma de herradura para apoyar su cuello si va a viajar en avión o en automóvil, o mientras ve la televisión.
  7. Las personas que duermen de lado deben optar por una almohada que sea más alta por debajo del área de su cuello que por debajo de su cabeza , de manera que su columna vertebral se mantenga recta.
You might be interested:  Enfermedad Que No Sienten Dolor?

Recuerde que cuando el cuello duele, posiblemente tenga dificultad para moverlo, especialmente para girarlo hacia un lado. Muchas personas describen esto como tener el cuello rígido. Al dolor de cuello también se le conoce como «dolor cervical». Si el dolor de cuello compromete los nervios, usted podría sentir entumecimiento, hormigueo o debilidad en el brazo, la mano o en otra parte.

  • Si a pesar de estos consejos usted sigue experimentando dolor de cuello, debe acudir con su médico a fin de recibir un tratamiento adecuado para aliviarlo, que podría incluir desde usar analgésicos hasta realizar ciertos ejercicios de movimiento y estiramiento;

Vía : HealthDay News, National Library of Medicine.

¿Por qué me duele el cuello y la nuca?

El dolor en la nuca normalmente es causado por estrés emocional, aumento de la presión arterial o ansiedad, pudiendo sentir el dolor en ambos lados de la nuca y el cuello más rígido.

¿Cuándo preocuparse por un dolor en el cuello?

Programa una visita al consultorio – Llama a tu médico si tienes un dolor de cuello con las siguientes características:

  • Empeora a pesar del cuidado personal
  • Persiste después de varias semanas de cuidado personal
  • Se extiende a los brazos o las piernas
  • Está acompañado de dolor de cabeza, entumecimiento u hormigueo

¿Cuánto tiempo dura el dolor en el cuello?

Plazo de recuperación de una cervicalgia – Entre 1- 2 días y…. toda la vida La mayoría de las cervicalgias son temporales , pero también se pueden volverse recurrentes si no se toma medidas al respecto para resolverla. Una persona saludable puede verse afectada por el dolor de cuello como consecuencia del estrés o factores biomecánicos desfavorables de ser así tiene un plazo de recuperación relativamente corto de uno a dos días con los respectivos cuidados y precauciones por toda la vida.

¿Cómo saber si el dolor de cuello es por estrés?

Síntomas de estrés muscular – Los síntomas de la tensión muscular pueden llegar a ser más o menos intensos; sobre todo en función del grado de sobrecarga y del perfil de la persona. Entre los principales signos de la tensión muscular encontramos:

  • Rigidez muscular y pesadez.
  • Contracturas musculares y músculos rígidos al tacto, sobre todo aquellos ubicados en la parte del cuello y la espalda.
  • Dolor en ciertas zonas del cuello , espalda, hombros, mandíbula y entrecejo.
  • Dolor de cabeza y mareos de tipo punzante, como en las cervicales.
  • Calambres en las piernas.
  • Hormigueo si la tensión de los grupos musculares provoca compresión de algún nervio.
  • Movilidad reducida.
  • Debilidad muscular.
  • Cansancio.
  • Insomnio.
  • Irritabilidad.

¿Cómo aliviar la tensión muscular por estrés?

Consejos para evitar la tensión en los músculos – La especialista destaca que “lo ideal sería generar un estilo de vida saludable que nos evite esos problemas producidos por el estrés continuado”. Por ello, recomienda que las personas muy nerviosas o sometidas a gran estrés laboral o circunstancial, deberían practicas técnicas de relajación , así como aprender a gestionar ese estrés. Otras recomendaciones de la especialista para descargar tensiones son:

  • Seguir una buena alimentación e hidratación.
  • Conseguir un descanso de calidad y reparador.
  • Practicar ejercicio físico diario que alivie la tensión acumulada y los dolores musculares asociados. De esta forma, se liberarán endorfinas que contribuirán a mejorar el estado de ánimo y reducir el dolor de una manera natural. Ruiz-Olivares añade que “practicar deporte desconecta, aumenta la autoestima y confianza, además de generar una sensación de control muy importante en los retos diarios”.
  • Hacer micropausas activas es un consejo dirigido, sobre todo, a aquellas personas con trabajo sedentario. Deben aprovechar esos descansos para levantarse de la silla y hacer ejercicios de movilización y estiramiento de las distintas partes del cuerpo. “Hay que hacer hincapié en hombros, cuello, cara y zona lumbar, pues ayudará a reducir el riesgo de sufrir tensión y dolor muscular en esas zonas y a romper el círculo vicioso que se produce al mantener una misma postura en el tiempo “, declara la experta.

¿Qué puedo hacer para que se me quite el estrés?

¿Cómo se quita el estrés con remedios caseros?